ENSAYO dra Dureau.doc

10
ENSAYO MOVILIDAD ESPACIAL Y DINAMICAS URBANAS Tannia Álvarez Meneses Aspirante a Doctorado en Geografía UPTC - IGAC La movilidad se considera uno de los aspectos más importantes a investigar desde la mirada demográfica, y va más allá del análisis del cambio de residencia que ha prevalecido en los últimos años en estudios de flujos migratorios. Su concepto está relacionado con el espacio, por lo cual la movilidad espacial, está definida como el “Conjunto de desplazamientos de los actores (individuales o colectivos) en el espacio físico (geográfico), cualquier sea la duración o la distancia del desplazamiento, los modos utilizados, las causas y sus consecuencias” definición realizada por Michel Bassand, 1980. Los hallazgos en movimientos migratorios son temas relevantes de estudio para la demografía, si bien es cierto con una gran debilidad en su documentación y traducción teórica que no siempre puede sostener estos estudios y que por ende ocasiona serias dificultades en su análisis y medición, ya que muchos de ellos se han basado en los resultados obtenidos en los censos, que proporcionan información limitada y el análisis de muy pocas variables. La movilidad indudablemente se ha dado desde los orígenes del hombre, ocasionada principalmente en el afán de los hombres en buscar nuevos lugares con mayores bondades climáticas y de abundancia en alimentos que beneficiarían su supervivencia, de ahí que históricamente surgieron los grupos nómadas, como aquellas personas que sin un lugar permanente de residencia, motivaban sus desplazamientos por diferentes lugares del mundo sea por caza o por recolección, en busca de alimento para el sustento de sus grupos familiares. Acciones motivadas por la inestabilidad geomorfológica y climática que acontecía en lejanas épocas de

Transcript of ENSAYO dra Dureau.doc

Page 1: ENSAYO dra Dureau.doc

ENSAYO

MOVILIDAD ESPACIAL Y DINAMICAS URBANAS

Tannia Álvarez MenesesAspirante a Doctorado en Geografía

UPTC - IGAC

La movilidad se considera uno de los aspectos más importantes a investigar desde la mirada demográfica, y va más allá del análisis del cambio de residencia que ha prevalecido en los últimos años en estudios de flujos migratorios. Su concepto está relacionado con el espacio, por lo cual la movilidad espacial, está definida como el “Conjunto de desplazamientos de los actores (individuales o colectivos) en el espacio físico (geográfico), cualquier sea la duración o la distancia del desplazamiento, los modos utilizados, las causas y sus consecuencias” definición realizada por Michel Bassand, 1980.

Los hallazgos en movimientos migratorios son temas relevantes de estudio para la demografía, si bien es cierto con una gran debilidad en su documentación y traducción teórica que no siempre puede sostener estos estudios y que por ende ocasiona serias dificultades en su análisis y medición, ya que muchos de ellos se han basado en los resultados obtenidos en los censos, que proporcionan información limitada y el análisis de muy pocas variables.

La movilidad indudablemente se ha dado desde los orígenes del hombre, ocasionada principalmente en el afán de los hombres en buscar nuevos lugares con mayores bondades climáticas y de abundancia en alimentos que beneficiarían su supervivencia, de ahí que históricamente surgieron los grupos nómadas, como aquellas personas que sin un lugar permanente de residencia, motivaban sus desplazamientos por diferentes lugares del mundo sea por caza o por recolección, en busca de alimento para el sustento de sus grupos familiares. Acciones motivadas por la inestabilidad geomorfológica y climática que acontecía en lejanas épocas de nuestros antepasados y que se daban en diferentes regiones en los orígenes de la tierra.

