Ensayo Ley 301.docx

19
 Introducción El notario es la persona encargada de dar fe de cuanto acto se realiza ante su presencia, siendo su máximo exponente la escritura pública, es decir, el notario da fe en todos los sistemas jurídicos, sin embargo, sólo en algunos existe escritura pública, en tal sentido esta es una característica que existe en los sistemas jurídicos de la familia jurídica romano germánica que no existe en la familia jurídica anglosajona. La ley dominicana define al notario en los siguientes términos: "el Notario es un oficial público instituido para recibir los actos a los cuales las partes deban o quieran dar el carácter de autenticidad inherente a los actos de la autoridad pública y darles fecha cierta, conservarlos en depósito y expedir copias de los mismos.” En el presente trabajo se hará un resumen de los aspectos más importantes de la Ley 301 del Notario, con el fin de conocer las atribuciones del notario, sus obligaciones, la forma en que deben escriturarse las actas, la forma en que deben conservarse, entre otros aspectos de suma importancia.

Transcript of Ensayo Ley 301.docx

IntroduccinEl notario es la persona encargada de dar fe de cuanto acto se realiza ante su presencia, siendo su mximo exponente la escritura pblica, es decir, el notario da fe en todos los sistemas jurdicos, sin embargo, slo en algunos existe escritura pblica, en tal sentido esta es una caracterstica que existe en los sistemas jurdicos de la familia jurdica romano germnica que no existe en la familia jurdica anglosajona.

La ley dominicana define al notario en los siguientes trminos: "el Notario es un oficial pblico instituido para recibir los actos a los cuales las partes deban o quieran dar el carcter de autenticidad inherente a los actos de la autoridad pblica y darles fecha cierta, conservarlos en depsito y expedir copias de los mismos.

En el presente trabajo se har un resumen de los aspectos ms importantes de la Ley 301 del Notario, con el fin de conocer las atribuciones del notario, sus obligaciones, la forma en que deben escriturarse las actas, la forma en que deben conservarse, entre otros aspectos de suma importancia.

Se inicia con el Captulo I de la mencionada ley, donde se expresa quines son los notarios, sus facultades, prohibiciones y causas por las que se podra perder la notara. El Captulo II por su parte establece la forma de las actas notariales y su redaccin, es decir, las exigencias que debe cumplir el Notario a la hora de escriturar dichas actas. Luego en el Captulo III, hablamos del protocolo, qu es y sus formalidades. Se prosigue con lo relativo a la legalizacin de las firmas, que se encuentra estipulado en el Captulo IV, y finalmente el Captulo V que son las disposiciones generales.

De Los Notarios

Para empezar a hablar de esta ley se hace necesario definir lo que es un Notario, y ella misma lo describe en su artculo 1 al decir que son Oficiales Pblicos instituidos para recibir los actos a los cuales las partes deban o quieran dar el carcter de autenticidad, inherente a los actos de la autoridad pblica y para darles fechas ciertas, conservarlos en depsito y expedir copias de los mismos. Tendrn facultad adems para legalizar las firmas o huellas digitales de las partes, en la forma establecida por la presente ley; de esto podemos deducir que las atribuciones que la ley le confiere a los notarios son de suma importancia, puesto que ellos son los encargados no solo de dar carcter de autenticidad a un documento, sino adems de expedir las copias que de tal documento se requieran.

Para que el notario pueda cumplir con sus facultades, se hace necesario que efecte ciertos requisitos que la ley le exige, y el primero de ellos es que cumpliendo con los requerimiento que exige el artculo 5 para poder ser notario, y una vez nombrado, debe poseer un sello circular como lo establece el Prrafo del artculo 1, para que lo imprima en todos los actos que instrumente o legalice, as como las copias que expida. En cuanto a su domicilio, si bien no es obligatorio residir en el lugar donde ejercen sus funciones, si es obligatorio que a falta de este tengan all su estudio profesional, como lo establece el artculo 10. Tambin se hace necesario que cada notario deposite su firma en la Procuradura General de la Repblica, as como tambin solicitar a la Procuradura una autorizacin en caso de que desee cambiarla.

De acuerdo al artculo 9, los notarios no estn obligados a prestar su ministerio antes de las 6 de la maana ni despus de las 6 de la tarde, ni en das no laborables, solo en casos excepcionales, que la misma ley establece: es el caso del testamento y los casos en que haya peligro en la demora.

