Ensayo de Logica

16
LA IMPORTANCIA DE LA LOGICA COMO INTRUMENTO DE COGNICION PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA I. INTRODUCION: El estudio de distintas ciencias, tales como: la filosofía, la psicología, la lógica, lingüística, semiótica, etc. Así mismo desde la física hasta la geología, que desde siempre han buscado mejorar la vida de los hombres, comprendiendo y transformando la naturaleza. Las ciencias sociales por su lado, buscan incidir en entender la problemática social, cambiar la mente de los hombres para mejorar su modo de vivir, proyectarse al futuro mejorando el presente por otro lado, entender las contradicciones de los fenómenos nos permite explicar a fondo dicho fenómeno, además nos permite conocer su esencia a través de la cual se establecerá el correcto camino hacia la comprensión de la verdad del conocimiento. Es importante conocer el tema ya que nos permitirá conocer la importancia que tiene la lógica al se utilizada en la construcción de n nuevo conocimiento atraves de pasos correctamente en orden. Es allí donde encontraremos lamejor manera de entender los fenómenos del universo siguiendo el conocimiento lógico aplicable a la vida de un pensador que busc razones de porque tales cosas suceden asi. Desrrollaremos los siguientes contenidos: pensamiento y lenguaje, objeto de estudio y cuerpo teorico de la logica, dialectica de las formas del conocimiento, principales conceptos y categorias de la logica dialectica, procedimeintos de cognicion logica, metodos de cognicion lógica.atraves de estos contenidos conoceremos la importancia de la lógica en el desarrollo de la ciencia.

description

ensayo logica

Transcript of Ensayo de Logica

Page 1: Ensayo de Logica

LA IMPORTANCIA DE LA LOGICA COMO INTRUMENTO DE COGNICION PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

I. INTRODUCION:

El estudio de distintas ciencias, tales como: la filosofía, la psicología, la lógica, lingüística, semiótica, etc. Así mismo desde la física hasta la geología, que desde siempre han buscado mejorar la vida de los hombres, comprendiendo y transformando la naturaleza. Las ciencias sociales por su lado, buscan incidir en entender la problemática social, cambiar la mente de los hombres para mejorar su modo de vivir, proyectarse al futuro mejorando el presente por otro lado, entender las contradicciones de los fenómenos nos permite explicar a fondo dicho fenómeno, además nos permite conocer su esencia a través de la cual se establecerá el correcto camino hacia la comprensión de la verdad del conocimiento.

Es importante conocer el tema ya que nos permitirá conocer la importancia que tiene la lógica al se utilizada en la construcción de n nuevo conocimiento atraves de pasos correctamente en orden. Es allí donde encontraremos lamejor manera de entender los fenómenos del universo siguiendo el conocimiento lógico aplicable a la vida de un pensador que busc razones de porque tales cosas suceden asi.

Desrrollaremos los siguientes contenidos: pensamiento y lenguaje, objeto de estudio y cuerpo teorico de la logica, dialectica de las formas del conocimiento, principales conceptos y categorias de la logica dialectica, procedimeintos de cognicion logica, metodos de cognicion lógica.atraves de estos contenidos conoceremos la importancia de la lógica en el desarrollo de la ciencia.

Page 2: Ensayo de Logica

I.1. SITUACION PROBLEMÁTICA:

Una ciencia cualquiera que sea la esfera de la realidad que estudie, no solo es un sistema de principios, leyes, hipótesis, teorías y modelos, sino que fundamentalmente es una serie de conceptos o categorías básicas; es decir, de conceptos más generales que se forman y delimitan en el curso de su desarrollo y constituyen junto a los principios en fundamento, en base y en elementos ordenadores de los demás componentes del cuerpo teórico de la ciencia. En la mecánica por ejemplo, son conceptos centrales: masa, energía y fuerza; en física: materia, energía, espacio, tiempo, movimiento; en economía política; el objeto de las ciencia son los principios objetivos universales de la existencia y las leyes de, desarrollo del mundo material. La dialéctica objetiva constituye el contenido de la subjetiva. Por tanto, sus leyes y categorías del ser y de la cognición, son la fuente del conocimiento para formar y estructurar la secuencia en el contenido así como también en la forma y su esencia para que toda la información esté concatenada y relacionada interactuando juntos como sistema, es decir la dialéctica sirve como el camino mostrando las vías que conduce hacia la perfección de la investigación, la ciencia abarca una serie de principios, que en su conjunto forman las teorías, que cuando estas se universalizan, constituyen un sistema de conceptos en el cual se expresan las leyes del objeto que se estudia. La cognición se encuentra muy ligada a conceptos abstractos como por ejemplo: mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y otros que describen numerosas capacidades de los hombres. En psicología e inteligencia artificial del concepto se refiere a las funciones, procesos y estados mentales de agentes inteligentes, con un enfoque particular en procesos tales como comprensión, inferencia, toma de decisiones, planificación y aprendizaje. La investigación en el campo trata sobre las capacidades de los agentes y sistemas tales como la abstracción generalización concreción y especialización donde se involucran conceptos subjetivos tales como las creencias, conocimiento estados mentales y preferencias.

