ensayo fenomenológico- hermenéutico

download ensayo fenomenológico- hermenéutico

of 10

Transcript of ensayo fenomenológico- hermenéutico

1

EL CUESTIONAMIENTO DE LA PREGUNTA: FENMENO, COMPRENSIN Y LENGUAJE Vale la pena preguntarse qu es eso de cuestionarse por la pregunta? Es una contradiccin? Es una tautologa? Pues son ambas situaciones, es contradictorio cuestionarse por una pregunta (cmo preguntarse por lo que ya constituye una cuestin?), y es en s mismo tautolgico cuestionar una pregunta, porque lo que se pregunta es una cuestin. En pocas palabras, cuestionar una pregunta es llegar al origen, un origen que puede ser multicausal y que puede tener infinitas respuestas, tantos orgenes como personas que se preguntan lo mismo en cualquier circunstancia. Es particular el hecho de formular preguntas, porque aquel que se pregunta hace un ejercicio racional y es el de llevar a la reflexin alguna situacin para obtener y construir una comprensin y as llegar a la solucin, de ah el aforismo no todo se nos est dado. En este sentido, todo ser humano pregunta, quiere saber sobre todo aquello que le rodea, inquieta y moviliza y quiere por ende alguna respuesta. De este inters parte la ciencia y cualquier produccin cientfica: de la intencionalidad de develar y tener en permanente manejo informacin clara y elocuente sobre todo aquello que se pregunta, es decir, la produccin de conocimiento. Segn Soriano el conocimiento es construido de manera particular de acuerdo al objetivo que tenga el hombre, es decir, el hombre que produce conocimiento raso, del devenir cotidiano; y el hombre de ciencia, el que investiga. Soriano (1989) dice: Tanto el conocimiento comn como el conocimiento cientfico se obtienen de la vinculacin que establece entre el sujeto y la realidad en que acta (el hombre ordinario) o que investiga (el hombre de ciencia). En una segunda aproximacin al asunto, puede afirmarse que esta relacin es diferente por ser distintos los objetivos del hombre ordinario de los del cientfico. El primer caso, el conocimiento se refiere a los aspectos externos de los procesos y objetos con lo que tiene contacto en su vida diaria y las representaciones que el individuo tiene del mundo externo estn muchas veces contaminadas de mitos, creencias, las cuales se encuentran ligadas a seres suprasensibles. Aqu el hombre utiliza recursos ilimitados generalmente de la experiencia sensorial. En el segundo caso, el cientfico tiene una finalidad

2

que rebasa lo inmediato sensible: pretende conocer la esencia de los procesos que presentan en determinada parcela de la realidad, desarrollo y transformacin (p.33) El hombre de ciencia para acceder a un conocimiento construye una brjula para su investigacin, una herramienta que le permita obtener un saber confiable. A partir de esto se gestan varios aportes, que derivarn en los modelos de investigacin. El primer el modelo es el Racionalista, el propio de las Ciencias Naturales con el mtodo cientfico, que es bsicamente el mtodo de investigacin donde es preciso, sino obligatorio, despojar al investigador de cualquier subjetividad para conocer verdaderamente al objeto. Por objeto se entiende a la realidad (en su sentido ms amplio), una realidad que segn este modelo, es abarcable, medible, cuantificable y las conceptualizaciones de esa misma son universales o generales. Este mtodo cientfico tiene una gran vigencia que an llega a estos tiempos: Nada es ms fiable que aquello de lo cual se puede tener total control, se puede generalizar porque a partir de la observacin es posible una prediccin con un alto grado de ocurrencia. Se podra afirmar que el conocimiento producido bajo este modelo es seguro, certero, con un poqusimo margen de error, y por ende permea las esferas sociales, educativas: El modelo de conocimiento que normalmente se utilizaba en las ciencias fsicas y naturales se aplic al campo social y educativo, porque estos mbitos deberan ser tratados bajo los presupuestos y categoras positivistas de la observacin, medicin, cuantificacin, regulacin y control (p.23) Sin embargo, el saber tiene sus artilugios y de nuevo se pone en escena la pregunta es acaso este modelo la nica manera de abocar el saber? Soriano (1989), al respecto aporta Este enfoque tiene algo de verdad, pero en l est presente el error ya que el conocimiento de la realidad se realiza en primer momento- a travs de los rganos sensoriales, pero despus stos resultan insuficientes para penetrar en la esencia de las cosas, de los procesos, y es necesario por ello repercutir al pensamiento abstracto (p.37) o sea, descubrir las leyes que rigen su origen,