Esta ley tambin establece las razones por la que se pierde la notaria, entre ellas: Por condenacin judicial definitiva, por crimen o delito contrala propiedad o las buenas costumbres; y por renuncia. En estas dos razones el Notariado se pierde de pleno derecho. Otras razones para perder el Notariado son por incapacidad fsica o mental, conforme certificacin mdico legal; por destitucin disciplinaria; y cuando el notario acepte un empleo o funcin judicial, quedar suspendido como notario hasta tanto cese en dicho cargo (artculo 6).

En el artculo 12 por su parte establece que se considerars como renunciante al notario que no hubiera abierto su estudio en sesenta das despus de haber sido nombrado o autorizado a trasladarse, que por cierto dicho traslado debe hacerse con autorizacin de la Suprema Corte de Justicia como establece el artculo 13.

Existen otras razones por las que un Notario puede ser destituido, y se encuentran en el artculo 16, son las siguientes: a) Ejercer sus funciones fuera de su jurisdiccin si no es en alguno de los casos previstos en la Ley; b) Escriturar actos y legalizar firmas o huellas digitales en que sean partes ellos mismos o sus parientes y afines en lnea directa, en cualquier grado, y en lnea colateral hasta el cuarto grado inclusive, o que contengan disposiciones a favor del Notario o de cualquiera de las personas especificadas ms arriba; c) Constituirse fiadores o garantes en los actos que escrituran, o de los prstamos que se hubieren hecho por su mediacin, o que ellos hayan sido encargados de hacer constar en acta autntica o bajo firma privada; d) interesarse en asuntos a propsito de los cuales ejerzan funciones; e) colocar en su nombre personal y sin el consentimiento del dueo, dineros que hayan recibido, an bajo la condicin de pagar intereses.

Otro punto importante es aquel que se refiere a escriturar actas autnticas o legalizar firmas o huellas digitales en actos bajo firma privada, que autoricen traspasos sobre derechos adquiridos bajo el sistema de ventas condicionales de inmuebles instituidos en Bien de Familia, el Notario que incurra en esta accin sin que previamente compruebe que se han cumplido con las exigencias de las leyes que lo rigen, o sin que hubiere obtenido la debida autorizacin del Poder Ejecutivo o de la Direccin General del Instituto Nacional de la Vivienda, ser destituido por quien corresponda.

De las Actas Notariales y de Su Redaccin

Las actas que escrituraren los Notarios debern cumplir ciertas formalidades que la Ley establece a partir de su artculo 21. Entre estas formalidades estn, escriturar las actas en un solo y mismo contexto, en idioma espaol, en el anverso y reverso de la hoja de papel, sin abreviaturas, blancos, lagunas ni intervalos; da, mes y ao en que fue escriturada; escribir al margen las palabras omitidas, que debern ser firmadas por los comparecientes y el notario, bajo pena de nulidad (es importante destacar que en la Jurisdiccin Inmobiliaria no se permiten ms de tres correcciones al margen); no deber haber palabras enmendadas ni interlineadas, no adiciones en el cuerpo del acta; las fechas y cantidades se expresarn en letras.

Es necesario tambin destacar que con relacin a las partes y los testigos, estas actas contendrn los nombres, apellidos, nacionalidad, nmero de Cedula de Identificacin Personal, calidades, domicilio y residencia de cada uno de ellos.

Con relacin al tamao del papel que utilizarn los Notarios para escriturar sus actas, la Ley establece que ser de veinte centmetros de ancho por treinta centmetros de largo cuando menos. En la actualidad la ms usada es la de tamao 8 x 13.

En el artculo 28, sobre los actos relativos a inmuebles, se establece que los Notarios estn en la obligacin de exigir que los bienes de que se trate sean descritos con bastante precisin para que no de lugar a dudas, debiendo expresar dicho acto ciertas formalidades que la Ley exige, como son: 1ro. La situacin y los linderos, el nombre o nmero si existieren del inmueble sobre el cual verse el contrato y la medida superficial, si consta en los documentos presentados o si la expresan las partes justificndolo; 2do. Las cargas que graven el inmueble objeto del contrato, si las partes lo justifican con las pruebas correspondientes; 3ro. La designacin de los predios sirvientes o dominantes en las servidumbres, y si stas son aparentes, el signo de ellas, siempre que de los documentos a la vista o de las declaraciones de las partes, puedan constar estas circunstancias.