Posteriormente a este fenómeno de desplazamiento de los grupos nómadas, el mundo trasciende a un modelo de constitución de una sociedad, en la que ya no prevalecen grupos aislados inmersos en la temporalidad de su residencia para pasar a un modelo social de un gran número de personas reunidas en un determinado espacio territorial con alta permanencia. Es así como, algunos estudios de movilidad inician su fundamentación desde la mirada de la permanencia de la residencia única, por lo que consideran como postulado que asimila la migración, “Un nuevo movimiento de persona que cruzan cierto límite para establecer una nueva residencia permanente en otro lugar” (Domenach, 1987), movilidad condicionada principalmente por el desarrollo de los medios de transporte y el avance del comercio que desborda las fronteras de su origen.

Page 2: ENSAYO dra Dureau.doc

Estas variables se unieron a las que se generaron durante el siglo XIX y posterior a la segunda guerra mundial con el expansionismo del sector industrial, donde las personas nacían, se unían y vivían en un lugar de residencia pero en algunas temporadas en el año se desplazaban para la realización de actividades laborales o la participación en guerras propias de esta época.

Es así como, se involucran en muchos de estos estudios de movilidad relaciones con los medios de producción vigente en las sociedades, generando una nueva tendencia en la movilidad enmarcada por el concepto de circulación que se dio desde 1920, por lo que identifica en este nuevo concepto de circulación a partir de los años sesenta diferentes modelos de análisis.

Siendo el caso del interés por conocer la movilidad en términos de lo colectivo o de lo individual, por citar una de ellas, pero que ciertamente es esta variabilidad en la temática lo que ha dificultado su estudio.

En este mismo sentido, los estudios han fijado su atención en analizar a los individuos y a su familia en su historia de vida, que reúne información sobre sucesivas residencias, aspectos matrimoniales, trabajo profesional, a partir de lo cual nace el concepto de Espacios de vida. (Domenach, 1987), y Ciclo de Vida. (Domenach, 1987), establecidos por Courgeau, conceptos que correlacionan la migración y la movilidad profesional, complementados por otros conceptos como movilidad social y migración geográfica, la adaptación individual y las relaciones familiares en el contexto de la nueva inmigración.

Como lo hemos venido citando, los estudios se han basado en el cambio de residencia como variable primordial de investigación. quedándose cortos si se revisa la amplia diversidad de movimientos que se dan actualmente, ampliando la mirada a diferentes tipos de desplazamientos relacionados con duración, periodicidad, secuencia entre otros, que no necesariamente están en relación al cambio de residencia, en la medida que existen residencias múltiples relacionadas a actividades múltiples, ante este escenario de multiplicidad de situaciones, y diferentes formas de movilidad no resulta tan fácil de establecer una tipología clara para los estudios referidos a estos temas, sin embargo se encuentran algunas tendencias que vale la pena citar como crear una jerarquía de esas múltiples formas en relación con la frecuencia, periodicidad, bienestar, renta, actividad, formación, modo de desplazamiento, distancia, prejuicios entre otros que cita Dominach en su texto, y que permite abrir el espacio a analizar la reversibilidad y la irreversibilidad de estas migraciones.

De la misma manera, y partiendo de la mirada clásica de las migraciones, no es posible mantener el concepto de residencia el cual según lo señala el diccionario demográfico Multilingue, hace referencia “al lugar donde una persona habita corrientemente”. Ya que realmente si existen estos tipos de movilidad múltiple, no implica que no necesariamente corresponde a un cambio total de residencia, sino al uso de su Espacio de Vida, como lo señalaba Courgeau, en donde convergen una serie de relaciones y que el autor señala como “La porción del espacio donde el individuo ejerce sus actividades” y como este concepto esta màs relacionado con situaciones personales, se podría proponer una nueva

Page 3: ENSAYO dra Dureau.doc

mirada de residencia base como el área de acción a partir de la cual se operan los desplazamientos. (Domenach, 1987).

