Ensayo educacion

11
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATAMALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO:FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Nombre: Licda. Rita Julia Morales Valenzuela Carné: 98-8041 CARRERA DOCENTE PARTE ACADEMICA Y TECNICO ADMINISTRATIVA

description

ensayo de educacion

Transcript of Ensayo educacion

Page 1: Ensayo educacion

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATAMALAMAESTRÍA EN EDUCACIÓNCURSO:FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.Nombre: Licda. Rita Julia Morales ValenzuelaCarné: 98-8041

CARRERA DOCENTEPARTE ACADEMICA Y TECNICO ADMINISTRATIVA

Page 2: Ensayo educacion

INTRODUCCION:

La propuesta de Carrera Docente busca que los docentes cuenten con un sistema que les permite crecer y desarrollarse profesionalmente, de forma tal que la profesión se distinga social y académicamente otorgándosele la valoración y dignificación que le corresponde como una profesión que contribuye al desarrollo cultural y social de los pueblos.

El fin principal de la educación es mejorar el nivel de vida de los individuos y tomando en cuenta este principio básico de desarrollo humano, Guatemala no cumple con este parámetro ya que se encuentra en los últimos lugares en lo que a educación respecta.

Es necesario que Guatemala asuma un compromiso con la Educación. Como país aspiramos a ubicarnos entre los países en un lugar privilegiado en el tema educativo. Para lograr esta aspiración la formación de los docentes constituye un factor fundamental. Es necesario lograr transformaciones que vayan desde la calidad de la formación de los maestros hasta la reforma del curriculum educativo en las escuelas que forman maestros y que incluyan cambios en la inversión en la infraestructura adecuada para el proceso educativo. Se requiere de acciones que mejoren la imagen del maestro y de la profesión docente; acciones que hagan de esta una profesión digna y valorada en la sociedad.

Esta propuesta pretende que la carrera docente sea el medio idóneo para el reclutamiento y selección de maestros y maestras y con ello asegurar que las personas más preparadas ocupen puestos docentes, técnicos y administrativos de la educación.

La propuesta de Carrera docente constituye el resultado de un acuerdo entre la Universidad de San Carlos de Guatemala , a través de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, y del Sindicato de Trabajadores del Magisterio Nacional, con n el auspicio del Proyecto de Reforma Educativa en el Aula de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

La propuesta en mención propone mejorar la educación de Guatemala desde la raíz tomando en cuenta todos los aspectos relacionados en el hecho educativo. Identificando al docente como parte fundamental en el proceso de cambio, haciendo énfasis en su formación.

Teniendo como objetivo lograr una nueva generación de docentes, que se distinga por su formación, y que además de la vocación hacia la docencia, sea valorado, reconocido, dignificado y que encuentre en la carrera magisterial una oportunidad para crecer y desarrollarse como persona, al mismo tiempo que logre sus metas y objetivos en la formación de las nuevas generaciones.

Con esta propuesta de carrera docente se pretende que el maestro vea en su profesión una forma de vida que le dignifique y que le estimule. Si el docente se encuentra en un ambiente agradable y a gusto en todos los aspectos realizara una mejor labor y la inversión no será en vano ya que los frutos se podrán observar a largo plazo y serán doblemente retribuidos al país.

Page 3: Ensayo educacion

CARRERA DOCENTEPARTE ACADEMICA Y TECNICO ADMINISTRATIVA

La carrera docente surge por la necesidad de estimular los estudios universitarios como un componente fundamental que privilegie la profesión docente.

Hasta ahora no existe un instrumento legal que motive al docente en servicio a cursar estudios universitarios; más bien, muchos de ellos estudian para luego dedicarse a otra labor o trabajar en otro nivel educativo. Muchos consideran la docencia como una oportunidad laboral de medio tiempo que les permitirá cumplir otros sueños y metas profesionales. Aun teniendo la vocación para dedicarse a la docencia, el principal motivo por el cual se abandona esta profesión o se buscan otras opciones es por el salario mal remunerado, otro factor que disminuye el rendimiento de los docentes también es que se desempeña el trabajo de docentes a medio tiempo y la otra mitad del tiempo desempeñan otras funciones o trabajos.

