Ensayo de los valores personales y profesionales

5
Los valores. Los Valores: Valores Personales y Profesionales. Nerliana Roiner Rojas Martínez. Universidad Fermín Toro. 05/12/16. Los valores son las cualidades que nos ayudan a orientar nuestro comportamiento para realizarnos como personas, son creencias fundamentales inculcadas en nuestros hogares que nos ayudan a elegir y apreciar unas cosas en vez de otras, o el comportamiento en un lugar. También son fuente de satisfacción y de plenitud. Nos proporcionan una guía para crear nuestras metas, propósitos personales o colectivos. Son los que guían la conducta del individuo y cada grupo social. Estos reflejan nuestros sentimientos, intereses y principios o creencias más importantes. La valoración no se realiza con la razón si no con los sentimientos, las actitudes, las obras. Ya que el sujeto valora lo que lo rodea en función de las circunstancias en que se encuentre. Los mismos siempre están mediados por las necesidades y motivaciones. Por otra parte los valores son las normas del comportamientos relacionadas con lo correcto, la manera de ser y de sentir. De igual manera los valores profesionales son entendidos en el área profesional como los que expresan importancias sociales de rendimiento humano y que se

Transcript of Ensayo de los valores personales y profesionales

Page 1: Ensayo de los valores personales y profesionales

Los valores.

Los Valores: Valores Personales y Profesionales.

Nerliana Roiner Rojas Martínez.

Universidad Fermín Toro.

05/12/16.

Los valores son las cualidades que nos ayudan a orientar nuestro comportamiento para realizarnos como personas, son creencias fundamentales inculcadas en nuestros hogares que nos ayudan a elegir y apreciar unas cosas en vez de otras, o el comportamiento en un lugar. También son fuente de satisfacción y de plenitud. Nos proporcionan una guía para crear nuestras metas, propósitos personales o colectivos. Son los que guían la conducta del individuo y cada grupo social. Estos reflejan nuestros sentimientos, intereses y principios o creencias más importantes. La valoración no se realiza con la razón si no con los sentimientos, las actitudes, las obras. Ya que el sujeto valora lo que lo rodea en función de las circunstancias en que se encuentre. Los mismos siempre están mediados por las necesidades y motivaciones. Por otra parte los valores son las normas del comportamientos relacionadas con lo correcto, la manera de ser y de sentir.

De igual manera los valores profesionales son entendidos en el área profesional como los que expresan importancias sociales de rendimiento humano y que se revelan al trabajo profesional y al modo de actuar. Es decir, que los valores profesionales no son más que lo expresan el amor a la profesión; son los que define la personalidad profesional y el sentido general de la profesión.

Los valores profesionales son los que reflejan la personalidad de nuestra profesión, por ejemplo: el amor hacia nuestra profesión, el respeto socio-profesional, y la creatividad de los individuos. El desarrollo de los valores profesionales debe nacer del ejemplo del profesional y de la cultura

Page 2: Ensayo de los valores personales y profesionales

Los valores.Profesional. Por lo tanto la formación profesional debe ser abierta, o sea estar dispuesta a cosas nuevas, sin dejar de lado el sistema de los valores de la profesión.

Dentro de este orden de ideas los valores son caracterizados: 1. La Durabilidad, algunos permanecen unos más que otros; 2. Integralidad, los valores son abstractos, no son divisibles; 3. Flexibilidad, cambian debido a la necesidad y experiencias del individuo; 4. Satisfacción, causados en las personas que lo realizan; 5. Transcendencia, dan sentido a la vida del individuo; 6. Dinámicos, cambian con el tiempo; 7. Aplicabilidad, se reflejan al expresarlos con los principios de las personas al practicarlos; 8. Complejidad, piden juicios y decisiones en las ocasiones en que se encuentre la persona; 9. Polaridad, es lo contrario de un valor; 10. Jerarquía sentido contrario del valor, hay valores que se creen superiores que otros (libertad, realización personalidad, dignidad) y otros menores que otros, los cuales son los que van relacionados con las necesidades básicas.

Por consiguiente, existen varios tipos de valores: 1. Valores Personales, son aquellos que toda persona considera importantes para construir su vida y sus relaciones sociales, habitualmente son inculcados por la familia, la cultura y también los que cada uno nos vamos inculcando, según nuestra experiencias con la sociedad. 2. Valores Humanos, son los que practicamos con tanta importancia, que no podemos ponerle precio, ya que nos permiten guiar nuestras decisiones y conductas en la vida, algunos son: la belleza, la justicia, la bondad, la verdad, la salud, el amor, la paz, la humildad, etc. Sin embargo existen los antivalores en la vida de los seres humanos, algunos de estos son: la maldad, falsedad, injusticia, mentira, odio, etc. 3. Valores Terminales, son los abstractos, algunos son: amistad, belleza, autoestima, armonía interior, prosperidad, familia, libertad, entre otros, personales y otros intrapersonales. 4. Valores Instrumentales, son aquellos que definen la conducta del ser humano, algunos son: abierto, afectivo, animoso, ambicioso, creativo, educado, entre otros.

Por otro lado la escala de valores, es para que el ser humano sepa cómo comportarse como tal, que tiene el bien como la razón que le propone como objetivo natural su felicidad. Se puede que a toda persona le toca hacer una valoración de las cosas y crear un grado de importancia, ya que así va a entender que existen valores que deben ser sacrificados en áreas que los requieran, por ejemplo; “La salud es mucho más importante que el dinero” “El amor es más importante que el orgullo”. Es decir que la “Escala moral y Escala de valores” son fundamentales en la vida de todo ser humano.

Page 3: Ensayo de los valores personales y profesionales

Los valores.Debe señalarse el origen y la adquisición de los valores, se originan en primer lugar por las vivencias del individuo en el transcurso de su vida, en segundo por los familiares, ya que nos en enseñan desde pequeños sobre lo importantes que son para la realización de nuestra vida. Al mismo tiempo que en las instituciones nos refuerzan los valores y por ultimo por la información que se adquiere a medida de lo que va avanzando nuestra vida. Al tiempo en las universidades crean un clima de experiencias vivenciales de valores, con una constante educación de los intereses, necesidades y motivaciones de los individuos.

También tenemos que tener en cuenta que la adquisición de los valores se hace mediante un clima de libertad humana, ya que estos son por opción personal en toda valoración, ya que los valores se exigen y a medida del tiempo el ser humano va madurando constantemente para elegir con responsabilidad. El ser humano a medida del proceso de socialización debe humanístico, aprovechando los factores hereditarios del educando y su actitud natural, creada con su estructura psicosomática, pero serán las instituciones (escuela, colegio, universidades) familia, sociedad, cultura, para su eficiencia creativa y transmisión de valores.

Por último es conveniente resaltar la comparación de los valores personales y profesionales, entre nuestro país Venezuela y México; según mi criterio México es un país humanista, bondadoso, humilde, familiar, entre otros valores, que son iguales a los de nuestro país Venezuela, ya que cualquier turista lo aceptan con respeto amor, entre otros. Sin dejar de lado que es un país donde aman las profesiones igual que nuestra amada Venezuela…

Page 4: Ensayo de los valores personales y profesionales

Los valores.