ENSAYO DE TRACCION EN ACERO LAMINADO AL CALOR Y LAMINADO AL FRIO
-
Author
alx-leon-t -
Category
Documents
-
view
639 -
download
53
Embed Size (px)
description
Transcript of ENSAYO DE TRACCION EN ACERO LAMINADO AL CALOR Y LAMINADO AL FRIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y
MATEMATICA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
TEMA:
ENSAYO DE TRACCION EN ACERO LAMINADO AL CALOR Y
LAMINADO AL FRIO
ENSAYO N°4
NOMBRE:
ALEXIS JAVIER LEON TAPIA
PARALELO:
SEGUNDO
FECHA DE REALIZACION:
2015/05/28
FECHA DE ENTREGA:
2015/06/04
DIA Y HORA:
JUEVES/09:00

INTRODUCCION
Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en
el sentido de aplicación de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la
fuerza se aplica en dirección del eje de ella y por eso se denomina axial, la
probeta se alargara en dirección de su longitud y se encogerá en el sentido o
plano perpendicular. Se define como acero estructural al producto de la
aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales
como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan características
específicas. El acero laminado en caliente, fabricado con fines estructurales,
se denomina como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250
MPa.
Propiedades del acero laminado en frío
El acero 1144 se forma típicamente como un producto laminado en frío. El
acero de grado 1144 del Instituto Norteamericano de Hierro y Acero es un
acero al carbono medio comúnmente fabricado en el proceso de laminación
en frío. También conocido como un acero a prueba de estrés, el 1144 tiene
excelentes propiedades de resistencia al desgaste y dureza. Al igual que
otros aceros al carbono medio, el 1144 se puede endurecer y tratar
térmicamente después de darles forma.
Propiedades físicas
El acero 1144 laminado en frío tiene una densidad de 7,87 gramos por
centímetro cúbico o de 0,284 libras por pulgada cúbica. Tiene un módulo de
cizallamiento de 80 GPa.
Propiedades mecánicas del acero laminado en caliente
Las planchas de acero laminadas en caliente se utilizan como placas de
armaduras para reforzar los puentes de acero. El acero laminado en caliente

es fabricado vertiendo el acero fundido y caliente en lingotes grandes y
enrollándolo cuando se enfría para mejorar las características de rendimiento
del metal. Mientras se enrolla el acero, el material se refuerza debido al
aumento de la densidad estructural.
El proceso de manufactura
Acero laminado en caliente difiere del acero laminado en frío en que se
enrolla y se forma mientras que aún en un estado fundido. El mineral de
hierro se funde y se purifica en grandes cucharones. Luego, metales de
aleación como carbono, magnesio, tungsteno, etc. se mezclan en la solución
fundida para mejorar las características de uso finales.
Rendimiento a la tracción
El rendimiento a la tracción es una medida de la presión a la que el material
se deforma permanentemente y pierde su forma. El acero tiene una
elasticidad limitada y se estira y se comprime bajo una presión menor sin
perder permanentemente su forma.
Punto máximo de resistencia a la tracción
La resistencia a la tracción es una medida de la presión a la que una sola
pieza de material va a sufrir una rotura y va a estallar o quebrarse en varias
piezas. Este momento de rotura es importante para los ingenieros cuando
diseñan aplicaciones que se someten a esfuerzos dinámicos, como las
planchas en un barco trasatlántico.

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Determinar las propiedades mecánicas del acero laminado al calor y
laminado al frio mediante esfuerzos de tracción.
Interpretar los datos obtenidos mediante el análisis de diagrama
esfuerzo unitario vs deformación especifica.
Encontrar las diferencias de las probetas ensayadas en función de los
resultados obtenidos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Verificar que se cumpla la ley de Hooke, encontrar el módulo de
elasticidad y señalar dicha zona.
Identificar las zonas debido al comportamiento del material, así como
sus límites correspondientes.
MATERIALES Y EQUIPOS
MATERIALES:
Acero laminado al calor
Acero laminado al frio

EQUIPOS:
Máquina Universal 30 Ton.
Apreciación: ±1 Kg
Calibrador
Apreciación: ± 0.05mm
Compas de porcentaje
Apreciación: ± 1%
Deformimetro Lineal
Acero laminado al calor
Apreciación: ±𝟏 ∙ 𝟏𝟎−𝟐𝒎𝒎
Deformimetro Lineal
Acero laminado al frio
Apreciacion: ±𝟏 ∙ 𝟏𝟎−𝟐𝒎𝒎

