Ensayo Final Curso 1 Pensamiento Pedagógico Cláisco y Contemporaneo - La Educación y Su Función...

9
LA EDUCACIÓN Y SU FUNCIÓN EN EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO. La palabra “educar” proviene del vocablo latino educare que a su vez se forma del verbo educar (llevar, guiar), originalmente tuvo el significado de cuidar, criar, hacer crecer. Antiguos autores latinos expresaban con este termino la idea de llevar los animales al campo y la crianza de estos. Sería hasta la época del poeta Marco Accio Plauto (250 – 184 ant de J.C.) cuando el termino educación vino a significar la idea de crianza y conducción del niño. Tiempo después sería Marco Tulio Cicerón (106 – 43 j.c) quien daría al vocablo una acepción humana, con el vocablo “humanitis” designo lo que a diferencia de los animales, solo al hombre le es posible crear y asimilar (conocimientos, hábitos, lenguaje). El termino paideia, designa el proceso de educación entre los griegos, comenzó a usarse en el siglo V antes de nuestra era. Paidagoogia (de país, niño y agoo, conduzco) significo en sus orígenes el acto de acompañar y vigilar al muchacho, de ahí que se llamara paidagoogos al esclavo encargado de guiar a los niños a la escuela. Hasta el siglo IV a. de j.c. se designo el sustantivo paideia como hecho integral de la colección, es decir, cuerpo y alma. En Grecia la educación tenía lugar en la Schola, para los adolescentes se creó el gimnasio. La Academia de Platón fue el primer centro organizado de enseñanza superior. Con el tiempo la palabra pedagogía terminó por significar ciencia y arte de la educación.

description

Ensayo sobre el pensamiento pedagógico clásico

Transcript of Ensayo Final Curso 1 Pensamiento Pedagógico Cláisco y Contemporaneo - La Educación y Su Función...

LA EDUCACIN Y SU FUNCIN EN EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO.La palabra educar proviene del vocablo latino educare que a su vez se forma del verbo educar (llevar, guiar), originalmente tuvo el significado de cuidar, criar, hacer crecer. Antiguos autores latinos expresaban con este termino la idea de llevar los animales al campo y la crianza de estos.Sera hasta la poca del poeta Marco Accio Plauto (250 184 ant de J.C.) cuando el termino educacin vino a significar la idea de crianza y conduccin del nio. Tiempo despus sera Marco Tulio Cicern (106 43 j.c) quien dara al vocablo una acepcin humana, con el vocablo humanitis designo lo que a diferencia de los animales, solo al hombre le es posible crear y asimilar (conocimientos, hbitos, lenguaje).El termino paideia, designa el proceso de educacin entre los griegos, comenz a usarse en el siglo V antes de nuestra era. Paidagoogia (de pas, nio y agoo, conduzco) significo en sus orgenes el acto de acompaar y vigilar al muchacho, de ah que se llamara paidagoogos al esclavo encargado de guiar a los nios a la escuela. Hasta el siglo IV a. de j.c. se designo el sustantivo paideia como hecho integral de la coleccin, es decir, cuerpo y alma.En Grecia la educacin tena lugar en la Schola, para los adolescentes se cre el gimnasio. La Academia de Platn fue el primer centro organizado de enseanza superior. Con el tiempo la palabra pedagoga termin por significar ciencia y arte de la educacin.Una vez vistas las races etimolgicas de la palabra educacin, cual es el objetos y objetivos de la educacin. Considero que como acabamos de ver la misma etimologa de la palabra nos lo expresa claramente. Educar es guiar, llevar. La educacin contribuye a transmitir nuevos saberes lo que proporciona un crecimiento de la persona. La finalidad de la educacin que se ensea al educando es algo que vara dependiendo que tipo de individuo se pretenda crear y la sociedad en la que vive.La educacin permite la continuidad y existencia de la sociedad ya que las anteriores generaciones mediante la educacin transmiten a las nuevas generaciones las practicas, oficios y conocimientos que les permiten relevarlos como responsables de la comunidad.

Las nuevas generaciones hacen suyas la cultura de la comunidad, en este proceso adems los estudiantes adquieren los conocimientos para conocer el funcionamiento de la sociedad y las normas de convivencia.