I.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

¿Cuál es la importancia de la lógica como instrumento de cognición lógica para el desarrollo de la ciencia?

I.3. HIPOTESIS:

La lógica como instrumento de cognición es importante para el desarrollo de las ciencias.

I.4. OBJETIVOS

Explicar cuál es la importancia de la lógica como instrumento de cognición para el desarrollo de las ciencias.

II. CUERPO TEMATICO:II.1.PENSAMIENTO Y LENGUAJE:

El pensamiento es la representación mediata y generalizada de la realidad, se hace por medio de las abstracciones, como producto de un proceso físico-psíquico llamado pensar.

El pensar es un proceso interno, subjetivo, producto de la experiencia personal, atribuido a la actividad mental como capacidad humana, por ejemplo: desde tiempos remotos viene preocupando al pensamiento humano el problema del origen de la vida. Todos los sistemas filosóficos como pensador famoso han dedicado a este problema la mayor atención, el mayor tiempo posible de estudio con el fin de dar una respuesta a estas preguntas. En las diferentes épocas y en los distintos grados de desarrollo cultural, al problema del origen de la

Page 3: Ensayo de Logica

vida se le daban explicaciones diversas, pero siempre se ha entarimado en torno a él una encarnizada polémica ideológica entre los dos campos filosóficos irreconciliables que son: el materialismo y el idealismo. el materialismo aborda el problema de la esencia de la vida en una forma totalmente diferente, según el cual, la vida, como todo el mundo restante, es de naturaleza material y no necesita necesariamente para su explicación el reconocimiento de ningún principio espiritual supermaterial. La vida no es más que una forma especial de existencia de la materia, que se inicia o mejor dicho, que se original y se destruye de conformidad con determinadas leyes. La existencia objetiva, la práctica y la observación de la naturaleza viva constituye el camino seguro que nos guía al conocimiento de la vida. Los idealistas han considerado y siguen considerando la vida como manifestación de un principio espiritual supremo, inmaterial, creador de la vida y de todas las enormes variedades de especies que existen en el orbe, al que atribuyen el nombre de espíritu universal, alma, razón divina, etc. “el origen de la vida” OPARIN 1930: 7-24 pag. La teoría de OPARIN es una de las teorías (por ejemplo, la teoría abiogénesis) que intentaban responder a la pregunta: si un ser es generado de otro ser precedente, ¿Cómo surgió el primer ser?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea por LOUIS PASTEUR en 1864.

Así pues OPARIN comenzó a revisar varias teorías de la panspermia, interesándose en como la vida inicialmente había dado comienzo, y apoyándose en sus conocimientos de astronomía, geología, biología y bioquímica.

En 1930, formulo una nueva hipótesis para explicar el origen de la vida. Eso culminó con su libro EL ORIGEN DE LA VIDA. Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la atmosfera del sol, de júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrogeno y el amoniaco. Estos gases son ingredientes que ofrecen carbono, hidrogeno y nitrógeno. Para completar faltaba el oxígeno, entonces pensó en el agua. En su opinión, esos fueron los materiales de base para la evolución de la vida. En este acontecimiento abarca toda la jerarquía de pensamiento profunda para poder abarcar toda una gama de conocimientos impartidos por diferentes lugares, gracias al lenguaje se puede reunir y expresar de nuevo las ideas y siempre busca la perfección del discernimiento para luego formar una teoría

El lenguaje se ve caracterizado por la necesidad de formar un contexto armonioso de la relación social de lo cual indica una postura indispensable de todo aquel investigador; diríamos que es el corazón de toda redacción en cualquier documento que se quiera dar a conocer al mundo. Por prototipo tenemos: los esquemas que muestran las estructuras de diversas sustancias orgánicas: alcohol, vitamina, substancia lipoide (colesterina), ácido nucleinico; esquemas de la fermentación láctica. “EL ORIGEN DE LA VIDA” 1930: 67-93pag. El pensamiento precede al lenguaje en tal forma que se nota la eficacia de ella permitiéndonos desarrollar la capacidad de observación, abstracción, aprehensión, juicios y raciocinios implementándose el pensamiento más complejo.

