Ensayo de porfirismo

2
De Alva Sánchez Guillermo Salón 201 Porfiriato El régimen de Porfirio Díaz se ha estigmatizado a lo largo del siglo XX y XXI en la historia nacional por la cantidad de años que este militar oaxaqueño se mantuvo en el poder. Para clarificar los hechos en un estudio objetivo de sus regímenes como presidente de la República, podemos iniciar afirmando que el gobernante utilizaba tres métodos de control del poder: divide et impera, la censura y el crimen político. Si nos remontamos hasta los inicios de su carrera política en la vida pública del México de fines del siglo XIX, nos encontramos con su dirigencia en el Plan de Tuxtepec en 1876, donde se proponían como estandarte dos frases que se retomarían años después: Sufragio efectivo, y No reelección; combatiendo la forma de hacer política que había tenido Benito Juárez al triunfo de la Federación sobre el Segundo Imperio Mexicano. Las medidas efectivas que el general Díaz utilizaba en la política real se verían reflejadas con el asesinato de los nueve pretendidos Lerdistas en 1789. Para las elecciones de 1880 se impondría su compadre Manuel González para “mantener calientito el trono”, acción que contrastaba con la medida legislativa de 1878 durante el mandato de Díaz que prohibía la reelección en el periodo inmediato para el presidente y los gobernadores. Una vez de regreso en el poder, Díaz permitiría en 1887 la reelección inmediata por una sola vez, para después desaparecer la restricción plenamente en 1890 del texto constitucional. Porfirio Díaz aplicaría entonces la política

description

Breve ensayo de la época porfirista de finales del siglo XIX en México

Transcript of Ensayo de porfirismo

De Alva Snchez Guillermo Saln 201 PorfiriatoEl rgimen de Porfirio Daz se ha estigmatizado a lo largo del siglo XX y XXI en la historia nacional por la cantidad de aos que este militar oaxaqueo se mantuvo en el poder. Para clarificar los hechos en un estudio objetivo de sus regmenes como presidente de la Repblica, podemos iniciar afirmando que el gobernante utilizaba tres mtodos de control del poder: divide et impera, la censura y el crimen poltico.Si nos remontamos hasta los inicios de su carrera poltica en la vida pblica del Mxico de fines del siglo XIX, nos encontramos con su dirigencia en el Plan de Tuxtepec en 1876, donde se proponan como estandarte dos frases que se retomaran aos despus: Sufragio efectivo, y No reeleccin; combatiendo la forma de hacer poltica que haba tenido Benito Jurez al triunfo de la Federacin sobre el Segundo Imperio Mexicano. Las medidas efectivas que el general Daz utilizaba en la poltica real se veran reflejadas con el asesinato de los nueve pretendidos Lerdistas en 1789. Para las elecciones de 1880 se impondra su compadre Manuel Gonzlez para mantener calientito el trono, accin que contrastaba con la medida legislativa de 1878 durante el mandato de Daz que prohiba la reeleccin en el periodo inmediato para el presidente y los gobernadores.Una vez de regreso en el poder, Daz permitira en 1887 la reeleccin inmediata por una sola vez, para despus desaparecer la restriccin plenamente en 1890 del texto constitucional. Porfirio Daz aplicara entonces la poltica de pan y palo consintiendo a sus antiguos adversarios (su matrimonio con Carmela Romero, hija de Romero Rubio sera un movimiento poltico para preservar su dominio en el poder), y se caracterizara por rodearse de una caballada de cientficos e historiadores positivistas que le aconsejaban en todo. Lo anterior, permiti realizar conversiones de la deuda pblica en 1885 y 1888 para reducirla de momento a una tercera parte del monto original. Sobre este tenor, Daz re acreditara la imagen de Mxico ante el extranjero atrayendo hasta 1700 millones de dlares de parte de Francia, Estados Unidos e Inglaterra. Daz fomentara cambios en la legislacin penal, mercantil, constitucional, civil, bancaria, minera, forense, administrativa, militar-naval, agraria, entre otras.