ENSAYO DE LA INFLACIÓN EN MÉXICO

download ENSAYO DE LA INFLACIÓN EN MÉXICO

of 32

Transcript of ENSAYO DE LA INFLACIÓN EN MÉXICO

INTRODUCCINA nadie ha agradado nunca el estancamiento econmico, ni la pobreza; sin embargo, tan slo hace unos cuantos aos que los gobiernos, a travs de sus programas y los economistas y hombres de negocios aportando sus ideas, iniciaron un ataque en gran escala para combatirlos. Pero el xito alcanzado ha sido parcial; aunque en este combate se han esgrimido armas numerosas, las que se conocen han fracasado en varios frentes. Tal vez no sea factible alcanzar una victoria rpida y es posible que la eliminacin de los obstculos que se oponen al desarrollo econmico requiera un esfuerzo concertado que deba ejecutarse durante un largo periodo. Por otro lado, podra aducirse que, a menos que se logren resultados inmediatos, las fuerzas del estancamiento y de la pobreza esterilizarn cualquier esfuerzo que se realice contra ellas. Existe un medio de atacar el problema que ha sido ya objeto de amplios comentarios. Este medio es la inflacin. Algunos escritores han sostenido que la inflacin, al encauzar principalmente los ingresos hacia el ahorro y conseguir que sea mas atractiva la inversin, es capaz de crear una tasa rpida de formacin de capital y que su uso, por lo tanto, conduce rpidamente al trmino del estancamiento econmico. Pero la inflacin encierra riesgos tal vez constituya un estorbo ms que una ayuda para el desarrollo econmico. Sus posibles contribuciones al crecimiento son de carcter especulativo, no ofrecen seguridad una doctrina mal definida y no verificada. Mxico constituye campo propicio para comprobar cmo opera la inflacin durante el proceso del desarrollo econmico. En el curso de los ltimos veinte aos, el pas ha logrado una tasa de crecimiento muy rpido, a pesar de ser un pas en vas de desarrollo, y al lado de este crecimiento se ha registrado una inflacin considerable y persistente. es menester realizar determinados estudios para evitar que las ideas inflacionarias tomen cuerpo de

INFLACIN

1

CONCEPTO. Trmino utilizado para describir un aumento o una disminucin del valor del dinero, con relacin a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero. La inflacin es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un ndice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los dems activos financieros que tienen valores fijos, creando as serias distorsiones econmicas e incertidumbre. La inflacin es un fenmeno que se produce cuando las presiones econmicas actuales y la anticipacin de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible est limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, histricamente, vinculados a las guerras, hambruna, inestabilidades polticas y a otros hechos concretos.

HISTORIA. Los ejemplos de inflacin y deflacin son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros fiables para medir las oscilaciones de los niveles de precios antes de la edad media. Los historiadores econmicos afirman que los siglos XVI y XVII fueron periodos con alta inflacin a largo plazo en Europa, aunque las tasas medias anuales del 1 o 2% son tasas despreciables en relacin con las actuales. Los principales cambios se produjeron durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, cuando los precios aumentaron a tasas medias del 8,5% mensual y durante la Revolucin Francesa, cuando los precios aumentaron en Francia a tasas del 10% mensual. Estos breves periodos inflacionistas eran seguidos de largos periodos en los que se alternaban las inflaciones y deflaciones a nivel internacional, siempre vinculadas a hechos econmicos o polticos concretos. En relacin con los patrones de inflacin que se han dado a lo largo de la historia, el periodo posterior a la II Guerra Mundial se ha caracterizado por niveles de inflacin relativamente altos en muchos pases y, desde mediada la dcada de 1960, se ha mantenido, en casi todos los pases industrializados, una tendencia

2

hacia la inflacin crnica. Por ejemplo, desde 1965 hasta 1978, el ndice de precios al consumo en Estados Unidos se ha situado en una tasa media anual del 5,7%, con un mximo del 12,2% en 1974. En Gran Bretaa, la inflacin tambin alcanz un mximo en 1974, a raz del alza de los precios del petrleo, que aumentaron a una tasa superior al 25%. Otros pases industrializados padecieron alzas similares en sus niveles de precios, pero algunos pases como Alemania Occidental (actualmente parte de la reunificada Repblica Federal de Alemania) consiguieron impedir que se produjera una inflacin crnica. Debido a la actual integracin de las economas de la mayora de los pases, la disparidad de inflaciones refleja la relativa eficacia de las distintas polticas econmicas nacionales. Esta tendencia inflacionista desfavorable consigui revertirse en casi todos los pases industrializados a mediados de la dcada de 1980. Las polticas fiscales de austeridad y las restrictivas polticas monetarias emprendidas a principios de la dcada, se combinaron con las drsticas cadas de los precios del petrleo y de los precios de los bienes para lograr que las tasas medias de inflacin descendieran hasta el 4%. Los pases de Amrica Latina, en su mayora, experimentaron tasas de inflacin crecientes a partir de la segunda mitad de la dcada de 1950. La variacin anual del ndice de precios al consumo sufri violentos cambios en pases como Argentina; desde el ao 1975 hasta finales de 1980 pas de un 43,5% a un 178,3%; Mxico en el ao 1982 lleg a tener una inflacin del 58,9%; Per, a partir de 1978, tuvo una inflacin creciente alcanzando el 75,4% en 1981; Brasil lleg al 105,6% el ao 1981.

CLASES DE INFLACIN. Recalentamiento de la economa.- Se dice que existe un recalentamiento en la economa cuando se produce un aumento leve de los precios. Inflacin rampante.- Supone la existencia de tasas de inflacin entre el 4% y el 6%. Inflacin Acelerada.- Es una inflacin que alcanza casi el 10 por 100 anual. Hiperinflacin.- Supone la prdida del control de los precios por parte de las autoridades econmicas del pas. En algunos casos se han llegado a detectar incrementos de precios de hasta tres dgitos (ms de 1.000 por 100anual) Se produce cuando otra moneda (normalmente el dlar) o una serie de bienes

3

(cigarrillos, bebidas...) acaban por sustituir al dinero oficial como patrn de intercambio.