II.2.OBJETO DE ESTUDIO Y CUERPO TEORICO DE LA LOGICA:Dentro del marco de este punto veremos la relación de la lógica con otras disciplinas, pero en cuál es la más importante para el inicio de la estructuración de los conocimientos adquiridos sin embargo la lógica nos muestra

IMAGEN RACIONAL

SIGNIFICADO: DENOMINADO REFERNTE- OBJETO

COGNOSCITIVO

SIGNO - PALABRAS:LENGUAJE VERBAL

Page 4: Ensayo de Logica

el camino siendo las vías para buscar o llegar a la verdad objetiva y nos enmarca el límite de la investigación, es la dinámica del pensar; los elementos que deben incorporarse a la lógica dialéctica como sistema son: principios, leyes, métodos, procedimientos y relaciones de cognición lógica. La lógica estudia el proceso del pensamiento y sus resultados al margen de otros fenómenos subjetivos como los intereses, las pasiones, voluntades, etc. En otras palabras a la lógica general le interesa el proceso del conocimiento y la forma como se verifica sus resultados (criterio de verdad); dos tipos de lógica se nos muestra aquie en este capítulo la lógica formal o matemática y la lógica dialéctica. Mucho tiempo se nos ha dicho que se puede llegar a la verdad mediante la lógica formal mediante su complejidad, pero su desconocimiento de la lógica dialéctica por interés políticos e ideológicos no le permitían dar un paso más gigantesco en este recinto de buscar la dinamisidad de la verdad; es decir el proceso del conocimiento en tanto que es reflejo activo de la realidad en la mente humana en forma de conceptos, juicios y raciocinios que en su forma madura son las teorías científicas( principios, leyes, hipótesis, modelos, métodos, etc.), también estudia el resultado del proceso que es el propio pensamiento, pero no los estudia abstrayéndolos de su contenido como lo hace la lógica formal, le interesa el contenido y significado de los mismos, es decir la correspondencia que debe haber entre conceptos y juicios con la realidad que en ellos se refleja, por eso a la lógica dialéctica. La teoría del pensamiento sistematizada por la lógica dialéctica no puede ser sustituida por ninguna ciencia que estudia de manera parcial al pensamiento, ni por todas las ciencias sistematizadas. La lógica dialéctica al analizar su objeto de estudio no pretende sistematizar su propia teoría, su propio cuerpo conceptual sobre este fenómeno, la lógica dialéctica tiene sus propias explicaciones sobre el pensamiento, explicaciones que expresan su esencia gnoseológica, la misión de la lógica dialéctica no es de recopilar los datos obtenidos por otras ciencias, o resolver los problemas sin perder de vista. Integra el contenido de la concepción científica del mundo: su misión radica en sistematizar una teoría filosófica sobre la dinámica del pensamiento, expiar las leyes, los procedimientos, los métodos. Por ejemplo: “EL ORIGEN DE LA FAMILIA” ENGELS 1884: 7-94pag. Es el análisis concienzudo y científico partiendo de la obra de LEWIS H. MORGAN según esta teoría el factor decisivo en la historia es el fin de cuentas, la producción y la reproducción de la vida inmediata. Pero son de do clases: de una parte, la producción de medios de existencia (alimentos, ropa, vivienda e instrumentos de producción); y de la otra, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. El orden social en que viven los hombres en una época, está condicionado por estas dos especies de producción: por el grado de desarrollo del trabajo, de una parte, y de la familia, de la otra. Cuando menos desarrollado es la cantidad de sus productos y, por consiguiente la riqueza de la sociedad con tanta mayor fuerza se manifiesta la influencia dominante de los lazos del parentesco sobre el régimen social. La sociedad antigua basada en uniones gentilicias, salta al aire a consecuencia del choque de las clases sociales recién formadas; y su lugar lo ocupa una nueva sociedad organizada en estado y cuyas unidades territoriales; se trata de una sociedad en la que el régimen familiar está completamente sometido a las relaciones de propiedad y en la que se desarrollan libremente las contradicciones de clase y la lucha de clases, que constituyen el contenido de toda la historia escrita; así como también en “LA GUERRA DE LOS VIRACOCHAS” VEGA 1963: en todo el libro se deja una concatenación de la información recolectada y el orden sistematizado para copiar tal como se ha dado la historia de nuestro país no tan solo con teoría fantástica ni diabólica; esta incrustada las ideas relacionándose unos con otros de los sucesos para explicar el porqué de la situación al diríamos de Galeano en su obra LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA su complejidad de investigación nos dice la dinamización del pensar para relacionar de lo que observamos, con la comparación de otros contenidos y lo que se está diciendo; para comprender las situaciones más rigurosas empleando los principios de la lógica dialéctica tales como:

