Ensayo Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

5
EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES UNIDAD 2 Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas TRABAJO: ENSAYO 6TO SEMESTRE GRUPO: “B” FECHA: 07 DE MARZO DE 2013

Transcript of Ensayo Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

Page 1: Ensayo Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES

UNIDAD 2

Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

TRABAJO: ENSAYO

6TO SEMESTRE GRUPO: “B”

FECHA: 07 DE MARZO DE 2013

INTRODUCCION

Page 2: Ensayo Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

Se ha considerado la creatividad como una característica de la persona, como un proceso, pero la más generalizada, es la que la ha considerado como sinónimo de una capacidad extraordinaria de resolución de problemas.

Existen condiciones que pueden facilitar el impacto de las técnicas de desarrollo de la creatividad como lo son la creatividad como creación de problemas, como un evento integrador, como un fenómeno múltiple, como un evento de aprendizaje.

Los enfoques son principios o estrategias para la creatividad y constituyen un tablero de comando ideal para seguir de cerca todo proyecto innovador. 

La creatividad se lleva a cabo más fácilmente siguiendo una serie de técnicas que nos ayuden a desarrollar habilidades para tener un mejor desenvolvimiento a la hora de querer realizar algo creativo.La creatividad incluye trabajar en el límite y no en el centro de la propia capacidad, dejando de lado el esfuerzo y el tiempo, los individuos creativos están prestos a correr riesgos al perseguir sus objetivos y se mantienen rechazando alternativas obvias porque están tratando de empujar los límites de su conocimiento y habilidades.Se identifica como el momento en que se están revisando y explorando las características de los problemas existentes en su entorno, se emplea la atención para pensar sobre lo que quiere intervenir. Algunos autores llaman a esta etapa de cognición, en la cual los pensadores creativos sondean los problemas.

DESARROLLO

El pensamiento divergente se encuentra siempre abriendo camino son limite a lo original, desarticulando esquemas, flexibilizando posturas rígidas, actúa siempre moviendo los supuestos, se abre incluso a ideas absurdas, no se dirige a miradas restringidas, aquellas aceptadas tradicionalmente, busca eliminar los problemas desde distintas perspectivas. El pensamiento divergente consta dela asociación de ideasque intentan mejorar objetos o situaciones mediante la introducción de cambios que difieran de los esperados, también utilizaremos técnicas para activar la mente y generar ideas, por ejemplo la técnica del trampolínesta técnica consiste en introducir una idea intermedia absurda, irreal, que nos permita generar otros tipos de ideas.

Otra técnica que nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad es la analogía esta técnica nos invita a recurrir a enfoques análogos y metafóricos para resolver problemas que requieran de la creatividad. La analogía permite comprender lo desconocido a través de lo conocido.Esta técnica se basa, específicamente, en resolver un problema mediante un rodeo, en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otra cosa, los tipos de

analogías que existen son cuatro que es directa, esta trata de establecer una comparación con algún fenómeno o actividad, se trata de una comparación con hechos paralelos. La otra es personal que en esta nos comparamos a nosotros mismos

Page 3: Ensayo Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

como si fuéramos elelemento o la actividad sometida a la analogía. Identificación del sujetocon algunas características definitorias del objeto en cuestión.

La siguiente es la Simbólica respuesta poética que traduce el tema en palabras. No se tratade significados, como de sentidos y connotaciones. Resumimos en unasbreves palabras los significados implícitos del elemento. Es poner eltítulo a una novela. Y por último esta la fantásticaque esta no es más quedejar fluir la imaginación y la fantasía para realizar comparacionesirracionales y absurdas. Se

trata de ver de una manera loca generandoimposibles.Otra muy buena técnica es la creadapor Robert P. Crawford el 1954, persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso que es la lista de

atributos. Mediante este método se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento.

La siguiente técnica que es la lluvia de ideas también es muy eficiente a la hora de desarrollar la creatividad ya que en esta participan una gran variedad de opiniones de diversas fuentes. Esta es una herramienta de creatividad bastante empleada en el trabajo de grupo, y en la que un equipo genera y clarifica una lista de ideas.

CONCLUSION En conclusión yo podría decir que en lo que respecta a la creatividad existen una serie de técnicas que nos ayudan a mejorar nuestra manera de crear algo, esto es por el mejoramiento de nuestra creatividad.Gracias a esto tenemos diversas maneras de resolver algún problema o de innovar algún artículo o servicio estas implementaciones de técnicas nos brindan mejores panoramas de cómo ver el mundo que nos rodea o de crear cosas que nos facilitan más las labores en el trabajo o en el hogar es por esto que es muy recomendable implementar estas técnicas ya que son más que nada para el mejoramiento de todo.

Page 4: Ensayo Enfoques y Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas

BIBLIOGRAFIA

• Http://www.Gestiopolis.Com/canales5/rrhh/fainstein/h6.Htm

Mil ejercicios de creatividad clasificados. Autor: mauro rodríguez

• http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm

Robert S. Winter, 2000MANUAL DE TRABAJO EN EQUIPO

• Pottruck. David. (2000) Cómo generar ideas e innovación En: La transformación empresarial en la era de Internet, Paidós p. 165