TIPOS DE INFLACIN. De costos.- Causada por un aumento de los costos, lo que implica un aumento en el ingreso monetario de algn factor productivo (por ejemplo, precio ms alto del trabajo, materiales, etc.), sin un correlato en el aumento de la demanda (y por ende, de la productividad). De demanda.-Aumento autnomo de la demanda sin el correspondiente incremento en la oferta de bienes y servicios. Estructural.- Originada en un redistribucin del gasto total sin variacin de su nivel. Si sube el precio de un bien cuya demanda ha aumentado y no desciende el precio de un bien cuya demanda ha disminuido, se produce un incremento del nivel general de precios. Reprimida.- Mnima alteracin del nivel general de precios, mantenida mediante controles gubernamentales (tipo de cambio, control de precios, etc.).

CAUSAS DE LA INFLACIN. Tienen que tomarse en cuenta del pas de que se trate, ya que no son las mismas causas de un pas a otro. En general son: Inflacin en el Marco Coyuntural: a) Inflacin de guerra: podemos hablar de la inflacin de guerra, un pas puede estar bien econmicamente y de repente se presentan conflictos blicos o guerras, cuando se ve envuelto en unos conflictos tiene que desviar su produccin hacia los armamentos, proyectiles etc. para defender el pas. Tomando los recursos que se tienen destinados al salario, a la educacin a la produccin por ello el gobierno no puede crear impuestos para ello ya que todo est destinado para eso. b) En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda: se puede producir por el uso interno de la reserva monetaria del pas (es la cantidad de dinero que se tiene guardado en los bancos ya sea el estado o particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de consumo, aumento de gasto de inversin

4

-

Por elevacin en los costos de produccin: ocurre por un aumento de

salario, por decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente, aumenta la produccin. 1. Inflacin tipo espiral: Es un efecto de la inflacin, es la tpica inflacin, va ascendiendo, es un circulo vicioso que no tiene fin. Como: a) Aumento general de los precios. b) Reduccin del ingreso real de la poblacin (ingreso verdadero que tiene la poblacin para gastar) lo que origina. c) Presione para un aumento salarial. d) Aumento en el costo de produccin (al aumentar los salarios aumentan los costos de produccin ya que se refleja en el costo de precios). e) Aumento de precios para compensar los costos. f) Reduccin del ingreso real. 2. Aumento de la velocidad de circulacin del dinero: Es la rapidez con que el dinero circulante para atender las transacciones corrientes. 3. Inflacin administrativa: Se produce por el desgobierno, por la mala administracin, por la demagogia. Cuando el gobierno de turno cae en esta situacin, incurren en gastos excesivos que no son necesarios. Esto trae como consecuencia la necesidad de pedir al extranjero y se endeuda ms an, la emisin de monedas comienza a imprimir (dinero inorgnico) para aumentar el dinero circulante. Hay aumento en el incremento de precios. CONSECUENCIAS DE LA INFLACIN. 1. El proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y as el proceso inflacionario, la inflacin en s es una sucesivamente:

consecuencia, un sistema del desajuste econmico del pas. Una vez que se inicia es difcil remediarla. 2. Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza: cuando hay inflacin los que no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen ms. Salen ganando unos y pierden otros. 5

Salen ganando: Los deudores: Por la devaluacin del dinero se endeudaron cuando el peso tenia un valor adquisitivo que no es lo mismo despus de cierto tiempo. Los vendedores: La inflacin hace subir los precios. Se revalorizan los inventarios. Salen ganando ya que la inflacin hace subir los precios y revaloriza las mercancas. Salen perdiendo: Los acreedores: Por que prestaron dineros que vala en un tiempo pero cuando regresan el dinero ya no es lo mismo. Reciben dinero con bajo poder adquisitivo Los compradores: Por el alza de los precios. Mecanismos productivos: Es el proceso a travs del cual nacen los productos que se van a poner en el mercado. 3. La accin sobre el comercio exterior frenan las exportaciones de Mxico hacia el extranjero y estimulan las importaciones.

ESCUELAS Y SUS INTERPRETACIONES.John Maynard Keynes. La postura de Keynes al respecto es que, la inflacin y la deflacin modifican la distribucin de la riqueza entre las diversas clases sociales y por tal va modifican la produccin y la acumulacin de nueva riqueza. Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (CEPAL). Para los economistas estructuralistas, la inflacin no es un fenmeno monetario sino el resultado de desequilibrios reales que se manifiestan en una subida general de los precios. Para corregir la inflacin, proponen, no hay que atacar los sntomas, el aumento de la circulacin monetaria, sino atacar la raz del mal y corregir los desequilibrios entre grupos y clases sociales y entre las ciudades y el campo. Milton Friedman. Propone resolver los problemas de la inflacin limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante. Enfoque sociolgico. La inflacin es una consecuencia monetaria del accionar de los distintos grupos sociales (bsicamente: gobierno, empresariado, asalariados y

6

rentistas), dado que no actan de una manera adaptativa, sino conflictiva, al tener distintas concepciones sobre la distribucin de la renta y su riqueza. Teora de la inflacin de costos: Seala que los precios aumentan a partir del incremento de los salarios y dems componentes de los costos de produccin.

INFLACIN EN MEXICOLa utilidad de la inflacin como instrumento para promover el desarrollo

econmico. El indicador ms comnmente aceptado para medir el grado de inflacin lo constituye el movimiento de un amplio ndice de precios que abarca un conjunto de bienes no sometidos a control de precios. Como en Mxico no se dispone de un ndice de precios suficientemente amplio, no existe ningn indicador de la inflacin que sea totalmente aceptable. El mejor ndice disponible es el de precios al mayoreo en el Distrito Federal, sin embargo, como nuestro principal inters se concentra en la economa monetaria, que en Mxico gira alrededor del Distrito Federal, el uso de ste ndice no deformara en gran medida nuestras conclusiones. La experiencia de Mxico en el campo de la inflacin ha sido prolongada y los movimientos de precios han sido, por trmino medio, de consideracin. Entre 1935 y 1955, los precios se elevaron a una tasa media anual de 9.8% y en 15 de los 20 aos esa tasa fue de 6% o ms. Generalmente, estos grandes movimientos de precios han ido acompaados de cuantiosas adiciones a la oferta monetaria y, en algunos casos, por incrementos en la velocidad de circulacin. De la oferta monetaria y la velocidad de circulacin estn medidos en relacin con la cantidad de bienes y servicios disponibles. Despus de la crisis de deuda de 1982, el peso mexicano se devalu 466% y de ah Mxico vivi aos de estancamiento econmico y tasas crecientes de 7