La educacin es una funcin vital de la sociedad, es imprescindible para la existencia de esta, es una funcin intrnseca de la vida del hombre que ha iniciado desde que el hombre se volvi un ser bpedo y tuvo que ingeniarse formas para poder cazar, alimentarse y de esta forma poder sobrevivir.

Sin la educacin el hombre seguira siendo la bestia irracional que algn da fue. Seguira estando expuesto al medio y sus condiciones; las inclemencias del clima, el ataque de bestias salvajes, etc. La educacin es una realidad y un proceso natural que nunca se detiene en las sociedades. La educacin es un proceso que es dado por la misma sociedad, ya sea en la misma cultura, en las creencias, las tradiciones, las costumbres, la lengua, las tradiciones, el arte, la religin, etc.La educacin se produce en un ambiente y condiciones que ya estn dadas para que el nio nuestros das asimile. El nio vive en un entorno donde ya existen condiciones sociales de convivencia, normas, cultura, etc. Todas estas partes de una realidad que el nio ira adquiriendo conforme se vaya educando, comnmente, bajo la tutela de un adulto.Naturalmente, cada individuo es diferente y la forma como personaliza los elementos que le brinda la sociedad van a variar de un individuo a otro. Aunque es cierto que el resultado de la educacin produce individuos diferentes dada nuestra condicin de individualidad como seres humanos, el individuo seguir siendo un reflejo de la sociedad donde se educ.Hasta ahora hemos visto la educacin como un proceso espontaneo que surgi en los pueblos primitivos y le permiti al hombre transmitir los conocimientos con la finalidad de conservar la supervivencia, esa educacin espontanea ha ido evolucionando hasta nuestros das y seguir existiendo ya que es la nica forma de que la vida como seres adaptados a la vida en sociedad siga existiendo.En el momento en el que el hombre adquiri conciencia de la transmisin de conocimientos como herramienta hacia la conservacin de su vida es cuando podemos decir que da inicio la educacin como proceso intencionado. La educacin como herramienta formativa.

La educacin que anteriormente era un proceso espontaneo se torna un proceso intencionado. Los encargados de impartir esta educacin a los mas jvenes son personas especializadas y preparadas en la tarea, en lugares acondicionados especialmente para impartir y recibir la educacin.Esta educacin intencionada sigue ciertos lineamientos sobre los que se va ensear y que tipo de individuo se pretende formar, se educa con una finalidad consciente; dictada esta ya sea para el entorno, la sociedad, la poltica, religin, economa, etc.

Como se mencion anteriormente, el hecho de la educacin intencionada no significa ni la desaparicin de la educacin espontanea as como tampoco significa que el binomio educacin espontanea educacin intencionada se contrapongan, al contrario, los dos coexisten y se complementan en el vasto universo que puede significar la educacin en la formacin y vida del individuo.Junto a la educacin de la escuela siempre va existir la educacin que recibimos en el hogar, la educacin que recibimos de nuestra familia, la educacin que recibimos de la comunidad, la educacin que recibimos de los medios de comunicacin, la educacin que recibimos de los libros, etc. La educacin como ciencia

La prctica educativa es anterior a la teora pedaggica, la ciencia de la educacin, primero se educa ya sea espontneamente o intencionalmente; posteriormente se observa y se reflexiona. De esta observacin y reflexin se va formando un concepto sobre el mtodo de la educacin, que es el germen de lo que ser una ciencia, la pedagoga, ciencia de la educacin.

Va pasando el tiempo y cada nueva generacin toma la teora pedaggica, la pone en prctica y la adapta a los necesidades y condiciones de su poca. Los contenidos de la educacin en su sentido general (educacin espontanea y educacin intencional) no se dan por si solas. Personas, cosas e instituciones son las encargadas de transmitir la educacin al individuo.Entre estos medios que brindan educacin estn los cuales tienen mucha influencia, son factores educadores muy presentes en la sociedad que a travs de los tiempos y las generaciones ejercen gran influencia en la formacin y su educacin de las personas. Destacan generalmente 6 factores:a) La familiab) La escuelac) La iglesiad) El estadoe) El trato socialf) Medios de comunicacin

