ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

25
Curso: Lenguaje y Comunicación ENSAYO EX CチTEDRA Nコ 1 LENGUAJE Y COMUNICACIモN

Transcript of ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 1: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Curso: Lenguaje y Comunicación

ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 1

LENGUAJE

Y

COMUNICACIÓN

Page 2: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2

PRIMERA SECCIÓN

“CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DELENGUAJE Y COMUNICACIÓN”

Instrucciones:

En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos deLenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivanuna o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

“Te apuesto un asado que Chile clasifica al mundial de fútbol 2014”

1. ¿Qué acto de habla predomina en la oración anterior?

A) Directivo.B) Asertivo.C) Expresivo.D) Compromisorio.E) Declarativo.

“Cuantioso cargamento con destino a la Región Metropolitana:

Carabineros incauta US$13 millones en pasta base en Región deTarapacá.

Control carretero frente a la localidad de Quillagua detectó a dos autos que se desviaronhacia el desierto para burlar a la policía.

Seis millones de dosis de pasta base de cocaína, cuyo precio unitario en el mercado ilegales de mil pesos, podrían haber comercializado en la Región Metropolitana los destinatariosde los 1.191 kilos de la droga, que fue detectada por carabineros durante un controlrutinario en la Región de Tarapacá.”

El Mercurio, martes 19 de marzo de 2013.

2. El párrafo destacado en la cita anterior corresponde a la sección de la noticia llamado(a)

A) Epígrafe.B) Lead.C) Bajada.D) Cuerpo.E) Titular.

Page 3: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3

“Usted no me parece apropiada para el cargo de capataz, ya que es mujer.”

3. ¿Qué tipo de falacia es usada como argumento en el texto anterior por parte del emisor?

A) Envenenar el pozo.B) Ataque indirecto.C) Circularidad.D) Falsa apelación a la autoridad.E) Ataque directo.

“Honda preocupación abrumaría el espíritu del Inca en los dos o tres primeros meses de sucautiverio, pero aunque todas las tardes tomaba asiento junto a Hernando de Soto, suamigo y amparador, no daba señales de haberse dado cuenta de la manera como actuabanlas piezas ni de los lances y accidentes del juego.”

Ricardo Palma, en Tradiciones Peruanas. (fragmento)

4. El tipo de narrador presente en el fragmento anterior es

A) omnisciente.B) de conocimiento relativo.C) testigo.D) ambiguo.E) presencial.

“El profesor, con el fin de ilustrar mejor la materia que enseña, acentúa su voz, susgestos faciales y sus movimientos, y así sus alumnos entienden mejor.”

5. ¿Qué factor de la comunicación se enfatiza en la situación descritaanteriormente?

A) Código.B) Canal.C) Contexto.D) Emisor.E) Receptor.

“-¿Me podís prestar el texto de Hegel, por fa?- Ya po’h, pero cuídalo mucho.”

6. El nivel de variación diafásica y diastrática presente en la conversación anterior es

A) Supraformal.B) Culto formal.C) Inculto formal.D) Culto informal.E) Inculto informal.

Page 4: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

4

“Así ocurrió Una mañana cualquiera Buenos Aires descubrió un espectáculo sorprendente:al pie de los empinados edificios de su moderna arquitectura se arremolinaban infinidadde conglomerados de viviendas miserables, una edificación enana de desechosinverosímiles. (…) Y hasta algunos de esos barrios liliputienses llevados por el ímpetu de sumarcha habían atravesado ese límite. La invasión se realizó por varios puntos…”

Bernardo Verbitsky, Villa Miseria también es América. (fragmento)

7. ¿Qué tipo de mundo narrativo es presentado en el fragmento anterior?

A) Onírico.B) Real.C) Utópico.D) Mítico.E) Real maravilloso.

“Le solicito que tome asiento, por favor.”

8. ¿Qué función del lenguaje predomina en la cita anterior?

A) Conativa.B) Emotiva.C) De contacto.D) Estética.E) Expresiva.

“En el Acto I, Escena II, la escenografía es una mesa, una silla y un cuadro desteñidoque está colocado en la pared del fondo. En la Escena III, el personaje que ingresa traeconsigo una silla que agrega al ambiente anteriormente descrito.”

9. ¿Qué nombre recibe el cambio de escenografía descrito anteriormente?

A) Acto.B) Escena.C) Aparte.D) Escenario.E) Cuadro.

“Cuando se realiza un discurso oratorio se debe evitar la lectura directa, generando conesto que el receptor esté atento y sintiéndose parte de las palabras del orador.”

10.En el enunciado anterior se reconoce el tipo de texto

A) argumentativo.B) instructivo.C) narrativo.D) expositivo.E) descriptivo.

Page 5: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

5

“…José Arcadio Buendía pagó los treinta reales y los condujo hasta el centro de la carpa,donde había un gigante de torso peludo y cabeza rapada, con un anillo de cobre en la narizy una pesada cadena de hierro en el tobillo, custodiando un cofre de plata.”

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. (fragmento)

11.En este fragmento, se utiliza una descripción

A) etopéyica.B) prosopográfica.C) topográfica.D) pictórica.E) cinematográfica.

“Imagine que un Ministro para poder dar una entrevista le solicita a los periodistaspresentes en el salón, que se ubiquen desde un metro y treinta centímetros hacia atrás”.

