Ensayo, El Abigeato

16
EL DELITO DEL ABIGEATO EN EL PERU Y LA POLICIA NACIONAL Los Delitos de abigeato cometidos en las Jurisdicciones de las zonas rurales, sin lugar a dudas, el hurto de ganados es un fenómeno social de ámbito rural que pone en riesgo la ganadería peruana, en nuestro país es uno de los problemas que preocupa a los pobladores de las diferentes zonas ganaderas, pues se extiende en muchas zonas rurales de nuestro país. ¿Merecen nuestra atención estas zonas ganaderas? Actualmente el crecimiento del delito del abigeato, va en aumento día a día y por las connotaciones sociales que la originan, es bastante este tipo de delitos, y porque su control ha escapado a la capacidad de la Policía Nacional para hacerle frente. Es por eso el Servicio de Patrullaje en la Policía Nacional, es importante, ya que de esa manera cuida y da seguridad a los ciudadanos de los males que se presenta de los elementos negativos de la sociedad, como es el hurto del ganado. Las estadísticas policiales al respecto no reflejan en toda su dimensión la gravedad del problema, porque la mayor parte de los agraviados no concurren a las comisarías de su jurisdicción a registrar su denuncia por una serie de -2-

Transcript of Ensayo, El Abigeato

Page 1: Ensayo, El Abigeato

EL DELITO DEL ABIGEATO EN EL PERU Y LA POLICIA NACIONAL

Los Delitos de abigeato cometidos en las Jurisdicciones de las zonas

rurales, sin lugar a dudas, el hurto de ganados es un fenómeno social de

ámbito rural que pone en riesgo la ganadería peruana, en nuestro país es uno

de los problemas que preocupa a los pobladores de las diferentes zonas

ganaderas, pues se extiende en muchas zonas rurales de nuestro país.

¿Merecen nuestra atención estas zonas ganaderas?

Actualmente el crecimiento del delito del abigeato, va en aumento día a

día y por las connotaciones sociales que la originan, es bastante este tipo de

delitos, y porque su control ha escapado a la capacidad de la Policía Nacional

para hacerle frente. Es por eso el Servicio de Patrullaje en la Policía Nacional,

es importante, ya que de esa manera cuida y da seguridad a los ciudadanos de

los males que se presenta de los elementos negativos de la sociedad, como es

el hurto del ganado.

Las estadísticas policiales al respecto no reflejan en toda su dimensión

la gravedad del problema, porque la mayor parte de los agraviados no

concurren a las comisarías de su jurisdicción a registrar su denuncia por una

serie de factores, como la poca confianza que la ciudadanía tiene de la Policía

Nacional para solucionar su problema.

En nuestro país El delito de abigeato ha sido un flagelo histórico, que lo

ha azotado desde sus comienzos; ya sea por la propia naturaleza del medio

rural, por la despoblación de nuestra campaña o por la dificultad en las

comunicaciones y accesos. Es un elemento perturbador de la normalidad del

desarrollo de la actividad agropecuaria, al cual no son ajenos nuestros

diferentes departamentos que nuestro país que tienen zonas ganaderas, pese

a estar rebasado por otras problemáticas delictivas.

-2-

Page 2: Ensayo, El Abigeato

El hurto de ganado tiene diferentes objetivos como por ejemplo tenemos los

siguientes:

- Embarcar para frigoríficos lo que permite al autor hacerse de dinero sin

necesidad de tener el ganado encima

- Acrecentar sus haciendas; en este caso dejando el ganado en sus

campos, generalmente ganado lanar, al que es más fácil modificarle las

señales (cuya legitimación de propiedad por la señal está más degenerado)

- El hurto destinado a la Faena Clandestina, realizado por personas que

se dedican a esta actividad.

Existen infinidad de "Modus Operandi" por parte del delincuente, que

utiliza los medios más insólitos para desorientar a los investigadores en el

caso.

De los resultados se pueden observar notoriamente que el delito de

abigeato este cada día en aumento afectando a las zonas ganaderas de los

diferentes lugares de nuestro país.

Nuestro policía nacional, tiene como función no solo combatir

diariamente el asalto, el robo, la estafa, los accidentes de transito, la

prostitución, micro comercialización de drogas, etc. Sino también el delito por

abigeato.