Sin embargo, el tema de movilidad sigue relacionada con su reversibilidad o su irreversibilidad.. Entendida la reversibilidad de un flujo al retorno siempre a su residencia base, abriendo la posibilidad de residencias exteriores en caso de larga duración. Para el caso de irreversibilidad, hay una transferencia de la residencia base y por ello será la sede a todos sus retornos así como, su nuevo punto de partida o de alguna manera la no referencia a una residencia base.

Lo interesante de estos nuevos flujos de irreversibilidad esta en identificar sus causas, ya que muchas veces aparecen de manera involuntaria por parte de los individuos. Siendo el caso de problemas sociales que para citar un ejemplo, Colombia los puede asumir sus desplazamientos de personas del área rural a partir de la violencia interna que vive el país, o en caso de catástrofes naturales, como la desaparición de Armero a raíz del terremoto que se generó en el año de 1985, o si lo citáramos a mayor escala no solo intrarregional sino intercontinental los refugiados de guerras mundiales o los refugiados políticos por persecución a sus ideales pueden ser parte de estos flujos migratorios. Temas que no por ello descartan la irreversibilidad voluntaria al abrirse el escenario en otros lugares para mejores oportunidades de desarrollo profesional y laboral.

Los flujos migratorios sean estos reversibles o irreversibles pueden ser característicos y darle identidad a las dinámicas demográficas de los países.

Si analizamos el caso Colombia en sus dinámicas demográficas podemos encontrar varios casos que den cuenta de este tipo de movilidad. Por ejemplo entender porque la mayor parte de la población colombiana se concentra sobre la tercera parte del territorio en los Altiplanos Andinos, Valles interandinos y Costa Atlántica y muy poca con presencia en Llanos Orientales, la Amazonia, y la Costa Atlántica. (Dureau, 1996). Hay algunos aspectos que prevalecen en este análisis como las variables de fecundidad y mortalidad, información tomada a partir de los censos pero que no revela la total realidad del país en temas demográficos.

En este análisis podemos resaltar como ha ido creciendo la población colombiana a un poco más de una decana se duplica. Crecimiento que no es estable pues para la década de los setenta y parte de los ochenta recupera su crecimiento anual del 2%. (Durearu, 1996).

Al tomar como referencia la movilidad de la población colombiana, un tema interesante de flujos internaciones se puede identificar como hasta los años 60, la población se consideraba cerrada, es decir no existieron desplazamientos al exterior representativos, sin embargo a partir de los años 64 se presenta una importante emigración hacia el exterior, principalmente países como Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, quizá se pudiera decir que muchas de estas migraciones fueron irreversibles, y que fueron generadas por oportunidades profesionales y laborales y aprovechando el auge del sector industrial principalmente en Estados Unidos, y en los otros países pueden estar más

Page 4: ENSAYO dra Dureau.doc

relacionados a temas fronterizos. Estos flujos se estancaron nuevamente a partir de los años 70.

Si seguimos hilando los diferentes aspectos sociales y económicos que apoyaron esta transición demográfica, podemos relacionarla con la rápida urbanización que tuvo el país, como una de las razones de flujos de personas rurales a las ciudades principales del país, estos desplazamientos apoyados en el mejoramiento de los servicios de salud y educación en las ciudades si se comparan con los del campo. Estos cambios fueron apoyados por las políticas del gobierno nacional que impulsó la industria y la construcción y que abrió paso a que el nivel de urbanización en Colombia, entendiendo este como aumento de la proporción de la población total que reside en las localidades urbanas se elevada desde 1938 de un 29% a 1973, crecimiento que se dio al hacer más accesible a las personas servicios públicos, salud, educación, oportunidades de trabajo.

Las proyecciones de población del DANE, prevén que es posible que la tasa de crecimiento vaya disminuyendo, y pase de un 1.5% entre 1995-2000 a un 1.3% de 2000-2005, se espera que en el siglo XXI, esta tasa de crecimiento sea cero. (Dureau, 1996).

