Ensayo herramienta para la toma de decisiones

15
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de mejoramiento Profesional del Magisterio Curso: Herramienta para la Toma de Decisiones ENSAYO Prof. Gerardo Arellano Autor: Giviella González

Transcript of Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Page 1: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de mejoramiento Profesional del Magisterio

Curso: Herramienta para la Toma de Decisiones

ENSAYO

Prof. Gerardo Arellano Autor: Giviella González

Junio 2015

Page 2: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Definición de toma de decisiones

Fremont E Kast Decidir significa adoptar una posición. Implica dos o más alternativas

bajo consideración y la persona que decide tendrá que elegir entre ellas.

Moody Es una acción que debe tomarse cuando ya no hay más tiempo para

recoger información.

Leon Blank Buris

Se puede decir que una decisión es una elección que se hace entre

varias alternativas.

Harold Koonts Decisión es la elección de un curso de acción se encuentra entre el

núcleo de planeación.

Stephen RobinesForma como el hombre se comporta y actúa conforme a maximizar u

optimizar cierto resultado, las decisiones se toman como reacción ante un

problema. Existe una discrepancia entre el estado corriente de las cosas y el

estado deseado la cual requiere que se considere otros cursos de acción.

Page 3: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Es el proceso mediante el cual la función directiva toma contacto con

las diversas alternativas que permiten la identificación de problemas y la

construcción de soluciones.

La toma de decisiones es una de las tareas más importantes que tiene

los directivos de un Centro Educativo. La organización, el funcionamiento y la

gestión de las instituciones educativas van a depender de la capacidad

decisoria y de la calidad de las decisiones tomadas. Si probáramos a

enumerar las decisiones que toman unos Equipos Directivos, grandes y

pequeñas, nos quedaríamos asombrados. Y es que las decisiones continúas,

día a día, están marcando en gran parte el estilo de una Dirección y del

Centro. La toma de decisiones es algo con que convivimos a diario es algo

cotidiano. En algunos casos estas son el fruto de un proceso de discusión 

de análisis y ejecución, está vinculada con la dimensión administrativa

financiera debido que la toma de decisiones y su viabilidad se encuentra

implicada en cada uno de los procesos administrativos financieros

directamente ligada  con el problema de la gestión ya que su estilo estará

determinado por la manera en que las decisiones sean alcanzadas e

implementadas.

Toma de decisiones en grupo Se puede definir como un método, totalmente democrático, se pone en

práctica cuando el líder pone al grupo a decidir (somete a votación) y se hace

lo que el grupo decida.

Toma de decisiones individualSe caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su

razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se

le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema deberá der

capaz de resolverlo con ese especifico motivo.

Importancia de la toma de decisiones Es importante tomar decisiones ya que nos lleva a la solución más

viable para resolver una situación o problema, ya sea en grupo o individual,

Page 4: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

de tal manera que permite establecer relaciones productivas entre un grupo

de trabajo o nos incentiva a crecer de forma individual.

Dos formas de tomar decisiones

La racional. Se basa en la lógica y el uso de la razón para evaluar

consecuencias al escoger algunas decisiones.

La intuitiva. (Intuición) se basa en la percepción y en la experiencia

que se acumule en el subconsciente (creer lo que sería una buena decisión)

Resolución de Problemas La resolución de problemas constituye un área de permanente interés

para docentes e investigadores de cualquier rama de la Ciencia y la

Tecnología, lo que se evidencia en el importante material bibliográfico,

reportes de investigaciones y ponencias presentadas sobre esta temática en

eventos nacionales e internacionales.

La importancia creciente de la resolución de problemas en el orden

académico puede estar dada por la independencia cognoscitiva que

demanda la enseñanza de nuestros tiempos, entre otras causas, sobre las

cuales no es necesario insistir, pues se reflejan en la propuesta, ya que se

necesita formar un profesional con un nivel de desarrollo de las habilidades

en la resolución de problemas que le permitan enfrentar con éxito las tareas

y retos de su futura esfera profesional.