12. ¿Cómo se denomina el tipo de zona solicitada por el emisor?

I) Personal.II) Social.

III) Pública.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

“El maíz está enterrado, invisible como los muertos en tu milpa.Sólo montoncitos y montoncitos de tierra. Como las pirámides de los muertos en la milpade los muertos.”

Ernesto Cardenal, Homenaje a los indios americanos. (fragmento)

13. ¿Qué figura literaria predomina en el fragmento anterior?

A) Sinestesia.B) Metáfora.C) Comparación.D) Aliteración.E) Hipérbole.

Page 6: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

6

“Luego de que varias personas expertas expusieran, ante un público, en forma individualsus respectivos análisis en torno al calentamiento global, el coordinador hace unasíntesis de lo expuesto por cada uno e invita a los oyentes a formularles diversas preguntasy entablar un diálogo.”

14. ¿Qué tipo de discusión está presente en la situación descrita anteriormente?

A) Debate.B) Panel.C) Simposio.D) Seminario.E) Mesa redonda.

“En la conjunción adversativa existe la variante restrictiva, reconocida por el conector“pero”, entre otros.”

15. ¿Qué función del lenguaje predomina en la cita anterior?

A) Poética.B) Metalingüística.C) Apelativa.D) Expresiva.E) Referencial.

Page 7: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

7

SEGUNDA SECCIÓN

“INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS” MANEJO DE CONECTORES

Instrucciones:

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cincoopciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado sucohesión sintáctica y coherencia semántica.

16. “La primera lengua moderna que Colón supo escribir fue el español. ……………. su españolera imperfecto, de una sintaxis elemental,……………….. a veces alcanza una altura estilísticasorprendente.”

A) Ya que en ocasionesB) En cambio ya queC) Pero aunqueD) Por el contrario yE) Sin embargo sólo que

17. “El significante de un signo lingüístico corresponde al aspecto ‘material’, concreto yperceptible del mismo, ……………………. se le conoce como plano de la expresión.”

A) ya queB) sin embargo,C) porqueD) por ejemplo,E) por lo tanto,

18. “La poesía de Alfonsina Storni se caracteriza ………………….. una rebeldía vital……………………. un tono de angustia permanente.”

A) por yB) desde hastaC) por enD) entre yE) gracias a con

19. “En la comunicación oral se produce una conexión comunicativa inmediata ……………………el tiempo ……………………. el espacio.”

A) tanto en como enB) desde hastaC) entre yD) hacia yE) más en que en

Page 8: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

8

20. “El acto de habla directo es aquel en el que se expresa claramente la intención delemisor, ………………….., ‘apaga el televisor, por favor’.”

A) es decirB) o seaC) es másD) por ejemploE) en otras palabras

Page 9: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

9

PLAN DE REDACCIÓN

Instrucciones:

Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir detítulo para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cadauno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. Latarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenacióncoherente del texto.

21. “El Estridentismo”

1. Vanguardia literaria: una mirada nueva, rupturista y de avanzada.2. Los estridentistas se diferencian de otros movimientos vanguardistas latinoamericanos,

ya que enaltecen la velocidad y la tecnología.3. La literatura latinoamericana contemporánea.4. También hacen uso de los recursos tipográficos y le cantan a las masas populares.5. Estridentismo: movimiento vanguardista iniciado por el poeta mexicano Manuel Maples.

A) 3 – 1 – 5 – 4 – 2B) 5 – 2 – 4 – 3 – 1C) 5 – 2 – 3 – 1 – 4D) 3 – 1 – 5 – 2 – 4E) 5 – 3 – 1 – 2 – 4

22. “Alejo Carpentier”

1. Sus obras más célebres son El reino de este mundo, El siglo de las luces, Lospasos perdidos y El recurso del método.

2. A pesar de su cultura francesa reconoció su herencia cultural española.3. Nació en 1904 y murió en 1980.4. El término “real maravilloso” fue inventado por él y divulgado en el prólogo a su novela

El reino de este mundo (1949) y ha servido para tipificar su propia novelística.5. Narrador, musicólogo y ensayista profundo y original.

A) 5 – 3 – 2 – 4 – 1B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2C) 3 – 2 – 4 – 1 – 5D) 5 – 3 – 4 – 1 – 2E) 3 – 2 – 5 – 4 – 1

Page 10: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

10

23. “Factores de variación de la Lengua”

1. La tripartición del Lenguaje: Lengua, Norma y Habla.2. Variación diacrónica, diatópica, diafásica y diastrática entre otras.3. Norma: es la variante funcional de la lengua y es compartida por la comunidad.4. Lengua: es un sistema abstracto, compartido por los hablantes. Se materializa en un

idioma.5. Las distintas normas diatópicas reciben el nombre de Dialectos.

A) 1 – 3 – 2 – 5 – 4B) 4 – 3 – 2 – 1 – 5C) 1 – 4 – 3 – 2 – 5D) 4 – 2 – 5 – 3 – 1E) 1 – 3 – 2 – 4 – 5

24. “La literatura americana del siglo XVIII”

1. En ese sentido, la prosa y el verso inauguran un estilo más directo, menosalambicado.

2. En síntesis, es más sobrio y menos alegórico y más político en desmedro del apego alos temas religiosos.

3. Más realista y más cronista que el potosino, fue el español Alonso Carrió de laVandera, autor de El Lazarillo de ciegos caminantes.

