Ensayo Lautaro y Valdivia

8
Lautaro y Pedro de Valdivia: ¿Quién hizo el trabajo del verdadero Héroe? Introducción: Lautaro y Pedro de Valdivia dos personajes que se entrecruzan en la historia Chilena dejando huellas profundas en nuestro ethos nacional. Si nos ponemos a recapitular los acontecimientos, Pedro de Valdivia habrá sido el que generó grandes cambios en los hechos históricos de nuestra nación, estos han sobrevalorado al personaje que vino a conquistar o mejor dicho a saquear nuestro territorio. En el esquema épico del héroe, este es la figura histórica que hace referencia al líder militar transformado en héroe suprahumano, destacando su fuerza y coraje durante todas las pruebas que debe sufrir. El héroe debe mostrar valor, resistencia, espíritu de empresa, sangre fría, sabiduría y audacia ante el peligro. Así logra su superioridad por sobre el resto de los hombres realizando hazañas fuera de lo común. Bajo este arquetipo encaja Pedro de Valdivia quien viene a nuestro territorio a buscar fama y pasar a la historia contrario a los intereses de las otras gestas de conquista de los españoles que buscarían oro, riquezas y títulos de noblezas. Pero ¿a quién podemos llamar héroe?, ¿cómo lo podemos definir?. En algún momento el individuo o el héroe parecen postergar sus intereses privados y exhiben su magnanimidad que pasa a representar los valores más excelsos de su raza, pueblo o nación. El héroe es una extensión de la comunidad que representa, quedando exaltados a la categoría de arquetipos de la especie humana, en busca de una vida plena, en que no existen obstáculos para la voluntad. ¿Es Lautaro el equivalente de Pedro de Valdivia para los aborígenes? ¿Quién es héroe y quién es súper hombre? Igual que Pedro de Valdivia, Lautaro es capitán y líder del ejército mapuche. Es valiente, listo, inteligente y tiene el respeto de sus hombres. Respeta a su mujer y le pide consejos. Lautaro representa la esencia del ser humano que los españoles nunca podrán dominar, es la libertad, la fuerza y el amor a su tierra y a sus congéneres. A continuación les iré demostrando los acontecimientos, diferencias y dotes de estos dos hombres que lucharon por diferentes fines pero con un mismo propósito, querían permanecer

Transcript of Ensayo Lautaro y Valdivia

Lautaro y Pedro de Valdivia: Quin hizo el trabajo del verdadero Hroe?Introduccin:

Lautaro y Pedro de Valdivia dos personajes que se entrecruzan en la historia Chilena dejando huellas profundas en nuestro ethos nacional. Si nos ponemos a recapitular los acontecimientos, Pedro de Valdivia habr sido el que gener grandes cambios en los hechos histricos de nuestra nacin, estos han sobrevalorado al personaje que vino a conquistar o mejor dicho a saquear nuestro territorio.

En el esquema pico del hroe, este es la figura histrica que hace referencia al lder militar transformado en hroe suprahumano, destacando su fuerza y coraje durante todas las pruebas que debe sufrir. El hroe debe mostrar valor, resistencia, espritu de empresa, sangre fra, sabidura y audacia ante el peligro. As logra su superioridad por sobre el resto de los hombres realizando hazaas fuera de lo comn. Bajo este arquetipo encaja Pedro de Valdivia quien viene a nuestro territorio a buscar fama y pasar a la historia contrario a los intereses de las otras gestas de conquista de los espaoles que buscaran oro, riquezas y ttulos de noblezas.

Pero a quin podemos llamar hroe?, cmo lo podemos definir?. En algn momento el individuo o el hroe parecen postergar sus intereses privados y exhiben su magnanimidad que pasa a representar los valores ms excelsos de su raza, pueblo o nacin.

El hroe es una extensin de la comunidad que representa, quedando exaltados a la categora de arquetipos de la especie humana, en busca de una vida plena, en que no existen obstculos para la voluntad.

