Ensayo Familia Musulman

download Ensayo Familia Musulman

of 8

description

SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORANEOS

Transcript of Ensayo Familia Musulman

SIStemas religiosos

Sumario: Introduccin. I. Antecedentes Referenciales. II. El Sistema Musulmn en la Actualidad, III. Conclusin. Mxico y el Derecho Musulmn.

Introduccin.

El sistema de derecho musulmn es un sistema autnomo de derecho religioso, cuya base principal es el Corn, el cual se divide en dos etapas: La Meca (609-622) cuyo contenido es religioso y moral y La Medina (622-632) contiene el derecho familiar, consuetudinario y penal[footnoteRef:1], siendo este documento el fundamento y factor para la consolidacin del orden social y de la vida comunitaria de los pueblos musulmanes. [1: Jean Delumeau, El Hecho Religioso, Siglo XXI, Madrid Espaa, 1997, pg. 199]

La caracterstica esencial de este sistema es la originalidad total que presenta el Derecho Musulmn, por su propia naturaleza, cuando se le compara con los dems sistemas jurdicos, en general, y con el Derecho Cannico, en particular.

I.- Antecedentes Referenciales El Char' o Char'ia, el camino a seguir[footnoteRef:2], constituye un dogma que indica al musulmn cmo debe comportarse de acuerdo con la religin, sin distinguir, en principio, sus obligaciones respecto de sus semejantes (limosna, obligaciones civiles) y sus obligaciones con Dios (plegaria, ayuno), etc. Este derecho se centra en la idea de las obligaciones que incumben al hombre, no en la de los derechos que le puedan corresponder. [2: Cfr. Roberto Hoffman Elizalde Introduccin al estudio del derecho, Universidad Iberoamericana de Derecho, Mxico, D.F. 1998, pg. 156,]

La sancin de las obligaciones que se imponen al creyente es equiparable al concepto de un pecado en que incurre su infractor[footnoteRef:3], razn por la cual el Derecho Musulmn apenas se preocupa de la sancin de las normas que prescribe. La misma razn sirve para explicar que el derecho musulmn sea aplicable nicamente a las relaciones entre musulmanes; el principio religioso sobre el que se basa deja de actuar en presencia de no musulmanes. [3: dem pg. 90]

A tenor de lo anterior queda claro que la concepcin islmica es la de una sociedad esencialmente teocrtica, trayendo como consecuencia que su construccin del Estado slo se justifica como servidor de la religin revelada; en vez de limitarse a proclamar los principios morales o dogmticos tal como es el Derecho Cannico en otros sistemas; los juristas y telogos musulmanes han elaborado, sobre la base de revelacin divina, un derecho detallado, completo, el adecuado a una sociedad ideal que se establecer algn da, cuando todo el mundo est sometido a la religin del Islam.Las fuentes del Derecho musulmn son cuatro: a).- libro sagrado del Islam; b).- La Sunna, o tradicin relativa al enviado de Dios, c).- El Idjma, o consentimiento universal de la comunidad musulmana; y d).- El Quiys, o razonamiento por analoga.[footnoteRef:4] [4: Cfr. Roberto Hoffman Elizalde Introduccin al estudio del derecho p. Cit. Pg. 157 ]

II.- El Sistema Musulmn en la Actualidad.El Derecho Musulmn por su misma esencia dogmtica supone ser inmutable, adems del deber de insistir en este aspecto del mismo; sin embargo, nada se escapa a la evolucin del tiempo y en este tan globalizado en la actualidad, para hacer frente a las nuevas necesidades, junto a su inmutabilidad, debe hacerse flexible.Lo dicho hasta aqu supone que aunque es inmutable, permite el juego de la costumbre, del acuerdo de los particulares, de la reglamentacin administrativa, con lo cual es posible llegar a soluciones que dan satisfaccin a las necesidades de cualquier sociedad y permiten, en particular, la edificacin de una sociedad moderna. Solo en modo excepcional, supuesta una organizacin adecuada, el carcter arcaico de ciertas instituciones o normas del Derecho musulmn supondr un obstculo para dicha solucin.La Costumbre.-Numerosas sociedades musulmanas, en las que se acepta como artculo la fe la excelencia y autoridad del Derecho Musulmn, vivieron durante siglos y continan viviendo todava bajo el imperio de la costumbre. Esta no est integrada en el Fiqh[footnoteRef:5] y, en trminos estrictos, nunca ha formado parte integrante del Derecho Musulmn; de otro modo, hubiera habido que renunciar a uno de los caracteres fundamentales de este, esto es, su uniformidad para toda la comunidad de los creyentes. Ahora bien, el que la costumbre no est integrada en el Fiqh no significa que este condenada por el Derecho Musulmn. [5: Termino que originariamente significa "comprensin", "inteligencia", y que se refiere a todas las ramas del saber. S. Leder, H. Kelpatrick , et al, Studies in Arabic and Islam, Proceedings of the 19th Congress : Halle 1998, Union Europea, Belgium 2002, pg 447.]

