Ensayo Del Bullying

8
Ensayo Del Bullying Es una palabra proviene del vocablo holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema. El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni

Transcript of Ensayo Del Bullying

Page 1: Ensayo Del Bullying

Ensayo Del Bullying

Es una palabra proviene del vocablo holandés que significa acoso. El primero que

empleó el término "bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue

Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo

que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante

en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que

lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora

se está hablando más del tema.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la

sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia

predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las

víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos,

en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados

están.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación

que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias

públicas o privadas de Puerto Rico, en otras partes del mundo se está adaptando a la

tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de

Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

Page 2: Ensayo Del Bullying

Para poder evitar muchos maltratos de acoso en las escuelas deben realizar muchas

charlas de prevención.

Por eso es tan importante la prevención.

“Esta iniciativa procura que los niños y las niñas de nuestro país estén bien informados

de aquellos comportamientos que son inapropiados o nocivos para la sana convivencia

escolar”, expuso la letrada sobre conductas que antes se calificaban “cosas de niños”,

como poner sobrenombres.

“A la vez, ofrece herramientas para evitar ser víctima de maltrato escolar”, agregó.

El Programa Pro Bono Estudiantil, desde enero de 2009, ha beneficiado a nueve

planteles escolares ponceños y 2,609 estudiantes de kindergarten a noveno grado

mediante las charlas gratuitas sobre cómo identificar y actuar ante el problema.

Por ejemplo, una de las técnicas -destacaron- es que varios compañeros abracen a la

víctima de acoso físico, verbal, psicológico y de aislamiento social durante el acto de

bullying.

Mi opinión los padres deben estar al tanto de la situación de su hijo y su

comportamiento. Por tal razón el estudiantes., así como a los padres, deben estar al

tanto de la situación que existe hoy día del acoso escolar. Las escuelas son las que

dan herramientas para evitar que sus hijos sean víctimas de violencia escolar. Poner al

tanto de la situación a cada padre. Yo como estudiante me preocupo por esta situación,

ya que en un futuro seré padre y como padre evitaría que mi hijo sea maltratado de

acoso escolar o viceversa un Bullying. Y ese caso trataría de encontrar todas las

Page 3: Ensayo Del Bullying

herramientas necesarias para que mi hijo aproveche el año escolar y lleve buenas

relaciones con los demás estudiantados.

Page 4: Ensayo Del Bullying
Page 5: Ensayo Del Bullying

Hablando sobre el bullying.

Levantan las manos con la impaciencia característica de estudiantes de ocho y nueve años de edad durante una de sus clases. Los uniformados pequeñines están ansiosos por responder a la pregunta de la misi.

No es una de esas materias básicas de aprendizaje escolar; aun así, los niños y las niñas evidencian tener conocimiento del tema, muchos por experiencia propia: hablan sobre el hostigamiento e intimidación física o psicológica en las escuelas, mejor conocido como el bullying.

“A mí me dicen nerd algunas veces...”, confiesa uno de los niños del sobrenombre que le han puesto algunos de sus pares.

Otro se hace eco de su valentía y dice: “A mí me dicen estúpido y me sacan el deo malo”.Cuando escuchan eso, ¿qué hacen?, preguntó la misi.

“Nos reímos. Nos quedamos callaítos”, concuerdan al responder.

Luego, una de las niñas del Colegio San Judas Tadeo en Ponce, donde estudiantes de Derecho ofrecían la charla, opinó sobre por qué cree que los compañeros observadores del maltrato físico o psicológico hacia alguno de sus pares guardan silencio.

“Se quedan callados cuando ven, porque si yo digo esto, la otra persona me va a dar”, manifestó la alumna a la universitaria del Programa Pro Bono Estudiantil de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, Martha Sierra Guzmán.

Fatal consecuencia

Pero ese día aprendieron la conducta que deben asumir ante esta práctica -como romper el silencio- ya que el hostigamiento podría tener consecuencias fatales.

Tan reciente como el pasado mes de marzo en Nueva York, un fiscal presentó cargos contra nueve adolescentes que con sus burlas y amenazas hicieron que Phoebe Prince se privara de la vida.