inflacin. En 1987 la tasa de inflacin llego a ser de 160 %. Ante esta situacin se adopto un programa de estabilizacin que logro reducir la inflacin gradualmente. El 15 de diciembre de 1987, el presidente Miguel De La Madrid anuncio el pacto de Solidaridad Econmica (PSE), un acuerdo firmado por representantes del gobierno, del sector laboral, del sector agrcola y del sector privado. Este acuerdo propuso y comprometi a los firmantes, a las siguientes acciones: 1. Sanear las finanzas pblicas logrando un supervit fiscal, mediante reduccin del gasto pblico y aumento en algunos precios y tarifas de empresas gubernamentales. 2. Mantener una poltica monetaria restrictiva mediante el control del crdito interno del banco de Mxico. 3. Comenzar el proceso de apertura comercial mediante la reduccin de aranceles a las importaciones y eliminacin de permisos de importacin. 4. Mantener el tipo de cambio fijo 5. Otorgar incrementos salariales de acuerdo a porcentajes predeterminados, sin sobrepasar las tasas esperadas de inflacin Las expectativas inflacionarias que se haban formado por la experiencia de inflacin reciente y la falta de confianza en la poltica econmica hacan imperiosa la necesidad de buscar mecanismos tanto por el lado de la demanda como por el lado de la oferta, que aseguraran una reduccin en la inflacin. De este modo, el programa descrito (PSE) incorporo aspectos de demanda y de oferta. Las polticas monetarias y fiscales restrictivas actuaran para controlar el crecimiento en la demanda agregada, mientras las polticas de apertura comercial y de tipo de cambio contribuiran a controlar los costos, por el lado de la oferta. Conforme se avanzo en la implementacin del programa se elimino la indizacin de los salarios a la inflacin, para romper con esta relacin que podra alargar el proceso inflacionario que se estaba tratando de eliminar. Se acord que los incrementos salariales se otorgaran mediante acuerdos peridicos concertados entre los sectores de la sociedad, mas no automticamente con base en la tasa de inflacin. Por ultimo, es importante agregar que en 1988 se comenz el proceso de

8

privatizacin de empresas paraestatales con el objetivo de contribuir al saneamiento fiscal del gobierno y a incrementar la eficiencia de la produccin. Los efectos del programa de estabilizacin se comenzaron a mostrar desde 1998 cuando la inflacin bajo a 52%, seguida de 20% en 1989, 30% en 1990, 19% en 1991, 12% en 1992, 8% en 1993 y 7.1% en 1994.

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 INFLACIN

EFECTO SOBRE LOS PRECIOS El efecto ms inmediato y primordial de la inflacin es la elevacin progresiva del nivel general de precios. Sobre esta subida hay que decir que se trata no de una subida absoluta del nivel general de precios, sino de una variacin de los precios relativos. Es decir, que no todos los precios suben en la misma proporcin y a la vez, sino que hay precios que suben mucho y rpidamente, otros menos y lentamente, y algunos incluso no suben, o suben con retardo. Podemos citar dos causas por las que ocurre esto. Una es la diferente elasticidad que presentan las ofertas y demandas de los bienes en el mercado, y ya sabemos cmo esto influye en que los precios suban ms o menos al modificarse los datos del mercado demanda y oferta. Otra razn es que algunos precios estn sujetos a clusulas contractuales a medio e incluso largo plazo, mientras que otros son sensibles inmediatamente a las variaciones del mercado.

9

EFECTOS EN LA REDISTRIBUCIN DE LA RENTA La retribucin del trabajo suele tener normalmente el carcter de fija y sealada contractualmente, de aqu que sea rgida o poco flexible. Mientras que los precios de las subsistencias son sensibles a la presin inflacionista, los salarios cuando suben lo hacen lentamente y con retraso. La expresin grfica que nos recoge es la conocida de que con la inflacin los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera. Esto quiere decir que el poder adquisitivo real de las rentas del trabajo es cada vez menor, con lo que el sector laboral tendr acceso a una cada vez menor parte del Producto Social del pas, lo cual es un verdadero ahorro forzoso, no de carcter monetario ya que consumen su renta monetaria pero s de carcter real. En cambio, como norma general y tomando en su conjunto, l sector empresarial, cuyas rentas son diferidas y aleatorias, suele salir beneficiado del proceso inflacionario, ya que sus ingresos son ms sensibles al alza que sus costos, en los que pesa de manera especial la retribucin del trabajo. La accin sindical y las escalas mviles de salarios pueden atenuar el efecto confiscatorio de la inflacin sobre la poblacin asalariada, pero hay que tener en cuenta que siempre se darn trabajadores en sentido amplio a los que no llegar la proteccin sindical o no gozarn de movilidad en sus salarios. Tngase en cuenta que si la inflacin se debe a que se quiere absorber ms produccin de la existente, si algn o algunos sectores econmicos han conseguido de hecho un incremento en su participacin en el Producto Social, otros tendrn que ver disminuida la suya. Otros grupos sociales de rentas muy poco flexibles son las clases pasivas, pensionistas de toda clase y aun los mismos capitalistas pasivos, o sea, aquellos que han prestado su capital a inters fijo. Todos estos ven que sus ingresos tienen cada vez menor poder real de compra por lo que cada vez es menor la parte del Producto Social a la que tienen acceso. En las operaciones de prstamo, si entre el momento inicial y el del pago de la deuda se ha producido una inflacin, teniendo en cuenta que, por regla general, los contratos se liquidan nominalmente, al recibir al principal del prstamo recibe nominalmente la misma cantidad de unidades monetarias que prest, pero con un