Es Lautaro el equivalente de Pedro de Valdivia para los aborgenes?Quin es hroe y quin es sper hombre? Igual que Pedro de Valdivia, Lautaro es capitn y lder del ejrcito mapuche. Es valiente, listo, inteligente y tiene el respeto de sus hombres. Respeta a su mujer y le pide consejos. Lautaro representa la esencia del ser humano que los espaoles nunca podrn dominar, es la libertad, la fuerza y el amor a su tierra y a sus congneres.A continuacin les ir demostrando los acontecimientos, diferencias y dotes de estos dos hombres que lucharon por diferentes fines pero con un mismo propsito, queran permanecer en el mismo territorio y mantener las costumbres de sus antepasados.

Desarrollo:

Podemos decir que el personaje de Pedro de Valdivia representa la fuerza, el guerrero luchador que busca un cambio en su vida. Es un personaje histrico integral, idealista, valiente, justo y fuerte, que a veces cae en la mediocridad para luego ser brutal, egosta, codicioso y cegado por la gloria como cualquier otro espaol. La espada de Pedro de Valdivia salva vidas y refleja: el poder, la gloria, la fidelidad al rey espaol y la conquista.

Para llegar hacer un SuperHombre tendr que superar la moral tradicional y llegar a la nueva moral. Para esto tendr que pasar por tres estados diferentes. El primer estado esEl Camello donde debe cargar con un gran peso. Pedro de Valdivia tuvo que endeudarse, la conquista de Amrica es una empresa de carcter privado, la corona asume como propio los territorios de Amrica y la entrega en concesin a los que estn dispuestos a emprender la conquista con fondos privados.El segundo estado El Len, Pedro de Valdivia se rebela ante todos los obstculos y hace todo para lograr conquistar las tierras de Chile y les impone a los indgenas que colaboren con la mano de obra en su nombre y en el nombre de su pas, Espaa. Quera ser parte de la historia y hara todo hasta lograrlo.

El tercer estado El Nio, ganando batallas y logrando fundar su propia ciudad, estamos frente a un personaje con visin de futuro. Pedro de Valdivia valora la vida terrenal, que es una de las caractersticas de Superhombre, como tambin valora el placer, que queda reflejado en su amoro con Ins de Suarez. El triunfo, las pasiones, las victorias, su intento de superacin en cada enfrentamiento, le permiten dejar de lado su interior, su moral tradicional cristiana y aceptar la moral de los conquistadores. Fiel a las tierras, aunque no haya encontrado el oro soado, siempre mantuvo su postura de aduearse de ellas, y luch por mantenerse con vida junto con su plan terrenal soado. Pedro de Valdivia solo segua sus instintos, y de vez en cuando caa al individualismo ms terrible, dejando de lado la solidaridad y la colaboracin, teniendo como consecuencia que l como individuo estaba a punto de desaparecer, siendo disuelto por la sociedad creada por los espaoles. El deseo de vivir cada batalla y querer llegar a sus objetivos, el eterno retorno. A continuacin les contare los pasos a seguir que tuvo este conquistador de Espaa hambriento de fama y cmo un indgena que secuestr para mantenerlo bajo a sus rdenes le rebato su sueo ms deseado usando todo lo que aprendi durante sus aos de esclavitud y sufrimiento de ver como mataban a su pueblo.

En 1540 la expedicin de Pedro de Valdivia sale del Cuzco, la antigua capital de imperio inca que se encontraba bajo dominio espaol, se diriga a Chile con solo doce espaoles, pero en el camino se les fueron uniendo ms soldados y al mismo tiempo los iba perdiendo por las distintas batallas que deban enfrentar. La misma situacin aconteci con los yanaconas o indios de servicios (indgenas sometidos) que fueron disminuyendo ante las distintas vicisitudes, ya sea por combates y penumbras que iban pasando en la marcha. Mientras tanto en la zona central de Chile, nace la preocupacin por la llegada de los espaoles ya que presenciaron la expedicin de Diego de Almagro hace cinco aos atrs dejando desconfianza contra los espaoles. sta expedicin fue una mega produccin, en soldados y riquezas pero fue un gran fracaso ya que oro no se encontr. Pero se preguntaran Por qu Pedro de Valdivia volvi por el mismo territorio donde Diego de Almagro fracaso? Pedro de Valdivia era ms ambicioso, tena planes de ir al Estrecho de Magallanes para fortificarlo y establecer desde ah una ruta comercial con Espaa, Valdivia busca algo ms que riquezas, busca dejar fama y memoria en su nombre. Su plan era formar una ciudad, as ser la mxima autoridad espaola en esa zona, para esto un cabildo de vecinos lo tenan que nombrar gobernador.

