Ensayo ejemplo

3
¿Realmente la televisión cumple una función educativa? Cindy Angela Evaristo Crispin. Estudiante de Educación. A mi modo de ver, la televisión es un medio de comunicación masivo, que debe cumplir tres principios: formar, informar y entretener. No entraré a analizar cada uno de estos cometidos, pero sí creo necesario resaltar el primero de ellos. Cuando en los medios masivos se habla de formar, consciente o inconscientemente, se está haciendo referencia a la idea de formar una opinión en base a la información facilitada, pero actualmente la televisión peruana es percibida como un medio recreativo y usado principalmente para el entretenimiento y la relajación con un escaso aporte educativo. La acción formativa de la televisión debe poner a disposición de las personas instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento y sobre todo diversas fuentes de información que le permitirán al televidente crear sus propios significados, conocimientos, valores, etc. El Ministerio de Educación del Perú, a través de su Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE), ha establecido el uso de la televisión como herramienta para la educación, pero como podemos cumplir esto si en ella se muestran pocos programas culturales, teiendo por el contrario programas de espectáculo en los que salen a la luz gente que son capturadas por cámaras, también se habla mucho de la vida de los demás y en algunas ocasiones no tienen control con la emisión de sus imágenes. Es esto lo que la televisión nos http://ptobal.files.wordpress.com/ 2008/04/nino-y-television.jpg

Transcript of Ensayo ejemplo

Page 1: Ensayo ejemplo

¿Realmente la televisión cumple una función educativa?Cindy Angela Evaristo Crispin.Estudiante de Educación.

A mi modo de ver, la televisión es un medio de comunicación masivo, que debe cumplir tres principios: formar, informar y entretener. No entraré a analizar cada uno de estos cometidos, pero sí creo necesario resaltar el primero de ellos.

Cuando en los medios masivos se habla de formar, consciente o inconscientemente, se está haciendo referencia a la idea de formar una opinión en base a la información facilitada, pero actualmente la televisión peruana es percibida como un medio recreativo y usado principalmente para el entretenimiento y la relajación con un escaso aporte educativo.

La acción formativa de la televisión debe poner a disposición de las personas instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento y sobre todo diversas fuentes de información que le permitirán al televidente crear sus propios significados, conocimientos, valores, etc.

El Ministerio de Educación del Perú, a través de su Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE), ha establecido el uso de la televisión como herramienta para la educación, pero como podemos cumplir esto si en ella se muestran pocos programas culturales, teiendo por el contrario programas de espectáculo en los que salen a la luz gente que son capturadas por cámaras, también se habla mucho de la vida de los demás y en algunas ocasiones no tienen control con la emisión de sus imágenes. Es esto lo que la televisión nos impone cada día y al parecer no hay ningún control sobre el rol educativo de este medio de comunicación.

Si el Ministerio de Educación y Comunicaciones, ejercieran más control con la televisión creo que el contenido de muchos programas cambiaría. Por ejemplo en el mes de agosto se dio la norma de multar a los peatones imprudentes; qué ha hecho la televisión en cuanto a esta noticia. Algunos noticieros recién lo hicieron público, faltando dos o tres días para el cumplimiento de esta ley. Pero qué hubiese pasado si la televisión realmente cumpliera una función educativa: hubiesen establecido una campaña televisiva transmitida por todos los canales un mes antes, donde en un espacio de 2 ó 3 minutos, se emitan imágenes poniendo en conocimiento todo acerca de esta norma. De esta manera el

http://ptobal.files.wordpress.com/2008/04/nino-y-television.jpg

Page 2: Ensayo ejemplo

mensaje habría sido recibido po todos los televidentes y no sucedería lo que vimos hace pocos días, que muchas personas desconocían esta medida y fueron muchos los multados en las primeras horas de la mañana.

Por otro lado no es nuevo decir o escuchar en muchas personas que la televisión no “educa”, ya que decir que vemos documentales sobre los hechos históricos del Perú o que somos fieles seguidores del programa: La función de la palabra de Marco Aurelio Denegri nos ubicaría en un estatus hipócrita de “consumidores responsables”. En contraparte, cuesta demasiado admitir que vemos el programa de chismes de farándula de Magaly Medina que “inexplicablemente” encabeza las sintonías. Cómo explicar que los niños sean capaces de recordar el nombre y las características de cientos de dibujos animados, pero sólo pueden retener el nombre de un par de ríos del Perú. La televisión es potencialmente un medio que distorsiona la formación del ser humano.

Por lo tanto es hora que cada uno saque sus propias conclusiones acerca de lo que se está viendo en la televisión si lo que observamos nos ayuda o nos da algún mensaje para nuestro beneficio. Es hora de que cambiemos la manera de verla. Usémosla como una herramienta que nos informe correctamente, nos forme conocimientos a través de sus programas, y que nos brinde un entretenimiento sano.