Ensayo Del Pandillaje

download Ensayo Del Pandillaje

of 7

Transcript of Ensayo Del Pandillaje

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    1/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    EL PANDILLAJE JUVENIL

    El anlisis de la problemtica social, poltica y econmica de nuestro pas no puede

    ser entendido de manera aislada al papel fundamental que ejerce el Estado dentro

    de ella.

    Hoy en da nuestra sociedad est formada en una base y una estructura econmica

    de subdesarrollo y dependencia, cuya superestructura1, lo poltico, la cultura el

    arte y la educacin tambin tiene que ser de subdesarrollo. La dependencia es el

    conjunto de relaciones econmicas, polticas y culturales entre las superpotencias y

    los pases tercermundista; en nuestra sociedad se ve reflejado en su grado de

    subordinacin y sujecin frente a los modelos y polticas educativas impuestos a los

    pases subdesarrollados como es el nuestro.

    Es as que nuestra sociedad como reflejo fiel de su realidad, como superestructura

    muestra su carcter dependiente frente a los grupos de poder que representa los

    intereses de las transnacionales.

    El FMI el BM y el BID imponen para los pases subdesarrollados un modelo

    econmico burgus neoliberal, pues; es la ideologa de la globalizacin del viejo

    liberalismo, adecuado a la actual situacin econmica y poltica mundial, ya que su

    objetivo es reducir el gasto pblico en lo que concierne a su atencin a la demanda

    social, para luego transferir toda esa financiacin del servicio del sector privado.

    Como podemos observar es un modelo que orienta a una sociedad bsicamente de

    consumo, lo que realmente persigue este modelo, es implantar sectorizar un grupo

    elitista que margina al sector mayoritario de la poblacin.

    Frente a todo esto, cabe resaltar las desigualdades que se presenta en nuestra

    sociedad, como es la desnutricin, el analfabetismo, y la violencia social.

    1 1 En el marxismo, ideas, instituciones caractersticas de una sociedad y que surgen de su base econmica.

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    2/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    Es de nuestro inters entender los problemas que se originan en toda sociedad, aun

    si afronta la problemtica del subdesarrollo, como es el sector de los jvenes que en

    su mayora provienen de hogares disfuncionales y no cuentan con una profesin, un

    trabajo estable y digno; y lo que esto conlleva a la desocupacin, dando lugar a

    espacios como el vandalismo, el alcoholismo la drogadiccin o tambin a ese

    fenmeno social que es el pandillaje, considerado como un problema de seguridad

    nacional.

    Es el pandillaje una respuesta a la poltica de gobierno de una sociedad?

    Este fenmeno social, como otros, se expresa como una desatencin del Estado con

    la sociedad, es decir a la falta de distribucin equitativa de oportunidades en los

    sectores productivos y a la falta de polticas de atencin pblica.

    Como flujo o agrupacin de personas, estas presentan un propsito poco lcito en

    sus quehaceres.

    Cules son las causas que originan este fenmeno social?

    Hoy en da en el Per, nuestra sociedad cada vez ms se orienta a la carencia de

    valores que no son bien plasmados en las escuelas y por ende en nuestros hogares.

    Es as que uno de los factores que origina el pandillaje juvenil son:

    La desintegracin familiar,

    Donde la familia como institucin bsica de la sociedad est en crisis; hay un alto

    porcentaje de separaciones y abandono familiar: la ausencia de los padres,

    empujados por la crisis a dedicar ms tiempo a la obtencin del ingreso familiar,

    genera un vaco y la sustitucin de la crianza de los hijos por otros familiares.

    Los adolescentes consideran primordial el aspecto formativo que se da dentro del

    hogar, que exista un entorno de comprensin entre los miembros; cuando esto no

    existe el adolescente comienza a sentirse marginado, no siente la seguridad que es

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    3/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    bsica a su edad. Por ello, se refugia en grupos que, aunque destructivas, lo hace

    sentirse miembro de algo, como un curativo a su soledad.

    La desocupacin y el empleo:

    En el Per la poblacin desempleada comprendida entre los 14 a 24 aos de edad

    de 13,1 % mientras que la subempleada llega al 49.9% proyeccin Es decir 63% de

    nuestros jvenes estn desempleados o subempleados.

    Si para el comn de los jvenes es difcil conseguir un empleo, para quienes estn

    involucrados en pandillas, esas resultan mucho ms complicado, pues estn en

    desventaja frente a los dems, debido a su menor nivel educativo y menores

    capacidades y habilidades; esto sin considerar la carencia de recomendaciones

    "imagen personal" y los prejuicios y desconfianza que generan en sus potenciales

    empleadores.

    La violencia familiar,

    Los jvenes recuren a la pandilla porque en el hogar no encuentran la tranquilidad y

    calor de familia, sino al contrario violencia gritos y nada de comprensin hacia ellos y

    por eso es all donde buscan amigos con los que ellos se sientan identificados y

    comprendidos.

    En los barrios .las pandillas y los delincuentes mas acostumbrados han copiado,

    tambin, estos mtodos violentos. As, muchos ven a estos elementos como

    ejemplos a seguir y creen que la nica autoridad y respeto debe ser impuesto por la

    fuerza y la violencia..

