Ensayo el comerciofernando

3
Escuela Secundaria: John Dewey 2° grupo E Materia: Español 18 de Enero de 2017. Profesora: Marlen Téllez Estévez Tarea: Ensayo Integrantes: Espíritu Ribera Uriel Miranda Senteda Christian Pérez Carmona José Bruno Rodríguez Cisneros Rodolfo Sánchez García Fernando Aarón Soto Guerrero Eduardo _____________________________________________________________ _____ EL CONSUMISMO El consumismo se refiere a la acumulación, compra o adquisición de bienes y servicio considerados no esenciales. Hoy en día tiene una gran importancia económica, esta palabra se resume al consumo en gran escala por parte de la comunidad. Las cosas que nosotros utilizamos provienen a través de un sistema que es conocido como “la economía de los materiales”. Para que esta economía tenga éxito es necesario la comercialización y venta de los productos, agotando los recursos naturales es decir la materia prima. Los medios de difusión nos han enseñado a estar a la moda. Las grandes marcas solo les importa el reducir gastos de la elaboración del producto lo más que puedan para llegar a acuerdos con empresas mayoristas para elevar el precio del producto, de tal forma que para el consumidor le venga a la mente que en cuanto más caro sea el producto mayor será su calidad.

Transcript of Ensayo el comerciofernando

Page 1: Ensayo el comerciofernando

Escuela Secundaria: John Dewey 2° grupo EMateria: Español 18 de Enero de 2017.Profesora: Marlen Téllez Estévez Tarea: Ensayo Integrantes:

Espíritu Ribera Uriel Miranda Senteda Christian Pérez Carmona José Bruno Rodríguez Cisneros Rodolfo Sánchez García Fernando Aarón Soto Guerrero Eduardo

__________________________________________________________________

EL CONSUMISMO

El consumismo se refiere a la acumulación, compra o adquisición de bienes y servicio considerados no esenciales.

Hoy en día tiene una gran importancia económica, esta palabra se resume al consumo en gran escala por parte de la comunidad. Las cosas que nosotros utilizamos provienen a través de un sistema que es conocido como “la economía de los materiales”. Para que esta economía tenga éxito es necesario la comercialización y venta de los productos, agotando los recursos naturales es decir la materia prima.

Los medios de difusión nos han enseñado a estar a la moda. Las grandes marcas solo les importa el reducir gastos de la elaboración del producto lo más que puedan para llegar a acuerdos con empresas mayoristas para elevar el precio del producto, de tal forma que para el consumidor le venga a la mente que en cuanto más caro sea el producto mayor será su calidad.

Con la ayuda de la mercadotecnia se identifica la búsqueda en el mercado para la satisfacción de la clientela en el intercambio de productos o compra. Como estos productos no son tan conocidos pareciera que cualquier marca le puede poner un precio a su antojo, las presas fáciles aquí son aquellas personas que tienen un impulso por el consumismo. La razón de esto es que en la mercadotecnia se encuentran tantos beneficios a no más poder, que muchos lo compran por esto o por tener un problema de consumo.

En los comerciales podemos apreciar estereotipos que suele ser dirigidos a una edad y género en específico y conocer estas preferencias las empresas se dan a la tarea de monitorear lo que al público le gusta, lo cual suele ser al modelo

Page 2: Ensayo el comerciofernando

feliz con el producto que pose, de hecho siempre se les ve con una expresión como si toda su felicidad dependiera de lo material, esto solo para el aumento de ventas. En los comerciales en los que siempre se presentan a esos modelos que- tienen un físico y riqueza la cual no tienen nada que envidiarle a otros es solo para ciertos públicos juveniles y adultos compren aquel producto que anuncian como si tu vida dependiera de ello, por lo que hacen creer que uno necesita comprar ese perfume, coche, desodorante, etc.

Para adquirir un producto es necesario checar: la Calidad del producto: el producto incluyen, ya sean comestibles, una

variedad de ingredientes procesados los cuales son asegurados como no tóxicos y haciendo ver como saludables

la Caducidad del producto por parte de las grandes marcas es de tal forma que en los productos naturales generados, se modifican que para cuando el producto se exponga a la humedad o aire este se descompondrá más rápido de lo normal.

Gramaje y Precio los productos como refrescos dulces o papas llegan a tener en ocasiones anuncios los cuales promocionan lo que es un producto con mayor ingredientes o menor de estos, esto ocasiona que en el mercado se encuentre a un precio más elevado pero en cuanto a lo de mayor producto lo único que hacen es venderte la misma cantidad y la de menor o más nutritivo es en realidad lo que dicen en cuanto al producto, lo único que hacen es reducir ingredientes.

Los empaques o envases también pueden pasar por una modificación la cual es el hundimiento o aplanamiento sobre el empaquete de tal forma que no parezca notable esto no se nota ya que se reduce cada de 6 a 7 meses en milímetros cualquier parte del empaque.

Hoy en día el consumismo es una de las más grandes fuentes de economía, esto solo pasa así si te asocias con quienes son empresas grandes, esas que son conocidas mundialmente, hasta en la comunidad más pobres. Estas crean nuevas estrategias solo para que tengan una mayor economía

Como conclusión nosotros los seres humanos tenemos que tomar en cuenta que es importante cambiar nuestros estereotipos ya no ser presa de todo lo que nos vendan. Tenemos que reducir el usar nuestros recursos naturales para cuidar el medio ambiente, reciclando lo que tenemos.

Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado.

Bibliografía  http://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-sociedad.shtml#lasnecesia#ixzz4WAtxjLKBhttp://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-sociedad.shtmlhttp://www.alternativalatinoamericana.com/HtmlFiles/Aug08/agosto08-5.html