Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL NÚCLEO BARBACOAS COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO El Liderazgo Escolar Profesora: Integrantes: Dr. Matilde Sayers Prof. Marline Montes CI: 9.857.461 Prof. Idys González CI: 13.150.816 Prof. Jhanosky Sánchez CI: 17.353.152 Licda. Carmen Flores CI: 16-363.469 Prof. Celeyvi Rodríguez CI: 12.309.657 Prof. Caridad Flores CI: 15.081.313 Prof. Leudy Padilla CI: 9.891.552 JULIO / 2014

Transcript of Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

Page 1: Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL

NÚCLEO BARBACOAS

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO

El Liderazgo Escolar

Profesora: Integrantes:

Dr. Matilde Sayers Prof. Marline Montes CI: 9.857.461

Prof. Idys González CI: 13.150.816

Prof. Jhanosky Sánchez CI: 17.353.152

Licda. Carmen Flores CI: 16-363.469

Prof. Celeyvi Rodríguez CI: 12.309.657

Prof. Caridad Flores CI: 15.081.313

Prof. Leudy Padilla CI: 9.891.552

JULIO / 2014

Page 2: Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

El Liderazgo Escolar

Para nadie es un secreto la importancia que tiene el liderazgo en estos

últimos tiempos puesto que tiene la particularidad de transformar seguidores

de líderes y agentes de cambios, el liderazgo es uno de los factores claves

para el desarrollo de una educación de calidad, ya que garantiza la

capacidad de la organización para mejorar continuamente la capacidad

organizativa, el liderazgo es un grado relativamente elevado de influencia

ejercía de una persona sobre otra en una situación específica por lo tanto, es

el poder de ejercer una influencia mayor que lo que permita la estructura de

dirección, más de lo que ella posibilita. Para la UNESCO (2005: 195), un

“Buen Liderazgo Escolar consiste en transformar los sentimientos actitudes y

opiniones así como las practicas, con objeto de mejorar la cultura de la

escuela”

El liderazgo, es un elemento presente en toda organización, y en una

institución educacional es uno de los ejes fundamentales, ya que el líder es

el que abre el camino y orienta el esfuerzo de todos para el alcance de las

metas propuestas.

Para la organización el liderazgo es una distribución de poderes para

que ocurran cambios significativos en los participantes generando cambios

sin que carezcan el grupo de poder ya que estos pueden darle forma a las

actividades del grupo sin embargo, por regla general el líder, tendrá más

poder en el buen sentido de la palabra el líder es capaz de ejercer e

influenciar directamente en el personal además de persuadir y hacer que se

logren las actividades que el desee para el bien de la organización podemos

resaltar que la cualidad mas diferenciable del líder, es decir, su autoridad,

proviene de un acuerdo entre este y los miembros de la agrupación.

Page 3: Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

Con el trascurrir del tiempo se han desarrollando diferentes tipos de

líderes, hoy lo hemos definido de muchas maneras pero no existe una

estructura o un formato que determine exactamente cómo es que debe ser

la personalidad de un líder.

Para las Organizaciones el Liderazgo es la pieza clave ya que le

permitirá tener el éxito y perdurar en el tiempo siendo esto necesario para

una eficaz gestión, promoviendo la eficacia y eficiencia.

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente las determinantes del

liderazgo y el proceso de surgimiento solo pueden encontrarse en el grupo y

en ciertas particularidades del individuo.

Entonces se puede decir que liderazgo es la acción que lleva a cabo el

líder para la guía de su equipo.

Según las consultas hechas en la INTERNET (2008-2011 http:

/definición. liderazgo acceso enero 05.2011)

El Liderazgo Educacional se puede describir como el proceso de

influencia que tiene una persona sobre una organización.

