Ensayo de Salud en Honduras

download Ensayo de Salud en Honduras

of 5

Transcript of Ensayo de Salud en Honduras

  • 7/26/2019 Ensayo de Salud en Honduras

    1/5

    Honduras ha sido un pas que ha atravesado varias estructuracionespolticas y sociales que han visto afectado el seguimiento y la atencinde los problemas de salud, un ejemplo de ello fue en la dcada de losnoventa el huracn Mitch planteo un reto para este pas en surestructuracin socioeconmica, que se logr muy parcialmente a traves

    del apoyo de organizaciones etranjeras que intentaron en un primermomento reducir la pobreza producto de este desastre natural! "revio aesto el #M$ y otras organizaciones lanzaron una iniciativa para pasesaltamente endeudados que contempla un plan de accin integral de lacomunidad financiera internacional para lograr la sostenibilidad de la deuda a

    condicin de que un pas establezca una trayectoria satisfactoria en materia de

    desempeo econmico. Honduras para poder acceder a estos recursos en el

    2001 creo una Estrategia para Reduccin de la obreza! una serie de estrategias!

    polticas y compromisos del gobierno y la sociedad en un proceso participati"o

    orientado a resultados para reducir la pobreza y ali"io de su deuda .

    #gregado a esto Honduras esta comprometido con la $%& para alcanzar las

    metas del milenio para 201' ($)*+! , ob-eti"os que engloban me-oras en la salud

    materna y el medio ambiente! reduccin de la mortalidad de grupos "ulnerables!

    combatir enfermedades propias de la regin y reduccin del ambre y la pobreza!

    sin embargo debido a "arios factores que se describen mas adelante estos

    proyectos de pas no an sido adecuadamente gestionados ni realizados

    oportunamente.

    $tro e"ento poltico que a tenido trascendencia y repercusiones importantes en el

    aspecto de salud a sido el golpe de estado perpetrado en 200,! que causo la

    suspensin de fondos por mas de /'0 000 millones de dlares pro"eniente de lacooperacin internacional! que afect profundamente en el abastecimiento de los

    recursos de salud y que tambin a de-ado al descubierto una red corrupcin que

    de antemano siempre aba estado presente pero que con los ltimos

    acontecimientos de destapar a la opinin publica la mala administracin desde

    todas sus perspecti"as tanto de la como del 3H! an eco que los ser"icios

    de salud en Honduras estn pasando por un momento crtico importante.

    %a pobreza est ntimamente relacionada con la baja productividad, quea su vez se vincula con una insu&ciente e inadecuada inversin en saludy educacin!

    Honduras es un pas de ingreso medio'bajo que se enfrenta a desafos

    signi&cativos, con ms de dos tercios de la poblacin del pas viviendo

    en pobreza y cinco de cada diez en etrema pobreza ()*+)! -n zonas

    rurales . de cada +* hogares estn en etrema pobreza!

  • 7/26/2019 Ensayo de Salud en Honduras

    2/5

    /esde la crisis econmica de )**0')**1, Honduras ha eperimentado

    una recuperacin moderada, impulsada por inversiones p2blicas,

    eportaciones y altos ingresos por remesas! -sta recuperacin se ve

    re3ejada en crecimientos del "$4

    5tro de los desafos que presenta Honduras son los altos niveles de

    crimen y violencia, al ser el pas con la mayor tasa de homicidios en el

    mundo (61 por cada +**,*** habitantes, seg2n cifras del 5bservatorio

    de la 7iolencia de la 8niversidad 9acional :utnoma de Honduras! ;e

    estima que los costos anuales de la violenciarepresentan alrededor del

    +*< del "$4 del pas (cerca de 8;=1** millones! -l crimen y la violencia

    tambin han erosionado la con&anza de los ciudadanos en el imperio de

    la ley! -n Honduras, en comparacin con personas que no han sufrido

    crimen alguno, las vctimas de crmenes son .!>< ms propensos a

    tomar la justicia por propia mano!

    5tro de los retos que enfrenta el pas es la vulnerabilidad ante los

    choques eternos! 8n ejemplo es el sector agrcola, que ha perdido

    cerca de un tercio de su poder adquisitivo en las dos 2ltimas dcadas,

    en gran parte debido a una disminucin de precios en los cultivos de

    eportacin, en especial bananos y caf!