En 1961, el Congreso de la Republica promulgo el Decreto 1485, Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, Capítulo de la Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional; mediante este se regula y se dignifica la profesión docente, pues se aprueban formas de ascenso por tiempo de servicio y se establecen otras condiciones administrativas laborales que favorecen al docente. Este instrumento es considerado por el magisterio nacional como una conquista irrenunciable. Fue modificado en 2004 por el mismo congreso de la República de Guatemala; en esta ocasión se redujo el tiempo para el ascenso, de 5 a 4 anos, este constituye un suceso motivados para el docente en servicio. Este beneficio es el principal por el cual muchos docentes se mantienen en sus puestos, es importante mencionar que los docentes que reciben alguna preparación universitaria no cuentan con ningún incentivo y al mantenerse laborando de docentes se crea un sentimiento de conformismo siendo esto contraproducente para la sociedad en general.

Como antes se hizo mención, no se cuenta con ningún instrumento legal que estimule los estudios universitarios de los docentes. Partiendo de ello, la Universidad de San Carlos de Guatemala suscribió un convenio de cooperación con el Proyecto Reforma Educativa en el Aula de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y auspiciado a través de , la elaboración de una propuesta de Carrera Docente, con su respectiva iniciativa de ley, con el propósito de llenar dicho vacio y propiciar el incremento de la formación docente y consecuentemente de la calidad educativa.

La imagen y valoración del maestro han ido decayendo. Hace algunas décadas, el maestro era bien reconocido por su formación, su liderazgo y por su vinculación con la comunidad, además desempeñaba un papel de mucha proyección comunal. Ante esta situación, las autoridades educativas del más alto nivel deben asumir el compromiso de buscar el rescate de la profesión docente. La presente propuesta toma en cuenta cada aspecto y área en que el docente se desempeña, valorizando y reconociendo cada acción con algún incentivo económico.

Page 4: Ensayo educacion

Actualmente los docentes con aspiraciones de superación se matriculan en las universidades en carreras que les permitan mejores horizontes, o bien carreras en el ámbito educativo , pero para desempeñarse en otros niveles o áreas de la administración educativa. Es decir que los buenos maestros buscan la forma de retirarse del nivel donde se desempeñan, porque el magisterio no genera estímulos salariales ni académicos. Por lo tanto la carrera docente trata de evitar la pérdida de estos buenos maestros motivándolos con una adecuada formación y un salario bien remunerado.

Otro aspecto importante que debe regularse es la carrera técnico administrativa del docente, actualmente no existen incentivos para ejercer un puesto administrativo en la escuela; por ejemplo ser director de una escuela puede representar mas trabajo pero no mejor salario, agregándole que en ocasiones sigue ejerciendo su labor docente. Los directores sin grado son una mínima parte, siendo que la mayoría de directores además de realizar sus funciones de director también tienen que atender alumnos y son responsables de un grado o sección asignada, a esto sumándole que no se les brinda la preparación adecuada para desempeñar dicho cargo.

Por lo antes expuesto es urgente crear un mecanismo legal para que la selección de maestros de nuevo ingreso se realice con base en su formación, que debe ser universitaria intermedia y cumplir con estándares altos. Cuando el maestro ya ha ingresado al sistema debe continuar su formación profesional en las universidades en programas apropiados y desarrollar otras habilidades para desempeñarse mejor como docente. Como complemento a ese recorrido académico y formativo, se deben otorgar incentivos salariales y laborales que sean oportunos y motivadores.

El docente debe estar en constante actualización, tal es el caso de la formación tecnológica, la cual se hace urgente. Si bien es cierto que la tecnología actualmente está a la orden del día, la mayoría de los docentes no cuentan con los conocimientos básicos para poder implementarla en su labor docente, ni tampoco cuenta con los medios necesarios, ni la infraestructura que le brinde seguridad para poder emplearla, ya que por la inseguridad que se vive actualmente la delincuencia no respeta ni los centros educativos y los pocos centros educativos que han intentado implementar la tecnología en las aulas han sido víctimas de robos o extorsiones.

También es importante tomar en cuenta un marco de condiciones favorables para el ejercicio docente. Se ha comprobado que los docentes no se enferman de las vías respiratorias o de los riñones como podría pensarse, su mayor problema de salud esta asociado el estrés docente, y este con el clima institucional, con las relaciones con los compañeros o con las condiciones en las que se desarrolla la labor docente, todo lo anterior requiere una base institucional estable y al mismo tiempo flexible.

Page 5: Ensayo educacion

ASPECTOS GENERALES DE LA CARRERA DOCENTEOBJETIVOS PRINCIPIOS ESTRUCTURA

Mejorar la calidad de la educación nacional, propician do la mejoría de la formación docente.

Garantizar que la docencia sea ejercitada por personas idóneas.