II.3.DIALECTICA DE LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO:

Page 5: Ensayo de Logica

Por el afán de comprender la verdadera esencia del pensamiento, contiene la necesidad de las cosas como:

□ Comprender □ Reflexionar □ Esencia

Se presenta como una unidad dialéctica del cual quiere decir que una complementa a la otra; no obstante mejora la vida del hombre, es decir, proyectarse y mejorar el presente. Permite conocer las formas del conocimiento del correcto camino hacia la comprensión.

Características: Proceso cognoscitivo Desarrollo del concepto:

-abstracción-contemplación

-contacto directo-manipulación

-transformación

Interrelación de conceptos juicios:

El concepto

Por intención: presenta los caracteres, propiedades esenciales.

Por extensión: presenta a la suma o totalidad conjunto de objetos.

Ushinski dice el juicio no es más que el concepto y Hegel presenta su ideas diciendo que la proposición se convierte en juicio; el juicio es un pensamiento sobre el objeto, también el concepto se convierte en juicio. En cambio el juicio dice alexeiev plantea una unidad indisoluble, la copula del juicio; la relación con la verdad, relación recíproca y verídicas con sus significados falsos.

Concepto y razonamiento:

se obtiene un conocimiento nuevo en relación con el inicial el silogismo, relaciones causa-efecto, el silogismo un medio de aprehensión Bacon = inducción Descartes = intuición y deducción el paso de inducción-deducción.

Clasificación: se clasifica por su composición (simples, complejas) y por su grado de veracidad (razonamiento de probabilidad=juicio y razonamiento=verídico), también por la tendencia (deductivo, inductivo, transductivo).

II.4.PRINCIPALES CONCEPTOS Y CATEGORIAS DE LA LOGICA DIALECTICA:Generalidades: no solo es un sistema de principios, leyes, conceptos más generales sino que fundamentalmente es una serie de conceptos o categorías básicas, también ha elaborado su propio sistema de conceptos y categorías que los han logrado gracias a la generalización de los resultados de la actividad practica de los hombres; el conocimiento de las leyes permite comprender la esencia de las categorías de la lógica dialéctica.Origen y desarrollo de las categorías de la lógica dialéctica:

Page 6: Ensayo de Logica

Son el resultado, la generalización de la experiencia científica, el trabajo y el conocimiento que históricamente ha desarrollado el hombre, entonces las categorías son pues, resultado de la actividad práctica y cognoscitiva del hombre, fase de su conocimiento del mundo circundante. Al constituir peldaños del conocimiento, ayudan a los hombres a orientarse en la compleja malla de fenómenos de la naturaleza y los rasgos importantísimos de las categorías son su interdependencia, mutabilidad y movilidad. Desarrollo histórico de las categorías: Aristóteles ni las categorías crean al ser sino que se expresan; platón dice las cosas reales son el reflejo de las ideas, de los conceptos; Kant separa el contenido y la forma del pensamiento; Marx dice están en constante cambio.Principales categorías de la lógica dialéctica:El contenido: es el aspecto interno de los objetos, representa un conjunto de elementos y procesos que constituye el fundamento de la existencia.Forma: es la organización, la estructuración del contenido, es la expresión del contenido.Esencia: conjunto integro de todos los componentes, cualidades, relaciones y nexos más profundos de los objetos y procesos.Fenómeno: es el aspecto externo, es la más movible y cambiante es lo secundario y accesorio de la realidad objetivo es la forma o manera de manifestación de la esencia. Unidad: toda esencia se manifiesta de una u otra manera de manifestación de una otra manera y es a través del fenómeno.Contradicción: es la causa de que la ciencia solo puede descubrir la esencia de muchos fenómenos, al cabo de una prolongada labor se presenta entre lo estable y lo inestable.Singular: se refiere a un fenómeno, objeto, proceso o hecho determinado que se da en la naturaleza, se le puede decir individual y se refiere a un objeto, hecho real único.Particular: es el conjunto de objetos, procesos u hechos que siendo generales forman parte al mismo tiempo de otro grupo más general, se representa como singular o individual, es decir como parte de un todo más amplio.Universal: es el grupo o clases de objetos, caracterizados por poseer notas, características comunes a todos ellos.Unidad: se halla íntimamente relacionada con otras categorías. Lo universal se halla relacionado íntimamente con la categoría ley científica. Reflejan las múltiples relaciones, intenciones y nexos que se encuentran en el mundo objetivo.Diferencia: es relativa.Causa efecto: permite llegar a la explicación científica y después de la predicción. La necesidad: el fenómeno o acontecimiento que ocurre sin falta en determinados condiciones (carácter obligatorio).La casualidad: no se infiere de la naturaleza del objeto dado, es inestable y temporal no se presenta una causa, está fuera de él; en las condiciones y circunstancias exteriores. (No tiene carácter obligatorio).Realidad: es la posibilidad realizada.Posibilidad: implícita en lo existente, se desarrolla, tienen movimiento.