10

valor real menor. El deudor que recibi una moneda determinada entrega otra devaluada, con lo que, si invirti el dinero en un activo menos lquido pero de valor intrnseco, el beneficio por l obtenido a costa del acreedor es evidente. Este es el caso no slo de los prstamos entre particulares, sino el de las obligaciones industriales, y en las que al ser el plazo de amortizacin de cierta amplitud, no es difcil que se vean afectados por una inflacin. Un caso particular del punto anterior, pero que por su intensidad tiene una importancia especial que le hace acreedora de mencin especial, es el de la Deuda Pblica. El Estado, gran deudor respecto de los poseedores de los fondos pblicos, sale notablemente beneficiado con la inflacin a travs de la cual ve que su deuda se va volatilizando, mientras que esos poseedores, que nominalmente siguen siendo propietarios del mismo capital, se van arruinando a medida que ste vale cada vez menos en trminos de poder adquisitivo. Aun cuando jurdicamente no se trate de un prstamo hay otro contrato corriente en la vida econmica en el que los resultados son parecidos a los anteriores. Nos referimos a los depsitos bancarios. Tambin aqu el depositario, la entidad bancaria o similar, en el momento de resolver el contrato, en el momento en el que el depositante exige el reintegro de su depsito, aqul se liquida nominalmente, y si se ha producido un proceso inflacionario, el depositante recibe unidades monetarias depreciadas respecto a las que l deposit. Si la institucin bancaria adquiri activos menos lquidos de valor intrnseco por ejemplo, acciones el beneficio es claro para ella. La forma ms extendida para amplios sectores sociales, normalmente las clases econmicamente ms dbiles, de materializar los activos obtenidos por medio de ahorro es precisamente la de los depsitos bancarios, sobre todo a plazo, de aqu que la inflacin afecte sensible y perjudicialmente al ahorrador modesto. Un contrato de seguros puede dar tambin lugar a un perjuicio con ocasin de la inflacin. El asegurado que ha pagado las primas en moneda de cierto valor, recibir la cantidad estipulada, por ejemplo, en un seguro de vida, en moneda devaluada, si se ha producido la depreciacin del signo monetario. Todo el proceso favorecer a la compaa aseguradora si adquiri activos cuyo valor aumentaba a medida que el dinero vala menos.

11

Como consecuencia de una disposicin legal, ciertos precios pueden quedar de tal forma congelados que algunos grupos sociales pueden quedar afectados negativamente, y otros favorablemente, incluso durante largos perodos de tiempo. Esto puede ocurrir, por ejemplo, con las rentas de las fincas urbanas o rsticas, cuya congelacin supone una redistribucin del sector propietario al sector inquilino, redistribucin que incluso puede afectar al mismo capital si los cuerpos legales obligan a aplicar un precio que sea la capitalizacin de la renta, en caso de venta de la finca.

EFECTOS SOBRE LAS PREFERENCIAS DE LIQUIDEZ DEL PBLICO No slo la inflacin ya en marcha, sino las meras expectativas de la misma, hacen que disminuya la preferencia de liquidez del pblico. No interesa mantener el patrimonio en forma lquida cuando el dinero va a valer menos, o, dicha la misma cosa de otra forma, si se espera que vayan a subir los precios de los bienes o valores; la gente decidir adquirir hoy esos bienes antes de que se produzca la subida. Que disminuye la preferencia de liquidez es lo mismo que afirmar que Aumenta la velocidad de circulacin del dinero, y como sta es uno de los componentes de la corriente monetaria que es la que provoca la demanda vemos que este aspecto que estamos considerando agrava el proceso inflacionario. El que tiene unos medios de pago lquidos quiere deshacerse de ellos y adquiere algo que tenga valor intrnseco, pero el que recibi aquel dinero se encuentra en el mismo caso y trata de comprar otra cosa, y as sucesivamente, pudindose llegar, en casos extremos, a la situacin que los anglosajones llaman del dinero que quema las manos, en la que por desconfianza en el futuro del valor del dinero se provocan situaciones de inflacin galopante. Ya se comprende que un clima de inflacin es el ms idneo para la proliferacin de la especulacin, y sta puede alcanzar tal desarrollo que sea una causa ms de la agravacin del proceso, a travs precisamente de la mayor velocidad de giro del dinero y la mayor demanda de bienes.

12

EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA La estructura productiva del pas queda afectada por la inflacin desde dos puntos de vista. En primer lugar, al predominar la demanda sobre la oferta, toda la produccin del pas queda absorbida con creces por la demanda, con lo cual desaparecer el estmulo necesario para afinar precios y calidad, y sta queda perjudicada. En segundo lugar, la demanda est alterada tanto cuantitativa como cualitativamente, y en un sistema econmico en el que se produce lo que se demanda eficazmente en el mercado, la orientacin de las nuevas inversiones quedar adulterada con respecto a la que se dara en una ordenacin ms ortodoxa de la vida econmica. Se crearn empresas que se dedicarn a producir lo que se demanda anormalmente, con lo que cuando desaparezca el ambiente anormal y las aguas vuelvan a su cauce, tendrn que liquidarse algunas que slo podan vivir en el clima artificial inflacionista, lo cual no slo supone una prdida para las mismas, sino adems un despilfarro de recursos, con lo que toda la economa se resiente. Adems de esto, al desarticularse la estructura de los precios se dificulta el clculo racional de costos; la valorizacin de inventarios y la fijacin de las amortizaciones se ven sometidos a clculos ms o menos adulterados que dan como consecuencia resultados un tanto arbitrarios.

EFECTOS SOBRE EL DESEMPLEO Entre los poqusimos efectos favorables que hay que anotar en el haber de la inflacin hay que citar la absorcin del paro. Ya hemos visto cmo, segn la explicacin de marco coyuntural, mientras haya paro no se inicia el proceso inflacionista, ya que los incrementos de demanda se compensan con los incrementos de la oferta, gracias a los factores que entran a producir. Y no slo con la inflacin desaparece el paro, sino que se produce una situacin de superempleo, en la que amplios sectores de mano de obra tambin trabajan horas extraordinarias. Por una parte los empresarios al no encontrar nuevos trabajadores estn dispuestos a pagar esas horas extraordinarias, y por otra los trabajadores, que ven disminuidos sus salarios reales, desean incrementar sus salarios monetarios.