PROCEDIMIENTO:
Reconocimiento de cada una de las probetas con las que vamos a
realizar el ensayo sea acero laminado al calor y laminado al frío.
Determinar la capacidad y apreciación de cada equipo a utilizar.
Por medio del calibrador determinar las dimensiones (a, b, Lm) de las
muestras a ensayarse.
Colocar en la máquina todos los equipos necesarios para realizar los
ensayos correspondientes con cada uno de los materiales
Colocar el acero laminado al calor con el deformimetro lineal en la
maquina universal.
Realizar el mismo procedimiento anterior para el acero laminado al
frio.
Observar cual es la carga máxima a la cual falla la muestra y ubicar en
su respectivo cuadro de datos.
Analizar cada uno de los cambios y fallas que tiene el material al ser
sometido a esta carga.
Identificar las longitudes finales que tiene cada material
Cada material tiene diferente resistencia y al observar podemos
proceder a escribir los datos que nos da la maquina universal.
Ubicar los datos que nos devuelve realizando una tabla de datos.
Realizar el respectivo gráfico de esfuerzo vs deformación para cada
material ensayado.

TABLA ACERO LAMINADO AL CALOR
N
CARGA DEFORMACION AREA ESFUERZO DEFORMACION
ESP.
P P A
Kg N % Mpa mm/mm
1 0 0 0 228 0 0
2 500 4905 2 228 21,5131579 0,0001
3 1000 9810 9 228 43,0263158 0,00045
4 1500 14715 10 228 64,5394737 0,0005
5 2000 19620 11 228 86,0526316 0,00055
6 2500 24525 14 228 107,565789 0,0007
7 3000 29430 16 228 129,078947 0,0008
8 3500 34335 17 228 150,592105 0,00085
9 4000 39240 21 228 172,105263 0,00105
10 4500 44145 23 228 193,618421 0,00115
11 5000 49050 25 228 215,131579 0,00125
12 5500 53955 27 228 236,644737 0,00135
13 6000 58860 28 228 258,157895 0,0014
14 6500 63765 31 228 279,671053 0,00155
15 7000 68670 33 228 301,184211 0,00165
16 7300 71613 60 228 314,092105 0,003
17 7320 71809,2 70 228 314,952632 0,0035
18 7270 71318,7 80 228 312,801316 0,004
19 7310 71711,1 90 228 314,522368 0,0045
20 7260 71220,6 100 228 312,371053 0,005
21 7300 71613 110 228 314,092105 0,0055
22 7320 71809,2 120 228 314,952632 0,006
23 7360 72201,6 130 228 316,673684 0,0065
24 7360 72201,6 140 228 316,673684 0,007
25 7310 71711,1 150 228 314,522368 0,0075
26 7380 72397,8 160 228 317,534211 0,008
27 7380 72397,8 170 228 317,534211 0,0085
28 7340 72005,4 180 228 315,813158 0,009
29 7420 72790,2 190 228 319,255263 0,0095
30 7480 73378,8 200 228 321,836842 0,01
31 7480 73378,8 210 228 321,836842 0,0105
32 7450 73084,5 220 228 320,546053 0,011
33 7490 73476,9 230 228 322,267105 0,0115
34 7840 76910,4 240 228 337,326316 0,012
35 9290 91134,9 2000 10 228 399,714474 0,1
∆ 𝜎 𝜀
1 ∙ 10−2𝑚𝑚 𝑚𝑚2