II.5.PRINCIPIOS DE LA LOGICA COMO INSTRUMENTO DE COGNICION:

Principio de concatenación: “EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE” Engels 1955: revista completa; el sistema nervioso no desarrollado, cerebro achatado, orejas móviles, pelos en el cuerpo ojos laterales, sistema muscular desarrollado. Tiene forma de cuadrúpedo, pero cuando el sistema nervioso se desarrolla, libera las manos, el cerebro crece y se hace en forma ovalada, los ojos se orientan hacia adelante, entonces tiene que

Page 7: Ensayo de Logica

cambiar de forma de cuadrúpedo a bípedo. Cambia en su contenido partiendo desde su esencia y la relación que hay en ese proceso de cambios íntimamente interconectados entre sus partes influenciadas por sus partes internas y externas (la naturaleza).

Principio de desarrollo dialectico: “ORIGEN DE LA FAMILIA” Engels 1884: 7pag; la habilidad en esa producción desempeña, un papel muy decisivo en el grado de superioridad y de dominio del hombre sobre la naturaleza…el desarrollo de la familia se opera paralelamente pero sin ofrecer indicios tan acusados para la delimitación de los periodos: salvajismo; inferior, medio, superior. Barbarie; inferior, medio, superior. Civilización.se nota el desarrollo de los tipos de las familias, que se dan en cada periodo según su cultura, físico, costumbres, producción, etc.

Principio del reflejo: “ORIGEN DE LA FAMILIA” Engels 1884: 96pag; se observa la palabra GENS que Morgan emplea para es te grupo de consanguíneos, procede como la palabra griega del mismo significado, GENOS de la raíz ARIA debe ser reemplazada por k- kan que significa engendrar… y que está unida por ciertas instituciones sociales y culturales y religiosos formando una comunidad en particular, para nuestros historiadores, es la relación del conocimiento entre imagen y objeto reflejado en el sujeto, en su cerebro. Significa, todo ello que la imagen del objeto no es el objeto mismo, ni es tampoco el signo del objeto es su reflejo.

Principio de la unidad entre lo abstracto y lo concreto: “EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU”MARIA GALLOLLO: 158-160; EL Perú jodido Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución la aceptación es el resultado por una actitud inmovilizada por la desilusión y la desidia… hay que considerar, además, que detrás de una pregunta como esta se halla no solo un juicio sobre el estado del país, sino un concepto acerca del ser del Perú y que el mismo puede apoyarse en una visión parcial de la realidad.

Principio de la unidad entre lo histórico y lo lógico: todas las ciencias a partir de la historia concatenada por las necesidades de los hombres históricamente se relacionan lógicamente en un orden tales como en las lectura que hemos hecho por ejemplo: el origen de la vida, el origen de la familia, la guerra de los viracochas, las venas abiertas de américa latina y en qué momento se jodió el Perú.

II.6.LEYES DE LA LOGICA DIALECTICA:En el proceso del pensar descubre que todo se encuentra regido por leyes fundamentales esenciales y universales. Su carácter materialista se manifiesta con especial nitidez en la doctrina de la dialéctica objetiva y subjetiva: el pensar dialectico no es sino el reflejo del movimiento reinante de la naturaleza y la lógica objetiva es el desarrollo en el propio mundo material y la lógica subjetiva es el desarrollo de las ideas, nociones. De los cuales las leyes están subordinadas. Una ley es una determinada relación necesaria entre objetos, fenómenos o procesos; relación y expresa las relaciones generales, necesarias, esenciales, reiteradas y relativamente constantes. Expresa los nexos internos que tienen carácter esencial, la ley es lo esencial; el concepto de ley es muy próximo al de esencia y por último la ley son objetivas.Clases de leyes son dos: específicos (expresan relaciones entre fenómenos específicos concretos o propiedades particulares.), generales; se revela en una gama sumamente amplia de condiciones y caracterizan las propiedades generales de los grandes conjuntos de objetos y fenómenos, universales; son las leyes dialécticas fundamentales del mundo.

