Ensayo Iso 14000

3
La gestión ambiental se promueve mediante, el seguimiento de normas y concienciación de las empresas y organizaciones que atenten contra el medio ambiente, con la producción de bienes y servicios que no generen un desarrollo sostenible. El tema del desarrollo sostenible, es un tema de moda en nuestra sociedad actual, ya que en vista de que el desarrollo tecnológico e industrial ha deteriorado nuestro planeta dejando graves consecuencias y llevándonos a futuras catástrofes, la sociedad misma ha tratado de tomar conciencia y de realizar acciones para mitigar dichos efectos; pero no es tan fácil ya que no todas las personas son concientes de esto, pues como hablamos de un desarrollo tecnológico e industrial, hablamos también de la escasez de materias primas que se toman de la naturaleza y no se devuelven es decir acabamos con nuestros recursos naturales, para producir bienes y servicios que en muchas veces no son necesarios en nuestra sociedad. Un desarrollo sostenible consiste en la utilización de las materias primas provenientes de la naturaleza y el retorno de esta misma, bien sea en la misma cantidad o el doble para que este recurso no se acabe, un ejemplo claro es la industria de la papelería que tala miles y millones de árboles para producir sus productos; entonces para que este negocio sea sostenible para el medio ambiente, ellos deben hacer campañas de reforestación de bosques, y plantar cientos de árboles que cubran la cantidad de árboles talados.

Transcript of Ensayo Iso 14000

Page 1: Ensayo Iso 14000

La gestión ambiental se promueve mediante, el seguimiento de normas y concienciación de las empresas y organizaciones que atenten contra el medio ambiente, con la producción de bienes y servicios que no generen un desarrollo sostenible. El tema del desarrollo sostenible, es un tema de moda en nuestra sociedad actual, ya que en vista de que el desarrollo tecnológico e industrial ha deteriorado nuestro planeta dejando graves consecuencias y llevándonos a futuras catástrofes, la sociedad misma ha tratado de tomar conciencia y de realizar acciones para mitigar dichos efectos; pero no es tan fácil ya que no todas las personas son concientes de esto, pues como hablamos de un desarrollo tecnológico e industrial, hablamos también de la escasez de materias primas que se toman de la naturaleza y no se devuelven es decir acabamos con nuestros recursos naturales, para producir bienes y servicios que en muchas veces no son necesarios en nuestra sociedad.

Un desarrollo sostenible consiste en la utilización de las materias primas provenientes de la naturaleza y el retorno de esta misma, bien sea en la misma cantidad o el doble para que este recurso no se acabe, un ejemplo claro es la industria de la papelería que tala miles y millones de árboles para producir sus productos; entonces para que este negocio sea sostenible para el medio ambiente, ellos deben hacer campañas de reforestación de bosques, y plantar cientos de árboles que cubran la cantidad de árboles talados.

La legislación Colombiana indica que debemos mantener un desarrollo sostenible, para ello podemos citar la constitución política de Colombia de 1991, en el titulo II capitulo 3, artículos 79-80; donde promueve el desarrollo sostenible en el país, en cuestión con el tema de la gestión ambiental, así como lo indican los tratados, convenios y leyes internacionales, firmados y ratificados por Colombia, e introducidos a nuestra legislación, como se hablo internacionalmente con referencia a la responsabilidad de Ecológica1

.

1 en su vigésimo tercer periodo de sesiones la asamblea general de las naciones unidas convoco para el año de 1972 a una conferencia de las naciones unidas sobre el entorno humano. la conferencia se realizo en suecia del 5 al 16 de junio de 1972, y se denomino la conferencia de Estocolmo – conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente humano.

Page 2: Ensayo Iso 14000

En Colombia se puede gestionar la calidad ambiental dentro de las empresas, por medio de la norma técnica colombiana ISO 14000; en al década de los 90 se considero la problemática ambiental como un problema en común, por tal motivo los países empezaron a implementar cada uno sus propias normas con respecto a la problemática ambiental, así que la organización internacional para la estandarización (ISO), fue invitada para la realización la cumbre de la tierra2, y allí se comprometió a generar normas para la estandarización de la gestión ambiental, y mas tarde estas normas fueran denominadas como la serie ISO 14000.

Con la implementación de esta norma se pretende que en las empresas, tengan unos estándares de calidad que no dañen las condiciones ambientales con la realización de sus procesos, y de esta manera no contaminar el medio ambiente, implementando tecnologías limpias, en las empresas y aplicando los sistemas de gestión ambiental.

2 Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales que tuvieron lugar en Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 3 de junio al 14 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002. Fueron unas conferencias sin precedentes en el ámbito de las Naciones Unidas, tanto en tamaño como en alcance de sus motivos.