4. Se advierten en ella destellos de un barroco tardío.5. A principios de siglo aparece un escritor criollo, potosino, llamado Bartolomé Arzáns

de Orsúa y Vela, quien escribió la Historia de la Villa Imperial de Potosí.

A) 5 – 3 – 4 – 1 – 2B) 4 – 1 – 5 – 3 – 2C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3D) 4 – 5 – 3 – 1 – 2E) 4 – 1 – 2 – 5 – 3

25. “El simposio”

1. Concepto de discurso oral.2. Técnicas de discusión.3. La comunicación oral.4. Simposio: técnica de discusión con audiencia, con coordinador en el que varios

expertos de alto nivel presentan una información.5. La discusión es un intercambio argumentativo cooperativo de ideas y opiniones.

A) 4 – 5 – 3 – 1 – 2B) 3 – 1 – 5 – 2 – 4C) 4 – 3 – 1 – 2 – 5D) 4 – 2 – 3 – 1 – 5E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

Page 11: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

11

26. “La amortajada”

1. Levemente cruzadas sobre el pecho y oprimiendo un crucifijo, se vislumbran susmanos.

2. Y es así como se ve inmóvil, tendida boca arriba en el amplio lecho y se ve envueltaen aquél batón de raso blanco que solía volverla tan grácil.

3. Consiguieron, al fin, desenmarañarla, alisarla, dividirla sobre la frente.4. Ahora que la saben muerta, allí están rodeándola todos.5. Ya no le incomoda bajo la nuca esa espesa mata de pelo que durante su enfermedad

se iba volviendo más húmeda y más pesada.

A) 2 – 3 – 4 – 1 – 5B) 2 – 5 – 3 – 1 – 4C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4D) 2 – 1 – 5 – 3 – 4E) 2 – 5 – 1 – 4 – 3

27. “Rubén Darío”

1. Se le conoce principalmente como poeta, pero también desempeñó una destacadalabor periodística.

2. A los catorce años escribió dos dramas.3. Debido a una desilusión amorosa, en el verano de 1886, parte a Chile.4. Nace en 1867.5. Niño precoz, talentoso, de una memoria fuera de lo común.

A) 1 – 4 – 5 – 2 – 3B) 4 – 1 – 5 – 3 – 2C) 4 – 1 – 5 – 2 – 3D) 1 – 4 – 2 – 3 – 5E) 1 – 4 – 5 – 3 – 2

28. “El expresionismo latinoamericano”

1. Desde esta perspectiva podemos decir que fueron expresionistas el chileno Pablo deRokha y los peruanos Alberto Hidalgo y Alberto Guillén.

2. El expresionismo fue una tendencia vanguardista.3. Intentaba “expresar” una visión subjetiva del mundo.4. La literatura y las vanguardias latinoamericanas.5. Por lo tanto, se caracterizaba por un subjetivismo exacerbado.

A) 4 – 2 – 5 – 1 – 3B) 4 – 2 – 3 – 5 – 1C) 3 – 5 – 1 – 4 – 2D) 3 – 5 – 1 – 2 – 4E) 4 – 3 – 2 – 5 – 1

Page 12: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

12

29. “Don Segundo Sombra”

1. Pensé que era muy pronto. Sin embargo era él.2. La silueta de mi padrino apareció en la lomada.3. Mi vista se ceñía enérgicamente sobre aquel pequeño movimiento en la pampa

soñolienta.4. Inútil; algo nublaba mi vista.5. “Sombra” me repetí. Después pensé casi violentamente en mi padre adoptivo.

A) 3 – 4 – 5 – 2 – 1B) 3 – 4 – 2 – 1 – 5C) 2 – 3 – 4 – 5 – 1D) 5 – 2 – 1 – 4 – 3E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5

30. “La publicidad”

1. Todos los fines de los Medios de Comunicación de Masas van dirigidos a los receptoresmasivos.

2. Éstos son considerados como Consumidores y Ciudadanos.3. Tienen como finalidad: Informar, Formar opinión, Educar, Entretener, Persuadir y

Promover.4. Los Medios de Comunicación de Masas.5. En el caso de los consumidores, la publicidad aumenta la demanda de un producto o

servicio.

A) 1 – 2 – 5 – 4 – 3B) 4 – 2 – 5 – 3 – 1C) 4 – 3 – 2 – 5 – 1D) 1 – 2 – 4 – 3 – 5E) 4 – 3 – 1 – 2 – 5

Page 13: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

13

TERCERA SECCIÓN

“COMPRENSIÓN DE LECTURA”

Instrucciones:

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos seformulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparecesubrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirápara reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación alcontexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzcadiferencia en la concordancia de género.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdocon el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esoscontenidos.

TEXTO 1 (31 – 33)

“La antipoesía se declara rupturista con las poéticas tradicionales, por lo que me parecióinteresante investigar si los elementos trasladados como intertextualidades se asimilaronpara establecer una base métrica tradicional, de lo que resultaría estar en presencia deun antipoema cuyo modelo formal se remonta a la antigüedad griega, resucitado en elRenacimiento y vigente aún en nuestros días.”

Elvira Santana, “Entre la tradición y la antipoesía: ‘Defensa de Violeta Parra’”, Atenea.