Volviendo al tema de las migraciones, Colombia desde 1950 a 1980 paso de ser un país rural a un país altamente urbanizado. Sin embargo, se observó que a mediados de los 60 la tasa de crecimiento urbano bajó, uno de los aspectos por resaltar como su causa fue la disminución de los flujos migratorios del campo a la ciudad, siendo notable que el crecimiento de la población urbana estuvo muy relacionada con las migraciones y por ende la migración acelero los procesos de transición demográfica de Colombia.

Si bien es cierto entre 1964 y 1973, periodo considerado como el éxodo rural en Colombia a razón de presentarse migraciones de más de 250.000 personas anualmente desde el campo a las ciudades. Con tendencia a los jóvenes y adultos y preferiblemente mujeres. Otro aspecto por resaltar es que estas migraciones en su como denominador se daban individuales y no en familias, pero se hace necesario agregar otras característica que se dieron en el caso colombiano como la existencia de cuencas migratorias y la polarización de la migración rural urbana hacia las ciudades más grandes. Siendo las tasas más representativas las de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Resaltando como Bogotá obtuvo un mayor crecimiento poblacional que las demás ciudades.

La gran mayoría de inmigrantes de Bogotá provenían de dos departamentos Cundinamarca y Boyacá, aportando entre la tercera y cuarta parte respectivamente, complementada con otros departamentos como Tolima y Santander que no aportaban sino un 5%.

Una característica de estas migraciones hacia Bogotá, ciudad capital, que se consideraba como relevante, incluía principalmente personas campesinas provenientes de su cuenca regional, se contradice de alguna manera, ya que una gran parte de migrantes provienen de otras ciudades principales y que representan el 53% de las migraciones entre los años 1980 y 1985. Por lo que le proporciona una connotación de población heterogénea no

Page 5: ENSAYO dra Dureau.doc

solo en relación con su procedencia sino con su condición, social, nivel de educación, modo de inserción e impacto que ejerce sobre la ciudad.

Esta heterogeneidad presente en Bogotá, ocasiono que en el mismo sentido se dieran diferencias en cuanto a su ubicación espacial, de ahí que es evidente ver en el caso colombiano como Bogotá fue marcada por una estratificación social y en general una diversidad social de los barrios que cuentan con la mayor cantidad de migrantes.

Este fenómeno de crecimiento en las grandes ciudades se dio hasta 1973, año a partir del cual esta migración rural urbana deja de darse hacia las grandes ciudades y se concentra principalmente en ciudades intermedias, ciudades caracterizadas por su ubicación fronteriza o portuaria, o por un auge agrícola siendo el caso de la zona cafetera o por la misma explotación petrolífera y minera. Sin embargo, se dio el crecimiento también en ciudades de la periferia alrededor de las metrópolis del país.

Es desde esta década de los 70 que se empezó a dar una disminución de los flujos migratorios que marcaban el crecimiento de demográfico de las grandes ciudades.

Estas son las características más relevantes que marcaron las migraciones en el país. Sin embargo, existieron varios aspectos sociales y económicos que no fueron uso de estudio y que seguramente tuvieron incidencia en estas migraciones. Por citar algunos ejemplos en el caso Colombia, la violencia, el boom petrolero y porque no el narcotráfico.

Al interior de Colombia se han realizado otros estudios sobre las migraciones, que señala las relaciones iniciales entre regiones que marcaba una total independencia y con muy pocas relaciones con otras regiones. Ocasionando indudablemente una multiculturalidad y una diversidad de culturas, de ahí que no solo espacialmente en lo físico se encuentran distinciones entre las regiones sino que internamente cada una tiene su esencia, y sus rasgos distintivos que las hacen diferentes unas de otras. Estos aspectos de gran diversidad no solo en la geomorfología del territorio ha sido un gran atractivo para visitantes del exterior, pues no es muy evidente encontrarlo en otros países. Rasgos que definitivamente incidieron en los aspectos políticos y económicos del país. Es quizá por esta marcada diferenciación entre regiones que precisamente generó el desarrollo de redes urbanas de manera distributiva por todas las regiones y no concentrada en una o muy pocas ciudades, contrario a como se dio en la mayoría de las ciudades latinoamericanas.

