Ensayo de Penetración Quiasiestatica

download Ensayo de Penetración Quiasiestatica

of 9

Transcript of Ensayo de Penetración Quiasiestatica

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    1/9

    ENSAYO DE PENETRACIÓN QUASIESTATICA (CONO HOLANDES)

    DESCRIPCION DEL ENSAYO

    El ensayo de penetración semi-estática con el cono Holandés (CPT) ha sido usado en

    Europa desde 192 ! "esde 19# ha sido introducido en los Estados $nidos y el primer

    e%uipo %ue lle&ó a nuestro pa's arri ó en 19 *!

    El cono holandés es el ensayo de penetración estática más di+undido! En la ,i&ura o!

    1 se puede o ser.ar el Cono Holandés /ouda y sus di.ersas partes0 con una indicación

    de la +orma en %ue pueden despla arse éstas durante el ensayo!

    El cono tiene dos ue&os de arras0 uno e3terior hueco0 de 4# mm de diámetro0 y otro

    interior sólido de 15 mm de diámetro! 6as arras poseen sendas roscas para unirse entre

    s'! 6a arra interior está conectada a la punta del cono0 esta punta tiene # 7 de án&ulo en

    el .értice0 un diámetro i&ual al de la arra e3terior y un área de 1 cm8! 6a arra e3terior

    está conectada al cono0 el cual puede correr li remente hasta mm empu ado por ésta!

    $n accesorio muy importante es el :an&uito de ,ricción ;e&emann0 este man&uito

    tiene 15 cm8 de área lateral y está dispuesto de tal manera %ue es arrastrado por el cono

    durante la

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    2/9

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    3/9

    "esde hace unos a>os se encuentran en el mercado e%uipos comerciales %ue e+ect

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    4/9

    MODALIDADES PARA EFECTUAR SONDEOS

    E3isten las tres modalidades si&uientes para e+ectuar sondeos con el cono

    Holandés mecánicoB

    Sondeo continuo con el cono !lo

    e a a todo el con unto hasta la pro+undidad donde se inician los ensayos0

    lue&o se hace a.an ar continuamente el cono acompa>ado por los ue&os de

    arras! e mide la +uer a necesaria para e+ectuar este a.ance!

    Sondeo di continuo con el cono !lo

    e a a todo el con unto hasta la pro+undidad donde se inician los ensayos0

    lue&o se hace a.an ar un tramo al cono sólo0 sin %ue lo acompa>e el ue&o de

    arras e3teriores= as' el cono puede a.an ar en tramos de 5 mm0 terminado

    cada tramo0 se de e a ar el con unto e3terior de arras!

    Sondeo di continuo u "ndo el #"n$uito de %&icci!n de 'e$e#"nn

    e a.an a el cono0 en carreras de mm0 los primeros 45 mm los a.an a sólo

    y los si&uientes 45 mm arrastrando el man&uito de +ricción! 6a di+erencia entre

    la se&unda +uer a y la primera nos da la +uer a de +ricción!

    RESISTENCIA DE PUNTA Y RESISTENCIA DE FRICCION

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    5/9

    6a +uer a de punta0 di.idida entre el área +rontal del cono (1 cm8) es la

    Desistencia de Punta (%c)! 6a +uer a de +ricción0 di.idida entre el área lateral del

    man&uito de +ricción (15 cm8) es la Desistencia de ,ricción 6ateral (+ 1)! 6a

    relación de +ricción se da en porcenta e y es el cociente %ue resulta de di.idir la

    resistencia de +ricción entre la resistencia de punta!

    e han escrito muchos tra a os acerca de la correlación de los resultados del

    ensayo del cono holandés con la clasi+icación y las propiedades mecánicas de los

    suelos! @s' por e emplo0 ;e&emann propuso el si&uiente &rá+ico para la

    clasi+icación de suelos asada en los resultados con el cono holandésB

    APLICACIONES DEL ENSAYO

    Pro a lemente la aplicación más

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    6/9

    cohesi.os saturados las correlaciones de %c incluyen la resistencia al corte no drenada

    as' como el CD! Es importante recordar %ue las correlaciones de las propiedades del

    suelo con el CPT son +undamentalmente emp'ricas y %ue en principio son .álidas

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    7/9

    i se sospecha la presencia de suelos so reconsolidados0 en los conos mecánicos puede

    hacerse la .eri+icación a partir de la determinación de la resistencia al corte no drenado

    (su) y su comparación con la presión e+ecti.a de so recar&a (uGo)! Para ayudar en la

    interpretación de las posi ilidades de consolidación de una arcilla saturada0 se puede

    usar el &rá+ico de la ,i&ura o! *!

    ,i&! o! * - u uGo .s FP0 de Tria3iales y Corte "irecto

    Este &rá+ico resume la relación entre u IGo y el FP de una .ariedad de arcillasnormalmente consolidadas de di+erente plasticidad!

    Detein"ci!n de l" &e i tenci" "l co&te no d&en"d" (Su)

    6a determinación de la resistencia al corte no drenado a partir de los resultados del

    ensayo con Cono Holandés en los suelos arcillosos saturados0 ha sido e.aluada

    teórica y emp'ricamente! 6a correlación más aceptada actualmente0 es la

    desarrollada por :eyerho+ (19#1)0 Jesic (19 5) y ;ali&h (19 5)0 %ue se e3presa de la si&uiente

    +ormaB

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    8/9

    "ondeB

    %c K Desistencia de punta del cono en unidades de

    presión!

    u K Desistencia al corte no drenado a la pro+undidad de medición

    de %c!

    I o K Presión .ertical total a la pro+undidad de medición

    de %c! L K ,actor de cono

    El +actor de cono ( L ) depende de muchos +actores0 entre los cuales se puede

    mencionar el tipo de cono (mecánico o eléctrico)0 la .elocidad de penetración del

    cono0 el 'ndice de plasticidad de los suelos0 la sensi ilidad de éstos0 etc!

    6os ensayos e+ectuados por di.ersos in.esti&adores en suelos arcillosos

    normalmente consolidados0 a la +echa no son su+icientes para determinar una

    correlación +i a= sin em ar&o0 en los resultados o tenidos se puede o ser.ar %ue el

    +actor ? decrece al aumentar el 'ndice de plasticidad del suelo!

    SUELOS RANULARES"eterminación de la "ensidad Delati.a ("r)

    Por ahora estamos determinando la "r de manera indirecta0 usando para ello la

    determinación del .alor de 0 y se&uidamente hallando "r a partir de y de IGo!

    Para ello utili amos la si&uiente ta la y &rá+ico consi&uienteB

    Clasi+icación del suelo % c

    @rena limosa 4!

    @rena media a +ina *!

  • 8/18/2019 Ensayo de Penetración Quiasiestatica

    9/9

    ,i&! 5!- Delación "r0 0 IGo0 ϕ

    Para su uso0 la ta la antes indicada de e ser con+irmada con correlaciones in situ

    con el ensayo PT!