Ensayo fisica ii corte

3

Click here to load reader

Transcript of Ensayo fisica ii corte

Page 1: Ensayo fisica ii corte

Termodinámica, la idea providencial de un hombre o el resultado

inevitable de la curiosidad humana

Por: Deisy Alexandra Segura Gomez

INTRODUCCIÓN:

Gracias a este curso de introducción a la física termodinámica, tuve la oportunidad, no solo de

obtener conocimientos de cómo opera la física del calor, y como este interactúa en la naturaleza,

sino que también de manera incidental tuve acceso a un poco de información histórica acerca de

quienes a través de un arduo trabajo científico y practico dieron lugar a la física termodinámica como

hoy la conocemos.

Nombres como Carnot, Clausius o Thomsom (Kelvin), son algunos de los que forjaron las bases

teóricas de esta rama de la física; pero lo realmente sorprendente es el hecho de que esto se realizó

prácticamente sin tener ninguna base teórica o estudio anterior del tema, es decir es una ciencia que

prácticamente se construyó de cero.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA:

Lo anterior me llevó a un cuestionamiento que es la razón de ser de este ensayo y es lo siguiente:

¿Puede surgir una ciencia de la nada, es decir se puede generar conocimiento sin que haya

previamente un conocimiento anterior que sirva de base?

Un primer vistazo a varios capítulos de la historia de la ciencia podría conducirnos a pensar

inmediatamente que la respuesta es un rotundo SI, bastaría con devolvernos a la invención de la rueda y fijarnos que históricamente su invención se ubica aproximadamente unos 7500 y 8000 años

atrás, y que en cambio las definiciones geométricas y matemáticas de circunferencia y circulo como

las conocemos hoy tardaron, casi 5000 años en aparecer como conocimiento científico, después de

inventarse al rueda.

Esto prácticamente se reduce a la elemental pregunta filosófica de si fue primero el huevo o la

gallina.

EXPOSICIÓN DE LA TESIS

La inmensa literatura que es posible consultar acerca de cómo y dónde surgieron los conceptos que

dieron lugar a lo que hoy en día llamamos ciencia, me han dado pie para hacer la siguiente

afirmación:

“La ciencia no surge de la nada, se requiere de necesidad, ingenio y curiosidad para que esta se

desarrolle”

Esto parece estar en contraposición con lo dicho al inicio de este ensayo, pero precisamente es la

argumentación alrededor de esta afirmación la que desarrollare ahora para poder dar elementos de

juicio que permitan que ustedes (quienes lean este ensayo), juzguen si esta afirmación es o no

correcta.

Page 2: Ensayo fisica ii corte

ARGUMENTACIÓN

Inicie este escrito diciendo que a medida que avanzaba en los temas que componen este curso de

Física termodinámica, también me interesaba conocer un poco más de aquellos que tuvieron que

ver con su desarrollo, ya que cada fuente que consultaba (la mayoría en internet), le daba crédito a

algún personaje del desarrollo de cierto campo de la física relacionado con la termodinámica, y en

cierto momento me topé con la Biografía de Carnot a quien varias fuentes le atribuyen el título de:

“padre de la termodinámica “; y a quien también se le reconoce una gran brillantez por la originalidad

de sus ideas acerca del funcionamiento de las maquinas térmicas.

Esto motivo mi curiosidad e investigue un poco más, y así supe que este brillante ingeniero francés,

fue enviado a Inglaterra para aprender mas de las máquinas de vapor fabricadas por los ingleses,

las cuales eran en ese momento mucho más avanzadas y eficientes que las que se fabricaban en

Francia, el notó que estas máquinas inglesas trabajaban a mayores temperaturas y que ello de

alguna forma incidía en que fueran más eficientes, sin embargo no existía ningún tipo de estudios al

respecto del porque esto sucedía, sino que la parecer simplemente era una práctica común entre los

fabricantes de máquinas de vapor ingleses, quienes de manera empírica e intuitiva notaban que esto

funcionaba para mejorar el rendimiento de sus máquinas.

Esto lo llevo a interesarse más por entender cuáles eran las limitaciones que regían el diseño de los

motores a vapor, algo que finalmente lo condujo a la publicación de su obra: "Reflexiones sobre la

potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia”

Si, bien la obra no despertó gran interés en la comunidad científica del momento y aunque casi no

tuvo difusión mientras Carnot vivió, lo cierto es que posteriormente a su muerte, su obra fue de gran

interés para los hombres que dieron forma a la termodinámica como disciplina científica y rama de

la física, tanto así que hoy el ciclo de la máxima eficiencia de una maquina térmica lleva su nombre

y es reconocido no solo por haber planteado este concepto de eficiencia térmica, sino por influir de

manera definitiva en la formulación matemática de las bases de la termodinámica.

