ENSAYO LA FAMILIA DERECHO ROMANO.docx

7
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO ASESORA LIC. EDITH AZUCENA FLORES DEL BOSQUE MATERIA DERECHO ROMANO I TEMA LA FAMILIA FLORINDA GUADALUPE TREVIÑO SILLER 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 INDICE No. CONTENIDO PAG. 1 FAMILIA. 1.1 CONCEPTO. 1.2 PARENTESCO. 1.3 PATRIA PROTESTAS Y MANUS. 1

Transcript of ENSAYO LA FAMILIA DERECHO ROMANO.docx

Page 1: ENSAYO LA FAMILIA  DERECHO ROMANO.docx

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALESY DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO

ASESORA

LIC. EDITH AZUCENA FLORES DEL BOSQUE

MATERIA

DERECHO ROMANO I

TEMA

LA FAMILIA

FLORINDA GUADALUPE TREVIÑO SILLER24 DE NOVIEMBRE DE 2012

INDICE

No. CONTENIDO PAG.1 FAMILIA.

1.1 CONCEPTO.1.2 PARENTESCO.1.3 PATRIA PROTESTAS Y MANUS.

1.3.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN (IUS VITAE NECISQUE, HASTA CONVERTIRSE EN UNA FIGURA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES RECÍPROCAS CON LOS FILIUSFAMILAE).

1.3.2 BREVE REFERENCIA A LAS FACULTADES QUE OTORGABA LA PATRIA POTESTAS SOBRE EL PATRIMONIO.

1.3.3 FUENTES DE LA PATRIA POTESTAS.1.3.4 EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAS.1.4 CONCUBINATO.

1

Page 2: ENSAYO LA FAMILIA  DERECHO ROMANO.docx

1.5 IUSTAE NUPTIAE.1.5.1 IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES Y DIRIMENTES.1.5.2 REQUISITOS PARA CONTRAER IUSTAE NUPTIAE.1.5.3 FORMAS DE CELEBRACIÓN DE LAS IUSTAE NUPTIAE.1.5.4 EFECTOS JURÍDICOS DE LAS IUSTAE NUPTIAE.1.5.5 RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LAS IUSTAE NUPTIAE.1.5.6 DISOLUCIÓN DE LAS IUSTAE NUPTIAE.

2 TUTELA Y CURATELA EN GENERAL.2.1 DIFERENCIAS ENTRE TUTELA Y CURATELA.2.2 CURATELA DE PERSONAS MENORES DE 25 AÑOS.3 TUTELA DE MUJERES.

3.1 TIPOS DE TUTELA A LAS QUE ESTABAN SUJETAS.3.1.1 PERSONAS INCAPACES POR RAZÓN DE EDAD.3.1.2 TUTELA DE INFANS E IMPÚBERES.

3.2SUPRESIÓN DE LA TUTELA DE MUJERES POR LA LEGISLACIÓN CADUCARIA

4 DIVERSOS CASOS DE CURATELA.4.1 FURIOSI.4.2 MENTE CAPTI.4.3 PRÓDIGOS.4.4 EMBRIÓN (CURATOR VENTRI DATUS).5 PROTECCIÓN DEL PUPILO.

5.1 CRIMEN SUSPECTI TUTORIS.5.2 ACTIO TUTELAE.6 TERMINACIÓN DE LA TUTELA Y CURATELA

2

Page 3: ENSAYO LA FAMILIA  DERECHO ROMANO.docx

1. FAMILIA.1.1. CONCEPTO.

EN ROMA EL CONCEPTO DE FAMILIA ERA MUCHO MAS EXTENSO QUE HOY EN DIA.

DEBIDO AL ENORME PESO QUE LA REGION TENIA EN ROMA LA FAMILIA DEBE CONSIDERARSE NO SOLO COMO UNA SOCIEDAD CIVIL, SONO TAMBIEN COMO UNA SOCIEDAD RELIGIOSA

3

LA FAMILIA ESTABA

COMPUESTA POR:

Page 4: ENSAYO LA FAMILIA  DERECHO ROMANO.docx

1.2. PARENTESCO.

EL

PARENTEZCO PROVIENTE DE “PARENS PARENTIS”, PADRE O MADRE, ABUELOS U OTROS ASCENDIENTES.

ES DECIR LOS LAZOS QUE UNEN A DIFERENTES MIEMBROS DE LA FAMILIA. ESTOS PODIAN SER DE CARÁCTER NATURAL O CIVIL.