31.DECLARA

A) exigeB) autentificaC) manifiestaD) presumeE) resume

32. VIGENTE

A) referenteB) cercanoC) estipuladoD) vinculadoE) presente

33.En el fragmento anterior, el emisor pretende

A) desechar a la antipoesía por considerarla rupturista para con la poesía tradicional.B) rescatar del olvido los elementos intertextuales de la antipoesía.C) replantear el modelo formal de la poesía clásica griega.D) demostrar que existe un antipoema que toma como modelo lírico la forma métrica de la

antigüedad griega.E) vincular la poesía griega con la del Renacimiento y la antipoesía mundial.

Page 14: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

14

TEXTO 2 (34)

“En América, el evolucionista Morgan se oponía abiertamente a la teoría de que los salvajeseran degenerados, pero la tesis de la ‘decadencia’ volvió a asumir una función bastanteimportante en el sistema de Elliot Smith, según el cual la civilización tuvo su nacimiento enEgipto y fue ‘diluyéndose’, perdiéndose o degenerándose a medida que se extendía lejos desu tierra de origen.”

Antonello Gerbi, La disputa del Nuevo Mundo.

34.Se puede concluir del texto, que los indígenas americanos eran vistos como

A) seres humanos de muy baja categoría.B) degenerados y decadentes.C) inferiores entre las clases sociales.D) primitivos y no evolucionados.E) salvajes, incultos y poco sociables.

TEXTO 3 (35 – 38)

“Intentamos aquí un acercamiento a una voz femenina de la lira popular. Se trata deRosa Araneda, fértil poetisa popular que vivió en Santiago en la segunda mitad del sigloXIX y cuya voz no pasó desapercibida en su tiempo. Logró imponer su palabra de poetisa yde mujer en un medio tradicional donde la voz masculina dominaba en el oficio de lapoesía. Es el proceso de conquista de un espacio para una voz femenina lo quepretendemos dilucidar en estas páginas.”

Marcela Orellana, Lira popular. Pueblo, poesía y ciudad en Chile (1860-1976).

35. FÉRTIL

A) prósperaB) auténticaC) conocidaD) prolíficaE) feraz

36. DILUCIDAR

A) compartirB) explicarC) estipularD) distribuirE) entregar

37.El texto anterior corresponde a un fragmento de un(a)

A) ensayo.B) novela.C) cuento.D) mito.E) fábula.

38.En el texto anterior, se puede inferir que

A) la lira popular es la manifestación literaria más importante del siglo XIX.B) la voz masculina en la poesía chilena cede ante la mujer.C) Rosa Araneda fue una de las más grandes poetas chilenas.D) al emisor le interesa dar a conocer cómo una voz femenina se apropia de un espacio

poético.E) en Santiago se creaban las mejores liras populares de Chile.

Page 15: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

15

TEXTO 4 (39 – 40)

“Soy el hombre de la danza oscuray el ataúd de canciones degolladas;el automovilista lluvioso,sonriente de horrores, gobernando la bestia ruidosa;el tallador en piedra de catedrales hundidas;el bailarín matemático y lúgubre, coronado de rosas de equilibrio;el vendedor de abismos, trágico,de cabellera de ciudadesy un canto enorme en la capa raída”

Pablo de Rokha, Fragmento de “Aventurero”, en Cosmogonía.

39.ABISMOS

A) precipicios.B) acantilados.C) cavernas.D) cimas.E) hundimientos.

40.Se puede colegir que el sentimiento expresado por el emisor es de

A) pesimismo.B) tristeza.C) apatía.D) congoja.E) resignación.

TEXTO 5 (41 – 44)

1. “Ninguna mayoría, ningún partido o asamblea, tiene derecho para establecer una leyque ataque las leyes naturales y los principios conservadores de la sociedad, y queponga a merced del capricho de un hombre la seguridad, la libertad y la vida detodos.

2. El pueblo que comete este atentado es insensato, o al menos estúpido; porque usa deun derecho que no le pertenece, porque se vende a sí mismo no pudiendo hacerlo, y seconstituye en esclavo, siendo libre por la ley de Dios y de su naturaleza.”

Esteban Echeverría, Dogma Socialista (1837).

41.ESTABLECER

A) proporcionarB) elaborarC) formularD) confeccionarE) instituir

42.CONSTITUYE

A) adaptaB) presentaC) convierteD) reivindicaE) condiciona

Page 16: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

16

43.De acuerdo con el texto se puede concluir que

A) la mayoría de los pueblos son estúpidos.B) no existe ningún partido político que se constituya como esclavo.C) la libertad no siempre es buena para un pueblo.D) la ley de Dios y la naturaleza son las únicas que existen.E) no es bueno que el poder se concentre en un hombre.

44. El emisor del texto señala que

A) todo pueblo es por esencia libre.B) no se puede crear una ley que ayude al pueblo.C) hay pueblos insensatos y estúpidos.D) seguridad y libertad son los símbolos supremos del pueblo.E) la ley divina es la más importante de la humanidad.

TEXTO 6 (45 – 51)

1. “La cultura, por definición, engloba todo el producto del quehacer humano: refugio yabrigo contra las inclemencias del tiempo; herramientas y medios para explotar lanaturaleza en su propio provecho; división de las tareas y especialización en ciertaslabores; formas de organización social y política; normas que rigen la conducta orelaciones entre los miembros de una sociedad; medios de expresión; elaboracionesmágico-religiosas y científicas o filosóficas, etc., conforman expresiones culturalesque han permitido el éxito adaptativo del género humano.