Sabemos que el delito del abigeato se encuentra tipificado dentro de los delitos

contra el patrimonio y Es el conjunto de infracciones punibles que vulneran la

propiedad de las personas naturales o jurídicas. Entendiéndose por Patrimonio

todo bien que suscite estimación pecuniaria, es decir, que tenga un contenido

económico.(mmm)

Estos delitos, se generan por factores de índole socio-económico y tiene gran

incidencia en nuestra sociedad; son cometidos en sus diversas modalidades,

-3-

Page 3: Ensayo, El Abigeato

por individuos de los diferentes estratos sociales, algunas veces

individualmente y otras conformando grupos organizados.

Teniendo en cuenta que participan los sujetos de delitos como sujeto activo,

Cualquier persona imputable que se apodera ilegítimamente o sustrae un bien

mueble ajeno total o parcialmente, con propósito de lograr un lucro ilícito en

provecho propio o de un tercero. Como sujeto pasivo Cualquier persona

propietario TOTAL o PARCIAL del bien o titular del bien jurídico protegido.

Y entendiéndose como ABIGEATO, que es el apoderamiento ilegítimo de

ganado vacuno, ovino, equino, caprino, porcino o auquénido, total o

parcialmente ajeno con o sin violencia, con el propósito de obtener un

provecho.

Si bien es cierto que el hurto de ganado está tipificado entre el delito contra el

patrimonio en el Artículo 189° A.-El que para obtener provecho, se apodera

ilegítimamente de ganado vacuno, ovino, equino, caprino, porcino, o

auquénido, total o parcialmente ajeno, aunque se trate de un solo animal,

sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reprimido con pena privativa

de libertad no menor de uno ni mayor de tres años. (Código penal, p.174)

siendo sus Agravantes lo siguiente, Si concurren algunas de las circunstancias

previstas en los encisos 1), 2), 3), 4), y 5) del primer párrafo del Articulo 189°, la

pena será privativa de libertad no menor de y tres ni mayor de seis años.

(Código penal, p.174)

Si el delito es cometido conforme a los incisos 2), 4)y 5), del segundo párrafo

del Artículo 186°, la pena será no menor de cuatro ni mayor de diez años.

La pena no será menor de ocho ni mayor de quince años cuando el agente

actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organización destinada a

perpetrar estos delitos.

-4-

Page 4: Ensayo, El Abigeato

Así mismo el hurto temporal de ganado se encuentra tipificado en el:

Artículo l89°-B.-El que sustrae ganado ajeno, con el fin de hacer uso

momentáneo y lo devuelve, directa o indirectamente, en un plazo de setenta y

dos horas, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año o

de prestación de servicios a la comunidad no mayor de cincuenta jornadas, Si

la devolución del animal se produce luego de transcurrido dicho plazo, será

aplicable el artículo anterior. (Código penal, p.175)

Así mismo el robo de ganado está tipificado en el:

Artículo 189°-C.- El que se apodera ilegítimamente de ganado vacuno, ovino,

equino, caprino o auquénido, total o parcialmente ajeno, aunque se trate de un

solo animal, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, empleando violencia

contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o

integridad física, será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho

años. (Código penal, p.175)

Agravantes:

La pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de quince años

si el delito se comete con el concurso de dos o más personas, o el agente

hubiere inferido lesión grave a otro o portando cualquier clase de arma o de

instrumento que pudiera servir como tal.

Si la violencia o la amenaza fuesen insignificantes, la pena será disminuida en

un tercio.

La pena será no menor de diez ni mayor de veinte años si el delito cometido

conforme a los incisos 1), 2), 3), 4), y 5) del segundo párrafo del Artículo 189º.

La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años si el agente

actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organización destinada a

perpetrar estos delitos.

-5-

Page 5: Ensayo, El Abigeato

En los casos de concurso con delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, la

pena se aplica sin perjuicio de otras más grave que pudiera corresponder en

cada caso.

Si bien es cierto la La Policía Nacional cumple diariamente la Operación policial,

con el objeto de mantener el orden público y prevenir los delitos y faltas.

Etimológicamente, la palabra “Patrulla” empleada actualmente en el lenguaje

policial, deriva de un concepto militar, originalmente atribuido al ejército francés.

En efecto, durante las Guerras Napoleónicas, los franceses utilizaban el verbo

“Patroullier” para referirse a las acciones de desplazamiento de tropas en

determinada área tanto para reconocerlas como para garantizar su propia

seguridad.

Traducido quiere decir: “marchar en el fango”, considerando que la acción era

realizada en lugares fangosos, debido a la época de lluvias que azotaba la

región. Los anglosajones también la emplearon con un sentido similar como

“Patrol”, posteriormente, se aplicó al ámbito policial. Las organizaciones

policiales han usado este término como extensión, asimilándolo a aspectos

generales de su función.

