ENSAYO EticA

11
ENSAYO: TEMA DEL SEGUNDO PREVIO LAS RELACIONES EXISTENCIALES DEL SER HUMANO HOY MIGUEL ANTONIO URBINA SANABRIA COD: 1090589 PRESENTADO A. LIC. HEMELITO HERNÁNDEZ SALCEDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS

description

ENSAYO

Transcript of ENSAYO EticA

Page 1: ENSAYO EticA

ENSAYO: TEMA DEL SEGUNDO PREVIO

LAS RELACIONES EXISTENCIALES DEL SER HUMANO HOY

MIGUEL ANTONIO URBINA SANABRIA COD: 1090589

PRESENTADO A.

LIC. HEMELITO HERNÁNDEZ SALCEDO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

24/11/2014

Page 2: ENSAYO EticA

LAS RELACIONES EXISTENCIALES DEL SER HUMANO HOY

1 INTRODUCCIÓN

El siguiente ensayo hablara de las cinco relaciones existenciales del ser humano hoy: religiosa, educativa, lúdica, ecológica y ética. Estas son indispensables en el perfil personal, profesional y laboral.

Es importante tener en cuenta estas relaciones existenciales para ponerlas en práctica en lo personal como en el ámbito profesional y laboral para sí llegar a hacer mejor persona y nuca dejarse influenciar del entorno y luchar cada día por mejorar persona así poder cumplir lo que se proponga a corto, mediano o largo plazo para la vida.

Estas relaciones existenciales son una herramienta clave para el éxito profesional en este caso ingeniero electromecánico.

El objetivo del análisis existencial: ayudar al ser humano a encontrar una forma de vivir donde pueda dar su aprobación interior a su propio actuar (“vivir afirmativamente”). Como terapia personal, el trabajo está dirigido hacia una vivencia libre (espiritual y emocional), y hacia una relación auto responsable con la vida (propia) y el mundo.

2 JUSTIFICACIÓN

El propósito de este ensayo es enfocarse en las cinco relaciones existenciales del ser humano hoy, que debemos utilizar en nuestro diario vivir, para ser una persona idónea con virtudes y actitudes propias de un profesional correcto en su proceder.

Todo esto ayuda a crecer como persona en la vida cotidiana y profesional, para así tener menos errores en el proceder de las actividades diarias. Y estar bien en lo espiritual y emocional.

Cada vez que se vaya a realizar un trabajo o firmar un contrato nunca se debe olvidar la educación que le dieron en casa, para no causarle daño a nadie ni a la naturaleza, porque se debe pensar en el medio ambiente del mañana.

Page 3: ENSAYO EticA

La persona humana se caracteriza por las actitudes que tiene en la vida cotidiana y ante los acontecimientos que le afectan de una u otra forma. Los diferentes ámbitos de la vida humana exigen maneras adecuadas de situarse; estos comportamientos estables se aprenden a través de las relaciones interpersonales; las experiencias de confianza, aceptación y ternura que tenemos en los primeros años de nuestra existencia configuran, en gran medida, nuestras actitudes básicas ante la vida. Las relaciones educativas, cívicas y laborales influyen en el tipo de persona que vamos siendo; igualmente, el modelo de persona y sociedad que se tiene y por el que se trabaja también configura grandemente nuestro estilo de persona.

  La religión estudia el modo de situarse el ser humano ante Dios, así como las expresiones de esta relación en lo referente a ideas, comportamientos y sentimientos. Esta experiencia psicológica abarca a la persona como totalidad, se refiere al sentido último de la vida y exige una determinada manera de vivir. Lo importante es que lo Trascendente, lo Sagrado, lo Último a lo que denominamos con el término Dios se perciba como Ser Personal que invita a una relación interpersonal y que proyecta un sentido nuevo sobre la vida entera.

El Dios revelado en Jesucristo se manifiesta y comunica como Amor sin límites y entrega gratuita; desde ahí nos invita a interpretar y vivir todo lo humano. La historia vivida en esperanza como proceso de humanización y de fraternidad son el lugar privilegiado de encuentro con Dios; esto no es posible si antes no nos reconocemos como Hijos de Dios y como hermanos.

Page 4: ENSAYO EticA

La educación comienza en casa, cuando el niño empieza a pronunciar sus primeras palabras ahí los padres deben intervenir para que él no diga palabras groseras y tener malas mañas. Cuando comienza la adolescencia decirle que es lo bueno y lo malo para que no cometa errores en la vida. Porque el que escucha consejos llega a viejo.

El problema de la comunicación incide indefectiblemente sobre la misma categoría ontológica del ser. Conocer la relación con el otro tan genérico y abstracto que sabemos que es hombre. La apertura a las relaciones en el marco de la sociedad depende en el sujeto de su experiencia relacional. La educación está condicionada por el diálogo técnico. La comunicación existencial se traduce en acto a través de una comunicación objetiva que puede ser ocasión de ser auténtica y existencial.

La resistencia de los ancianos al cambio total de su cultura y su educación, no es solamente de origen social, es decir, ideológico. También proviene del deseo secreto de proteger su visión interior del mundo. Las incomprensiones entre las generaciones tienen raíces en la relación entre la afectividad, el inconsciente, los tipos de comportamiento, y, más generalmente, en el registro simbólico de la cultura. Los jóvenes no conocen el sentido original de un símbolo, a menudo no ven más que la manifestación inmediata, concreta, vaciada por ellos de su significación profunda.