2. El sistema ecológico, escenario sobre el cual se desenvuelve la vida, está integradopor tres conjuntos de variables o subsistemas: físico, biótico y cultural o humano. Entreellos hay una interdependencia recíproca, lo cual significa que la alteración de unavariable implica la completa readecuación del sistema; en tal fenómeno reside elpermanente dinamismo que explica, por otra parte, las innovaciones culturales,comparables a la evolución orgánica.”

Osvaldo Silva, Prehistoria de América.

45. ENGLOBA

A) adaptaB) concentraC) aceptaD) incluyeE) atrapa

46. CONFORMAN

A) configuranB) relacionanC) creanD) establecenE) elaboran

47. RECÍPROCA

A) complejaB) necesariaC) mutuaD) exageradaE) minuciosa

48. El emisor del texto menciona tres subsistemas, con el fin de

A) generar conciencia en el hombre del cuidado del planeta.B) describir la independencia cultural del ser humano.C) mostrar que la vida sin ecología se estropea.D) indicarle al lector que debe preocuparse de su entorno.E) destacar la importancia del sistema ecológico en la vida del hombre.

Page 17: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

17

49.En el primer párrafo, el autor del texto

A) señala los distintos factores que han permitido la adaptación humana.B) reflexiona en torno a la necesidad de abrigo y refugio del hombre.C) menciona la forma de organización social y política como la más importante de las

actividades del hombre.D) resume las elaboraciones mágico-religiosas, científicas y filosóficas del hombre.E) explica el desarrollo de los medios de expresión del hombre.

50. En el segundo párrafo el emisor considera que

A) el aspecto más importante es el “cultural o humano”.B) la interdependencia entre los subsistemas genera el dinamismo de la vida del hombre.C) todo sistema ecológico está siempre integrado por múltiples factores.D) las innovaciones culturales son muy necesarias para el desarrollo del hombre.E) todo sistema se debe readecuar al subsistema impuesto.

51. El emisor menciona “el producto del quehacer humano”, con el propósito de

A) señalar los pasos que tiene toda cultura.B) mencionar con ejemplos la producción intelectual del ser humano.C) indicar, de la mejor forma posible, una definición de cultura.D) mostrar los detalles que encierra una cultura.E) relacionar la cultura con la búsqueda del entendimiento humano.

TEXTO 7 (52 – 54)

1. “Era como si llevara adentro un gran sollozo que no pudiera estallar. Como si nopudiera parirlo.

2. Se desnudó. ¿Iba a acostarse una vez más, a levantarse una vez más? Miró en torno; ahíestaban las cosas de siempre, iguales – ¡las cosas!-, y ese ser, su marido, que retornaríapronto a lo mismo. Ella sintió adentro una protesta.

3. De golpe se levantó y abrió las ventanas del comedor, corrió a la puerta, la abrió,dejó entrar el viento helado. Retrocedió y trajo una silla, una silla de hamaca y la colocóen la galería al aire libre. Se dejó caer, con los brazos exánimes. Que acabaratodo. Que el viento, en esa estación humana, barriera con lo que quisiera barrer. Oyó elruido del viento que azotaba la casa, la poesía, entraba en ella al asalto. Sintió esehielo, ¡con qué alivio!...”.

Eduardo Mallea, Todo verdor perecerá

52.EXÁNIMES

A) quebradosB) extendidosC) dobladosD) debilitadosE) abiertos

53. AZOTABA

A) castigabaB) censurabaC) golpeabaD) rompíaE) mortificaba

Page 18: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

18

54.Se deduce del texto anterior, que la protagonista

A) odia a su marido.B) vive en una casa hermosa que llena sus expectativas.C) ha planeado darle un vuelco a su vida.D) está triste y descontenta con la vida que lleva.E) necesita mucho cariño y amor.

TEXTO 8 (55 – 56)

“El contexto histórico en el cual se inscriben las relaciones entre cronistas (losobservadores) y amerindios (los observados) influyó necesariamente en la manera enque los primeros describieron la relación de los segundos para con la guerra. Y a estainfluencia contextual se debe añadir el etnocentrismo europeo de la época. En efecto, loscronistas contemporáneos comprendían y explicaban lo que veían en América a partir delreferente cultural occidental, de manera que la prudencia se impone en el momento deconsiderar los términos o los conceptos que utilizaban en sus relaciones.”

Claude Gélinas, El amerindio y la guerra en los escritos coloniales.

55. El emisor del texto afirma que

A) los cronistas eran mesurados con la terminología que usaban en sus libros.B) el referente cultural europeo era el más importante de los referentes mundiales.C) los observadores son mejores que los observados.D) la guerra es el factor esencial que motiva a indios y conquistadores.E) las influencias contextuales son más importantes que el etnocentrismo.

56.Según el emisor del texto, las relaciones entre cronistas y amerindios

A) se vieron dañadas por la participación de ambos en la guerra.B) se basaron exclusivamente en el etnocentrismo europeo.C) fueron intervenidas por la visión de ambos hacia la guerra.D) se expresan gracias al referente cultural occidental.E) estuvo llena de conflictos emanados por obtener el poder.