Resolución de Problemas según Piaget La exigencia de la necesidad es paralela a la exigencia de formular

hipótesis o construcciones hipotéticas no proporcionadas por la observación

directa, lo cual conducirá a la generalización de la lógica, la necesidad Piaget

cree que el esquema fundamental para llegar a la necesidad lógica es

“permaneciendo igual todo lo demás” el cual es explicado por la

discriminación de los elementos, el uso de la implicación reciproco y la

afirmación de la independencia. Este esquema es construido a través de las

Page 5: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

operaciones propias del estadio concreto, sólo que en cierta manera se

perfecciona en el estadio formal.

Piaget propone destrezas lógicas para la resolución de problemas. La

forma de definir las destrezas lógicas no se separa de la definición tradicional

aristotélica. Es decir, sigue el esquema del proceso de conocimiento por el

que se puede resolver un problema.

A continuación un ejemplo de solución de problemas en el ámbito educativo

Identificación del problema

La calidad educativa está vinculada significativamente a la preparación

inicial del docente y a su actualización pedagógica.

Análisis del Problema

Sin obviar la motivación al logro y deseo de superación que forma parte

importante para alcanzar metas se presentan a continuación las causas más

relevantes del problema.

En relación a su nivel de profesionalización el mayor porcentaje de

personal sin título docente se ubica en el Primer y Segundo Nivel de

Educación Básica para los años 1993 - 1994 (26,5%)

El déficit apunta hacia las zonas rurales (51,0%)

Falta de programas de formación docente.

Generación de Soluciones

Motivar al docente a culminar su profesionalización a través de talleres

que identifiquen la importancia de dicho estudio.

Page 6: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Crear más institutos para la actualización docente de carácter

obligatorio para los graduados con más de 5 años de trayectoria.

Formar en grupos de trabajo por escuela que se encarguen de

hacerle seguimiento a los docentes para su actualización y

profesionalización de carácter obligatorio.

Toma de decisiones y Planes de acción

formar grupos de trabajo por escuelas que se encarguen de hacerle

de seguimiento a los docentes para su actualización y

profesionalización.

Plan de acción:

En cada institución se deberá seleccionar cuatro docentes graduados

y con especialización serán los encargados de hacer este seguimiento

sin remuneración, sin embargo esto contara para su ascenso de

categoría.

Al inicio del año escolar estos deberán hacer un registro de los

docentes no graduados y los que tienen profesionalización con más

de 5 años de servicio. Se deberá ejecutar en un lapso de dos

semanas

Recolección de datos por región la cantidad de docentes que entre

dentro de los rangos anteriores. Proporcionarles información a dichos docentes institutos gratuitos o

privados para sus estudios.

Este grupo de trabajo debe hacer una supervisión a los docentes que

entraron en este rango, a su vez tomar en cuenta la situación

económica, la carga de horario de trabajo, para establecer en que

momento ejecutara dicho estudio con un lapso menor para comenzar

de seis meses.

Page 7: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Implementación de la solución

En base a lo expuesto anteriormente es necesario evaluar la

propuesta de la solución al problema a través de los siguientes pasos 1.

Identificar que errores se cometió en la ejecución del plan 2. Verificar si

se omitió un paso del plan 3. Evaluar la calidad de compromiso de los

encargados 4. Comenzar de nuevo siguiendo cada paso del plan

comprobando su efectividad.

Evaluación de la solución

Dos factores importantes a tomar en cuenta en esta evaluación seria

el tiempo de ejecución y la objetividad con que se presentó la solución.

En concordancia con los resultados de esta evaluación presentar un plan

de contingencia.