13

EFECTOS SOBRE EL AHORRO Un efecto interesante de la inflacin, por las consecuencias que acarrea a largo plazo, es que con ella disminuye el ahorro voluntario de los particulares. Estos experimentan dolorosamente que, despus de haberse sacrificado reduciendo su consumo, al mantener como lo hacen sectores extensos de la poblacin la renta ahorrada en forma de activos muy lquidos dinero, depsitos bancarios y tal vez valores de renta fija, cada vez vale menos lo que con esfuerzo han ido amontonando. La comprobacin de que la inflacin va erosionando implacablemente la renta ahorrada desanima al pblico a continuar ahorrando. En cambio con la inflacin se provoca un ahorro forzoso en forma de una reduccin obligada del consumo real por parte de aquellos sectores de la poblacin cuyos ingresos monetarios permanecen constantes, o, por lo menos, no aumentan en la misma proporcin en la que lo hacen los precios. Si ahorrar es no consumir, la reduccin del consumo se obtiene lo mismo a travs de emplear a precios constantes menos renta en adquirir bienes de consumo, o gastando la misma renta con precios ms elevados. En el mercado de capitales la demanda del pblico se dirige preferentemente hacia los valores de renta variable, que, por representar un ttulo de propiedad sobre el patrimonio de una empresa, gozan de la misma propiedad que los bienes de valor intrnseco. Adems, en pocas inflacionarias, las empresas suelen obtener normalmente beneficios saneados, con lo que los dividendos pueden ser elevados. Todo esto explica la demanda de acciones en Bolsa y la elevacin de su cotizacin. En cambio, los valores de renta fija: fondos pblicos y obligaciones, ms bien se deprecian por el reducido atractivo que supone en pocas inflacionarias el ser acreedor a inters fijo. El perjuicio es doble: la renta permanece nominalmente constante, pero con valor real cada vez menor, y la amortizacin de los ttulos se realiza tambin por su valor nominal en moneda devaluada. Claro que los efectos alcistas que sobre la cotizacin de los valores de renta variable tiene la inflacin pueden quedar atenuados, e incluso anulados, si la inflacin por su gravedad o por su prevista evolucin futura ha deteriorado de tal manera la vida econmica del pas que se desconfa de la rentabilidad de las empresas en el porvenir.

14

EFECTO SOBRE LA BALANZA DE PAGOS Respecto a las relaciones econmicas con el exterior la inflacin produce una evidente deterioracin de la balanza de pagos por dos motivos. Perjudica a las exportaciones al irse encareciendo el producto nacional, e intensifica las importaciones debido a que el producto interior se ha hecho ms caro relativamente al procedente de otros pases. Las dificultades de la balanza de pagos nacidas como consecuencia del proceso inflacionario exigen como medida correctora el que el Estado devale la moneda nacional, por lo que podemos decir que la depreciacin de la propia moneda producida por la inflacin prepara el camino a la devaluacin de la misma. Estas dificultades exteriores vienen agravadas por el hecho de que tal ambiente es propicio para que se produzcan fugas de capitales hacia el extranjero, buscando su colocacin en divisas no expuestas a prdidas de valor.

MXICO Y LA INFLACIN SEGN SEXENIOS

15

La explicacin de la grfica de arriba es simple, pues lo nico que hace es comparar el diferencial de inflaciones anuales entre Mxico y Estados Unidos, determinar un porcentaje de crecimiento diferencial y compararlo con el porcentaje de devaluacin (o reevaluacin) de nuestra moneda en dicho perodo. Como este clculo se inici en 1970, que fue el ltimo ao de desarrollo estable y en el que nuestra inflacin incluso fue menor que la de Estados Unidos, podemos decir con certeza que estamos partiendo de una poca en la que nuestro tipo de cambio se encontraba en equilibrio, es decir no estaba ni sobrevaluado, ni subvaluado. Calculando para cada ao y acumulando los resultados de los ltimos 32 aos, obtenemos el porcentaje actualizado de valuacin de nuestro tipo de cambio. Segn los resultados acumulados hasta el 31 de diciembre de 2001, tenemos una sobrevaluacin de nuestra moneda sobre el dlar de 19.12%, que fue bastante preocupante, pues mostraba una tendencia ascendente desde el ao 1999. Sin embargo la estimacin que hacemos hasta inicios de Noviembre del 16

2002 y de acuerdo con el movimiento del tipo de cambio del peso con respecto al dlar, a la alza en las ltimas semanas, la sobrevaluacin se redujo a 9.67%, lo que desde mi punto de vista resulta ser muy positivo, pues aleja la posibilidad de una devaluacin brusca. Con color rojo pueden ver los resultados que corresponden a los aos en que hemos tenido sobrevaluacin y con color gris los que han tenido subvaluacin, ante lo cual considero que ambos extremos son malos y lo ideal es estar cerca del punto de equilibrio. Si obtenemos la grfica de valuacin del peso, que se muestra debajo de la tabla, veremos claramente las crestas de sobrevaluacin que han venido a desembocar en sendas devaluaciones en los aos de 1976, 1982 y 1994. La cresta ahora ya actual lleg a sobrepasar la cresta del "error de diciembre", pero tiene una marcada tendencia a la baja.

Considero que es muy positivo que la sobrevaluacin tienda a deslizarse la baja, pues aleja el peligro de devaluaciones bruscas o inesperadas. El movimiento de la paridad peso/dlar a la alza, no significa que debamos de correr a comprar los dlares, pues no existe razn de peso que pueda indicar la inminencia de una devaluacin brusca. El hecho de que el peso haya perdido valor frente al dlar, dentro de mi punto de vista, no refleja una devaluacin en s, por el contrario significa que disminuye el porcentaje de sobrevaluacin y tiende a acercarse un poco ms a su punto de equilibrio. Es importante sin embargo adoptar una actitud mesurada y desde luego no endeudarse en exceso y mucho menos en dlares.

ndice de PrecioPara medir la inflacin se recurre a un ndice de precios que, mediante una cifra, expresa el crecimiento medio de los bienes durante un perodo de tiempo determinado. Por tanto el IPC de Mxico es una medida estadstica que recoge la evolucin de los precios del conjunto de bienes y servicios que consume la poblacin residente en viviendas familiares en pas. Se entiende por consumo el

17

gasto real de la poblacin en bienes y servicios quedando excluidas tanto las operaciones de gasto imputadas, relativas al autoconsumo, autosuministro, alquiler imputado los consumos subvencionados: sanitarios o de educacin, as como la compra de viviendas. As el INEGI se elabora una lista de artculos representativos del total de bienes y servicios de consumo, lo que se conoce como canasta bsica. Tomando esta canasta en el ao base, se toma el precio de los productos en el momento de elaborar el ndice. Obteniendo el coste de la misma en dos fechas diferentes, se calcula el cociente de los dos cuyo resultado es el ndice de precios.

NDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CANASTA BSICA (Base 1994=100) Periodo 2001 Enero Febrero Marzo ndice 381.12 375.83 378.80 380.72 0.98 0.79 0.51 Variacin porcentual Respecto a diciembre del ao anterior 0.98 1.78 2.30 18

Mensual

Anual 6.39 8.14 7.80 7.63

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2002 Enero Febrero Marzo Abril Mayo

381.62 380.36 381.26 378.77 378.97 381.47 383.06 386.22 386.43 389.70 393.74 395.73 397.30 396.52

0.24 -0.33 0.24 -0.65 0.05 0.66 0.42 0.83 0.05 0.85 1.04 0.51 0.40 -0.20

7.55 7.31 7.26 6.14 5.62 5.77 5.30 4.58 3.83 3.69 3.94 3.94 4.11 4.25

2.54 2.20 2.44 1.77 1.82 2.50 2.92 3.77 3.83 0.85 1.89 2.41 2.81 2.61

FUENTE: INEGI, con base en cifras del Banco de Mxico.

ANEXO 1. NOTICIAS'Corto' en cortoSalvador Kalifa: Visin Econmica

La incertidumbre con respecto a la recuperacin de la economa de Estados Unidos y la intranquilidad poltica en Brasil contribuyen, entre otros factores, a inquietar los mercados financieros en Amrica Latina. Mxico no se ha escapado de esa volatilidad. La Bolsa de Valores ha cado considerablemente en las ltimas semanas y el peso perdi terreno frente al dlar en la segunda mitad del mes pasado.

19

Banco de Mxico (Banxico) consider que la creciente intranquilidad cambiaria durante el mes de septiembre poda afectar negativamente las expectativas inflacionarias del pblico y hacerlas incompatibles con la meta de inflacin para este ao y con el objetivo de 3 por ciento para el 2003. Por ello decidi elevar el "corto" de 300 a 400 millones de pesos el lunes de la semana pasada, con la intencin de corregir "las expectativas inflacionarias de mediano plazo" y acercarlas a la meta oficial. La influencia de un Banco Central, ya sea Banxico o la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) es, en la prctica, ms limitada de lo que se piensa. Los instrumentos de poltica monetaria de los Bancos Centrales slo tienen una influencia indirecta sobre el nivel de las tasas de inters y tardan, por lo menos, entre 6 y 18 meses en surtir efecto sobre el sector real de la economa y afectar la tendencia de la inflacin. En Estados Unidos, por ejemplo, la Fed slo controla la tasa de inters del mercado de los fondos federales. En cambio, nuestras autoridades monetarias no controlan, en la prctica, ninguna tasa de inters. El instrumento de poltica monetaria que aplican, conocido brevemente como objetivo de saldos acumulados, consiste en que el saldo diario de los depsitos y sobregiros de todos los bancos en sus cuentas corrientes en Banco de Mxico tiene que llegar, en cada ciclo de 28 das naturales, a un monto acumulado que puede ser positivo, cero o negativo. La administracin de este "saldo acumulado" mediante los anuncios de "cortos" o "largos" busca enviar seales con respecto a la direccin en la que se desea se muevan las tasas de inters. Por ejemplo, un objetivo de saldos acumulados negativo o "corto" es una seal de poltica monetaria restrictiva que intenta contener las presiones inflacionarias. Las tasas de inters suben si los mercados reaccionan en la direccin que esperan las autoridades. Ello, a su vez, atena el crecimiento de la demanda y reduce las presiones sobre los precios. 20

El alza en las tasas, adems, abate indirectamente la inflacin si el peso se aprecia, debido a que tiende a reducir los precios de los productos que son importados y los que compiten con las importaciones. En la prctica, sin embargo, la eficacia del "corto" para afectar la direccin en que se mueven las tasas de inters y, con ello, el resto de la economa, no es clara. Un mismo nivel del "corto" ha sido compatible con tasas de inters que van desde 6 hasta casi 18 por ciento, as como con una mayor volatilidad de las mismas en relacin con las de pases que usan instrumentos ms ortodoxos de poltica monetaria. Los movimientos recientes en el nivel del "corto" parecieran indicar que las autoridades consideran que la eficacia de este instrumento, as como el fenmeno mismo de la inflacin, dependen esencialmente de lo que suceda con las expectativas de los agentes econmicos, ms que de sus repercusiones sobre el nivel de las tasas de inters y, en consecuencia, sobre la demanda agregada. Slo as se explica que desde enero del ao pasado se hayan realizado cinco modificaciones del "corto" en distintas direcciones, pero todas con el mismo objetivo de alcanzar las metas inflacionarias oficiales. As, el "corto" se mantuvo en el periodo de enero a mayo del 2001, pero las tasas de inters descendieron y el peso se apreci en vez de depreciarse como respuesta al descenso de las tasas. Hubo luego dos reducciones del "corto" que no cambiaron esa tendencia el ao pasado. Este ao, las autoridades primero elevaron el "corto" en febrero, lo que no afect significativamente el nivel de las tasas de inters ni el precio del dlar. En cambio, su disminucin en abril contribuy a depreciar el peso, pero no tuvo un efecto sensible sobre el nivel de las tasas de inters. Factores externos y el enrarecimiento del entorno poltico interno debilitaron an ms al peso al cierre del verano, lo que llev al incremento ms reciente del "corto" el lunes 23 de septiembre. 21

Considero, sin embargo, que los movimientos recientes de las tasas de inters y del precio del dlar en Mxico responden ms a las condiciones de los mercados financieros internacionales y la situacin de Brasil que a la decisin de aumentar el "corto". De hecho, no estoy convencido sobre la efectividad de este instrumento de poltica monetaria, como tampoco lo estn algunos funcionarios del Fondo Monetario Internacional, quienes en un reporte reciente sugieren reemplazarlo por mecanismos ms transparentes de regulacin monetaria. Este es, de hecho, un buen consejo, que debe atender pronto Banxico. En el 2000 y 2001 el precio del dlar jug un papel crucial en el descenso de la inflacin en Mxico. Sin embargo, se no ser el caso durante el 2003, cuando la incertidumbre que caracteriza a la economa global y las muy probables complicaciones del ambiente poltico interno en un ao electoral mantendrn el precio del dlar por encima de los diez pesos. En ese contexto, es crucial que nuestras autoridades monetarias cuenten con las mejores herramientas de poltica monetaria para contener las presiones inflacionarias, y el "corto" no es una de ellas. Salvador Kalifa es doctor en economa y consultor econmico y financiero.