En términos generales existe estrategias que pueden resumirse como

los tipos de estilos de liderazgo en educación; los mismos que son utilizados

individualmente o como una combinación versátil. Ellos son los siguientes:

a) Jerárquico: se basa en el método tradicional de énfasis que

supone más énfasis en su enfoque de arriba hacia abajo teniendo

como margen para el análisis participativo. Aquí el jefe

administrativo, a saber el director, lleva acabó todas las tareas de

un planificador, supervisor, analista, proveedor de recursos entre

otros.

Page 4: Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

b) De transformación: los estilos de liderazgos transformacionales

se basa en el concepto de trabajar juntos para poner en marcha un

mecanismo que no solo obtiene beneficios inmediatos.

Aunque la mayoría de las decisiones se toman de forma individual

o por un pequeño grupo de personas, este estilo de liderazgo abre

la puerta ancha para el entusiasmo intelectual, la motivación a

través de los valores y una visión compartida por la participación

en actividades de liderazgo. Un líder que sigue liderazgo

transformacional fomenta un sentido de propósito y significado y

unir a la gente por una causa mejor.

c) Facilitación: los estilos de liderazgos de facilitación, son muy

similares a las estrategias utilizadas en los estilos de

transformación, pero más democrático, así como en la práctica

interactiva. Un líder educativo facilitador trabaja con toda gestión,

ofreciendo colaboración en la preparación para el futuro, y

mediante la promoción de ideas colectivas por ser parte de la

multitud, en lugar de estar en el centro.

La cualidad del liderazgo educacional, es que debe tener una visión de

trabajo en equipo, ejercido por los líderes el liderazgo educacional debe

proporcionar el desarrollo de todo el colectivo de la organización, generando

un cambio en las personas.

El liderazgo desarrolla una característica muy particular dando a los

integrantes de la organización una integración total y una ligereza tenaz en la

toma de decisiones para el logro de los objetivos.

Para David Fischman. ”Los lideres alcanzan su poder por diferentes medios:

algunos lo obtienen porque son visionarios, otros por su creatividad, y otros

por su integridad. Pero todos tienen un elemento en común que les otorga la

denominación de líderes: pasión por lo que hacen”

Page 5: Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

Es decir que si una persona posee visión de futuro es creativo y posee

pasión por lo que hace es capaz de generar cambios y transformar

realidades que en ciencia cierta es lo que necesita un profesor para generar

cambios significativos en sus estudiantes.

En este mismo orden de ideas se puede afianzar que el liderazgo educativo

es el proceso de ejercer una influencia mayor de lo que permite la estructura

de dirección u organización de la institución educativa, hasta lograr que sus

estudiantes sean lideres también.

La esencia del liderazgo educativo esta en aumentar la influencia educativa

(autoridad) sobre los estudiantes por encima del nivel de obediencia

mecánica a las órdenes rutinarias venidas de la institución educativa.

Un líder educativo debe poseer el entendimiento, el conocimiento, la visión

los hábitos de pensamiento y acción, la disposición de indagar, cuestionar y

problematizar, la inclinación a tomar riesgos, a experimentar y evaluar

consecuencias; tener habilidades para crear espacios y prácticas que sean

cuidadosas, dedicada, respetables, respetuosas, confiables, estimulantes,

preocupadas y que contribuyan a desarrollar comunidades de aprendizajes

donde se favorezcan las democracia, la equidad, la diversidad y justicia

social.

En conclusión el liderazgo educacional es un proyecto educativo que

propicia al desarrollo del personal y colectivo de la organización. Desde estas

perspectiva, entendemos entonces, que es allí, precisamente donde radica la

importantísima tarea de los lideres, supervisores, directivos, docentes,

estudiantes, obreros, padres, representantes y comunidad local, para lograr

un entorno escolar y una sociedad tolerante donde impere el respeto, la

confrontación en positivo, el dialogo la justicia, la equidad y la inclusión en el

marco de la diversidad que conduzca a la unidad, sobre la base de la

polémica discursiva y no del pensamiento único y la intolerancia.

Page 6: Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

“Un genio de la función de liderazgo es articular una visión del futuro que sea

tan simple para ser entendida, clara, deseable y energízante”.

Bennis y Namus.