Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

download Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

of 9

Transcript of Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    1/9

    ENSAYO DE SLUMP - FUNDAMENTO TEORICO

    Para caracterizar el comportamiento del concreto fresco, emplearemos el ensayo de asiento llamado tambiénrevenimiento o SLUMP, este ensayo consiste en consolidar una muestra de concreto fresco en un molde troncocónico midiendo el asiento del pistón luego de desmoldar, este comportamiento de la prueba indica su consistenciaa la capacidad para adaptarse al encofrado o molde manteniéndose homogéneo con un mínimo de varios

    !l slump test sirve para conocer la "consistencia# del concreto#, es decir, su capacidad para adaptarse con facilidadal encofrado $ue lo va a contener con un mínimo de vacíos

    %l preparar una mezcla, la "consistencia# b&sicamente se modifica por la variación del contenido de humedad de lamisma Si tienes un dise'o de mezcla para (# y obtienes menos $ue eso durante la prueba, es muy probable $ue aldesencofrar tengas a la vista una $ue otra hermosa "cangre)era# *así las llamamos en Per+, bolsones de concretocon muchos vacíos- por el contrario, si tienes m&s de ( pulg, ó incluso . pulg como sugieres, es muy probable $ue lamezcla pase de largo a través de tu armadura con mucha velocidad, se disgregue y el elemento vaciado no seapresente una mezcla homogénea en todo su volumen /u consulta es muy interesante por$ue siempre te sorprendeel comportamiento del concreto y como est& su)eto a variaciones de todo tipo por efecto de sus componentes, elclima, el modo de vaciado, etc

    !ste ensayo fue ideado por el investigador norteamericano %brams 0onsiste b&sicamente en rellenar un moldemet&lico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 1. golpes de varilla 2 pisón y,luego de retirar el molde, medir el asentamiento $ue e3perimenta la masa de hormigón colocada en su interior!sta medición se complementa con la observación de la forma de derrumbamiento del cono de hormigón mediantegolpes laterales con la varilla 4 pisón, en la forma se'alada 5e esta manera, la medida del asentamiento permitedeterminar principalmente la fluidez y la forma de derrumbamiento para apreciar la consistencia del concreto 5adasu simplicidad de e)ecución, el ensayo de consistencia del concreto se ha generalizado como medición dela traba)abilidad del concreto

    % 067S8S/!708% 5!L 0679!/6 :9!S06;

    La consistencia es la mayor o menor facilidad $ue tiene el hormigón fresco para deformarse y consiguientementepara ocupar todos los huecos del molde o encofrado 8nfluyen en ella distintos factores, especialmente la cantidad deagua de amasado, pero también el tama'o m&3imo del &rido, la forma de los &ridos y su granulometríaLa consistencia se fi)a antes de la puesta en obra, analizando cual es la m&s adecuada para la colocación seg+n losmedios $ue se dispone de compactación Se trata de un par&metro fundamental en el hormigón fresco!ntre los ensayos $ue e3isten para determinar la consistencia, el m&s empleado es el cono de %brams 0onsiste enrellenar con hormigón fresco un molde troncocónico de (< cm de altura

    La pérdida de altura $ue se produce cuando se desmoldea es la medida $ue define la consistencia Los hormigonesse clasifican por su consistencia en secos, pl&sticos, blandos y fluidos tal como se indica en la tabla siguiente;

    CONSISTENCIA EL CONCRETO FRESCO

    CONSISTENCIAASIENTO EN CONO

    DE ABRAMSCOMPACTACION

    S!0% < 2 1 =8>9%56

    PL%S/80% ( 2 . =8>9%56

    >L%75% ? 2 @ P80%56 067 >%99%

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    2/9

    :LU85% A< 2 A. P80%56 067 >%99%

    L8BU85% A? 2 1< P80%56 067 >%99%

    DOSIFICACIÓN (CONCRETO):

    La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales $ue componen al concreto, a fin deobtener laresistencia y durabilidad re$ueridas, o bien, para obtener un acabado o pegado correctos Ceneralmente e3presadoen  gramos por metro *gDm

    0urado La reacción $uímica entre el cemento y el agua re$uiere tiempo y buenas condiciones de humedad ytemperatura Mantenga h+medo el concreto y proté)alo de temperatura e3tremas al menos durante E días, contadosdesde su colocación !s recomendable el riego directo unas dos veces al día, o colocarle fundas de papelo pl&sticos mo)ados, los cuales deben mantenerse h+medos mediante riego 7o olvide $ue el concreto fresco es unmaterial "recién nacido#, y como tal es sumamente delicado

    TRABAJABILIDAD DEL HORMIGON FRESCO:

    /raba)abilidad es la facilidad $ue presenta el hormigón fresco para ser colocado y vibrado en cual$uier molde Loshormigones con ba)a traba)abilidad presentan problemas de mezclado y problemas de compactación dentro de losmoldes, lo $ue puede redundar en una disminución de la resistencia La traba)abilidad del hormigón se suelecategorizar en función del asentamiento del cono de %brams o de la medición de la dispersión diametral en la mesade flu)o Para me)orar la traba)abilidad de un hormigón, se puede a'adir agua con la consiguiente disminución deresistencia, o se pueden incluir aditivos plastificantes $ue no disminuir&n su resistencia final

    =!L6085%5 5! :9%CU%56; Las características propias de la estructura $ue se desea fundir pueden dar lugar a lanecesidad de acelerar o retardar el fraguado del hormigón, para locual pueden utilizarse cementos especiales *muy poco utilizados en nuestro país o aditivos acelerantes y

    retardantes

    P!S6 !SP!0F:806; La necesidad de disponer de un hormigón ligero o pesado re$uerir& la utilización de agregadosligeros o pesados respectivamente Los hormigones ligeros podrían ser utilizados en losas de edificios altos,mientras $ue los hormigones pesados podrían emplearse en ancla)es de puentes colgantes, como bunGers decobertura de materiales radioactivos, o para almacenar materiales e3plosivos

    :unciones de la pasta y del agregado; !l pegamento, o sea, la pasta agua2 cemento es el componente activo y llena1 funciones principales; 

    A Llenar los vacíos entre las partículas del agregado dando lubricación a la masa fresca e impermeabilidad

    en el concreto endurecido

    1 5ar resistencia al concreto endurecido

    B. CONO DE ABRAMS:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Concretohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Concreto

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    3/9

    !l 0ono de %brams es un molde troncocónico, con una asa y la plancha de su)eción !l cono de %brams es elensayo $ue se realiza al hormigón en su estado fresco, para medir su consistencia *HfluidezH del hormigón el cualconsiste en rellenar un molde met&lico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con1.  golpes de varilla pisón y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento $ue e3perimenta la masa dehormigón colocada en su interior !sta medición se complementa con la observación de la forma de derrumbamientodel cono de hormigón mediante golpes laterales con la varilla pisón

    Se distinguen ( tipos de asientos característicos del pastón al retirar el molde; 

    A 7ormal obtenido con mesclas bien dosificadas y un adecuado contenido de aguael concreto nosufre grandes deformaciones ni hay separación de elementos

    1 5e 0orte obtenido cuando hay e3ceso de agua y la pasta $ue cubre los agregados pierde su poderde aglutinar puede $ue no se observe gran asentamiento, pero si se puede observar corte en la muestra

     ( :luido cuando la mescla se desmorona completamente

    Para diferentes estructuras y condiciones de colocación del concreto hay diferentes asentamientos apropiados;

    2 Para losa y pavimentos compactados manualmente con varilla el asentamiento debe ser de .< 2 A

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    4/9

    =alores del asentamiento en 0ono de %brams en centímetros recomendados para distintos tipos de obras;

    DESCRIPCION MINIMO MAXIMO

    Muros y bases armadas, para cimientos . A<

    Pilotes o /abi$ues de submuracion A< A.

    0olumnas, osas, vigas y tabi$ues armados dellenado no dificultoso

    A< A.

    Fdem anterior de poco espesor o fuertementearmados

    A< J de A.

    pavimentos . .

    C. CLASES DE MESCLAS SEGÚN SU ASENTAMIENTO:

     CARACTERISTICA SLUMP TRABAJABILIDAD METODO DE COMPACTACIONSeca

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    5/9

    b =arilla de acero lizo de .DNde pulgada por ?< cm de altura

    c 0emento

    d %gregados

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    6/9

    e %gua

    f 0ucharon

    g >ande)a

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    7/9

    PROCEDIMIENTO

    6btener una muestra al azar, sin tener en cuenta la aparente calidad del concreto Seg+n la norma se debe obtener unamuestra por cada A1< m( de concreto producido ó .

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    8/9

    =erter una tercera capa *en e3ceso y repetir el procedimiento, siempre teniendo cuidado en $ue los golpes lleguen a la

    capa anterior 0omo es usual, les faltar& un poco de concreto al final, asi es $ue tendr&n $ue rellenar el faltante y enrasar elmolde con la varilla lisa 5esde el inicio del procedimiento, hasta este punto no deben de haber pasado m&s de 1 minutos !s permitido dar unpe$ue'o golpe al molde con la varilla para $ue se produzca la separación del pastón

  • 8/16/2019 Ensayo de Slump - Consistencia Del Concreto

    9/9

    %hora pasamos a retirar el molde con mucho cuidado *no debería hacerse en menos de . segundos, lo colocamos invertido allado del pastón, y colocamos la varilla sobre éste para poder determinar la diferencia entre la altura del molde y laaltura media de la cara libre del cono deformado

    RESULTADOS %l hacer el ensayo se obtuvo por slump