22

Pierde credibilidad meta inflacionariaTemen analistas por la volatilidad registrada en el tipo de cambio del peso frente al dlar y las presiones inflacionarias que persisten GABRIELA CABRERA

Ciudad de Mxico (10 septiembre 2002).- La credibilidad que ha ganado Guillermo Ortiz a lo largo de su gestin en Banco de Mxico (Banxico) se tambalea, y la razn es que los especialistas dudan del cumplimiento de la meta del 4.5 por ciento para 2002. As, el gobernador del Banxico tendr que valorar a precio real su activo poltico, ya que algunos subndices de la inflacin se han deteriorado con el paso del tiempo, por lo que mantener una postura reactiva ha prevalecido por encima de los mritos de la misma, seal Guillermo Aboumrad en el Anlisis de la Tesorera de Banamex. La diferencia entre una postura reactiva y una preventiva, dijo, es la evidencia de contagio de la depreciacin del peso frente al dlar, situacin que a juicio de las autoridades del Banco Central no existe, ya que Ortiz confa en el comportamiento de los precios de las mercancas, el cual en la segunda quincena de agosto present una deflacin de 0.02 por ciento. Edgar Amador, sin embargo, economista en jefe en Stone & MacCarthy, consider que la inflacin en Mxico tiene una inercia difcil de romper, debido a que el ndice subyacente est impulsando por el comportamiento de los servicios y stos se encuentran en niveles tan malos o peores que los registrados el ao pasado. "Por lo que en agosto, con una inflacin doce meses de 5.3 por ciento, el consenso de los analistas indica que vamos a acabar en 5.6 por ciento, por el

23

riesgo que existe de una contaminacin de la volatilidad del tipo de cambio y ste es un elemento que puede impedir el cumplimiento de la meta", dijo Amador. Jonathan Heath, economista en jefe de LatinSource Mxico, coment que la postura pblica de Ortiz difcilmente cambiar, ya que una buena parte de la inflacin est guiada por las expectativas y si el gobernador de Banxico reconociera un aumento de la inflacin, seguramente el mercado de precios se distorsionara en forma importante. "La nica manera de cumplir la meta est relacionada con el comportamiento de los precios agrcolas, aunque ah Guillermo Ortiz no puede hacer nada", agreg Heath. Otro elemento que juega en contra del cumplimiento de la meta es que en el ltimo cuatrimestre se registra mayor demanda por la temporada de fin de ao, dijo Diego Prieto, economista de Invex Casa de Bolsa. Es por eso que el freno que pona la desaceleracin al crecimiento de precios por razones de mercado, podra si no desaparecer s reducirse de forma importante, por lo que ahora Banxico tiene menos margen para mantenerse esttico ante lo alta volatilidad del tipo de cambio, concluy.

Discute Banxico meta de inflacin 2004Baqueiro ratific que el banco central mantiene sin cambios sus metas al corto y mediano plazos, con las que persigue una inflacin de 4.5 por ciento este ao y de 24

casi 3 por ciento para el 2003 Por ARMANDO TALAMANTES / Grupo Reforma

Ciudad de Mxico (30 abril 2002).- El Banco de Mxico (Banxico) dara a conocer ms adelante este ao el objetivo de inflacin para el 2004, inform hoy Armando Baqueiro Crdenas, director general de Investigacin Econmica del instituto central. El conferencia de prensa, el funcionario agreg que este tema an est en proceso de discusin al interior de Banxico. "Eventualmente tendremos que hacer un anuncio de cules son los objetivos de inflacin ms all del ao 2003. "Probablemente en el curso de este mismo ao en alguno de los informes trimestrales de inflacin hagamos ese anuncio, y por tanto no quisiera adelantar algo que todava est en proceso de discusin", dijo Baquerio. La declaracin del directivo fue en respuesta a una pregunta sobres las nuevas metas, toda vez que el Banxico mantiene una poltica monetaria con objetivos inflacionarios al corto y mediano plazos. Baqueiro ratific que el banco central mantiene sin cambios sus metas al corto y mediano plazos, con las que persigue una inflacin de 4.5 por ciento este ao y de casi 3 por ciento para el 2003. El instituto emisor desea que a partir del siguiente ao la inflacin en Mxico sea convergente con la inflacin de los principales socios comerciales de Mxico, que son Estados Unidos y Canad.

'No depende inflacin slo de Banxico'Ortiz asegur que la conduccin de una poltica monetaria requiere de la aplicacin responsable de la poltica fiscal y coordinando ambas con finanzas pblicas slidas, se evita expectativas de mayor inflacin ARMANDO TALAMANTES