Tomando en cuenta lo antes expuesto en el ámbito educativo es

necesario tomar decisiones a cada momento ya que se presenta algunas

deficiencias para que se de forma óptima el desarrollo del acto educativo,

se evidencia por ejemplo la falta de materiales, la mala distribución del

espacio físico, la reforma del curricular que en ocasiones no va en

consonancia con el nivel cognitivo de los alumnos, el deterioro del

espacio físico, el embarazo precoz y la inseguridad entre otros; todos

estos factores influyen en el desarrollo de la calidad educativa la cual no

está sujeta solo a la preparación de los profesores. Todos los

protagonistas del acto educativo se ven en la necesidad de resolver estos

problemas con la ayuda o sin la ayuda de las instituciones encargadas de

suministrar materiales o a través de cualquier empresa del Estado. En

muchos casos la autogestión es la mejor forma para resolver diversos

problemas que se presenta, las instituciones educativas se ven en la

obligación de enfrentar esta problemática debido a que los entes

encargados no se responsabilizan de esto.

Page 8: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

De la misma manera o hasta más grave es el hecho del embarazo

precoz que se da en los liceos, debemos tomar en cuenta que la educación

sexual parece no ser suficiente para evitar el embarazo en adolescentes, el

punto no es solo el hecho de que puede interferir en su educación, sino que

un embarazo a temprana edad corren riesgo Según la Organización Mundial

de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona

que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia

se ve interrumpida cuando la joven se queda un embarazo. Y es que, una de

cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada

año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes. En las

regiones más pobres del planeta a una de cada tres mujeres son madres

adolescentes .El embarazo parece ser unos de los factores que más afecta a

los adolescentes, dentro de los más graves que podemos observar también

se encuentra el consumo de drogas en las escuelas y liceos esto afecta

altamente su desempeño e incide en el abandono escolar en este punto se

establecen mecanismo de inclusión a disciplinas como el deporte y arte para

alejar a los estudiantes de esto, las charlas o talleres informativos a cerca del

daño que causa consumir drogas, existen mucha información pero poca

solución a este problema ya la política de estado para la prevención del

consumo de drogas no es la más eficiente, este problema ha invadido tanto a

nuestras sociedad que la única forma que se consigue alejar a los niños y

jóvenes de esto es una buena educación familiar y la atención constante de

sus representantes, reduce en cierta medida que las drogas gane un adicto

más, otro factor determinante en la resolución de problema en el ámbito

educativo es el deterioro de las instituciones que cada día se agrava más

debido al tiempo que tiene de construcción y la delincuencia que atenta en

contra estas causando daños millonarios.

Por otra parte está el hecho de que los docentes no ganan un sueldo

acorde a sus funciones o años de servicios, debido a esto muchos están

Page 9: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

desmotivados a ejercer de la mejor forma sus funciones y en consecuencia

incide en el rendimiento del estudiante; esto es una constante que se da en

un alto grado que preocupa entre otras cosas… ¿cuál es la calidad educativa

de nuestros niños? Sin pretender hacer juicios de valor se debe tomar en

cuenta este factor con seriedad ya que en las instituciones se observa el

desgano, la decepción y la apatía de nuestros docentes.

Es necesario tomar en cuenta que el grupo familiar cada día se separa

más de sus funciones referente a la formación del niño o adolescente, estos

dejan la educación de sus hijos a las instituciones educativas cuestión que

debería de ser en conjunto, cambiar de perspectiva referente a esto se hace

cuesta arriba hacer entender a los representantes que esta función no es

responsabilidad solo de las instituciones, entonces se presenta una polémica

constante de quien debe o no ejercer determinas funciones, como por

ejemplo, la formación de valores los cuales deberían de venir instaurados del

hogar.

Page 10: Ensayo herramienta para la toma de decisiones

Referencias

Pacheco, J., Carreras, H., Santos, D., Caldas, V., Méndez, I.,

Hernández, S., (2012). Toma de decisiones grupales e individuales

[Documento en línea]. Disponible:

https://mayimarrero.fileswordpress.com/2012/decisiones[Consultado

2015, Julio 4]

García, J, (1990). Resolución de problemas: de Piaget a otros autores

[Documento en línea]. Disponible www.inif.ucr.ac.cr/recursos/.../ resolución

%20de%20problemas%20.pdf [Consulta: 2015, junio 29]

Page 11: Ensayo herramienta para la toma de decisiones