3

El segundo modelo es el fenomenolgico- hermenutico, que

nace como una

contraposicin a lo ya conocido como cientfico, y consiste en una propuesta para la creacin de saberes, igual de rigurosos y por ende vlidos desde la puesta en escena de lo subjetivo del investigador. Podra decirse que emerge como otra necesidad de lo cientfico y pertenece a las ciencias sociales: Desde la experiencia del trato con los hechos histricos, culturales, sociales, psicolgicos y jurdicos se llega a la conclusin que su manejo no puede ser el mismo que el sufrido por los objetos de las ciencias naturales (Mardones, 1989, p.246). Entonces, sucede que ambos modelos establecen un acercamiento cientfico muy particular, que marcan igualmente a las Ciencias Sociales, y precisamente graban dos tradiciones importantes dentro de la misma: La positivista, que reina en el siglo XIX y comienzos del siglo XX; y la Fenomenolgica, que contina durante casi todo el siglo XX. La delimitacin de estas tradiciones puede explicarse de la siguiente manera: Producir saber cientfico a travs del mtodo cientfico ya se estaba volviendo problemtico cmo es eso de investigar sin incluir lo subjetivo?, las situaciones del Siglo XX se pueden explicar numricamente? El hombre de Ciencia quiere explicar la cuestin de la pregunta y el mtodo de las ciencias naturales parece no ser til y para llegar a explicar esa realidad acude a la Fenomenologa, la hermenutica y la lingstica, por que brindan una comprensin del fenmeno en s. Llegar al fenmeno en s, requiere llegar al fenmeno de manera pura, que se presenta en la realidad y representa algo para el sujeto, y es la comprensin donde se da el giro con respecto a las ciencias naturales, porque es la comprensin del fenmeno en s y su conexin con el entorno o Verstehen permiten la produccin particular de observar un fenmeno sin desligarlo con la realidad que lo circunda: En las ciencias del espritu lo que importa es comprender las expresiones vitales a partir de una reconstruccin del contexto de vida original a la que pertenecen esas expresiones vitales. En este sentido comprender una accin social y en general una manifestacin de la vida humana, implica una transposicin del intrprete al mundo de vida del autor (o actor). Slo as puede rescatarse el sentido original, la experiencia vital original contenida en las manifestaciones del espritu humano (A.V. Gmez, 2000, p.6) Se deben retomar, por consiguiente tres trminos: Fenomenologa, Hermenutica y Lingstica, que tienen conexiones visibles. Si bien es cierto que cada postura provee unos

4

elementos particulares que se desenvolvern en este ensayo, se debe partir de algo incluso ms importante, y es que ocurre el Giro Fenomenolgico-hermenutico, que se define como una extrapolacin de la hermenutica clsica (la utilizada para la comprensin de textos histricos, religiosos y lenguas antiguas) a una hermenutica para comprender los hechos sociales Blanco (2002) describe lo siguiente: En el siglo XX la hermenutica produce una revolucin copernicana de la mano de Heidegger. El maestro alemn (como lo llam Safranski) elimin la rivalidad epistmica develando el error del dualismo ontolgico sobre el que se sustentaba. El debate entre explicar y comprender era errneo porque era inexistente, pues la comprensin no es un modo de conocer sino un modo de ser; el modo de ser de aquel ente que existe al comprender 3. Heidegger revela la preestructura ntica del comprender que, como tal, opera en cualquier intento de conocimiento posterior (sea del hombre de ciencias fcticas o del hombre de las ciencias humanas). La epistemologa queda invertida desde el principio por un interrogante que la precede y que se refiere a la manera en que un ser se encuentra en el ser, antes mismo de que se lo oponga como un objeto a conocer enfrentado a un sujeto que conoce (J. B. Illari, 2002) En un sentido ms amplio la hermenutica son aquellas posiciones epistemolgicas que difieren de la produccin de conocimiento propia de las Ciencias Naturales: En la filosofa de la ciencia social el trmino "hermenutica" se refiere a un conjunto de posiciones epistemolgicas que comparten la tesis de que las ciencias sociales tienen finalidades, metodologa y fundamentacin diferentes a las propias de la ciencia natural (Velasco, 2000, p.2). En este punto, se puede hacer una localizacin a propsito del texto de Jos Mara Mardones La Filosofa de las Ciencias Humanas y sociales, en el captulo Postura fenomenolgica, hermenutica y lingstica de tres tipos de hermenutica: Velasco (2000, p.3.): Las alternativas desarrolladas por historiadores defensores de la Verstehen o comprensin emptica como mtodo de interpretacin de las acciones sociales; por aquellos autores que consideran que el significado de las acciones tiene que ver ms con su relacin con reglas o normas sociales; y por las orientaciones que consideran que la interpretacin de