25

Ciudad de Mxico (13 marzo 2002).- El gobernador del Banco de Mxico (Banxico), Guillermo Ortiz Martnez, estableci que la independencia del instituto central no es suficiente para abatir la inflacin en el pas, puesto que adems se requiere de una efectiva coordinacin entre las polticas monetaria y fiscal. "La autonoma de la autoridad monetaria no es suficiente para erradicar la inflacin. Para ello, es necesario entender las causas del proceso inflacionario y con base en este anlisis determinar una estrategia de poltica monetaria efectiva para alcanzar la estabilidad de precios", apunt Ortiz en un texto publicado hoy por el ITAM. Ortiz asegura que aun cuando el banco central sea independiente, la conduccin de una poltica monetaria requiere de la aplicacin responsable de la poltica fiscal. "La coordinacin de ambas polticas, as como una posicin slida de las finanzas pblicas, son condiciones necesarias para evitar que se generen expectativas de mayor inflacin asociadas a excesos de demanda agregada o a crisis financieras que se traduzcan en mayor volatilidad de las variables nominales". El Banxico persigue este ao una inflacin de 4.5 por ciento y de 3 por ciento para el 2003, en tanto que la meta oficial de dficit fiscal fijada para este ao es de 0.65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM) present hoy el documento "La inflacin en Mxico", una compilacin de trabajos realizados por diversos investigadores, donde Ortiz redact el texto introductorio del libro. En su texto publicado en la Gaceta de Economa del ITAM, Ortiz asegura que el combate a la inflacin no va en detrimento del crecimiento econmico, por lo que esa discusin ha quedado superada. "Las elevadas tasas de inflacin que se han presentado de forma recurrente en la economa mexicana han sido un problema con costos sociales significativos. (La alta inflacin) ha tenido como consecuencia importantes retrocesos en el bienestar de la poblacin en todos los pases que las han padecido. Por ello, la antigua discusin sobre los posibles efectos favorables de la inflacin sobre el crecimiento econmico ha quedado superada", apunta Ortiz. El gobernador del instituto emisor apunta que Mxico no ha logrado todava una

26

estabilidad econmica suficiente, y asegura que ser necesario alcanzarla con miras a consolidar los logros recientes. "Slo recientemente hemos iniciado en Mxico una etapa de crecimiento con mayor -aunque insuficiente- estabilidad. Para consolidar los logros obtenidos hasta la fecha es necesario continuar promoviendo el anlisis profundo del proceso inflacionario y de los mecanismos ms eficientes para la conduccin de la poltica monetaria. Ello permitir reducir la inflacin y mantener la estabilidad de precios al menor costo social posible", apunta Ortiz.

ANEXO 2. MECANISMOS DE TRANSMISION

Calixto Mateos Hanel y Moiss J. Schwartz Rosenthal: En fechas recientes un nmero creciente de pases ha establecido metas inflacionarias como instrumento de poltica monetaria. En este documento se analiza la experiencia con metas inflacionarias de algunos de estos pases y se derivan lecciones sobre los principales elementos que deben considerarse para la adecuada instrumentacin de este esquema. Asimismo, se hace un repaso del marco conceptual necesario para el diseo de la poltica monetaria. En particular, se hace la distincin entre metas y objetivos intermedios y se analizan sus principales caractersticas. El establecimiento de metas inflacionarias se presenta como una

27

alternativa para la consolidacin de la credibilidad en las polticas del banco central y de su objetivo de abatir el ritmo inflacionario. Fernando Romn Aguilar y Abraham E. Vela Dib: El conocimiento terico y emprico de la demanda de dinero es un elemento esencial en el diseo e instrumentacin de la poltica monetaria. En este trabajo se presenta una amplia revisin de la literatura sobre la teora de la demanda de dinero y se discuten algunos problemas relacionados con su estimacin. En adicin, se realizan algunas estimaciones de la demanda por diferentes agregados monetarios: los billetes y monedas, M1, M2, M3 y M4. Las especificaciones empricas aqu consideradas para la estimacin de la demanda dinero arrojan resultados consistentes con la teora econmica, adems de que fue posible obtener relaciones estables entre la demanda por diferentes agregados monetarios y un nmero limitado de variables explicativas. Destaca el resultado de que el valor real de las remuneraciones medias en la industria manufacturera contribuye a mejorar la estimacin de la demanda de billetes y monedas en poder del pblico. Fernando Aportela Rodrguez, Jos Antonio Ardavn Ituarte y Yyann Cruz Aguayo: anlisis del comportamiento histrico de las tasas de inters reales de corto y de largo plazo en Mxico en el perodo comprendido de enero de 1951 a julio de 2001, as como del diferencial de tasas de inters reales de Mxico y de los Estados Unidos durante el mismo lapso. Sin tomar en cuenta el periodo de represin financiera de la dcada de los setenta, del estudio se desprende la existencia de un piso histrico tanto para las tasas de inters reales como para el diferencial de tasas con los Estados Unidos, mismos que corresponden a la poca del desarrollo estabilizador. Hacia finales de 1999 y a mediados de 2001, tanto las tasas de inters reales como el diferencial presentaron niveles similares a dichos pisos. Por otra parte, se analizaron el rendimiento neto o bruto del bono UMS26 y el ndice EMBI y la relacin de estos dos instrumentos con las tasas de inters reales en la dcada de los noventa. Asimismo, se llev a cabo un estudio economtrico de los efectos del riesgo pas y de la postura de la poltica monetaria sobre las tasas de inters internas.

28

ANEXO 3. GRAFICASEVOLUCION RECINTE DE LA INFLACIN

29

SALARIOS Y EMPLEO

OFERTA Y DEMANDA

BALANZA DE PAGOS, FLUJO DE CAPITAL Y TIPO DE CAMBIO

30

CONCLUSIN

La inflacin es un fenmeno estrechamente ligado a la poltica econmica de los pases desarrollados y sus instituciones que controlan y regulan las economas a nivel mundial. Es evidente que dentro de la economa nacional la capacidad y eficacia de los gobiernos de turno para manejar la economa a travs de leyes y decisiones, es la clave para la estabilidad y bienestar de los pobladores. Podemos concluir en trminos generales, al ver como en 12 aos consecutivos 1971-1982, la economa del pas fue conducida por regmenes populistas, de izquierda estatizante, al ms rotundo fracaso, debe servirnos de leccin y tener mucho cuidado cuando tengamos que elegir gobernantes en el futuro. Sobre todo porque existen muchas gentes incrustadas dentro de la poltica nacional que aoran regresar a esas nefastas polticas que tanto dao nos causaron. Las cifras estn all, las fuentes son oficiales y muestran simple y llanamente nuestra realidad.

31

BIBLOGRAFAECONOMA II. Cristian Larroulet, Francisco Mochn. Editorial Mc Graw Hill. ECONOMIA. Wonnacott. Editorial Mc Graw Hill. 1992 MACROECONOMA CON APLICACIONES A MEXICO. Samuelson y Nordhaus. Editorial Mc Graw Hill. 1995. INTERNET http://www.eumed.net http://www.eafit.edu.co http://www.eclac.cl http://www.banxico.org.mx http://www.inegi.gob.mx

32