    El trabajo y el estudio,

    Al llegar a una edad donde tienen que asumir su responsabilidad los delincuentes

    ven ms urgente satisfacer sus necesidades diarias ,y optan por actos indebidos

    como el robo u otros ,hay otros que optan por un trabajo digno aunque la mayora de

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    4/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    ellos no culmina la secundaria ,procuran acabarla de forma acelerada para luego

    estudiar algo tcnico y de esa manera desempearse laboralmente con un oficio .a

    parte otros de inducen trabajar en otros trabajos .

    La pobreza (el deseo de obtener ciertos bienes los lleva a robar)

    Es as que en muchos casos los adolescentes de hogares disfuncionales no logran

    terminar sus estudios por falta de apoyo econmico, originndose as la desercin

    escolar.

    Ahora es propio de nuestro ensayo delimitar cmo se clasifican estas agrupaciones.

    1 Las del barrio: son los miembros que se dedican exclusivamente al guerreo con

    pandillas aledaas a su zona o barrio para sentirse superiores.

    2 Las barras bravas: aparecen en los clsicos de diferentes equipos, a estas

    pandillas se suman gente de todos los conos de nuestra capital, quienes se han

    identificado con los colores del equipo que alientan.

    3 Las manchas escolares: Son agrupaciones conformadas por los alumnos de los

    principales colegios que se enfrentan, ocasionalmente, en las principales avenidas

    de su distrito.

    4 Las pandillas femeninas: La presencia femenina en el pandillaje es cada vez

    ms notoria, tanto en el interior de la pandilla como en los espacios y actos en que

    estas actan. Su participacin es mltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian

    a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actan como

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    5/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafos o burlas de grupo

    enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvi".

    Es por ello que el pandillaje no debe ser tratado solo desde el punto de vista

    represivo o punible, sino desde el punto de vista preventivo que es la mejor forma de

    paliar las deficiencias estructurales

    La prevencin no es otra cosa que la puesta en marcha de las medidas apropiadas

    para impedir la aparicin de interacciones violentas en los individuos y en la

    comunidad en general.

    La educacin tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso debe

    proporcionar, adems de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a

    distintas situaciones. La comunicacin es prevencin porque nos posibilita encontrar

    un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro, ayuda a formar el

    espritu crtico.

    Con un sistema educativo, el Estado debe tener como objetivo resolver los grandes

    problemas educacionales y contribuir directamente con el proceso del desarrollo

    econmico, social de un pas y de ninguna manera debe ser alienante ni estar al

    servicio de intereses transnacionales.

    Como problema social, el pandillaje debe tener una respuesta social con polticas de

    Estado, con participacin de la sociedad y la cooperacin internacional.

    Nuestra educacin indudablemente debe contribuir con ello, debe estar identificada

    con las aspiraciones de las grandes mayoras nacionales, debe estar comprometida

    con la transformacin social y tener como objetivo prioritario a contribuir

    directamente con el desarrollo econmico y social del pas.

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    6/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    Por lo tanto:

    De no tomar acciones la marginalidad y la pobreza continuarn en ascenso.

    La delincuencia se mantendr, como medio de bsqueda de ingresos.

    La ignorancia del ciudadano ser mayor, y ser fcil de ser manejados y

    manipulados por los polticos.

    Recomendaciones:

    Se debe desarrollar programas de prevencin dirigido a jvenes de distintas

    edades, con el objetivo de mantenerlos ocupados y concientizarlos

    La familia es un factor determinante en la formacin de la personalidad del

    ciudadano futuro, si sus integrantes (padres) no tienen una visin clara de la

    importancia de su rol en la formacin de sus hijos, entonces no habr una formacin

    dirigida a eliminar los defectos de la sociedad. En ese sentido las asociaciones

    comunitarias deben jugar un papel determinante en la orientacin de las familias.

    Las empresas deben crear programas que enseen a los trabajadores a ser mejores

    padres, mejores ciudadanos cada da.

    BIBLIOGRAFA:

    Sociologa de la educacin

    Autor: CESAR J. ANAYA CALDERON

    Edicin: 2009

    EDUCACION FAMILIA ESTADO

    AUTORA: ALICIA SALAZAR PINO

    EDITORA ITAL PERU S.A 2008

  • 7/28/2019 Ensayo Del Pandillaje

    7/7

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    CIBERGRAFA

    http://elcomercio.pe/lima/695564/noticia-cinco-distritos-alerta-contra-inseguridad-

    ciudadana

    http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/educacion-formula-contra-el-

    pandillaje_59443.html

    http://www.mailxmail.com/curso-pandillaje-juvenil-peru/que-es-pandillaje-pandilleros

    http://elcomercio.pe/lima/695564/noticia-cinco-distritos-alerta-contra-inseguridad-ciudadanahttp://elcomercio.pe/lima/695564/noticia-cinco-distritos-alerta-contra-inseguridad-ciudadanahttp://elcomercio.pe/lima/695564/noticia-cinco-distritos-alerta-contra-inseguridad-ciudadanahttp://elcomercio.pe/lima/695564/noticia-cinco-distritos-alerta-contra-inseguridad-ciudadana