TEXTO 9 (57 – 59)

“El problema con que se encontró la corona y sus agentes en La Española prefiguraba enminiatura el problema que subyacía en toda la empresa española en América: cómoimponer estabilidad en un mundo donde casi todo estaba cambiando rápidamente.Introducidos en el recién descubierto paraíso caribeño, con sus propias aspiraciones, susvalores –y no menos sus enfermedades-, Colón y sus hombres pronto lo transformaronen un espacio yermo.”

J. H. Elliot, La conquista española y las colonias de América.

57. IMPONER

A) implantarB) amedrentarC) obligarD) consolidarE) exigir

58. YERMO

A) secoB) infértilC) complejoD) reducidoE) breve

Page 19: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

19

59.Según el emisor del texto, Colón

A) causó un daño irreparable en las tierras recién descubiertas.B) trajo todas las enfermedades desde Europa a América.C) transformó sus aspiraciones y valores en algo muy negativo.D) convirtió a las tierras descubiertas en territorios no productivos.E) pensó que había descubierto el paraíso caribeño.

TEXTO 10 (60 – 61)

“Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida,ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;porque veo al final de mi rudo caminoque yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de lascosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas; cuando planté rosales cosechésiempre rosas.…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno;¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mispenas;mas no me prometiste tú sólo noches buenas;y, en cambio, tuve algunas santamente serenas… Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”

Amado Nervo, “En paz” en Elevación.

60. FAZ

A) cuerpo.B) rostro.C) aspecto.D) figura.E) mirada.

61. Es mencionada la “hiel” por el hablante lírico, con el fin de

A) mencionar una figura literaria muy importante para el poema.B) reflexionar entorno a los problemas del mundo actual.C) presentarle al lector una forma que tuvo de vivir la vida.D) indicar que en su vida tuvo problemas y sinsabores.E) mostrar un aspecto terrible que pueden vivir los seres humanos.

Page 20: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

20

TEXTO 11 (62-70)

1. “Muchos escritores terminan abonando con sus desventuras el terreno sobre el cualluego prospera un bosque abigarrado, heterogéneo –y tal vez innecesario- deartículos, papers y reseñas sobre su vida y su obra. Cervantes tuvo unadesventurada existencia y consideraba al Quijote uno de sus peores textos –prueba deque los creadores son a menudos quienes menos entienden de sus “hijos”-. No existelibro alguno de la literatura occidental que haya sido objeto de tanto comentario yalabanza, con la sola excepción de la Biblia. Clásico entre los clásicos, el Quijote“salió” de un autor que fue todo menos clásico. De un entusiasmo incontinente yadicto a los excesos, él se divirtió violando cuanto precepto literario existía. Lospreliminares de la Primera Parte contienen un prólogo en el que se burla de lapedantería y consigna, en elogio de su propia obra, poemas cómicos. No obstante, a lafecha de su aparición, tuvo un gran éxito: fue traducida a todas las lenguas cultaseuropeas. El no recibió recompensa; sólo había reservado derecho de impresión paraCastilla y las ediciones piratas hechas en los reinos aledaños burlaron al gran burlador.

2. En los inicios se lo interpretó como una sátira: los ingleses, hacia 1612, los franceseshacia 1614, los italianos en 1622, los alemanes en 1648 y los holandeses 1657.Desde entonces, cada quien ha proyectado en el hidalgo aquello que quería ver y lasinterpretaciones más opuestas están tan convencidas de su verdad como elprotagonista lo está de sus desquicios.

3. El fundador del romanticismo alemán, Friedrich Schlegel, le asignó al Quijote elestatus de precursor en la culminación del arte romántico –junto con Hamlet. Ensu Filosofía del arte, Schelling estableció los términos de la más extendidainterpretación moderna, basada en la confrontación entre idealismo y realismo. HeinrichHeine, en 1837, leyó el Quijote con atribulada seriedad, en el jardín del Palacio de losDusseldorf, llenándose de melancolía. Casi todos los temas repertoriados en losrománticos son aquellos que éstos dijeron encontrar en el Quijote.

4. Filósofos como Hegel o Arthur Schopenhauer hallaron en los personajes cervantinossus desvelos metafísicos. Iván Turgeniev, su compatriota Dostoievski, y el poetainglés W. H. Auden concluyeron que la moral del libro es claramente cristiana. MilánKundera asegura que el novelista no debe rendirle cuentas a nadie, más que aCervantes. Thomas Mann ficcionalizó al hidalgo como un hombre cretinizado, víctimade su celebridad. La historia de la literatura está hecha de equívocos y unageneración tras otra se han esmerado en definirlo. Pero no lo ha agotado. Acólitos odetractores, se podría decir que hoy todos somos escuderos de Cervantes –comoSalieris de Mozart.”

Florencia Abbate, Una Babel de citas y homenajes.

62.De acuerdo a los párrafos dos y tres, el autor plantea que

A) sólo los ingleses consideraron al Quijote como una sátira.B) el protagonista del Quijote no es tan desquiciado.C) en muchos países se ha interpretado de diversa manera el Quijote.D) todos los europeos están tan desquiciados como el Quijote.E) tardíamente los holandeses interpretaron bien el Quijote.

Page 21: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

21

63.Se puede afirmar que el texto expresa básicamente

A) un detallado análisis de la primera parte del Quijote.B) las distintas interpretaciones que se han hecho del Quijote.C) una síntesis de los aspectos más importantes del Quijote.D) una reflexión de la vida de Cervantes y su función como creador.E) una aproximación a los efectos que causó el Quijote cuando apareció.