LOS ROMANOS ENTENDIAN EL PARENTESCO EN DOS SENTIDOS:

4

Page 5: ENSAYO LA FAMILIA  DERECHO ROMANO.docx

FUE MUY LENTA LA EVOLUCION HACIA UN RECONOCIMIENTO DE IGUALDAD ENTRE ESTAS DOS CLASES DE PARENTESCO Y NO ES SINO HASTA LA EPOCA JUSTINIANA CUANDO DESAPARECE DEFINITIVAMENTE ESTA DIFERENCIACION, YA QUE EL PARENTESCO COGNATICO ES SUFICIENTE PARA OTORGAR TODOS LOS DERECHOS DE FAMILIA.

1.3. PATRIA PROTESTAS Y MANUS.1.3.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (IUS VITAE NECISQUE, HASTA CONVERTIRSE

EN UNA FIGURA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES RECÍPROCAS CON LOS FILIUSFAMILAE).

1.3.2. BREVE REFERENCIA A LAS FACULTADES QUE OTORGABA LA PATRIA POTESTAS SOBRE EL PATRIMONIO

1.3.3. FUENTES DE LA PTATRIA POTESTAS1.3.4. EXTINION DE LA PATRIA POTESTAS

1.4. CONCUBINATO.1.4.1. IUSTAE NUPTIAE.1.4.2. IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES Y DIRIMENTES.1.4.3. REQUISITOS PARA CONTRAER IUSTAE NUPTIAE1.4.4. FORMAS DE CELEBRACIÓN DE LAS IUSTAE NUPTIAE1.4.5. EFECTOS JURÍDICOS DE LAS IUSTAE NUPTIAE.

5

PARENTESCOEL NATURAL O COGNATIO

QUE ES EL QUE UNE A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA POR UN VICULO DE SANGRE, ES DECIR EN LINEA DIRECTA O

DECIENDEN DE UN TRONCO COMUN SIN DISTINCION DEL SEXOASCENDIENTES PADRES ABUELOS

DESCENDIENTESHIJOS

COLATERALESHERMANOS

EL CIVIL O AGNATIOQUE ES EL VINCULO JURIDICO QUE DERIVA DA LA

AUROTIRDAD DEL PATERFAMILIAS, SE DA POR MEDIO DE LA LINEA MASCULINALOS QUE ESTEN BAJO LA AUROTIDAD PATERNAL O LA MANUS DEL JEFE

DE FAMILIA, ENTRE ELLOS CON LA RELACION AL JEFE.RELACION ENTRE EL PARDE Y LOS HIJOS O HIJAS NACIDOS DE SU

MATRIMONIO LEGITIMO O INTRUDUCIDOS EN LA FAMILIA POR LA ADOPCION

LOS QUE HAYAN ESTABO BAJO LA AUTORIDAD DEL JEFE Y QUE LO ESTARIAN SI AUN VIVIESE

CUANDO MUERE EL JEFE, LOS DESCENDIENTES, YA UNIDOS POR LA AGNACION, QUEDAN AGNADOS TAMBIEN ENTRE ELLOS.

LOS QUE NUNCA ESTUVIERON BAJO LA AUTORIDAD DEL JEFE, PERO QUE LO HUBIESEN ESTADO DE HABER VIVIDO.

SI EL JEFE HA MUERTO AL CASARSE LOS HIJOS Y ESTOS TIENEN HIJOS, ESTOS HIJOS ESTARAN AGNADOS ENTRE ELLOS

Page 6: ENSAYO LA FAMILIA  DERECHO ROMANO.docx

1.4.6. RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LAS IUSTAE NUPTIAE.1.4.7. DISOLUCIÓN DE LAS IUSTAE NUPTIAE.

2. TUTELA Y CURATELA EN GENERAL.1.1. DIFERENCIAS ENTRE TUTELA Y CURATELA.1.2. CURATELA DE PERSONAS MENORES DE 25 AÑOS.

3. TUTELA DE MUJERES.3.1. TIPOS DE TUTELA A LAS QUE ESTABAN SUJETAS.

3.1.1. PERSONAS INCAPACES POR RAZÓN DE EDAD.3.1.2. TUTELA DE INFANS E IMPÚBERES.

3.2. SUPRESIÓN DE LA TUTELA DE MUJERES POR LA LEGISLACIÓN CADUCARIA4. DIVERSOS CASOS DE CURATELA.

1.1. FURIOSI.1.2. MENTE CAPTI.1.3. PRÓDIGOS.1.4. EMBRIÓN (CURATOR VENTRI DATUS).

5. PROTECCIÓN DEL PUPILO.5.1. CRIMEN SUSPECTI TUTORIS.5.2. ACTIO TUTELAE.

6. TERMINACIÓN DE LA TUTELA Y CURATELA

6