Ensayo la red

5
Juan David Ospina Quintero Código: 1105924 ENSAYO LIBRO LA RED DE JUAN LUIS CEBRIÁN El autor del libro la red JUAN LUIS CEBRIÁN nos muestra las diferentes opiniones que se han generado en nosotros mismos al momento de cuestionarnos sobre los efectos que provocan los nuevos medios de comunicación en el mundo y más aun en nosotros mismos, nos trata de poner a pensar en cómo una persona que no tiene acceso a estas nuevas comunicaciones o de simplemente no poder manejar un computador puede pensar o mirar el mundo desde esa simple perspectiva. Debido a estos nuevos medios la industria de la televisión y cine que antes eran uno de los principales medios de entretenimiento del ser humano ahora pasa a ser uno de los menos vistos “según una investigación de google, realizada por la empresa de mercadeo D’Alessio Iro, los colombianos utilizan más la Internet frente a otros medios como la televisión, la radio y los medios escritos; La investigación también muestra como los colombianos, 9 de cada 10, prefieren consultar primero los productos por Internet antes de irlos a comprar a algún lugar.” Lo anterior nos demuestra que nuestro país también sigue las nuevas tendencias de la tecnología y no se queda atrás algo normal hoy en día, pero al ver que día tras día son cada vez más personas los que hacen uso de estos medios es un poco

Transcript of Ensayo la red

Page 1: Ensayo la red

Juan David Ospina Quintero Código: 1105924

ENSAYO LIBRO LA RED DE JUAN LUIS CEBRIÁN

El autor del libro la red JUAN LUIS CEBRIÁN nos muestra las diferentes opiniones que se han generado en nosotros mismos al momento de cuestionarnos sobre los efectos que provocan los nuevos medios de comunicación en el mundo y más aun en nosotros mismos, nos trata de poner a pensar en cómo una persona que no tiene acceso a estas nuevas comunicaciones o de simplemente no poder manejar un computador puede pensar o mirar el mundo desde esa simple perspectiva.

Debido a estos nuevos medios la industria de la televisión y cine que antes eran uno de los principales medios de entretenimiento del ser humano ahora pasa a ser uno de los menos vistos “según una investigación de google, realizada por la empresa de mercadeo D’Alessio Iro, los colombianos utilizan más la Internet frente a otros medios como la televisión, la radio y los medios escritos; La investigación también muestra como los colombianos, 9 de cada 10, prefieren consultar primero los productos por Internet antes de irlos a comprar a algún lugar.”

Lo anterior nos demuestra que nuestro país también sigue las nuevas tendencias de la tecnología y no se queda atrás algo normal hoy en día, pero al ver que día tras día son cada vez más personas los que hacen uso de estos medios es un poco preocupante ya que esto afecta nuestro comportamiento individual y comienza a matar las diferentes tradiciones que se tienen.

La red tiene el poder de controlar su uso se debe enfocar de mejor manera, y establecer cómo debe participar esto en nuestro proceso de formación y aprendizaje, y no como un método de apoyo, usar la red como un método de apoyo no está mal hacerlo de vez en cuando, pero comenzamos a abusas haciendo de estos nuestro uso cotidiano tanto así que preferimos primero consultar las cosas por la red que físicamente, nos estamos volviendo totalmente dependientes de esto.

Page 2: Ensayo la red

Juan David Ospina Quintero Código: 1105924

Siguiendo con los datos podemos ver que según el estudio de El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en el 2009

En Colombia existen 3.2 millones de conexiones a internet fijas y móviles, que llega a 22 millones de colombianos.

De los 3.2 millones de accesos a internet, el 28.77% corresponde a redes móviles. Eso significa que 915 mil usuarios utilizan el internet móvil.

Con lo anterior podemos ver que en Colombia más de la mitad de la población tiene Internet a lo cual podemos decir que estamos perdiendo el individualismo y pasando a ser una sociedad basada en el ocio entretenimiento, algo que me llamo la atención del autor fue su ejemplo de cómo los videojuegos y fabricantes de películas donde su mayor ingreso está representado en los productos sustitutos que estos generan, pues representa una gran estrategia de mercadeo con enfoque hacia el cliente.

Por otro lado miramos el punto que se plantea el autor al decirnos “acostumbrados a recibir una cantidad abundantísima de información, no somos capaces de aseverar que estemos mejor informados por el simple hecho de estar aparentemente más informados. Un exceso de datos puede ser causa directa de nuestra ignorancia.” Estoy muy de acuerdo ya que tenemos tanta información que ya no nos preocupamos por filtrar lo que en verdad nos sirve y demostramos cada vez mas lo ignorante que podemos llegar hacer, la información existe pero mal usada no es nada.

El abuso de estos medios como apoyo a nuestro vivir nos está generando, falta de seguridad, vulnerabilidad y desconcentración hacia nuestro mundo real, aparte nos está volviendo personas sedentarias; en un mundo donde los medios han sido capaces de convocar a mas espectáculos contrario a lo que se pensaba que internet iba a vaciar los estadios como lo afirma el autor.

Como conclusión me arriesgo a decir que los medios de comunicación crean un impacto tan fuerte en las personas, en nuestra vida, que puede llegar a cambiarla totalmente, si no hacemos un mejor uso de este, en un futuro no recurriríamos a tener una convivencia “Física” con amigos y hasta la propia familia, desaparecerían las tradiciones, la televisión, cine, radio, ordenador comenzaran a ser uno mismo, Debemos hacer unos de estos medios como medio de competitividad, fortaleza, más que como un medio de apoyo 100%.

Page 3: Ensayo la red

Juan David Ospina Quintero Código: 1105924

Bibliografía

Colombianos usan más Internet y ven menos televisión. http://edunewscolombia.com/2011/03/31/colombianos-usan-mas-internet-y-ven-menos-television/

Gobierno dice que la mitad de los colombianos tienen internet http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo200953-gobierno-dice-mitad-de-los-colombianos-tienen-internet

Libro la Red, Autor: Cebrian Juan Luis.