64. El emisor menciona en el último párrafo a Mozart, con el propósito de

A) indicar que la música es más importante que la literatura.B) mostrar cómo el Quijote influyó en la creación de Mozart.C) señalar que tanto Salieri como Sancho son aprendices.D) presentar la música clásica como un complemento de la buena literatura.E) comparar dos grandes creadores y sus seguidores más cercanos.

65.El texto leído, se refiere fundamentalmente a (l)

A) la importancia que ha tenido el Quijote para la literatura occidental.B) señalar cómo el Quijote modificó la literatura romántica europea.C) las enseñanzas que dejó Cervantes a los escritores del futuro.D) destacar la imagen errónea que se ha tenido de Cervantes en el mundo.E) la mirada que dan los filósofos al Quijote y su aporte a la literatura.

66.En el último párrafo, el emisor menciona como síntesis que

A) el Quijote es un texto inagotable en cuanto a sus interpretaciones.B) la historia de la literatura considera al Quijote como una obra errónea.C) Cervantes es el único escritor consagrado en la historia de la humanidad.D) tanto acólitos como detractores consideran prescindible el Quijote.E) Cervantes y Mozart fueron grandes escritores europeos.

67. La expresión “…casi todos los temas repertoriados en los románticos son aquellos queéstos dijeron encontrar en el Quijote”, mencionada en el tercer párrafo, significa que

A) los escritores románticos sólo leyeron el Quijote.B) el Romanticismo es el tema central en el Quijote.C) el Quijote fue un texto fundamental para los escritores románticos.D) todos los escritores románticos europeos se adueñaron de las ideas de Cervantes.E) el Quijote sólo tiene temas tristes y melancólicos.

68. El emisor del texto menciona a Turgenev, Dostoievski y Auden, con el fin de

A) destacar que a estos escritores no les gustó el Quijote.B) mencionar su aporte como críticos literarios.C) dar un ejemplo de las interpretaciones que se han hecho del Quijote.D) indicar que éstos coinciden en el aporte religioso del Quijote.E) comentar que en el Quijote se ve claramente una visión católica.

Page 22: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

22

69. La mención del emisor de una cita textual de la primera parte del Quijote, tiene elobjetivo de

A) indicar que esta es la parte más importante del libro.B) destacar su importancia por sobre el de la Biblia.C) comunicarle al lector que en esta sección se va a divertir mucho.D) demostrar que a Cervantes no le interesaba la fama.E) ejemplificar la ruptura que Cervantes hace de la creación literaria clásica.

70. Expresa el emisor en el primer párrafo que

A) el autor más consagrado entre sus pares fue Cervantes.B) Cervantes no tuvo una buena opinión respecto de su libro el Quijote.C) el Quijote es el texto más leído en la historia de occidente.D) tanto el Quijote como la Biblia son los textos más leídos de occidente.E) Cervantes tuvo una buena vida.

TEXTO 12 (71 – 80)

1. “En los últimos años en Chile, el anarquismo ha ocupado recurrentemente numerosaspáginas de los diarios y no menos abundantes minutos en los noticieros de radio ytelevisión. Frecuentemente, esta corriente política es asociada con hechos deviolencia colectiva, actos de ‘vandalismo’ cometidos por jóvenes en el contextode protestas y movilizaciones sociales. Pero rara vez las informaciones de prensa dancuenta del ideario que anima a los anarquistas, limitándose a difundir la vieja ideaque asocia a esta corriente política con el caos, la violencia y el desgobierno.

2. Aparte del interés político que está detrás de estas operaciones mediáticas, el ‘déficitperiodístico’ tiene su correlato en el plano académico, por las grandes lagunas que lahistoriografía chilena ha mantenido respecto del estudio del anarquismo. Hasta casifines del siglo XX, la bibliografía sobre los ácratas chilenos era muy escueta. Así, porejemplo, la historiografía ‘marxista clásica’ nacional fue particularmente pobre sobreeste tema. Por razones esencialmente ideológicas, su estudio fue desdeñado oadulterado, siendo sustituido a menudo por juicios políticos sin apoyo deinvestigaciones específicas. Y aunque desde hace un par de décadas distintosinvestigadores han venido manifestando un creciente interés por este ‘sujetoolvidado’, se había seguido careciendo hasta ahora de un estudio sistemático sobre estetema. Esto motivó a Sergio Grez para emprender una larga y acuciosa investigación quecubre el período inicial de la corriente libertaria en nuestro país o ‘alborada de la ‘laIdea’ de Chile’, según el decir de este historiador. Este libro estudia el camino delanarquismo en sus primeros tiempos, entre 1893 y 1915, esto es, a partir de lasprimeras tentativas organizadas por implementar ‘la Idea’ (nombre dado por losácratas a su doctrina) en el país, y hasta la época de la primera FederaciónObrera Regional de Chile (FORCH), cuando la vertiente anarquista alcanzó un grado dedesarrollo y maduración que la convirtieron en uno de los principales movimientos deredención social del siglo XX.

3. Sergio Grez describe la variada gama de posiciones ácratas que propugnaban lasupresión radical e inmediata de las estructuras de poder y su sustitución por laautoorganización de los productores, como un medio de instaurar la sociedad igualitariay libertaria de la Anarquía o Comunismo Libertario.