    -studios del 4anco Mundial han destacado la importancia de mejorar la

    calidad de la educacin! ?ambin ser necesario tener avances para

    aumentar la productividad rural y diversi&car las fuentes de ingresos

    rurales, pues la mayora de los hondure@os que viven en pobreza residen

    en zonas rurales y dependen de la agricultura para subsistir!

    %a investigacin estadstica y epidemiolgica en Honduras se realiza demanera desorganizada, sin uni&cacin de criterios y siguiendo &nes ypropsitos particulares de las instancias encargadas y no hay una interaccine&caz entre las partes que generan resultados y las que toman acciones desalud! Ha habido una serie de proyectos que han intentado establecermediante encuestas algunos aspectos de salud, pero son apenas esbozos quesolo sugieren una idea de las condiciones de salud de HondureAo promedio! -nel )*++ un grupo de consultores en desarrollo, sociedad y administracinprocedentes de ;an Bose Costa Dica establecieron un panorama general desalud en Honduras, el cual fue publicado y donde hicieron una recopilacin dedatos estadsticos que di&eren de "lan 9acional de ;alud debidoprobablemente a que la estadstica obtenida de este plan no es reciente y

    http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/12/13/crime-prevention-central-america-private-sector-businesshttp://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/12/13/crime-prevention-central-america-private-sector-business
  • 7/26/2019 Ensayo de Salud en Honduras

    3/5

    establece parmetros de evaluacin que no sobrepasan del )**>, mientras queestos consultores hicieron una revisin con rangos de fechas ms amplia ytambin toman datos de organismos internacionales y que por tanto coincidecon la realidad estadstica y epidemiolgica actual de nuestro pas! $ncluso sepuede ver en que el plan de salud contempla 6!Emillones de habitantes y elarticulo 0*E> 11* informacin del instituto nacional de estadstica consultado

    en el )*+*!-sto es un punto importante a considerar ya que el plan de saludtoma para su realizacin los antecedentes del Marco conceptual poltico dela reforma de salud del )**1 y es punto de apoyo tambin para elModelo de salud )*+F, partiendo de este anlisis, el motivo de re3einde este ensayo es realizar una crtica a tres pilares importantes queplantean estos modelos y que sonG %a descentralizacin, la atencin'provision y el &nanciamiento!

    -l objetivo principal del plan nacional de salud es muy ambicioso pero almismo tiempo noble en sus principios ms fundamentales ya queestablece como meta disminucin de la mortalidad infantil en ni@osmenores de > a@os de hasta +) reduccin de la tasa de mortalidadmaterna a )> y un 1> por ciento de prescripciones mdicas atendidaspor los servicios de salud, siendo estos los tres indicadores de avancedel plan ms importantes! ?odos los modelos de salud de alg2n modopodran tener aplicabilidad en estos pases de desarrollo, pero el puntode quiebre de Honduras es justamente la escasa investigacin

    estadstica, por lo que no contamos con un &dedigno /iagnostico de;alud, el artculo de la Devista de salud p2blica bien hace unreforzamiento de lo anteriormente escrito al decir que al no habersistemas de informacin de salud integral lo que hace muy difcil elanlisis de las condiciones y los servicios de salud, cual ser el resultadode la implementacin del modelo de salud en estas condiciones Iue lamedicin de los resultados y la funcionalidad del mismo as como laadministracin de los recursos y la coberturas de las necesidades n otendrn un punto de comparacin, no podr ver resultados fehacientes ypalpables debido a esta enorme debilidad del sistema! %a cual en

    n2meros deber estar actualizada y con proyecciones al a@o que seplantea como meta!

    -sto es el reto ms inmediato que deber atender las autoridadescorrespondientes! :unque no debemos olvidar que una parte importantede esta integracin lo constituye el adecuado manejo de losinstrumentos creados como el :;$;

  • 7/26/2019 Ensayo de Salud en Honduras

    4/5

    %os tres referentes de anlisis (Marco conceptual poltico y estratgicode la reforma de salud )**1, plan 9acional de salud )*+*J+*+E, Modelode ;alud )*+F tiene como puntos en com2n la descentralizacin de losservicios de salud, la gestin por resultados, la atencin 'provisin y el&nanciamiento!