5

los sucesos sociales e histricos se asemeja ms a un dilogo con un interlocutor o con un texto. Entre los autores de la primera alternativa nos referiremos a Dilthey y Rickert; de la segunda a Max Weber y Peter Winch. Respecto a la tercera alternativa se analizarn las tesis principales de Gadamer y Ricoeur. A esta tercera alternativa la denominaremos "fenomenolgica", en funcin de su influencia heideggeriana

En el sentido de las tres hermenuticas presentadas, la tercera

hermenutica (la

hermenutica fenomenolgica) est representada en cuatro tericos bsicos: Alfred Schtz, Gadamer Heidegger, Ricoeur. En realidad son bastantes contemporneas las producciones de estos tericos, por ejemplo, Heidegger publica en 1927 El ser y el tiempo, Schtz publica en 1932 Fenomenologa del mundo social, Gadamer en 1976 Hermenutica filosfica y Ricoeur en 1981 Hermenutica y ciencias humanas: Ensayos del lenguaje, accin e interpretacin Para este ensayo, se tomar a Schtz de manera particular, por un asunto prctico: en Schtz se ve reflejado el primer intento de llevar la fenomenologa al campo de las Ciencias Sociales, introduciendo el elemento ms importante para la investigacin: La no neutralidad del acto de observar que presupone la interpretacin. Partiendo de lo anterior, Schtz hace hincapi en el sentido comn y la relacin profunda que tiene que ver este en el constructo de las Ciencias Sociales y lo manifiesta de esta manera: Sugiero que el hecho de que en el pensamiento de sentido comn presupongamos nuestro conocimiento actual o potencial del sentido de las acciones humanas y sus productos es, precisamente, lo que quieren explicar los especialistas en ciencias sociales cuando hablan de la comprensin o Verstehen como tcnica para abordar los asuntos humanos. Por ende, la Verstehen no es primordialmente un mtodo empleado por el cientfico social, sino la particular forma experiencial en que el pensamiento del sentido comn toma conocimiento del mundo social cultural. No tiene nada que ver con la introspeccin; es un resultado de procesos de aprendizaje o aculturacin, tal como lo es la experiencia de sentido comn del llamado mundo natural (Schtz citado por Mardones, 1991, p.276277)

6

De este aporte se pueden extraer tres elementos bsicos correspondientes a la propuesta de Schtz: El primero, el sentido comn es el conocimiento de las acciones humanas y sus productos: Este conocimiento es fragmentario, contradictorio y ntido al mismo tiempo. Este conocimiento es por cierto, no solo fragmentario, ya que se limita principalmente a ciertos sectores de este mundo; tambin es con frecuencia contradictorio en s mismo y presenta todos los grados de claridad y nitidez (Schtz citado por Mardones,1989, p.276) Se tiene en este primer punto la consecuencia de que si el conocimiento es fragmentario, significa que hay una imposibilidad sensible para conocer el todo (realidad social). El hombre percibe una parte de su realidad social, donde se desenvuelve y ocurre su acontecer cotidiano. Por tanto, hay comprensiones de la realidad como hombres existan en el mundo. El segundo elemento es que el sentido comn es adquirido en una realidad, que Schtz a denominado como Realidad Social que es La suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el pensamiento de sentido comn de los hombres que viven su existencia cotidiana entres sus semejantes, con quienes lo vinculan mltiples relaciones de interaccin (p. 273). Por consiguiente, y de acuerdo a lo desarrollado en este documento, la realidad social es el objeto del estudio de las ciencias sociales. Y el tercer y ltimo elemento es la conjuncin de los dos elementos anteriores y es la intencionalidad del investigador de ciencias sociales al interesarse por un objeto de investigacin. Schtz es innovador al poner la intencionalidad subjetiva como gnesis de la investigacin en las Ciencias sociales: Este problema a mano se origina a su vez en las circunstancias en las cuales me hallo en algn momento de mi vida cotidiana, a las que propongo denominar como mi situacin biogrficamente determinada (p.281). Ms adelante Schtz menciona, lo que se convertir en el vrtice de su propuesta: El actor, y slo l, sabe lo que hace, por qu lo hace, cundo y dnde termina su accin (p.281) lo que explica claramente, la tarea del investigador de las Ciencias Sociales y es dar sentido, comprender y comprender es comprendo la conducta, si comprendo los