¿Por qué Patrullaje?, para establecer realmente los términos en la medida en

que deban usarse; convengamos en que puede utilizarse “Patrullas”, pero este

término se refiere tanto el personal como al servicio que se presta. Por eso el

sufijo tónico “Eje”, unido al verbo (Patrullar), denota acción y efecto de patrullar.

Los que ejecutan la acción deben denominarse “Patrulleros” o “Policías de

Patrulla”. En nuestro medio, por razones de costumbre se denomina “Patrullero”

al vehículo y la gente común también lo denomina “Patrulla”.

Nada descubrimos si decimos que nuestro entorno se está tornando

excesivamente violento. Hechos que hace unos años creíamos únicamente

-6-

Page 6: Ensayo, El Abigeato

propios de países violentos los vemos día a día las calles de las calles del

Perú.

Viendo a las comunidades avanzadas, llenas de "sociopatía casera", los

policías de hoy están empleando en muchos supuestos, por necesidad,

equipos y tácticas que una vez fueron propios de la esfera militar. Y quien crea

que eso es mero alarmismo sólo tiene que consultar los archivos de cualquier

hemeroteca, o simplemente ver las noticias de prensa, radio y televisión

diarias.

En donde los protagonistas de hechos violentos fueron adultos los tenemos de

todos los "colores y sabores", y circunscribiéndonos a nuestro país podemos

dar testimonio de muchos de ellos como hechos cruentos, en los que

integrantes de las Fuerzas del Orden y Serenazgos locales han tenido un

dramático protagonismo.

¿Quién pensaría hace veinte años que la Policía tendría que enfrentarse a

delincuentes organizados y armados con sofisticado armamento? Aunque en

algunas Escuelas se enseñaba algo sobre táctica policial a lo largo del

aprendizaje en los cursos básicos, ésta parecía tener un lugar secundario ante

la Constitución, las leyes y otras áreas jurídico-normativas. Aún hoy, en el

esfuerzo de la Administración por formar jurídicamente a los agentes para un

mejor desarrollo de sus funciones de policía, se suele perder de vista lo que

debiera ser la mayor preocupación de éstos: volver a casa con su familia sanos

y salvos al final de su jornada de trabajo.

Por desgracia, muy frecuentemente aun en la actualidad, la única vez que el

policía recibe algún entrenamiento en tácticas es cuando va a la Escuela de

Policía en el momento del ingreso. Así llegamos a acostumbrarnos a trabajar

con hábitos peligrosos que vamos aprendiendo en el camino, y adquirimos la

-7-

Page 7: Ensayo, El Abigeato

tendencia a relajarnos, especialmente cuando día a día las cosas van bien y no

pasa nada fuera de lo común.

Deberíamos analizar nuestra actuación y reconocer que sólo porque hayamos

hecho algo mal y aun así todo haya salido bien no quiere decir que todo esté

bien. Significa que esta vez tuvimos suerte. Muy posiblemente, como alguien

dijo, es porque Dios (para los creyentes) ama a los policías, y a veces nos deja

ir haciendo cosas estúpidas. Pero cada vez que lo permite es para que nos

demos cuenta de la metedura de pata y no repitamos. Todos hemos cometido

errores tácticos en la calle y, por suerte, la mayoría todavía vivimos para

contarlo. Lo triste es que algunos ya no pueden hacerlo.

Por lo tanto, el sacrificio y la sangre vertida de todos aquellos que con el ánimo

de servir quedaron en el camino, debe servirnos para extraer valiosas lecciones

y pretender que no vuelva a haber una próxima vez en la que las lágrimas sean

la única respuesta que les quepa a compañeros y familiares. Por supuesto que

hay que formar a nuestros policías en las áreas jurídicas y técnico-

profesionales que más aplicación tienen en nuestro ámbito competencial

(tráfico, barrio, ordenanzas, etc.), pero también debemos hacerlo en mantener

unos niveles aceptables de seguridad en nuestro trabajo, lo que se consigue no

descuidando áreas tan importantes para todos nosotros como son la táctica

policial, la defensa personal y el tiro, desde la íntima relación que guardan entre

sí. Materias estas cuyos conceptos, como casi todo en este mundo, varían con

el tiempo, y que por lo tanto hay que adecuar a la realidad del presente. El

número de policías heridos y muertos en todo el mundo en los últimos veinte

años y el análisis de lo que en esos casos funcionó y de lo que no han hecho

ciencia; la ciencia de la Supervivencia Policial, que engloba todas aquellas

materias tendentes a este fin.

