Ensayo Juventud

3
Por ser un período de intensos cambios, tanto físicos como mentales, el adolescente muchas veces puede involucrarse en situaciones de riesgo, como el uso de bebidas alcohólicas, tabaquismo, drogas, sexo sin protección, entre otras. Pero, ¿cual sería el real significado de exponerse a tantos conflictos? La juventud es aquella etapa de la vida en la cual se presentan varios conflictos tanto interiores como exteriores; por un lado se sienten las fuerzas interiores para ir y tomar en mundo teniendo como única arma sus manos, con ese sentimiento de creerse invencible, de estar convencido de tener todas las respuestas, pero al mismo tiempo darse cuenta de las limitantes que impone la sociedad por la edad que se posee. Que difícil es que cuando el alma, el corazón y aun las hormonas nos indica una dirección de comportamiento, aparezca los motivos y razones de las personas adultas como el dinero, el pensar en el futuro, priorizar la voluntad de los padres nos indican otra vía, sin darnos mayor alternativa que cumplir ordenes dictadas por aquellas personas que por alguna circunstancia inexplicable deciden que nos conviene y que no. Ahí surge un sentimiento que podríamos denominar sinónimo de juventud: rebeldía. Aparecen los jeans rotos, los aretes, los peinados escandalosos, la música a alto volumen, manifestaciones de querer hacerse notar con el fin que su opinión sea tomada en cuenta, y el joven sea considerado como una persona capaz de tomar sus propias decisiones acerca de su presente y su futuro. Estas manifestaciones son confusas y aparentemente individuales, pero no es así corresponden a manifestaciones grupales (muchas veces en forma involuntaria) guiadas por ídolos que simbolizan ideales a seguir. El joven considera que lo están atacando a él, siente que no es justo que aquello por lo cual por primera vez siente suyo le vaya a ser arrebatado. Considera que el adulto es su enemigo.

description

ENSAYO

Transcript of Ensayo Juventud

Por ser un período de intensos cambios, tanto físicos como mentales, el adolescente muchas veces puede involucrarse en situaciones de riesgo, como el uso de bebidas alcohólicas, tabaquismo, drogas, sexo sin protección, entre otras. Pero, ¿cual sería el real significado de exponerse a tantos conflictos?

La juventud es aquella etapa de la vida en la cual se presentan varios conflictos tanto interiores como exteriores; por un lado se sienten las fuerzas interiores para ir y tomar en mundo teniendo como única arma sus manos, con ese sentimiento de creerse invencible, de estar convencido de tener todas las respuestas, pero al mismo tiempo darse cuenta de las limitantes que impone la sociedad por la edad que se posee.

Que difícil es que cuando el alma, el corazón y aun las hormonas nos indica una dirección de comportamiento, aparezca los motivos y razones de las personas adultas como el dinero, el pensar en el futuro, priorizar la voluntad de los padres nos indican otra vía, sin darnos mayor alternativa que cumplir ordenes dictadas por aquellas personas que por alguna circunstancia inexplicable deciden que nos conviene y que no.

Ahí surge un sentimiento que podríamos denominar sinónimo de juventud: rebeldía.

Aparecen los jeans rotos, los aretes, los peinados escandalosos, la música a alto volumen, manifestaciones de querer hacerse notar con el fin que su opinión sea tomada en cuenta, y el joven sea considerado como una persona capaz de tomar sus propias decisiones acerca de su presente y su futuro.

Estas manifestaciones son confusas y aparentemente individuales, pero no es así corresponden a manifestaciones grupales (muchas veces en forma involuntaria) guiadas por ídolos que simbolizan ideales a seguir.

El joven considera que lo están atacando a él, siente que no es justo que aquello por lo cual por primera vez siente suyo le vaya a ser arrebatado. Considera que el adulto es su enemigo.

El joven necesita sentirse aceptado, principalmente por su grupo social (amigos), no importa lo que tenga que hacer, vale la pena recordar que el primer cigarrillo fue fumado no por deseo, sino simplemente por no ser sacado del grupo o por ser cobarde. Sin ir muy lejos podemos observar que en nuestra ciudad del Cusco la seguridad ciudadana es deficiente y la responsabilidad de cada joven es cada vez menor ya que se dejan llevar por sus grupos sociales confundiendo la libertad con libertinaje teniendo como resultado noticias de tragedias, asaltos, drogadicción, asesinatos, etc como si fueran el pan de cada día.

Cuando aparece el amor, el joven es insaciable en todo sentido, desea experimentar, es capaz de tocar el cielo de la felicidad y bajar al infierno en casos de desilusiones.

El lenguaje del joven es un lenguaje claro y sincero que demuestra ni más ni menos de lo que es la sociedad, una sociedad violenta, una sociedad donde no hay lugar a la tolerancia, donde las cosas son llamadas por su nombre claro y directo, aquello que no es de nuestro grado deber ser atacado

y destruido jamás respetado, y por aquello que sentimos agrado debemos de disimular sus falencias y exagerar sus virtudes.

Una sociedad desajustada debido a que ya el hogar es un grupo de personas con mas intereses propios que comunes, con madres solteras con padres que abandonan su hogar, con padrastros, con casos de violaciones y maltrato tanto físico como moral (que es el mas doloroso de todos), con un hogar destruido que es la base de la sociedad..si las bases no son sólidas que se puede pedir del resto del edificio?

El joven no es mas una etapa de nuestra vida que debemos vivir, una etapa donde todo parece posible, donde el infinito es posible, donde la palabra imposible provoca risa y la palabra difícil es simplemente un obstáculo que tenemos la seguridad de sobrepasar sin mayores dificultades; es la etapa con que la vida nos premia permitiendo soñar y alcanzando nuestros sueños.

Con el paso del tiempo esta furia interior se va disolviendo por las responsabilidades, por el entender que no todo es posible así lo deseemos con toda el alma, el joven de hoy es el adulto de mañana que olvida su pasado lleno de pasión y donde en su etapa madura de su vida toma el papel de aquel que considera que su papel en la vida es “guiar” al joven de acuerdo a su forma de pensar..olvidando aquella frase que repitió hasta el cansancio cuando era joven…”Cuando sea grande no seré igual a mi mama o papá”.