36 9420 92410,2 2400 12 228 405,307895 0,12
37 9530 93489,3 2800 14 228 410,040789 0,14
38 10230 100356,3 3200 16 228 440,159211 0,16
39 10530 103299,3 3600 18 228 453,067105 0,18
40 10570 103691,7 4000 20 228 454,788158 0,2
41 8650 84856,5 5800 29 228 372,177632 0,29
TABLA ACERO LAMINADO AL FRIO
N
CARGA DEFORMACION AREA ESFUERZO DEFORMACION
ESP.
P P A
Kg N % Mpa mm/mm
1 0 0 0 29,22 0 0
2 250 2452,5 8 29,22 83,9322382 0,000314961
3 500 4905 17 29,22 167,864476 0,000669291
4 750 7357,5 27 29,22 251,796715 0,001062992
5 1000 9810 36 29,22 335,728953 0,001417323
6 1250 12262,5 46 29,22 419,661191 0,001811024
7 1500 14715 56 29,22 503,593429 0,002204724
8 1750 17167,5 68 29,22 587,525667 0,002677165
9 2000 19620 77 29,22 671,457906 0,003031496
10 2250 22072,5 106 29,22 755,390144 0,004173228
11 2390 23445,9 160 29,22 802,392197 0,006299213
12 2400 23544 200 29,22 805,749487 0,007874016
13 2420 23740,2 300 29,22 812,464066 0,011811024
14 2350 23053,5 400 29,22 788,963039 0,015748031
15 2420 23740,2 500 29,22 812,464066 0,019685039
16 2430 23838,3 600 29,22 815,821355 0,023622047
17 1310 12851,1 707,62 29,22 439,804928 0,027859055
∆ 𝜎 𝜀
1 ∙ 10−2𝑚𝑚 𝑚𝑚2

DIAGRAMA ACERO LAMINADO AL CALOR
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Esfu
erz
o U
nit
ario
Deformacion Especifica
Diagrama Esfuerzo Unitario vs Deformacion Especifica
Series1
Limite de Proporcionalidad (301.2 MPa)
Limite de Fluencia (337.3 MPa)
Limite de elasticidad (314.1MPa)
Esfuerzo Maximo (454.8 MPa)
Esfuerzo de ruptura (372.2 MPa)
Zona de elasticidad
Zona de Fluencia
Zona de endurecimiento
Zona de ahorcamiento

DIAGRAMA ACERO LAMINADO AL FRIO
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
Esfu
erz
o U
nit
ario
Deformacion Especifica
Diagrama Esfuerzo Unitario vs Deformacion Especifica
Series1
Zona de elasticidad
Zona de fluencia
Zona de endurecimiento
Zona de ahorcamiento
Limite de fluencia Esfuerzo Maximo
Esfuerzo de ruptura

LINEA DE TENDENCIA ACERO LAMINADO AL CALOR
Y = 173492 X
σ = 173492Mpa ∙ ε
y = 173492x
0
50
100
150
200
250
300
350
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002
Esfu
erz
o U
nit
ario
Deformacion Especifica
Linea de Tendencia
Series1
Linear (Series1)

CALCULOS TIPICOS
TRACCION ACERO LAMINADO AL CALOR
Área de aplicación
A = b ∙ h
A = 38mm ∙ 6mm
A = 228 mm2
Esfuerzo Máximo
σ =Pmax
A
σ = 10570kg ∙ 9.81
ms2
228mm2
σ = 454.78 Mpa
Deformación de ruptura
ε =∆l
l0
ε =5800 ∙ 10−2𝑚𝑚
20000 ∙ 10−2𝑚𝑚
ε = 0.29mm
mm
Módulo de elasticidad
E = ∆σ
∆ε
E =301.18 MPa
0.00165
E = 182533.33 MPa
Ductilidad
ε =∆l
l0∙ 100
ε =5800 ∙ 10−2𝑚𝑚
20000 ∙ 10−2𝑚𝑚∙ 100
ε = 29 %
29% > 5% El material es ductil

Energía Elástica
U =PE ∙ ∆E
2
U = 0.5 ∙ (7000kg ∙ 9.81m
s2) ∙ (3.3 ∙ 10−4m)
U = 11.33 J
Numero de merito
Nm = Pm ∙ ∆R
Nm = (10570kg ∙ 9.81m
s2) ∙ (0.058m)
Nm = 6014.11 J
TRACCION ACERO LAMINADO AL FRIO
Área de aplicación
𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟2
𝐴 = 𝜋 ∙ 3.05𝑚𝑚2
𝐴 = 29.22 𝑚𝑚2
Esfuerzo Máximo
𝜎 =𝑃𝑚𝑎𝑥
𝐴
𝜎 = 2430𝑘𝑔 ∙ 9.81
𝑚𝑠2
29.22𝑚𝑚2
𝜎 = 815.82 𝑀𝑝𝑎
Deformación de ruptura
𝜀 =∆𝑙
𝑙0
𝜀 =707.62 ∙ 10−2𝑚𝑚
25400 ∙ 10−2𝑚𝑚
𝜀 = 0.0278𝑚𝑚
𝑚𝑚