La expansin del Islam en el mundo ha sido posible gracias a esta actitud liberal y al hecho de no exigir el sacrificio de los modos de vida consagrados por la costumbre.La Convencin.-El Derecho Musulmn contiene muy escasas disposiciones imperativas y deja un amplio margen para la iniciativa y la libertad del hombre. De este modo es posible que quienes desean, manteniendo su fidelidad al Islam, modernizar las normas de vida social, recurran al procedimiento de la Convencin. No constituye un delito llevar a cabo convenciones al margen de lo prescrito por la ley, afirma el H'adith[footnoteRef:6]. Mediante las convenciones pueden introducirse cambios muy importantes en las normas que el Derecho musulmn propone, pero no impone. [6: Todas las tradiciones relativas a los actos y palabras de Mahoma, segn han sido transmitidos por una cadena ininterrumpida de intermediarios. Cfr. Roberto Hoffman Elizalde Introduccin al estudio del derecho p. Cit. Pg. 157]

Ejemplo de este principio, la jurisprudencia de los pases musulmanes ha admitido que los esposos pueden, al contraer matrimonio, estipular validamente el autor repudio de la propia esposa, que ejerce, as, una prerrogativa del esposo, o la atribucin de esta facultad en el supuesto de que el marido no respete la monogamia pactada, etc[footnoteRef:7]. En oposicin a los musulmanes de rito xita[footnoteRef:8], los sunitas no han admitido, por ejemplo, la posibilidad de estipular ciertas condiciones, tales como el carcter temporal del matrimonio o el establecimiento de un rgimen de comunidad de bienes entre los esposos. Las posibilidades evolutivas del Derecho musulmn como resultado de las convenciones privadas son, pese a todo, considerable. Nada ms fcil y usual que suponer a los individuos una intencin contractual, incluso aunque se trate de una pura ficcin[footnoteRef:9]. [7: El estatuto matrimonial y familiar se ha modificado profundamente, especialmente en Siria, como resultados de estas convenciones. Sobre el alcance de estas derogaciones pesan ciertas ambigedades. Mercedes Gonzlez de Sande, La imagen de la mujer y su proyeccin en la literatura, la sociedad y la historia, MGS, Pg. 471, Sevilla Espaa, 2010.] [8: Las doctrinas chitas o xiita, sealan que la luz que gua la sucesin de los imanes deriva directamente del Profeta. En el aspecto ritual han desarrollado el culto a la hija del Profeta, Ftima, similar al culto a la Virgen Mara entre los cristianos; Ninian Smart Las Religiones del Mundo, E. AKAL, Madrid Espaa 2000, pg.301] [9: El Derecho de obligaciones ingls proporciona un ejemplo muy conocido al respecto. En ocasiones, la jurisprudencia de los pases musulmanes ha actuado como la inglesa. As, en Java, el juez religioso ha podido suponer la existencia de una sociedad comercial entre los esposos para descartar el rgimen matrimonial del Fiqh y aplicar el sistema consuetudinario.]

Intervencin Del Prncipe.-Un procedimiento constantemente empleado para adaptar el Derecho Musulmn a las condiciones de la vida moderna ha sido el de la Intervencin del Gobernante. El Soberano, ya sea un monarca o un parlamento no es, en la concepcin islmica, el amo, sino el Servidor del Derecho. No puede por tanto legislar, sin embargo posee un poder de polica (siyasa)[footnoteRef:10] y deba cuidar en particular, por la buena administracin de la justicia. [10: Boletn mexicano de derecho comparado, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Instituto de Investigaciones Jurdicas, Mxico, D.F. 1970, En https://books.google.es/books?id=nNktAQAAIAAJ ]

