Ensayo Introducción y Conclución

4
INTRODUCCIÓN AL ENSAYO En términos generales llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de extensión variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado. Contrariamente a lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma específica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad que se desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien procede de una investigación, puede manifestar en estilo muy personal, expresando no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema en cuestión. En la escuela es una práctica común la redacción de ensayos. De hecho, el ensayo es el género que empleamos con más frecuencia, y tal vez el que más leemos, dadas todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pide desarrollar un tema, o que realices una investigación y la reportes en un escrito en prosa, lo más probable es que estés escribiendo un ensayo. No obstante la aparente simplicidad y falta de rigor con que se maneja actualmente, para redactar un buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido como en aspecto formal.

description

español

Transcript of Ensayo Introducción y Conclución

INTRODUCCINALENSAYOEntrminosgeneralesllamamosensayoaunacomposicinescritaenprosa, deextensinvariable, enlaquedamosnuestrasideasypuntodevistaparticularessobreuntemaque nos interesa o que nos es asignado. Contrariamente a loquesucedaenotraspocas, enlaactualidadnohayunaforma especfca de escribir ensayos, pues depende delobetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, lainformacinconquesecuenta, laextensinyprofundidadque se desee, etc. Esta !exibilidad permite al ensayistareali"ar un escrito, que si bien procede de una investigacin,puede manifestar en estilo muy personal, expresando no slolo que sabe, sino tambin lo que siente y opina sobre el temaen cuestin. En la escuela es una pr#ctica com$n la redaccinde ensayos. %e hecho, el ensayo es el gnero que empleamoscon m#s frecuencia, y tal ve" el que m#s leemos, dadas todaslas facilidades que nos permite. Cada ve" que un profesor tepide desarrollar un tema, o que realices una investigacin y lareportes en un escrito en prosa, lo m#s probable es que estsescribiendo un ensayo. &o obstante la aparente simplicidad yfalta de rigor con que se manea actualmente, para redactarun buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto decontenido como en aspecto formal.PASOS PARA REDACTAR UN ENSAYO '. (eleccin del tema) (i bien el ensayista tiene la facultad deexpresar sus opiniones sobre el tema en cuestin, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema elegido sea de tu conocimiento. (i no es as, entonces deber#s reali"ar una investigacin que te permitir# conocerlo obetivamente, antes de pensar en su redaccin. *. +$squeda de la informacin) ,na ve" determinado el tema,se busca la informacin necesaria. Elabora primero un cuestionario y respndelo * considerando tus conocimientos previos, as como la consulta de fuentes bibliogr#fcas y de otro tipo. -. .rgani"acin) /ara organi"ar debidamente tus ideas, decide qu te interesa decir y cmo quieres hacerlo. En funcin de lo anterior) qu y cmo, reali"a un plan o bosqueo que visualice la estructura deseada. &o pierdas de vista el obetivo de tu ensayo, pues de ello depende tambin la forma como organices tus ideas. &o es lo mismo escribir para tus compa0eros que para un peridico, para despertar la conciencia hacia alg$n problema social o poltico, que para hacer ver alguna curiosidad de la naturale"a. 1. 2edaccin, seg$n el orden prevista) Escribe respetando el orden que has determinado3 desarrolla tus ideas lo meor que puedas, y cuando termines revisa que tus oraciones y p#rrafossean congruentes y coherentes. .bserva los elementos de enlace que est#s empleando y aseg$rate de que cumplan su cometido. &o dees ideas inconclusas ni sin relacin con las dem#s.C.&(4%E25C4.&E( 6E&E257E( 8C.&C7,C49&: ;5unque la brevedad es una de las caractersticas del ensayo, la extensin de un ensayo vara para permitir laexposicin de las ideas de manera clara y coherente. 5sque puede incluir de tres a die" hoas a espacio sencillo. ;7as opiniones deben estar sustentadas con argumentos slidos y de peso. ;El ensayo debe ser una combinacin de ideas personales con ideas de autores diferentes que contribuyan a confrmarlas ideas propias.