Ley de unidad y lucha de contrarios. Por ejemplo: “LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA” GALEANO 1978: 74pag. Tres edades históricas distintas: mercantilismo- feudalismo, esclavitud- se combinan así en una sola unidad económica y social, pero era el mercado internacional quien estaba en el centro de la constelación de

Page 8: Ensayo de Logica

poder que el sistema de plantaciones integro desde temprano. Se le considera como una concatenación determinada, objetiva y necesaria de los aspectos o fenómenos en la composición de un todo concreto estriba que en cada fenómeno contiene su otro, la unidad de contrarios como puntos nucleares del desarrollo; los contrarios son los aspectos tendencias, fuerzas internas del objeto o del fenómeno que se condicionan recíprocamente y al mismo tiempo se concluye por su naturaleza y por su contenido. En esta ley se expresa la esencia de todo movimiento y desarrollo y muestra que estos transcurren en el proceso de la interacción de las contradicciones internas. Es precisamente la fuente interna del movimiento y del desarrollo de todos los fenómenos procesos. “ORIGEN DE LA FAMILIA” ENGELS 1884: 212pag. La diferencia entre ricos y pobres se sumó a la existente entre libres y esclavos dela nueva división de trabajo resulto una nueva escisión dela sociedad…el paso a la propiedad privada competa se realizó poco a poco, paralelamente al tránsito del matrimonio sindiásmica a la monogamia. La familia individual empezó a convertirse en la unidad económica de la sociedad.

Ley de tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos: si una cosa evoluciona, cambia o se transforma es porque contiene en si misma su contrario, ya que cada cosa es una unidad de contrarios. “EL ORIGEN E LA VIDA” OPARIN: 81pag. La estructura interna de las gotas, en rápido crecimiento cada vez más compleja y estaba mejor adaptada a la alimentación y al crecimiento. La estructura de los coacervados se fue modificando y perfeccionando en el transcurso de muchos millones de años. La calidad indica la relatividad de las cosas, de los objetos; quienes poseen múltiples cualidades, una fundamentales El cambio de calidad de la cosa s el cambio de la propia cosa. “LAS VENAS AVIERTAS DE AMERICA LATINA” GALEANO: 96-97pag. La real compañía africana entre cuyos accionistas figuraban el rey Carlos III daba unos… de epidemias y de desnutrición o se suicidaban negándose a comer, ahorcándose con sus cadenas arrojándose por la borda al océano erizado de aletas de tiburones. Es una determinación que caracteriza la magnitud, el numero extensión, ritmo en que los procesos transcurren, grado de desarrollo de la propiedades. Los cambio no llevan de golpe a la modificación esencial del objeto los cambios se dan forma de saltos, los cambios no solo van de lo cuantitativo a lo cualitativo, sino también viceversa; se halla estrictamente unida a la ley de unidad y lucha de contrarios.

Ley de la negación de la negación: “GUERRA DE LOS VIRACOCHAS” JOSE VEGA: 134pag. Alonso de Alvarado, para reprimir la resistencia de os indios, no se midió en sanciones. Este ascenso a los andes se caracterizó por su crudeza. Ordenó cortar manos y narices a diestra y a siniestra. Otros lo ataban y le disparaban con cañón, para aniquilarlos en masa. Se iba quemando todas las poblaciones y talando las cosechas. Se viola a las mujeres se mataba niños…, así como esclavos negros, intentaban aquella expedición de tan trágicos contornos. Esta ley se ocupa de la naturaleza del desarrollo a través de una serie de contradicciones que aparentemente anulan, niegan una forma de existencia, se mueve a través de una serie de ininterrumpida de negaciones. En el cual se presentan rasgos de la negación dialéctica.

Objetiva: no depende de la voluntad de los hombres Interno: los elementos positivos y negativos del objeto determinan la negación Concreto: se produce de acuerdo a la naturaleza del objeto.

