Ensayo Expositivo (Jama Coaque)

2
 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CARRERA DE ARQUITECTURA DE INTERIORES PRIMER SEMESTRE "A" Docente: Dra. Marina Castro Alumna: Gabriela Ortiz Orden: Redactar un ensayo expositivo sobre cualquier tema. Tema: Cultura Jama-Coaque I. Introducción De acuerdo a los distintos hallazgos arqueológicos de la cultura Jama- Coaque se ha descubierto que fue un grupo que tenía costumbres muy distintas a las de sus antepasados, pues llegaron a un avance tecnológico más profundo, que se evidencia en sus esculturas y adornos, ya que se observa imágenes muchos más realistas que reflejan como fue su vida. II. Desarrollo Se ha considerado que esta cultura habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía de Caráquez, en Manabí, en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus inmigrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Se aproxima su llegada a este territorio durante en el periodo de 500 a. C y 500 d. C Sus figurillas de cerámica son un invalorable documento visual que refleja claramente la vida cotidiana en Jama-Coaque. Sus formas humanas, zoomorfas, mezclas de los humano y animal; detalles de trajes y adornos expresiones, etc. revelan algunos aspectos de estas lejanas vidas. Muchas de estas figuras llevan atuendos muy vistosos llegando a constituir una moda aborigen espectacular por sus grandes tocados, túnicas que cubren piernas y brazos, collares, brazaletes, orejeras, además de un arte plumario muy elaborado. Trabajaron además el oro y otros metales con muy delicada y artística técnica, tal cual se puede apreciar en sus orejeras, collares, pectorales, narigueras, cascos y muñequeras. En cuanto a su economía No existes muchas evidencias sobre la economía Jama-Coaque, pero no hay duda de que vivían de la agricultura y de los recursos fluviales, marítimos y terrestres. Su movilidad marítima en el océano Pacífico, fue muy adelantada a su tiempo, la gente de viajaba en balsas de madera por la costa pacífica tan temprano como en el año 500 a.C. Hallazgos arqueológicos prueban

Transcript of Ensayo Expositivo (Jama Coaque)

5/11/2018 Ensayo Expositivo (Jama Coaque) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-expositivo-jama-coaque 1/3

 

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNCARRERA DE ARQUITECTURA DE INTERIORES

PRIMER SEMESTRE "A" 

Docente: Dra. Marina CastroAlumna: Gabriela Ortiz

Orden: Redactar un ensayo expositivo sobre cualquier tema.

Tema: Cultura Jama-Coaque

I. Introducción 

De acuerdo a los distintos hallazgos arqueológicos de la cultura Jama-

Coaque se ha descubierto que fue un grupo que tenía costumbres muy distintas alas de sus antepasados, pues llegaron a un avance tecnológico más profundo, quese evidencia en sus esculturas y adornos, ya que se observa imágenes muchosmás realistas que reflejan como fue su vida.

II. Desarrollo

Se ha considerado que esta cultura habitó las zonas comprendidas entre elcabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía de Caráquez, en Manabí, enuna zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus inmigrantesla recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Se aproxima su llegada

a este territorio durante en el periodo de 500 a. C y 500 d. C

Sus figurillas de cerámica son un invalorable documento visual querefleja claramente la vida cotidiana en Jama-Coaque. Sus formas humanas,zoomorfas, mezclas de los humano y animal; detalles de trajes y adornosexpresiones, etc. revelan algunos aspectos de estas lejanas vidas. Muchas deestas figuras llevan atuendos muy vistosos llegando a constituir una modaaborigen espectacular por sus grandes tocados, túnicas que cubren piernas ybrazos, collares, brazaletes, orejeras, además de un arte plumario muyelaborado. Trabajaron además el oro y otros metales con muy delicada yartística técnica, tal cual se puede apreciar en sus orejeras, collares,

pectorales, narigueras, cascos y muñequeras.

En cuanto a su economía No existes muchas evidencias sobre la economíaJama-Coaque, pero no hay duda de que vivían de la agricultura y de los recursosfluviales, marítimos y terrestres. Su movilidad marítima en el océano Pacífico, fuemuy adelantada a su tiempo, la gente de viajaba en balsas de madera por la costapacífica tan temprano como en el año 500 a.C. Hallazgos arqueológicos prueban

5/11/2018 Ensayo Expositivo (Jama Coaque) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-expositivo-jama-coaque 2/3

 

que los viajes de comercio de los Jama-Coaque llegaron tan lejos como lo que hoyes México y tan al sur como Chile.

Los orígenes de Jama-Coaque pueden trazarse a la previa culturaChorrera, pero ciertos rasgos iconográficos y características estilísticas dejanentrever influencias desde Mesoamérica. Con posterioridad, este territorio integró

una de las áreas más ricas y de desarrollo más complejo del antiguo Ecuador.

La zona arqueológica más conocida y estudiada corresponde a un antiguoasentamiento urbano religioso conocido hoy como San Isidro cuya ocupación másantigua se remonta a los último tiempos de Valdivia, continuó con la tradiciónChorrera, alcanzó el máximo esplendor en Jama Coaque I y culminó con unasociedad tardía identificada como Jama Coaque II. Desde el punto de vista de lasinnovaciones tecnológicas en esta cultura se debe destacar la recurrencia aciertos estilos decorativos aplicados al tratamiento de la cerámica.

Las esculturas de gran realización plástica y ornamentales con la técnica

del aplique, representan una diversidad de personajes del muy dilato mundosimbólico de estos pobladores. Probablemente en esta cultura, como en ningunaotra, aparecen también personajes danzantes que, seguramente, representan achamanes o dirigentes ceremoniales, ataviados con trajes elaborados con plumasde aves y pieles de animales, con grandes y vistoso tocados.

Por el uso de joyas y adornos corporales en hombres y mujeres que seobservan en las figurillas se ha llegado a la conclusión que para los habitantes deesta cultura era sumamente importante su apariencia y su creencia principal eraque “mientras más joyas utilizaban más bellos eran”. Por lo que t los diseños desus ponchos y vestidos, constatando, que encajan perfectamente, tanto en elvolumen. Pues además ellos poseen una perspectiva diferente para apreciar la

Naturaleza y el Cosmos, a partir de ahí, estos símbolos nos llevan a comprenderel paisaje, el movimiento, la luz, el agua, las montañas, el viento, el fuego, el color;y a los seres que caminamos, inmersos en la exuberante selva o los fríospáramos. Todo corresponde a un espacio-tiempo adquirido a través de milenios deobservación y participación.

III. Conclusión

Esta fue una cultura muy interesante pues buscaron mas allá de la tierrafirme ya que supieron explorar nuevos horizontes como lo hicieron hacia el mar deestá manera tuvieron una mayor afluencia económica, y no solo esto puesestuvieron muy consientes de que ocupaban un lugar en el espacio muy grandepor lo que desarrollaron una perspectiva diferente hacia la naturaleza y el cosmosa lo cual aludieron varias estatuillas del instante mismo en el que vivían.

5/11/2018 Ensayo Expositivo (Jama Coaque) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-expositivo-jama-coaque 3/3