Ensayo derecho universal

6
Maestría en Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos. Asignatura: Marco Legal de la Educación Dominicana Tema: Ensayo sobre: La educación es un derecho universal de orden público e interés nacional. Facilitadora: Ceferina Cabrera Presentado por: Yokasta Ramos Matricula: 16-7203 Fecha: 29-07-2016

Transcript of Ensayo derecho universal

Page 1: Ensayo derecho universal

Maestría en Ciencias de la Educación

Mención Gestión de Centros Educativos.

Asignatura:

Marco Legal de la Educación Dominicana

Tema:

Ensayo sobre: La educación es un derecho universal de orden público e interés nacional.

Facilitadora:

Ceferina Cabrera

Presentado por:

Yokasta Ramos

Matricula:

16-7203

Fecha:

29-07-2016

Page 2: Ensayo derecho universal

La educación es un servicio público, ya que está destinada a satisfacer las necesidades

sociales permanentes y sujetas a un régimen de derecho público. La educación debe

preparar al hombre para vivir una vida en plenitud.

Sin lugar a dudas, una de las evidencias más consistentes del avance del derecho a la

educación en América Latina, desde la promulgación de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, ha sido la progresiva y sostenida expansión de los sistemas

escolares en todos los países de la región. El crecimiento de los sistemas nacionales de

educación fue extraordinario y, aunque aún persisten mecanismos de negación de las

oportunidades de acceso y permanencia en las instituciones educativas para los sectores

más pobres, la universalización de la escolaridad ha sido progresiva y sistemática

durante toda la segunda mitad del siglo XX. De tal forma, este período ha estado

marcado por un intenso crecimiento de los sistemas escolares en su capacidad para

atender a aquellos sectores tradicionalmente excluidos de los mismos.

Además la educación escolar recibida es un factor de primer orden en las relaciones

interpersonales de las personas a través de diferentes vías. Desde el sentido común, la

educación tiende a ser comprendida como preparación para la sociedad, para la vida

adulta, el trabajo o para seguir adquiriendo cultura.

En ese sentido la universalización de la escolaridad formal ha sido motivo de una

experiencia con proyecciones importantes en la configuración de las subjetividades

individuales y la percepción de sí mismo y en la identidad personal.

El cumplimiento del derecho a la educación es desolador, por sus causas y números de

afectados. Los conflictos bélicos, la pobreza, el género, la oposición cultural y la

Page 3: Ensayo derecho universal

discapacidad inciden negativamente en la probabilidad de asistir a la escuela. El

abandono escolar temprano y el analfabetismo también son obstáculos para lograr una

educación universal.

El derecho a la educación se logrará cuando todos y todas puedan acceder y permanecer

en el sistema educativo en cualquier momento de la vida, con equidad y calidad.

Mientras no sea así, la educación como instrumento para que la humanidad pueda

progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social correrá un serio peligro.

Según señala Giddenes (1995)” El yo del hombre y la mujer modernos escolarizados se

espera que sea un yo reflexivo que sopesa las acciones manteniendo un control

de la misma y desligados de los sometimientos a los poderes que no sean

racionales”.

Como afirma Giddenes (1995) el hombre y la mujer deben ser ente reflexivo y crítico a

la vez, de esta manera serán personas capaces de defender sus deberes y hacer valer sus

derechos.

De igual manera Héller (1998 p.165) afirma” que la educación moderna lleva consigo

promesa de liberar al hombre de las humillaciones de su origen porque en esa

mentalidad, tanto la contingencia inicial de haber nacido en una circunstancia

como el contexto que le rodea, no se perciben como inmutables, sino que pueden

ser diseñados”.

La educación es un derecho fundamental para todos y todas, donde conlleva sumergirse

en un mundo moderno, y que cada día la sociedad demanda personas que sean capaces

de demostrar sus habilidades y donde puedan promover una educación gratuita e

inclusiva para todos.

Page 4: Ensayo derecho universal

Referencias bibliográficas

Fontan M. La educación un derecho universal?

Gentili P. (1998): A falsificação do consenso. Simulacro e imposição na reforma

educacional do neoliberalismo. Petrópolis: Vozes.

Giddens, A (1995) Modernidad e identidad del yo. Barcelona. Península.

Héller. A.; Feller, F. (1998) políticas de la Postmodernidad. Ensayos de la critica

cultural. Barcelona. Península.