En Diciembre en 1540 llega Pedro de Valdivia al valle del Mapocho, en Febrero del ao siguiente fundo una ciudad llamada Santiago de la nueva Extremadura. Ya fundada busco mano de obra para llevarla a cabo, conseguida en la poblacin indgena local por la razn o la fuerza. El que no aceptase las condiciones de Valdivia se consideraba indio en guerraEn 1541 la superficie de Santiago no era ms de unas ocho cuadras de norte a sur y diez de este a oeste. La casa de Pedro de Valdivia estaba en la actual Plaza de Armas.

Luataro, nace en las selvas de cara pangue en Tira, sur de Chile, el ao 1534. Su nombre verdadero era Lev Traru que en mapudungn significa Halcn Veloz. Vivi con el gobernador Pedro de Valdivia quien lo toma como criado en 1550 durante seis aos, l tan solo tena 16 aos de edad, fue mozo de caballerizas, y fue apodado como Felipe. Acompaa a Valdivia en sus campaas en el sur. A su lado aprovecha la oportunidad para estudiar las debilidades de los espaoles. Fue as que aprendi a no temer al caballo, aprendi a montar hasta hacerse un buen jinete. Adems, observ las disposiciones de batalla de los espaoles, aprendiendo de Valdivia sus tcticas militares.

Durante las batallas Lautaro fue incrementando su odio, por ser testigo de los escarmientos a los que Valdivia hizo someter a los derrotados mapuches, mutilando a los prisioneros y liberndolos despus, para generar miedo y respeto ante las tribus, esto lo impact profundamente.

Lautaro adopta un rol de liderazgo ante a su pueblo, adems con su valenta e inteligencia logro organizar a toda una comunidad, realizando estrategias para derrotar a los espaoles, con todo lo que aprendi bajo sus rdenes. Dominando a los caballos y tcnicas de guerras, escapo y se uni a la rebelin de su pueblo, nombrado como el lder guerrero del pueblo Mapuche.

Ms tarde convencer a los mapuches que los espaoles no son invencibles, que se rinden ante el hambre y el cansancio, y que su nmero es tan reducido que carecen de hombre de reserva para reorganizarse en caso de desastre. Lautaro demostr resueltamente sus naturales dotes de lder innato, le ense a su gente a perder el miedo a las cabalgaduras, aprendieron a montar y a apreciar el caballo como un arma de combate. Convoc a reuniones a campo abierto y les ense las artes militares y el uso de armas nuevas. As tambin dise una serie de tcticas militares: el uso de escuadrones, la eleccin del terreno, las tcticas de emboscadas y de guerrillas. De esta manera, teniendo la autoridad de los caciques, dirigi una gran sublevacin militar contra los espaoles, quienes hasta el momento se paseaban victoriosos en todo el mbito entre el Ro Mapocho y el Biobo.

Lautaro participa en la Batalla de Tucapel donde el gobernador Pedro de Valdivia pierde la vida.Segn se dice Lautaro llev al campo mapuche a Valdivia y le dio muerte despus de tres das de torturas En esa ocasin su tctica consisti en retener a Gmez de Almagro en el fuerte de Purn, Mediante una Artimaa, impedir a Valdivia la entrada al fuerte Tucapel levantando obstculos y logra derrotar a los espaoles por cansancio, oponiendo varios escuadrones y derribando los caballos a golpes, sin usar lanzas y arcos.