Debemos pretender que nuestro entrenamiento sea en la medida de lo posible

realista, y que la repetición de actitudes y opciones correctas nos lleven a

-8-

Page 8: Ensayo, El Abigeato

reaccionar con respuestas condicionadas adecuadas, dado que en una

situación real haremos aquello que nos hemos acostumbrado a hacer, bien o

mal hecho. La diferencia puede ser decisiva.

Muchos policías, afortunadamente, han comprendido que a pesar de los

riesgos que a veces corren en su servicio, el que vuelvan a sus casas sanas y

salvas puede venir determinado por algo más que por la casualidad. Saben que

las creencias fatalistas de "Cuando te toca te toca" o "Si alguien quiere

realmente pillarte, no hay nada que puedas hacer, te pilla", es una forma de

pensar obsoleta.

La mayoría de Cuerpos de Policía, carecen de protocolo o guía de

procedimientos para reaccionar ante llamadas sobre intervenciones de

evidente alto riesgo. Queda a discreción de los policías ejecutar las respuestas

que por "ciencia infusa" les viene a la conciencia. Por ello, muy comúnmente

los policías acaban haciendo aquello que se les ocurre; y a menudo, lo que un

agente intenta entra en conflicto con lo que hace el otro. Por ello hay que tener

presente de lo que hacemos.

Las armas de fuego, por supuesto, se sitúan como una parte importante de las

posibilidades de respuesta y por ende, de defensa. Nuestras armas, después

de todo, son nuestra última posibilidad de defensa, y la habilidad en su uso en

algunas situaciones puede ser la única opción que tengamos en un

enfrentamiento. Pero no acaba ahí nuestra preparación para salir ilesos.

También tiene que ver con los siguientes elementos jugarán a nuestro favor:

El acondicionamiento mental.- Puede prepararnos para un encuentro crítico

antes de que ocurra y ayudarnos a hacer frente a peligros antes, durante y

después de que ocurran.

Pensar tácticamente.- Nos aportará confianza y seguridad no sólo en

situaciones que podamos enfrentar día a día, sino también ante las "rarezas"

-9-

Page 9: Ensayo, El Abigeato

extra-peligrosas que podemos encontrar aunque sólo sea una vez en nuestra

vida.

La manipulación verbal.- Puede posibilitar prevenir la escalada de una

confrontación y permitirnos el control no violento de una situación que está a

punto de explotar o suceder.

Las habilidades físicas.- Puede mantenernos vivos y en muchos casos libres de

heridas cuando no podemos recurrir a la fuerza, bien por imposibilidad física,

bien por no estar justificado su uso.

Pero quizás, la más importante de todas las facetas sea LA ACTITUD,

elemento esencial para jugar nuestras opciones tácticas en cualquier momento

y lugar.

Muchos de los temas que en estas páginas se expondrán nos refrescarán y

reforzarán lo que la experiencia o el sentido común ya nos han enseñado.

Otros conceptos serán nuevos para nosotros, pero no debemos temer a la

innovación, siempre que ésta sea coherente.

Si bien es cierto tenemos la policía que está organizada dentro de la ciudad

pero que deben fortalecer las estrategias para el patrullaje a pie en las zonas

rurales de la comisarias de cada jurisdicción de las diferentes zonas rurales de

nuestro país, capacitando al personal policial en técnicas y operatividad en las

zonas de difícil acceso; así mismo que la Escuela de Educación Continua (EX -

ECAEPOL PNP) Capacite, con instrucción escolarizados dirigido a efectivos

PNP, en el campo del Patrullaje en sus distintas modalidades, así como las

investigaciones y del código penal.

-10-

Page 10: Ensayo, El Abigeato

La Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Publico orienten al

ciudadano para que cuando sean objeto de un delito en sus distintas

modalidades lo denuncien en la Comisaría de su jurisdicción, a los tribunales y

de esta forma se castigue a los delincuentes.

BIBLIOGRAFIA

A. BASOMBRIO IGLESIAS Carlos: "Seguridad Ciudadana", Deuto común.

IDEELE - Lima-Perú. Mayo-1998.

B. BRAMONT ARIAS TORRES Luis Alberto: “Derecho Penal parte

especial”. Lima, Perú. 2008.

C. CONGRESO CONSTITUYENTE: “Libro Segundo del Código Penal” ley N°

26326, Perú - Lima.

E. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES

-11-