Es posible que en este punto este ensayo parezca solo la transcripción de la biografía de un

personaje científico importante en el desarrollo de la termodinámica, pero la intención de hacer esta

breve descripción de Carnot es la de mostrar las 3 claves de mi planteamiento así:

Necesidad: Carnot, notó que las maquinas francesas eran menos eficientes que las inglesas, lo que

motivo en el la búsqueda del conocimiento necesario y suficiente para poder mejorarlas, más aun

después de que Inglaterra y Francia habían estado en guerra y esta última dependía de la maquinaria

inglesa.

Ingenio: Si algo se le reconoce a Carnot es su ingenio y brillantez, en palabras de Robert Thurston quien reedito la obra en ingles "Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas

adecuadas para desarrollar esta potencia” en 1890, dijo de Carnot lo siguiente:

“Nicolás Leonard Sadi Carnot was, perhaps, the greatest genius, in the departament of physical science at least, that this century has produced”.1

Lo que traducido es:

“Nicolás Leonard Sadi Carnot fue, tal vez, el mayor genio, en el departamento de la ciencia física, al

menos, que este siglo ha producido”.1

1 http://www.archive.org/stream/reflectionsonmot00carnrich#page/n21/mode/2up

Page 3: Ensayo fisica ii corte

Esto implica que Carnot no era un hombre cualquiera sino que estaba dotado de una gran creatividad

e imaginación capaces de dar soluciones muy originales a nuevos problemas.

Curiosidad: este rasgo obviamente no es una característica exclusiva de Carnot, sino más bien de

toda la especie humana, ya que desde la prehistoria el hombre como especie ha tratado de

comprender el mundo que lo rodea y los fenómenos que en él se presentan, y ha sido la curiosidad

del hombre por saber más a lo largo de toda la historia la que lo ha llevado a cultivar, navegar, y

hasta ir a la luna solo por nombrar unos pocos hitos de la historia de la humanidad.

Tome como base de mi argumentación a Carnot por lo interesante de su vida, la originalidad de sus

ideas y porque lo considero el personaje histórico central en el desarrollo de la termodinámica

además del hecho que este es un ensayo para mi clase de física termodinámica, pero lo mismo

puede verse con muchos otros personajes que han construido el gran libro de las ciencias durante

la historia del hombre.

CONCLUSIONES

Al final de este corto ejercicio, y como la simple opinión de una humilde estudiante de ingeniería que

aún está en su más temprana etapa de formación académica, puedo decir que la historia de la ciencia

nos muestra que es el interés del hombre por su entorno el que lo ha llevado a desarrollar un

instrumento para entender dicho entorno y que tal instrumento es la ciencia misma en todas sus

ramas, a su vez creo que no hay desarrollo científico de conocimiento que sea posible si antes no

existe la necesidad humana de obtener dicho conocimiento con algún propósito, máxime hoy en día

cuando en la mayor parte del mundo la investigación y el desarrollo se ven regidos por las

necesidades comerciales del mundo industrializado.

Además de ello considero, que si bien nunca podremos saber de dónde podrá provenir el próximo

genio de la humanidad, implicando con ello que no importa el color, las creencias o la nacionalidad,

si es claro que no cualquiera tiene lo que se requiere para hacer nueva ciencia, y que este esfuerzo

exige de nosotros la nueva generación de estudiantes, el que demos lo mejor de nosotros para hacer

cada vez más grande el conjunto del conocimiento humano, aun cuando no todos seamos inscritos

en los libros de historia como los descubridores o padres de algún campo científico; y es aquí donde

más hago hincapié a mis compañeros y a todos los que tengan la oportunidad de leer esto, que

hagan siempre su mejor esfuerzo por aprender un poco más de lo que nuestros profesores pueden

ofrecernos en el corto periodo que dura la universidad, ya que nunca se sabe quién va a llevar la

ciencia al próximo nivel, pero no podrá hacerlo si no está preparado para ello.

Por ultimo solo quiero agradecer a mis compañeros y a mis profesores que hacen su mejor esfuerzo

para mantener encendido en nosotros el motor que hace avanzar el conocimiento humano: La curiosidad.

Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicolas_L%C3%A9onard_Sadi_Carnot

http://www.biocosmedellin.es/DOCUMENTOS%20PDF/termodinamica.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/Nicolas_L%C3%A9onard_Sadi_Carnot