La familia

La mayor parte del ambiente del nio lo constituye la familia, por medio de ella el nio inicia su relacin con el mundo. La influencia de la familia es decisiva en la forma como el nio iniciara sus relaciones extra familiares. Hasta los 3 aos de edad la familia, especialmente los padres representan casi la totalidad del entorno social donde el nio empieza a desarrollar sus habilidades sociales.La escuela

La escuela es el segundo factor educativo detrs de la familia, parte con una ventaja sobre los dems factores educativos y es que en la escuela la educacin tienen carcter oficial de educacin, su accin sobre los educandos tiene como fin la educacin. La escuela tiene el objetivo el desarrollo de la cultura humana, no ha habido pocos autores crticos de la escuela con el argumento de que la cultura humana tambin implica la libertad y la escuela con su exagerada organizacin y disciplina se encarga de coartarla.La escuela se justifica diciendo que la convivencia en un organismo de este gnero que es la escuela es valioso pedaggicamente e imprime el espritu de la regla y el orden en el desarrollo del individuo.

La Iglesia

La iglesia es otro de los factores educadores que ha ejercido durante milenios influencia en el campo de la cultura y la educacin. Es muy influyente en diversos manifestaciones de la vida occidental. Su objeto es la enseanza de la fe y la moral cristiana. Lucha contra los poderes que de alguna forma puedan entorpecer su labor adoctrinadora. Dentro o fuera de la escuela. La iglesia fue la nica autorizada durante varios siglos de educar a las personas. Ha dejado una huella y aun es muy vigente, sobre todo en sociedades en vas de desarrollo que estn ms apegadas a la fe.El estado

Representante poltico de la comunidad es el estado, su rgano, el gobierno. Es gracias a este que la educacin puede adquirir un carcter de obligatoriedad. El estado en la educacin puede ser un instrumento de doble filo, positivo si los titulares de este adquieren la conciencia de que la educacin debe estar al servicio de los ms altos fines, el progreso cultural y civil de la sociedad. El punto negativo es si el estado quiere hacer uso o aprovecharse de la educacin para satisfacer intereses personales o de ciertos grupos en detrimento del desarrollo de una educacin de calidad beneficiadora del pueblo.

El trato social

La cultura del sentido social, del sentido humano, se logra mejor por la experiencia y la accin. El nio no debe ignorar ciertos aspectos de la sociedad que muchas veces se quedan olvidados o las organizaciones educativas no son capaces de transmitir; de manera que hay educacin y enseanza fuera de la escuela, la enseanza que se adquiere en el trato social.

Medios de comunicacin

los medios de comunicacin ejercen tal influencia en la sociedad que se puede decir que tienen un carcter educador casi del peso de la escuela y en ocasiones mayor. La multitud de informacin y rapidez con que es posible adquirir hoy en da puede representar una ventaja o desventaja. Tienen cierta ventaja sobre la escuela ya que estos medios se estn renovando constantemente y tienden a atrapar la atencin mediante tcnicas de poco provecho educativo. Por otro lado si se estudian formas de usar de manera beneficiosa estas tecnologas de comunicacin en el terreno de lo educativo pueden abrir nuevas fronteras de conocimientos para los educandos.Conclusin

La educacin como tema de estudio tiene una extensin tan grande que abarca distintas ciencias y distintos procesos sociales, as como juegan gran influencia en el desarrollo de las sociedades. Me parece que para poder hacer futuras investigaciones pertinentes sobre temas de educacin y pedagoga se debe contar con una buena base terica, histrica y conceptual sobre el tema.Creo que un tema social como la educacin debe ser estudiado desde sus bases conceptuales, saber la procedencia de sus conceptos y sus races etimolgicas, las cuales al analizarlas nos iluminan e amplan nuestro contexto histrico y el porqu del surgimiento de esos conceptosEs de importancia saber que al estudiar la educacin, estamos estudiando no solamente una ciencia sino una forma de vida que ha ido evolucionando desde el principio de la especie humana. Estudiamos la complementariedad entre la educacin como un proceso natural de nuestras vidas y la educacin como la ciencia de la instruccin.Bibliografa

Larroyo, Francisco. La Ciencia de la Educacin. Editorial Porrua, Mxico D.F. Lundshare, Gilbert. Objetivos de la Educacin. Okis-tan editorial, Barcelona, Espaa