“Ésta es la primera vez que jóvenes son enjuiciados en Estados Unidos por bullying”, indicó la licenciada Siulma Figueroa Rubero, coordinadora del Programa Pro Bono.

En Puerto Rico, la Ley 49 del 29 de abril de 2008 -que enmienda la Ley del Departamento de Educación- prohíbe el bullying y solicita informes anuales sobre incidentes en las escuelas públicas.

Durante el presente año escolar, se han reportado 14 casos de bullying, que se distribuyen por regiones: dos en Arecibo, seis en Caguas, uno en Humacao y cinco en San Juan, informó la agencia a Primera Hora.

Según Figueroa Rubero, la consecuencia de actos de bullying -acción intencional mediante cualquier gesto verbal, escrito o físico que tenga el efecto de atemorizar a los estudiantes e interfiera con la educación- puede incluir delitos bajo el Código Penal de Puerto Rico.

Por ejemplo, expuso Figueroa Rubero, “si le haces bullying con un lagartijo (a un compañero) y por eso ese estudiante se cayó por la escalera y se mata o queda inválido, eres culpable de ese delito”, y podría enfrentar un caso en el Tribunal de Menores o, inclusive, el tribunal de adultos.

Charlas de prevención

Por eso es tan importante la prevención.

“Esta iniciativa procura que los niños y las niñas de nuestro país estén bien informados de aquellos comportamientos que son inapropiados o nocivos para la sana convivencia escolar”, expuso la letrada sobre conductas que antes se calificaban “cosas de niños”, como poner sobrenombres.

“A la vez, ofrece herramientas para evitar ser víctima de maltrato escolar”, agregó.

El Programa Pro Bono Estudiantil, desde enero de 2009, ha beneficiado a nueve planteles escolares ponceños y 2,609 estudiantes de kíndergarten a noveno grado mediante las charlas gratuitas sobre cómo identificar y actuar ante el problema.

Por ejemplo, una de las técnicas -destacaron- es que varios compañeros abracen a la víctima de acoso físico, verbal, psicológico y de aislamiento social durante el acto de bullying.

Page 6: Ensayo Del Bullying

En agosto iniciarán con un nuevo ciclo de conferencias a los estudiantes, así como a los padres, a quienes les dan herramientas para evitar que sus hijos sean víctimas de violencia escolar.

Sufrió el maltrato de sus pares

“Alejandra” ha sido víctima del bullying. Tan sólo tiene 10 años. Está en quinto grado.

“A veces me sentía mal; me sentía maltratada porque me molestaban, me decían sobrenombre y me daban; me sentía muy mal. Ahora estoy complemente tranquila”, recuerda la niña identificada con un nombre ficticio.

“Me daban en la cancha bajo techo; me daban por la espalda, un nene de mi salón, con la mano”, añade.Pero no era uno sino varios los compañeros que la molestaban. “Como siete o seis”, indica en entrevista con este diario.

Todos eran de su mismo grado.

¿Qué palabras te decían?

Bruta, estúpida y una palabra mala...

¿En qué momento del día?

Cuando había clases, en el recreo y al mediodía.

¿Cómo te sentías?

Me sentía maltratada, bien mal, no pude con esa cosa; algunas veces lloraba por mis sentimientos.

¿Qué hacías?

Yo le dije muchas veces que no me molestara, que no me falte el respeto.

¿Te ayudaban tus compañeros?

No me defendían.

Al principio, “Alejandra” pensaba que “todo estaba bien” hasta que el maltrato “empezó más o menos malo”.

Sus padres atendieron la situación y ya está “completamente tranquila. No me están molestando”, dice con evidente alivio.

Esta situación le dolió tanto, recuerda, que afectó su desempeño académico. “Bajé las notas por culpa de ellos, porque no me dejan trabajar”, dice.

Ahora se pasa con una amiga “que me quiere mucho”.

El bullying es una práctica que incluye al agresor, la víctima y al observador que se queda callado mientras observa el maltrato.