II.7.PROCEDIMEINTOS DE COGNICION LOGICALa investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La observación, la comparación, la clasificación, la división, la definición, la explicación, la predicción, refutación, experimentación, interpretación, exposición científica, abstracción, descripción. Todo estos procedimientos se ven reflejados en cualquier investigación que se hagan, es por eso que cada uno los procedimiento es indispensable iniciándose con la observación parte fundamental como lo podemos recalcar en: “EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU” LEVANO

Page 9: Ensayo de Logica

1990: 153pag. Dice que en otro momento en que se jodió el Perú fue la guerra con chile. La cusa social de esa derrota la vio Manuel Gonzales Prada, combatiente en las batallas de san juan y de Miraflores (el 13 y 15 de enero de 1881), que antes de la contienda había cantado, en sus excelsas baladas peruanas, el sufrimiento de los indios y la necesidad de su rebelión. Gonzales Prada constituye la primera gran negación, intelectual y moral, de la jodedera. Su pluma hirió de muerte al viejo entre los obreros, abrió el camino a los tiempos modernos peruanos, cuyo filo histórico esta, como lo vería después José Carlos Mariátegui, en la alianza de los obreros y los campesinos. Para llegar a esto tuvieron que observar para llegar a conclusiones y dentro de ello están las aprehensiones que luego los induce a preparar un concepto, una idea y a esta idea darle un término para poder conocer las cosas y a los objetos así como también a los fenómenos, este procedimiento es el corazón de la cognición y es de esto donde radica la esencia de las bases de los objetos de estudio de cualquiera de las ciencias. “EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU” RUIZ ELDREDGE 2009: 143pag. Dice la frustración, primero 1976 a 1980 y la más grave de 1980 a 1985, así como la operada de 1985 a 1990, son cusas gravísimas del daño que se le ha hecho al Perú y al pueblo; aunque de ninguna manera aceptamos que ello signifique el malogro definitivo del Perú, mediante las comparaciones se establece la relaciones y la influencia de determinados factores para el crecimiento, es en cuanto al economía; quien se encarga de realizar estudios sobre cómo está la economía y delimitar las estrategias que permitirá una buena economía para poder invertir luego de los déficits causados por algunas infracciones por eso la comparación es importante. La clasificación es importante porque permitirá la determinación de las categorías puesto que delimitada por la división, este es más específico en cuanto al contenido por ejemplo “EL ORIGEN DE LA VIDA” OPARIN: 60-74pag.abarca los procesos de la formación de las proteínas en el cual dice al combinarse entre si las moléculas de las substancias orgánicas llegaron a formar moléculas de proteínas, las substancias más complejas y las más importantes para la vida. Estas moléculas contienen muchas decenas de miles átomos, que están unidos en riguroso orden, formando largas cadenas con numerosas ramificaciones laterales en al molécula proteínica estas cadenas se combinan en un orden determinado, formando complejos ovillos. Se habla en este capítulo de las variedades de las proteínas de sus formas y de su estructura las mas importantes como las que nos son, pero lo que recalcamos es como a la química y al biología les permite tener una mayor consideración en la cosas de cada una de las parte concatenadas. Otro procedimiento más es la explicación que se coge de la definición junto con la ayuda de los conceptos de lo cual quiere decir: “LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA” GALEANO: 280-288pag. La industrialización no altera la organización de la desigualdad en el mercado mundial, cada vez vale menos lo que américa latina vende y, comparativamente, cada vez vale más caro lo que compra. Con el producto de la venta de veintidós novillos…discernimos que la explicación de los acontecimientos por EDUARDO GALEANO, él explica de una manera entonada y no muy superficial que digamos porque de tal forma diríamos que es una historia fantasiosa e ilusoria, para eso se está valiendo de ciertos criterios para darle una mejor descripción de lo que nos quiere dar a conocer parto de ahí a decir que la explicación deberá ser clara precisa sin ambigüedades para torcer el conocimiento porque si esto es tergiversado no es buen la información y pasaría refutarse y entenderemos por otra parte, sin embargo también podemos decir que es buena en cierta forma así permitirá no solo a los investigadores a reconocer sus faltas; también a los que estudiamos esas fuentes concretizando y haciéndolo más absoluto ese conocimiento de la realidad por lo tanto es indispensable la explicación para poder entender las partes más complejas de donde se puede comprender las diversas situaciones de los procesos de una investigación. Las otras que son la predicción, refutación, experimentación, interpretación, exposición científica, abstracción, descripción. Siguen su proceso para poder registrar la información; “EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU”DELGADO: 25-62pag.diriamos que la parte ultima de estos procedimiento es la exposición científica donde se encontrara

Page 10: Ensayo de Logica

limitada relacionada jerarquizada para luego ser presentad de esta manera nos e tendrá suposiciones, tampoco especulaciones en consecuencia se tendrá algo objetivo y bien desarrollado.