Propiciar el desarrollo y crecimiento profesional de los docentes.

Desarrollar una política laboral y salarial basada en la carrera.

Docente que dignifique al maestro y la profesión.

Garantizar en cargos técnicos y administrativos de la docencia a maestros con mayores meritos.

Propiciar el crecimiento profesional del magisterio nacional.

Rescatar la imagen de la profesión docente.

Reconocer la calidad, formación y experiencia del docente.

Justicia

Estabilidad y permanencia

Mejoramiento de la formación docente

Garantizar que todo ascenso o mejoramiento de las condiciones del docente sea por meritos, experiencias y formación según sea el caso.

La carrera docente está organizada en dos componentes básicos los cuales están estrechamente relacionados y a la vez son complementarios:LA PARTE ACADEMICA

LA PARTE TECNICO ADMINISTRATIVA

La carrera docente tiene por objeto ordenar el proceso de servicio magisterial planteándolo en forma de una carrera que tiene dos líneas de acción

La carrera docente será aplicable a todo docente que se inicie en el magisterio y es obligatoria para quienes ya están ejerciendo las funciones docentes, se aclara que los derechos adquiridos en el ejercicio de la función docente son irrenunciables.

En la actualidad en el magisterio nacional el docente goza del derecho a ser evaluado anualmente por el jefe inmediato a través de una hoja de servicio la cual deberá mejorarse y al mismo tiempo será parte importante en el nuevo proceso de evaluación del docente o personal técnico administrativo para efecto de ascensos.

La académica la técnico administrativa

Page 6: Ensayo educacion

El ESCALAFON MAGISTERIAL ESTABLECIDO EN EL DECRETO 1485 DEL CONGRESO DE LA REPULICA DE GUATEMALA Y LA CARRERA DOCENTE

El funcionamiento de la carrera docente es paralelo al el escalafón magisterial, aprobado en el decreto 1485 y sus reformas, este ultimo constituye una con quista histórica del gremio magisterial organizado por lo que los derechos allí adquiridos son irrenunciables. Es decir, el escalafón magisterial adquirido en funcio9n del tiempo de servicio y la carrera docente en función de formación y desempeño.

BENEFICIOS DE LA CARRERA DOCENTE

Preferencia para los Traslados y Permutas

Tutores

Becas de estudio a nivel nacional o internacional

Optar a cargos de nivel superior

Escalas salariales, incentivos y asignaciones diversas

Incentivo por Obras escritas

Incentivo por Premios nacionales o internacionales

Incentivo por nombramiento de alto nivel

Bono Bilingüismo

Bono por atención a población con necesidades especiales

Bono por ejercer en área rural , alejada o de conflicto

Bono por ejercer en escuelas unidocentes

LA EVALUACION DEL DOCENTE

La evaluación se realiza con el propósito de fortalecer a los docentes en su práctica, es decir que esta pensada en función del desarrollo profesional y no solo en términos de la medición del desempeño docente que aunque incluye este no es totalmente vinculante.

Es preciso aclarar que cuando se habla de evaluar al docente no significa que se le asigne una nota sino de desarrollar una actividad reflexiva y critica que permita recabar información para in tentar conocer como ocurre su practica docente a fin de comprender su sentido, descubrir sus problemáticas y proponer opciones para mejorarla.

Page 7: Ensayo educacion

CONCLUSIONES

La propuesta de Carrera Docente plantea m múltiples beneficios para la dignificación el magisterio nacional así como también promueve la interacción del docente motivándolo por medio de un incentivo económico

Las evaluaciones de desempeño y la preparación docente son positivas para el desarrollo personal de los docentes y para su superación así como también para la sociedad Guatemalteca ya que por medio de estos grandes cambios de raíz podremos lograr una Guatemala con mejor educación y por ende un desarrollo humano acorde a las necesidades de cada persona.

El educador influye fuertemente en otros para desarrollar procesos de aprendizaje y me parece muy interesante la propuesta ya que se le da el valor que merece para poder lograr los cambios requeridos en nuestra sociedad.

Es importante también que se separen las áreas de docencia y administración y que se requiera para su desempeño a docentes ya que en ocasiones se en cuentan personas que desconoces totalmente a que se refiere o no cuentan con la experiencia ni preparación necesaria para desempeñar dichos cargos.

BIBLIOGRAFIA:

1. López Rivas, Oscar (2011) Carrera Docente, Parte Académica y Técnico-administrativa. Recuperado 17/06/12 http://www.mineduc.gob.gt/

Page 8: Ensayo educacion