Módulo de elasticidad
𝐸 = ∆𝜎
∆𝜀
𝐸 =671.45 𝑀𝑃𝑎
0.00303
𝐸 = 221600 𝑀𝑃𝑎
Ductilidad
ε =∆l
l0∙ 100
ε =707.62 ∙ 10−2𝑚𝑚
25400 ∙ 10−2𝑚𝑚∙ 100
ε = 2.78 %
2.78% < 5% El material es fragil
Numero de merito
𝑁𝑚 = 𝑃𝑚 ∙ ∆𝑅
𝑁𝑚 = (2430𝑘𝑔 ∙ 9.81𝑚
𝑠2) ∙ (7.0762 ∙ 10−3𝑚)
𝑁𝑚 = 168.68 𝐽

CONCLUSIONES
CONCLUSIONES GENERALES:
La ductilidad del acero laminado al calor es de 29% mayor al 5 % por tal
razón es un material dúctil y se verifica en su comportamiento donde sufre
una mayor deformación de 58 mm antes de la ruptura
El acero laminado al frio es un material frágil pero de alta resistencia su
ductilidad es de un 2.78% y su esfuerzo máximo es 815.82 MPa
El material dúctil acero laminado al calor cumple con la Ley de Hooke, y
viene dada por la ecuación 𝜎 = 173492𝜀
En el diagrama del acero laminado al calor se aprecia de forma clara las
propiedades mecánicas en especial las zonas de elasticidad, fluencia,
endurecimiento y ahorcamiento. En la zona de elasticidad el esfuerzo es
directamente proporcional a la deformación y una constante el módulo de
elasticidad obtenido a través de una línea de tendencia, la zona de fluencia
tiene la característica de que existe poca diferencia de esfuerzo, y ahora el
material se comporta de forma inelástica, en la zona de endurecimiento se
observa que ya no es de forma lineal más bien continua en forma de una
parábola cóncava hacia abajo y allí está el esfuerzo máximo que soporta el
material, por último la zona de ahorcamiento que es decreciente y llega al
punto de esfuerzo de ruptura donde el material falla.
El diagrama del acero laminado al frio en cambio no tiene fluencia y se
observa que a menos deformación hay más esfuerzo algo propio de este
material, su límite de elasticidad y zona de fluencia puede ser obtenida por
el método de corrimiento, también posee un esfuerzo máximo y esfuerzo de
ruptura.
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS
El acero laminado al calor se deforma considerablemente siendo una de
sus características principales, pero es menos resistente que el acero
laminado al frio.

El ensayo de tracción es un ensayo relativamente sencillo que nos permite
medir la carga máxima a la que una muestra está sometida, esta carga
provoca que el material falle. En este ensayo se trabaja manteniendo la
deformación constante, siendo la carga aplicada, o resistida, lo que varía y
produce la forma de la curva esfuerzo-deformación.
El acero por poseer propiedades físicas y mecánicas únicas es un material
utilizado para realizar proyectos estructurales que demandan cargas altas y
garantizando seguridad, en este ensayo se pudo observar que la carga a la
que se somete el acero es una carga axial, por lo que hace que la carga se
distribuya de manera uniforme sobre el área aplicada a la probeta
RECOMENDACIONES:
Se debe tratar de tomar las medidas de forma exacta y precisa para
disminuir el error en la práctica por ser datos de laboratorio
Para este tipo de ensayo se requiere tomar muy en cuenta la normativa
establecida ASTM 4-370 y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2 167
BIBLIOGRAFIA:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/09/ensayos.pdf
http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html
http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/10/ensayo-de-traccion-del-acero.html

ANEXOS
PREPARACION DE LAS PROBETAS A ENSAYAR
Laminado al calor Laminado al frio
ACERO LAMINADO AL CALOR
Antes del ensayo Después del ensayo

ACERO LAMINADO AL FRIO
Antes del ensayo Después del ensayo
NORMA TECNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 167