El Derecho Musulmn reconoce la legitimidad de las medidas reglamentarias que pueden adoptar con tal fin las autoridades. Se ha hecho constantemente un gran uso de este poder. La ortodoxia exige, sin duda, que se ejerza dentro del marco de las normas prescritas por el derecho sagrado del Islam.Los telogos, si tradicionalmente se dedicaban a agraviar la impiedad de la sociedad civil, no han proclamado, sin embargo, la necesidad de rebelarse contra los gobernantes; su reaccin ha sido moderada, ya que tericamente se continuaba reconociendo la superioridad y excelencia del Derecho MusulmnLa organizacin judicial.- Una dualidad significativa junto a la jurisdiccin del Cad[footnoteRef:11], que fue creada por los omeyas[footnoteRef:12], la nica legtima segn el Derecho Musulmn, han existido siempre uno o varios tipos de tribunales que aplicaban las costumbres profanas de los pases o los reglamentos promulgados por las autoridades, y cuya jurisprudencia se alejaba en un cierto grado de las normas estrictas del Derecho Musulmn: Jurisdiccin de la polica, jurisdiccin del inspector de los mercados, jurisdiccin de la equidad del califa o de sus delegados. [11: Es un gobernante juez de los territorios musulmanes, que reparte las resoluciones judiciales en acuerdo con la ley religiosa islmica (la sharia). La palabra "cad" significa juzgar o magistrado. Luis Surez Fernndez, Historia de Espana antigua y media, Volumen 1, RIALP, Madrid Espaa 1976, pg. 306] [12: Califato Omeya o Califato de los Omeyas fueron un linaje rabe que ejerci el poder califal, primero en Oriente, con capital en Damasco dem. Pg. 306]

El mayor o menor alcance de la competencia asumida por estas jurisdicciones pueden servir de criterio para ver en qu medida el Derecho Musulmn se aplica efectivamente en un pas tal.III.- Conclusin. Mxico y el Derecho MusulmnSi bien es cierto que Mxico despus de la conquista asume una base de Estado Confesional Catlico, como lo seala el primer documento expuesto por Jos Mara Morelos y Pavn en Los Sentimiento de la Nacin, llegando a ser incluso intolerante frente a la libertad religiosa 2. Que la Religin Catlica sea la nica, sin tolerancia de otra[footnoteRef:13]. [13: Jos Mara Morelos I Pavn, Los Sentimientos de la Nacin, en http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1813.pdf fecha de consulta 16 de abril 2015.]

Por poner un ejemplo, esta forma de constitucin poltica tuvo un gran impacto en la educacin, ya que se preponderaba al conocimiento religioso como nica fuente y posibilidad de hacer estudios a travs de instituciones religiosas como seminarios y conventos.Sin embargo no fue hasta las Leyes de Reforma de 1857 que se decret un Estado Laico, por lo tanto la educacin se convirti en sistema cientificista racional y por supuesto seglar.Ahora bien el sistema neorromanista que hereda Espaa a la Nueva Espaa, tambin tiene componentes bastante recargados en dogmas morales, punto coincidente con el sistema Musulmn, razn por la cual se inst ya en la independencia un modelo teocrtico de gobierno, aunado a que los lideres principales venan tambin de una formacin eclesial.En la actualidad en Mxico se sigue percibiendo esa fuerte influencia del corpus religioso, prueba de ello desde el orden geogrfico de construcciones de las Presidencias Municipales a la par de las Catedrales centrales de cada pueblo o comunidad.

Bibliografa.

Jean Delumeau, El Hecho Religioso, Siglo XXI, Madrid Espaa, 1997Jos Mara Morelos I Pavn, Los Sentimientos de la Nacin, en http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1813.pdf fecha de consulta 16 de abril 2015Luis Surez Fernndez, Historia de Espana antigua y media, Volumen 1, RIALP, Madrid Espaa 1976Mercedes Gonzlez de Sande, La imagen de la mujer y su proyeccin en la literatura, la sociedad y la historia, MGS, Pg. 471, Sevilla EspaaRoberto Hoffman Elizalde Introduccin al estudio del derecho, Universidad Iberoamericana de Derecho, Mxico, D.F. 1998S. Leder, H. Kelpatrick , et al, Studies in Arabic and Islam, Proceedings of the 19th Congress : Halle 1998, Union Europea, Belgium 20021

5