Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE POSTGRADO NUCLEO OCUMARE DEL TUY MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR COHORTE V FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN FORMATOS. CAPITULO III. Facilitador(a): Participante: MS.c Caleb Pineda. Yohana Díaz Estrada C.I. Nro. V-13.903.877

Transcript of Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

Page 1: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

DIRECCIÓN DE POSTGRADONUCLEO OCUMARE DEL TUY

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIORCOHORTE V

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN

FORMATOS. CAPITULO III.

Facilitador(a): Participante:

MS.c Caleb Pineda. Yohana Díaz Estrada

C.I. Nro. V-13.903.877

Ocumare del Tuy, 23 de Noviembre de 2013.

Page 2: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

DIRECCIÓN DE POSTGRADONUCLEO OCUMARE DEL TUY

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIORCOHORTE V

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN

FORMATOS. CAPITULO III.

Facilitador(a): Participante:

MS.c Caleb Pineda. Vanessa Carreño Coronel

C.I. Nro. V-17.115.477

Ocumare del Tuy, 23 de Noviembre de 2013.

Page 3: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

DIRECCIÓN DE POSTGRADONUCLEO OCUMARE DEL TUY

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIORCOHORTE V

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN POR SINERGIA

(ENSAYO)

Facilitador(a): Participante:

MS.c Rosa María Macero. Carlos Fernández

C.I. Nro. V-13.271.038

Ocumare del Tuy, 02 de Noviembre de 2013.

Page 4: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

DIRECCIÓN DE POSTGRADONUCLEO OCUMARE DEL TUY

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIORCOHORTE V

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN POR SINERGIA

(ENSAYO)

Facilitador(a): Participante:

MS.c Rosa María Macero. Juan Fernández

C.I. Nro. V-12.142.537

Ocumare del Tuy, 02 de Noviembre de 2013.

Page 5: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

DIRECCIÓN DE POSTGRADONUCLEO OCUMARE DEL TUY

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIORCOHORTE V

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN POR SINERGIA

(ENSAYO)

Facilitador(a): Participante:

MS.c Rosa María Macero. Vanessa Carreño Coronel

C.I. Nro. V-17.115.477

Ocumare del Tuy, 02 de Noviembre de 2013.

Page 6: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN POR SINERGIA

En la actualidad se requiere el crecimiento de aspectos tendentes a la

cualificación y mejora de la efectividad, es por ello, que las organizaciones deben

desarrollar capacidades internas que les permitan calificarse, lo cual es posible a

través del desarrollo de la base de conocimiento, y es en este punto donde el

concepto de aprendizaje organizacional cobra relevancia. Pero a que se refiere el

aprendizaje organizacional, Bolívar, (2002), expresa que "las organizaciones que

aprenden tienen institucionalizados procesos de reflexión y aprendizaje institucional

en la planificación y evaluación de sus acciones adquiriendo una nueva

competencia (aprender a aprender) lo que implica transformar los "modelos

mentales" vigentes así como generar "visiones compartidas", entonces se infiere

que se debe cambiar la forma en la que se percibe el conocimiento, ya que este

adquiere un papel se suma importancia en el desarrollo de las actividades dentro de

la organización.

Aunado a esto, se tiene que las organizaciones que aprenden adoptan una

perspectiva social, tal como lo expresa Ortenblad, (2002) “creación de conocimiento

generado en el seno de la organización a través de los individuos que la integran y

los grupos que ellos conforman, dirigido a la generación y desarrollo de

competencias que permitan a la organización mejorar su actuación y resultados",

enfocándose en el desarrollo de conocimientos como procesos generadores de

resultados, donde todos sus miembros, se transforman continuamente para

satisfacer las exigencias del medio; ya que no es solo la adquisición de nueva

información y habilidades, sino fundamentalmente una actividad social que se

expresa dentro de ellas, a través de diversas instancias colaborativas que permiten

recoger e integrar distintas experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas en

torno a una comunidad en que unos aprenden de otros.

Con respecto a lo anterior, es importante resaltar que para la evolución

hacia organizaciones inteligentes, se imperativo romper con el paradigma de las

organización piramidal, para darle paso a darle paso a la organización horizontal o

Page 7: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

de red, en la que cada individuo es importante y la toma de decisiones tiene un

elevado grado de autonomía, de esta manera se descentraliza el poder y se

distribuye a lo largo de la estructura, potenciando de esa manera el conocimiento

tácito de los individuos, así como el conocimiento explicito, para que exista un

enriquecimiento de conocimiento y un crecimiento continuo

Para lograr esto, las organizaciones para incrementar el valor del

conocimiento deben utilizar la sinergia, que según Chiavenato (1999), “es el

esfuerzo simultáneo de varios órganos para cumplir una función común.”, esto

implica el trabajo de forma sistemática o cíclica, donde los elementos que

interactúen se retroalimenten permanente y progresivamente. Utilizando procesos

de:

1. Captura: que implica búsqueda, registro y codificación de nuevo

conocimiento, mediante la estructuración, contextualización y

clasificación de los contenidos, para generar bases de conocimientos.

2. Difusión: que hace disponible el conocimiento, mediante e registro de

los individuos interesados, mediantes esquemas o canales.

3. Asimilación: que vincula a la conciencia, la existencia, interpretación y

análisis del contenido disponible en las estructuras o bases de

conocimiento de la organización.

4. Aplicación: que se orienta al aprovechamiento del conocimiento

adquirido por medio de la práctica.

Estos procesos de conocimiento esta relacionados entre sí, permitiendo la

identificación de sinergias de procesos, a través de las cuales se agrega valor al

conocimiento, e intrínsecamente elevando el valor de la organización, ya que ellos

elevan el trabajo en equipo, la productividad, mejoran la motivación y el sentido de

pertenencia de los empleados.

Para concluir, es importante resaltar que las organizaciones que aprenden,

tienen como premisa el conocimiento de las personas como base y estructura

organizativa, esto permite agilizar sus actividades, para ello primero debe realizar un

cambio cultural, en cuanto a las políticas formativas, y aunque es un proceso difícil

Page 8: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

de superar, genera múltiples beneficios, en cuanto a las estrategias y la estructura,

permitiendo la adaptación a la naturaleza continuamente cambiante de las

organizaciones.

De lo anteriormente expuesto, se puede acotar que las organizaciones que

aprenden buscan asegurar constantemente, que todos sus miembros estén

aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades, esto es la

capacidad de comprender la complejidad, de adquirir compromisos, de asumir su

responsabilidad, de buscar el continuo autocrecimiento, de crear sinergias a través

del trabajo en equipo, esto hace que la organización se encuentre en contante

expansión, en cuanto a su capacidad de construir futuro, la integración de talentos y

funciones en una totalidad productiva.

Page 9: Ensayo Las Instituciones Que Aprenden

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Bolívar, A (2002) Las escuelas como organizaciones que aprenden, [email protected]

Ortenblad, A., (2002). “A typology of the idea of learning organization”, en

Management Learning, 33 (2): 213-230.

Las organizaciones que aprenden, documento en línea disponible en: www.clminnovacion.com. Castilla, la mancha, innovación. Glenda Oliveros. Fecha de Consulta 01 de Noviembre de 2013.

La Sinergia Y Las Alianzas Estratégicas, documento en línea disponible en: http://www.aristidesvara.net/pgnWeb/investigaciones/administracion/sinergia/sinergia1.htm# Psic: Arístides Alfredo Vara Horna. Fecha de consulta 01 de noviembre de 2013.