II.8.METODOS DE COGNICION LOGICAClasificación de los métodos: son tres grandes gruposA. Métodos filosóficos:Método metafísico: Es la realidad como parcelada, acabada y estática, donde los fenómenos que existen en ella son inmutables y se encuentran aislados los unos delos otros.Método dialectico materialista: concibe a la realidad como un todo donde se encuentran relacionados entre sí los unos con los otros como es el caso EN LAS VENAS AVIERTAS DE AMERICA LATINA, LA GUERRA DE LOS VIRACOCHAS; los dos tratan de decir sin duda la relación con la hipocresía, la negligencia, el hambre de poder y el tener que luego serán redactados, EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU de esta manera se mantiene atada a una sola rama de las ciencias para luego ser repartida a cada una de ellas por su objeto de estudio entonces cada una demarcara lo que quieren estudiar a fin de solucionar los problemas que aquejan al sociedad. B. Métodos lógicos generales: son usados por todas las ciencias.Método analítico-sintético, consiste en descomponer mentalmente un todo complejo en cuantas partes sea posible, con el propósito de encontrar sus leyes objetivas que dinamicen su desarrollo, del cual se vale de una serie de procesos y operaciones mentales, tales como: la observación, la comparación, la descripción, la división, la clasificación, etc. Así como lo hace OPARIN en su obra “EL ORIGEN DE LA VIDA”.El análisis: significa descomponer, de manera general, en el proceso del pensar, es el proceso que consiste en la descomposición mental de un todo complejo en cuantas partes sea posible con el fin de conocer su estructura interna: elementos, sus partes sus cualidades, sus relaciones, sus interrelaciones, sus contradicciones, etc. La síntesis: es un método de uso común en todas las ciencias particulares, síntesis es la integración material o mental de los elementos o nexos esenciales del objeto o fenómeno con el objeto de fijar las cualidades y rasgos principales inherentes al objeto.Método inductivo –deductivo: tenemosInducción: significa introducir, conducir o razonamiento inductivo el cual constituye uno de las formas o medios que nos permite llegar a un conocimiento general a partir de conocimientos particulares La deducción significa descender, que va de lo general a conocimientos particulares, en el paso de lo conocido a lo desconocido.C. Métodos particulares: llamados también específicos, son aquellos que se emplean en la investigación de

determinados fenómenos de la realidad, son utilizados generalmente en una sola ciencia, o en un pequeño grupo de ciencias.

Método de investigación teóricaAxiomático-deductivo: es la aplicación de la deducción al campo de la investigación matemática, consiste en pasar de verdades previamente establecidas como principios generales llamados axiomas a casos particulares pasando por los teoremas.Hipotético deductivo: hace posible que lo singular, lo particular, se infiera de manera rectilínea e inmediata de lo general. La tendencia a inferir de manera directa, de lo general, las propiedades concretas del fenómeno singular cuando se investigan fenómenos complejos.Histórico – lógico: expresa la identidad que hay entre el ser y el pensar en el proceso de investigación científica; a través de lo histórico, reproducimos l existencia real como se puede aprehender de la obra de JUAN JOSE VEGA la guerra de los viracochas.

Page 11: Ensayo de Logica

Modelación: es un método de investigación teórica que consiste en la reproducción material o ideal de un objeto o fenómeno de la realidad, con fines de investigación; los modelos son usados ampliamente en las ciencias naturales, en las ciencias sociales también se ha empezado a utilizar el modelaje.Métodos de investigación empírica están dirigidos a revelar y explicar las características observables de los hechos reales y presuponen determinadas operaciones prácticas, tanto de los objetos estudiado como los medios materiales utilizados por la investigación científica.

III. CONCLUSIONES□ El conocimiento humano tiene por objetivo descubrir la esencia interna de las cosas para alcanzar la

verdad objetiva.□ La esencia misma de las cosas solo puede ser expresada por medio de los conceptos□ Cada grupo social tiene sus propios intereses y ellos son los definen el carácter y sentido de la

investigaciones científicas.□

IV. BIBLIOGRAFIA

GUEVARA, Ervando. Material impreso de la lógica. 2013. UNT. Trujillo-Perú

OPARIN, Alexander. “el origen de la vida”. 2009. Editorial cultura peruana. Lima - Perú

ENGELS, Federico. “el origen de la familia”. 2010. Editorial cultura peruana. Lima-Perú.

VEGA, Juan José. “la guerra de los viracochas”. Cuarta edición 2009. Editorial. Universidad nacional de educación. LIMA

GALEANO, Eduardo. “las venas abiertas de américa latina”. 1999, edición impresa amparo del dec. 218/996. Editorial Rosgal s.a. Montevideo, Uruguay.

LUMBRERAS, Luis G., entre otros. “en qué momento se jodió el Perú”. 1990. Editorial milla Batres. Lima-Perú.