Arras sistemticamente las ciudades espaolas. Por dos veces saque e incendi Concepcin, centro de los asentamientos espaoles en el sur de Chile, adems, se hicieron de mantas de madera para protegerse de los lanzas y flechas. Esta es la primera vez que se hace uso de artillera en la guerra de Arauco.

Los espaoles lo convirtieron en su principal enemigo, hasta que fue capturado y su muerte fue un trofeo ante todo el pueblo espaol en Chile, exhibiendo su cabeza en la plaza de arma de Santiago, Lautaro tenia al momento de su muerte un poco ms de 25 aos, su nombre ya estaba escrito en el alma del pueblo Chileno.

Conclusin:Hroe es aquel que salva y vela por el bien comn de su gente, a mi parecer el gran hroe de Chile en esos tiempos es Laurato, quin lucho por su gente, sus tierras y por sobre todo la Libertad del alma y del espritu.

Lautaro, indio mapuche educado por el mismo Pedro de Valdivia, jug un rol decisivo en la sublevacin indigena contra la conquista espaola. Su persona y fbula han sido objeto de varias obras literarias, recreadas desde ngulos bastante diferentes, pero siempre manteniendo algunos rasgos picos. Las caracterstica de ste hroe, ha sido descrito por diferentes autores e historiadores como un gran hombre, a veces robusto, delgado con un cuerpo musculoso, olvidando las caractersticas fsicas reales de un indgena Mapuche joven, que ms bien eran bajos, anchos y corpulentos sin ser gordos. La visin de Lautaro como un Hroe en todo sentido en el transcurso de la historia, es la imagen que ms impact ha tenido en la estructura del pueblo chileno, en donde se destaca su inteligencia, su gran estrategia y su audacia en cada detalle que aprendi conviviendo con los Espaoles, logrando derrotar a Pedro de Valdivia con su gran capacidad de lder militar Mapuche, siendo uno de los protagonista de la Guerra de Arauco.Por esto Lautaro, ms all del personaje histrico, se constituira como un arquetipo de hroe en el inconsciente colectivo chileno, que representa la fuerza interior y la libertad. Lautaro ha sido destacado en el mundo por sus habilidades como estratega. Enfrento a los invasores espaoles con afn de proteger su autonoma y soberana. Hoy en da es un gran Hroe para los Chilenos y entre el pueblo Mapuche.Lautaro se convirti en un protagonista clave en el poema pico "La Araucana" por Alonso de Ercilla, una pieza importante de la literatura acerca de la conquista espaola de Amrica del Sur (Chile). Adems, es tambin es tema de un poema del laureado Chileno Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda.

l aparece como un personaje importante en la novela histrica "Ins del Alma Ma" escrita por Isabel Allende. Segn Allende , Lautaro deliberadamente se dej capturar por los espaoles cuando era nio para aprender sus secretos, y no hizo ningn intento por escapar antes de que l sintiera que haba aprendido lo suficiente para ayudar a su pueblo.

Pedro de Valdivia a pesar de los esfuerzos por tratar de crear un concepto primario de nacin, solo se le ha reducido al papel de conquistador que vela por sus propios intereses y desde el punto de vista de la pica no es un hroe, es un hombre valiente que busca sus propios fines. Para la poca en que el vino a conquistar Chile, debi sortear una serie de obstculos, sin dinero y con una hueste pequea, imponerse al medio natural y luchar contra aborgenes agresivos, encaja en el concepto de sper hombre, pero su nico legado es haber demostrado la existencia de un territorio frtil que serviran a los intereses de la corona espaola para su expansin en los nuevos territorios descubiertos.Bibliografa:http://heroesmundiales.blogspot.com/2006/02/lautaro.htmlhttp://critica.cl/literatura/lautaro-arquetipo-de-heroe-chilenohttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesaverroes/webquest/nietzsche/superhombre.htmhttp://www.taringa.net/post/info/17116453/El-Superhombre-Friedrich-Nietzsche.htmlhttp://www.historiacultural.com/2010/07/lautaro-guerrero-mapuche.html.