    %a descentralizacin de los servicios de salud es un punto de partidaimportante para garantizar una adecuada atencin sanitaria, haciendonfasis en la profundizacin de la autonoma en la gestin hospitalariaatraves de los municipios y otras entidades territoriales! -stsubyacente en el planteamiento, la necesaria participacin ciudadana, laauditoria social, la rendicin de cuentas y la transparencia! %adescentralizacin adoptar diferentes modalidades de acuerdo a lascircunstancias del nivel local, y que la combinacin y complementacinde las modalidades de descentralizacin tipos p2blico'p2blico y p2blico'social, se constituirn en el eje central de la separacin de la funcin deprovisin de servicios! 8na vertiente de este proceso es el recursohumano! 8na interpretacin del artculo publicado por la revista de saludp2blica plantea que prcticamente hay un .E< del sistema, de redes ensalud actual que no es atendida por mdicos, si no por personal tcnicoy paramdico, y aunque es del conocimiento p2blico que la universidadgenera el recurso medico su&ciente, esta descentralizacin generara latasa de empleos que se requiera , esta epectativa deber considerarsecomo parmetro para mejorar la calidad de atencin! %os mdicos enformacin debern socializar este nuevo modelo ya que habr queconsiderar que eistirn diferentes niveles de atencin en un sistema de

    redes integrales del sector salud! 8na eperiencia innovadora de estadescentralizacin es que se dejara de lado la parte de atencin delpaciente solo en la curacin de la enfermedad y del daAo, ms biencreara modelos de atencin primaria y medicina preventiva, incluyente,enfocada de acuerdo a las necesidades de la poblacin!

    %a provisin de la salud se centrara en la atencin primaria cuyo eje esla promocin de la salud, un modelo dinmico, con procesos yprocedimientos por equipos multidisciplinarios, cercano a la poblacinbasado en la gestin por resultados de la que depender el

    &nanciamiento posterior! 8n punto que me llamo la atencin es laprovisin de los servicios de salud, un sistema de aseguramientouniversal y un pago de acuerdo a tasas percapita y tasas municipales! -lmodelo de salud lo maneja como un "lan 5bligatorio de ;alud! "or lo queel otro punto crtico de re3eion es el &nanciamiento! Iuien pagara lacuenta ;e implementaran mtodos sustentables que autorregulenestos sistemas autnomos y descentralizados

  • 7/26/2019 Ensayo de Salud en Honduras

    5/5

    Citare tetualmente las siguientes estrategias planteadas en el modelode salud )*+F!

    +! -laboracin de una poltica de &nanciamiento en salud, conregulacin legal de los subsistemas publicoJp2blico y

    publicoJprivado)! $niciativas que permitan el incremento del &nanciamiento atravesde impuestos directos en un rgimen subsidiado, que brindaraservicios a los pacientes no derechohabientes al $H;;

    F! -l establecimiento de un orden de prelacin secuencial en el usode los recursos &nancieros, cuando eiste cobertura de ms de unmecanismo de aseguramiento en salud, de manera que se agotenprimero los recursos del aseguramiento privado, seguidos delaseguramiento contingente, despus considerar los recursos delcomponente contributivo y al agotarse estos dar paso a losrecursos del rgimen subsidiado! /e esta manera proceder a la

    afectacin de las organizaciones solidarias y como 2ltimo recursoel bolsillo de los ciudadanos!

    %a realidad que podemos observar es que ya no se garantiza lagratuidad de estos servicios, como poder establecer sistemas de apoyoa la poblacin ms desprotegida de Honduras que es ms del 6*< de lapoblacin total!

    $ncluso este modelo no plantea como el -stado de manera determinanteapoyara este proceso, ms bien implica a la sociedad que pagueimpuestos, clase media y trabajadora como pilar de sustento de la

    economa de salud! K entonces cual es el aporte del -stado!

    #inalmente no debemos dejar a un lado que el ente regulador de losmdicos en Honduras es el Colegio Mdico a travs de una serie deestatutos que garantizan la estabilidad laboral del gremio! -l plan desalud no lo contempla, y ms bien reorganiza el sistema de pago deservicios de una forma diferente a las derivadas de las leyes reguladorasdel estatuto! ;er una percepcin personal o una nueva manera de abrirnuevos mecanismos que regulen los recursos humanos, o eldesaparecimiento de entidades reguladoras como -l Colegio Mdico!