Page 5: ENSAYO EticA

La Pedagogía Lúdica se elabora como una respuesta a esta realidad y como un horizonte hacia nuevas posibilidades educativas. A partir de este marco, sostengo la necesidad de repensar con profundidad la importancia del juego y del clima lúdico, como ámbito de encuentro pedagógico e interacción didáctica.

La actividad lúdica un lugar destacado que responde a la valoración cada vez más alta y necesaria de la creatividad.

Todo aprendizaje debe iniciarse con una experiencia global / integral / motivadora y significativa a partir de la cual puedan elaborarse racionalmente esquemas de contenidos. Pues bien, todo juego es creador de campos de posibilidades, abre caminos / horizontes, permite el riesgo, la oportunidad, el desafío. Jugar es ser capaz de vivenciar la trama existencial en una constante apelación/respuesta.

Para la Pedagogía Lúdica -el juego, actividad creadora- se convierte en una función educativa plena de sentido y significación. Dota de una singular ductilidad al educando/jugador que "se juega", se implica, en una experiencia libre y creadora. Le permite apelar, imaginariamente a su entorno y responder con nuevas acciones.

El abordaje pedagógico del juego es complejo. Desde una perspectiva antropológica, el juego se fenomeniza (se muestra) como una actividad creativa esencialmente humana. Actividad que relaciona al hombre con los otros y con su entorno.

Page 6: ENSAYO EticA

Tener conciencia ecológica es mucho más que reciclar basura o racionalizar la energía. Ser ecológico es expandir una filosofía, un estilo de vida, es un camino cuyo destino antepone, al propio interés individual, la protección de nuestro propio entorno.

Se debe crear una actitud ecológicamente responsable y sostenible, es encontrar la armonía entre el mundo moderno y el medio ambiente, las energías renovables, los hábitos alimenticios saludables y la correcta gestión de los residuos.

Por supuesto, esto no se consigue de la noche a la mañana, es un trabajo a largo plazo que requiere interés e inversión.

Los ambientalistas actúan como bomberos, apagando fuegos: hoy piden que un parque sea declarado nacional, mañana protestan contra la construcción de una represa, pasado mañana contra una mina... Está bien lo que hacen, y es necesario hacerlo, pero no basta, no resuelve los problemas; simplemente cura síntomas, pone parches, pero permite que problema principal, la causa continúe ahí.

Una crisis ecológica en ciernes oscurece el horizonte civilizatorio de la humanidad. Decimos que es una crisis existencial porque no sólo pone en cuestión nuestra manera de ser en el mundo y exige por ello severos reajustes, sino que en última instancia amenaza con un colapso/variación radical de los procesos ‘naturales’ (ecosistemas, dinámica genética humana, etc.) que podría provocar en no demasiado tiempo la extinción de la especie humana

Page 7: ENSAYO EticA

La ética es lo que nos enseñan en el hogar y en el entorno que lo rodea. Lo que yo pongo en consideración de lo mío, ser una persona pensante y racional, tomar mis propias decisiones. Analizar, reflexionar y cuestionar los problemas para hallarle una salida.

Se considera que solo hay dos formas de existencia humana, ser cosa y ser persona.Solo la persona puede vivir plenamente, ya que tiene dominio de sí mismo. Puede ser quien desee ser, tiene el poder de “crearse a sí mismo”. Por otra parte las cosas ya poseen una esencia que las define, sin embargo es la persona que prolonga su existencia con la utilidad de la misma.

El hombre a lo largo de la historia ha luchado por su libertad, pero esta libertad es difícil y dolorosa. El ser humano vivirá en un eterno conflicto para mantener a salvo su libertad, se presentan obstáculos que van interfiriendo con nuestra identidad y dejamos de ser quien en realidad.

Como muy bien lo expreso Sartre: “el hombre está condenado a ser libre”.

La ética existencialista donde desee compartir que la existencia del ser humano es una condición que se encuentra por encima de la su propia esencia; o como lo expresa Sartre "la existencia precede su esencia", es decir, no existe naturaleza humana que defina la condición del hombre, son sus actos lo que lo definen.

Page 8: ENSAYO EticA

3 CONCLUSIONES

Ayudo a crecer este ensayo como persona en la vida cotidiana y profesional, para así tener menos errores en el proceder de las actividades diarias.

Analizo que la religión estudia el modo de situarse el ser humano ante Dios, así como las expresiones de esta relación en lo referente a ideas, comportamientos y sentimientos.

Se comprendió que la educación viene del hogar, y lo que uno es como persona, es gracias a los padres que estuvieron ahí en el proceso de aprendizaje, y los buenos consejos, amor y comprensión que he recibido de ellos.

Se comprendió que las actividades lúdicas son importantes en el ámbito personal, profesional y laboral, ya que sirven para distraer la mente, alejándose un poco de la rutina.

Se debe tener una conciencia y actitud ecológicamente responsable y sostenible para encontrar la armonía entre el mundo moderno y el medio ambiente, y los hábitos alimenticios saludables.

Se reflexionó que la ética es lo que nos enseñan en el hogar y en el entorno que lo rodea; ser una persona pensante y racional tomando buenas decisiones.