Page 23: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

23

4. El análisis se centra en la relación entre el anarquismo y el movimiento obrero, en elproceso de construcción de una corriente o tendencia libertaria enraizada en lossectores populares, en su génesis y fundamentos teóricos en contrapunto con lapraxis de sus sostenedores, y también su relación con otras corrientes políticas eideológicas, con el Estado y las clases dominantes.

5. Sergio Grez plantea que los anarquistas se prestan admirablemente para una historiasocial, con la política incluida, porque para ellos su proyecto no era (o no es) sólo elde una sociedad futura emancipada y reencontrada consigo misma, sino,principalmente, el de una vida presente en la que el ideal se realiza a partir de laconstrucción de una política y una cultura libertarias enraizadas en los movimientossociales populares.

6. Desde el derribamiento de ciertos mitos (como el de la supuesta ‘primera sociedad deresistencia’) hasta la identificación precisa (incluyendo su fotografía) de la primeramujer obrera que actuó como activista anarquista en los movimientos sociales delsiglo XX, pasando por un detallado seguimiento del itinerario zigzageante de muchas delas figuras símbolos de esta corriente política, son algunas de las novedades de estelibro, en ruptura con muchas ideas adquiridas y repetidas sin cuestionamiento crítico.”

LOM, Los anarquistas y el movimiento obrero.

71.De acuerdo con el fragmento, ¿qué opción no aparece ni puede deducirse?

A) Los anarquistas quieren instaurar una sociedad igualitaria.B) El movimiento obrero tuvo vínculos con el anarquismo.C) El anarquismo aparece en Chile a fines del siglo XIX.D) Para el anarquismo la libertad es esencial.E) El anarquismo se produce dentro de la historia económica del país.

72.El emisor en el primer párrafo, menciona a ciertos Medios de Comunicación de Masas,con el objetivo de

A) indicar que éstos informan poco sobre las ideas que tienen los anarquistas.B) identificarlos como los causantes de tanto vandalismo en el país.C) instar a una reflexión entorno al caos, la violencia y el desgobierno.D) generar conciencia en los lectores que el anarquismo es perverso.E) polemizar en torno a la función que cumplen en la sociedad contemporánea.

73. ¿Cuál de las siguientes opciones es VERDADERA?

A) Cometer vandalismo es la prioridad para todo anarquista.B) Sergio Grez es un gran escritor anarquista.C) El libro de Grez es un estudio sobre los inicios del anarquismo en Chile.D) Entre 1893 y 1915 surge la primera Federación Obrera Regional de Chile.E) A la historiografía marxista clásica nacional le interesó el tema del anarquismo.

Page 24: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

24

74. Con la expresión “…el déficit periodístico tiene su correlato en el plano académico”, elemisor pretende

A) vincular dos comentarios de opinión respecto del anarquismo.B) hacer un juicio respecto al poco interés que existe entorno al anarquismo.C) generar que el lector analice académicamente la sociedad chilena.D) describir cómo la historiografía no es verdaderamente periodística y académica.E) criticar a la prensa chilena debido a su falta de respeto contra el anarquismo.

75.Se puede afirmar que el texto expresa básicamente un(a)

A) reseña de un libro de Sergio Grez.B) mirada al anarquismo mundial.C) análisis detallado del ideario anarquista.D) profundo estudio respecto de la obra de Sergio Grez.E) reflexión en torno al escaso interés de la sociedad chilena por el anarquismo.

76.Del texto anterior, es correcto afirmar que

I) en el siglo XIX participó la primera mujer obrera anarquista.II) para los anarquistas, los movimientos sociales populares son la base de su

ideario.III) los anarquistas buscaban establecer el Comunismo Libertario.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

77. Expresa el emisor en el párrafo cinco que

A) los anarquistas son una buena fuente histórica, social y política de Chile.B) el ideal anarquista se basa exclusivamente en la libertad del pueblo revolucionario.C) una sociedad futura emancipada es la utopía anarquista.D) el proyecto anarquista mostrado en el libro de Grez es poco viable.E) la historia social del anarquismo no sólo incluye la política sino también la economía.

78.El emisor en el sexto párrafo, al hablar de “itinerario zigzagueante de muchas de lasfiguras símbolos…”, pretende

A) dar a conocer uno de los tópicos que aborda el libro de Grez.B) protestar por la falta de cordura de los intelectuales anarquistas.C) informar que éstas son poco asertivas en el contexto político chileno.D) mostrar la falta de compromiso de estas figuras con el anarquismo.E) establecer una comparación entre las actividades políticas de los intelectuales

anarquistas.

Page 25: ENSAYO EX C`TEDRA N” 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

25

79. El texto leído se refiere esencialmente a (l)

A) análisis del anarquismo en Chile.B) la búsqueda de un espacio para mostrar el anarquismo.C) anarquismo y la sociedad.D) análisis del anarquismo en Chile por parte de Sergio Grez.E) los principales movimientos obreros de Chile.

80. En el segundo párrafo, el emisor menciona a Sergio Grez con el propósito de

A) destacarlo como el historiador más importante del siglo XX en Chile.B) señalar que escribió un texto que realiza un estudio sobre el anarquismo en Chile.C) mostrarlo como un gran académico chileno.D) sindicarlo como un activista anarquista.E) presentar su mejor libro sobre política chilena.