Situación que nace en respuesta a la fragmentación del país y que opero principalmente en cuatro aglomeraciones o fragmentos principales del país. Según lo señala Jaramillo en 1987 (Jaramillo 1999). Estos aspectos diferenciadores permitieron orientar el estudio de las migraciones en Colombia “Migración de toda la Vida” y organizar por secciones de territorio estos estudios donde prevalecen las de mayor autonomía cultural como la Costa Caribe, La Región antioqueña, la Región de la Costa Pacífica, y la Región Central Andina y por lo cual pueden ser establecidas como cuencas migratorias, como así lo señala Goueset en 1992. (Jaramillo 1999). Pero adicional a ella se ha agregado una quinta Región Orinoquia-Amazonia.

Page 6: ENSAYO dra Dureau.doc

Al respecto de estas regiones se puede concluir en temas de las migraciones, que la región de Antioquia por sus migraciones redujo su peso demográfico a nivel nacional al obtener en 1973 un decrecimiento de 1.4%, a diferencia de las otras regiones que no representaron cambios notables.

Complementariamente, en Colombia se evidencian flujos migratorios intensos pero balanceados, es decir un territorio integrado pero poco polarizado intrarregionalmente. Adicionalmente el estudio logro evidenciar que en 1973 el 9,1% de la población era migrante en términos intrarregionales, es decir residía en una región diferente a su origen.

En términos generales las migraciones intrarregionales se han mantenido constantes con respecto a la población total, lo que indica que realmente los flujos migratorios intrarregionales a nivel de Colombia no han cambiado en su trayectoria, si se comparan los realizados entre 1973 y 1993.

Para dar su aplicabilidad de estos temas migratorios y de movilidad en el contexto de los Centros históricos del mundo, nos haríamos la pregunta ¿Qué hace que un Centro Histórico provoque en su interior las migraciones? Son muchas las respuestas que allí pueden encontrarse y que dependen en gran parte del contexto en que se encuentre, ya que algunos ejemplos han proporcionado más desplazamientos de sus residentes originarios, para que sus lugares de vivienda sean ahora ocupados por clases sociales altas e individuos foráneos que buscan la emulación entre ellas o la moda en la selección de un lugar de residencia valorado por su patrimonio y como único en el mundo. O en el lado opuesto los Centros Históricos ocupados por clases sociales bajas, población indigente que crean ollas de delincuencia y drogadicción, que no solo afecta a los pobladores del centro histórico sino a toda la población residente en la ciudad que la cobija, provocando por estos problemas sociales el desplazamiento de algunos individuos que se sienten amenazados y que prefieren abandonar su lugar de origen. Por lo cual los estudios pueden estar relacionados a las motivaciones que dieron origen a estos desplazamientos voluntarios o involuntarios y si conllevan inmersos aspectos de reversibilidad o irreversibilidad. También es posible encontrar que estas motivaciones pueden darse a raíz de la turistificaciòn del Centro Histórico es decir la transformación de un Espacio Histórico a un espacio turístico, el cambio de prácticas espaciales cotidianas de sus residentes a prácticas espaciales de comerciantes hacia los turistas o visitantes, asì como, las condiciones de adecuación de bienes inmuebles, vías de acceso, mobiliario, solo hacia la mirada de una mejor atención del visitantes y no del residente.

Bibliografía

Jaramillo. S, 1.999. Migraciones e interacción regional en Colombia, 1973 – 1993. Universidad del Rosario. Colombia.

Domenach. H. 1987. El carácter de reversibilidad en el estudio de la migración. Investigadores de la office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer, Parìs.

Dureau, F. 1996. Dinámicas demográficas colombianas: de lo nacional a lo local. IHEAL. París.