Ensayo El Sintoma en La Clinica

download Ensayo El Sintoma en La Clinica

of 2

description

Lo que planteo en este ensayo es que: desde Freud, se plantea cuáles son las direcciones que se tomaran en cuenta para el despliegue asociativo de lo Inconsciente, y que aquello que se pone en juego en la clínica psicoanalítica tenga como resultante un acto analítico.

Transcript of Ensayo El Sintoma en La Clinica

  • Daniel de J. Palomo del Toro

    EL SNTOMA EN LA CLNICA

    Lo que planteo en este ensayo es que: desde Freud, se plantea cules son las

    direcciones que se tomaran en cuenta para el despliegue asociativo de lo Inconsciente, y

    que aquello que se pone en juego en la clnica psicoanaltica tenga como resultante un

    acto analtico. Lacan continuando la obra de Freud nos indicar que en la clnica se trata

    de un acto de amor, en la cual el paciente pone al psicoanalista como aquel que posee

    aquello que le hace falta, -inicialmente como acto transferencial-, pero despus este lugar

    de supuesto saber en el que el analista estar colocado, servir de pivote para el

    advenimiento del sujeto de lo real.

    Los avances clnicos y tericos de la orientacin tanto freudiana como lacaniana, as

    como las consecuencias del pase por la clnica y su principal apuesta analtica, ser la de

    vislumbrar el estatuto del sntoma en el fin del anlisis de lo que lo aqueja, esto no slo

    permiten precisar su estructura general, sino que instituyen en principios clnicos. Tales

    principios, que rigen desde el comienzo todo tratamiento, puede enunciarse como la

    modalidad de lo singular, propio del sntoma analtico, se define la cura y constituye uno

    de sus rasgos completamente diferenciales el sntoma; el sntoma representa siempre un

    enigma, un interrogante que abre el proceso psicoteraputico por el malestar que le causa

    al paciente, a quienes lo rodean como en el caso de los nios y adolescentes, que no

    siempre asisten por voluntad propia si no que esta iniciativa suele ser por parte de los

    padre o figuras de autoridad. Es as como el sntoma podr jugar y hasta hacer trampas

    mostrando su significado al pasar por el proceso transferencial y contratransferencial. Una

    puesta en escena siempre vivida tal como sucede en el teatro donde nunca una

    representacin puede ser igual a otra aun cuando se repita muchas veces. El sntoma

    siempre representara preguntas e interrogantes que solo podrn contestarse con el

    avance de las sesiones clnicas, y por parte de la puesta del sujeto que intentara la mayor

    de los casos redireccionar su sntoma por vas que le permitan establecer cierta armona

    en su aparato psquico.

    Freud nos indica que este acto convocar al paciente al despliegue asociativo de las

    determinaciones del Inconsciente. En este mismo orden Lacan nos comenta en 1961

    que: El analista ser capaz de sostener simplemente para funcionar como pivote de la

    puesta en acto del Inconsciente; ofrecer el lugar vacante para que el analizante se realice

    como ese deseo del Otro.

  • Daniel de J. Palomo del Toro

    El sntoma es, entonces, el retorno a la va del inconsciente de la represin. Para decirlo

    todo, es la represin misma. . As como la represin es el retorno de lo reprimido; el sntoma es su metfora.

    Aparece la necesidad de hablar de su sntoma como una estructura de lenguaje. Su

    desciframiento es en transferencia; su materia prima es la palabra. Pero esa palabra que

    al sujeto sorprende, que lo descentra, lo mueve de su eje; esa palabra plena que hace

    que el nico y verdadero acto logrado sea el acto fallido. He aqu tambin lo inconsciente:

    eso que falta a la disposicin del sujeto para restablecer la continuidad de su discurso

    consciente.

    REFERENCIAS:

    Freud, S. Nuevos caminos de la terapia psicoanaltica. En Obras Completas, Tomo XVII.

    Amorrortu Editores.

    Jacques Lacan. La direccin de la cura, En Escritos 1, editorial siglo XXI, 5 edicin.

    Mxico, 1977.