7

motivos, objetivos, elecciones y planes que se originan en sus circunstancias biogrficamente determinadas (p. 281). Con respecto a todo lo anterior, Cmo se soluciona aquello de la cuestin de la pregunta del investigador de Ciencias Sociales segn Schtz? Es decir, qu se investiga en las Ciencias Sociales? La tercera consecuencia da una clave precisa: Se investiga la comprensin subjetiva que tiene el ser humano frente a su realidad social y sus conexiones. Al respecto esa investigacin de la comprensin subjetiva deviene de la consecucin de pasos, que si bien pueden denominarse mtodo para la comprensin de la accin humana (ya que comprende pasos a seguir, y considero que este asunto hace parte de otra produccin escrita), no significa que se sea secuencial o que se obtengan conocimientos generales. Este mtodo agiliza al investigador de ciencias sociales la comprensin de la esa realidad social de ese individuo en situacin. A continuacin, el primer paso es la observacin: El experto en ciencias sociales observa ciertos hechos de la realidad humana y construye pautas tpicas de conductas o de cursos de accin a partir de lo que ha observado (p. 285), despus, coordina, con esas pautas tpicas de cursos de accin, modelos de un actor o actores ideales, a quienes imagina dotados de conciencia (p.285). Esto significa que debe existir una congruencia lgica y correspondiente entre las categoras observadas construidas por el investigador y los individuos que corresponden a esas categoras. Por ltimo, Pueden variarse las circunstancias en que funciona tal modelo, pero no el conjunto de motivos y significatividades presupuestos como nico contenido de su conciencia (p.286). En pocas palabras, es posible desplazar las pautas tpicas de accin, a cualquier circunstancia de cambio de esa situacin observada. Como corolario, Schtz hace un aporte bsico y es dar forma a las ciencias sociales y otorgar al investigador el sentido para investigar, y en este sentido, las metodologas de investigacin cualitativas comenzaron a gestarse. En general, la hermenutica fenomenolgica se le observa como hermenutica crtica, es decir, una hermenutica que observa, se introduce en el hecho social y lo critica. Por ende, el conocimiento de las ciencias sociales no podr ser un conocimiento rgido, y lineal, ya que esa misma situacin se presenta como diversa de acuerdo a cada investigador.

8

A modo de conclusin, el giro hermenutico no ocurre de forma gratuita, el principal contexto bajo el cual este ocurre son los tiempos de guerra, tiempo agitados donde el ser humano necesita significar su situacin personal ms all de las Ciencias Naturales, es decir, volver a la comprensin de aquello que lo realza como humano frente a la naturaleza. Tras este corto recuento histrico y terico, hay una invitacin, y es que volver a la cuestin de la pregunta hace que se traiga en primer plano el contexto. Cada hermenutica nos refiere a una pretensin por lo que se quiere comprender, y en este sentido las Ciencias Sociales son una revolucin constante por obtener saberes del acontecer humano.

9

REFERENCIAS

Soriano, Ral Rojas. (1989). El proceso de investigacin cientfica. Mxico: Editorial Trillas

Mardones, J. M. (1991). Filosofa de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentacin cientfica: Anthropos Editorial.

Serrano, Gloria P. (1994). Investigacin cualitativa. Madrid: Editorial La Muralla

Velasco, G. Ambrosio. (2000). Tradiciones Hermenuticas. Theorethikos.Nmero III (3). 1-18. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/116/11630311.pdf

Blanco, I. Juan. (2002). Hans-Georg Gadamer: El giro Hermenutico. Argentina: Revista Criterio. Recuperado de http://www.revistacriterio.com.ar/cultura/hans-georg-gadamerel-giro-hermeneutico/

10

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Escuela de Ciencias Sociales

Maestra en psicologa y salud mental

EL CUESTIONAMIENTO DE LA PREGUNTA: FENMENO, COMPRENSIN Y LENGUAJE

Diana Zahela Zapata Garca

Medelln, Colombia 2012