Los Notarios identificarn a los comparecientes mediante la presentacin de su Cedula de Identificacin Personal o cualquier otro documento de identificacin. Las partes y los testigos debern firmar las actas en todas sus hojas y por el Notario quien har mencin de esto al final del acta. Cuando las partes no sepan firmar se estamparn sus huellas digitales.

Del Protocolo

Los Notarios se encuentran en la obligacin de poseer un protocolo donde conserven los originales de las actas autnticas que escrituren; en cuanto a la legalizacin de firmas, tendrn un registro para hacer mencin de dichas actas.

Esta obligacin se encuentra estipulada en la Ley del Notario a partir del artculo 33, y entre otras cosas seala que dicho protocolo estar dividido en volmenes de las actas escrituradas desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre de cada ao. Dichas actas protocolizadas llevarn el nmero que le corresponda, escrito en letras y por orden de fecha. Cada hoja de cada volumen ser foliada con el nmero que le corresponda por su orden, escrito en letras y guarismos. Pero puede suceder que el volumen anual tenga un grosor que, a juicio prudente del Notario, deba encuadernarse en ms de un tomo, entonces en este caso en Notario deber proceder a cerrar el primero y abrir el segundo, y dichos tomos entonces no se considerarn como diferentes volmenes, por lo cual no se interrumpir ni volver a empezar en el segundo la foliacin del primero, debiendo expresarse en la nota final del ltimo tomo de cada volumen, adems del nmero de actas y folios del tomo, el nmero de actas y folios que formen el volumen.

Deber el Notario llevar un libro ndice de todas las actas autnticas que escrituren, dicho libro ser firmado y sellado en la primera y ltima hoja por el Presidente del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial a que pertenezca el Notario libre de derecho.

En cuanto a las copias de los documentos que posea el Notario, solo a l pertenece el derecho de expedir dichas copias, o al funcionario que posea legalmente el original. De cada acta notarial que contenga obligacin de pagar sumas de dinero o entregar objetos susceptibles de evaluacin, se expedir copia a cada parte que tenga derecho a perseguir la ejecucin de las obligaciones contenidas en el acta. No podrn expedirse copias de actas notariales a terceras personas sino en virtud de auto del Juez de Primera Instancia, siempre que justifiquen un inters legtimo. Podrn expedirse segundas o ulteriores copias a las partes o a sus herederos y causahabientes.

En los casos en que el Notario obtuviese licencia, deber encargar la custodia de su archivo a otro Notario del municipio de su residencia y a falta de ste, al juzgado de paz, debiendo comunicarlo a la Suprema Corte de Justicia. En caso de muerte, renuncia, destitucin o inhabilitacin, el Juez de Paz sellar el archivo.

De las Legalizaciones de Firmas

A partir del artculo 56, se habla de otra de las facultades de los Notarios, que es la legalizacin de firmas de los actos bajo firma privada, es decir, darles carcter de autenticidad a dichas firmas, dando constancia de que quienes firman lo hacen de manera voluntaria, y que dichas firmas son las suyas.

Si las partes no saben o no pueden firmar, se deber imprimir entonces sus huellas digitales, quienes estarn asistidos de dos testigos aptos segn los trminos de la Ley 301. Los Notarios por su parte se encuentran en la obligacin de leer a quienes no sepan firmar, el contenido del acta, y dar constancia de ello en el texto de esta ltima.

Es importante sealar que la legalizacin de firmas o huellas digitales, dan carcter de autenticidad a las mismas, pero no otorga fecha cierta del acto frente a los terceros.

Disposiciones Generales

Los Notarios solo podrn ser destituidos por la Suprema Corte de Justicia, por las razones explicadas en el artculo 61; el primer trimestre de cada ao enviarn los Notarios a la secretaria de la Suprema Corte de Justicia una copia de su ndice redactado conforme al artculo 41; la Suprema Corte de Justicia tendr la competencia exclusiva para dirimir los conflictos que surjan entre los Notarios o entre stos y los funcionarios judiciales.

Es en esa tesitura que la normativa que rige los profesionales del Derecho Notarial, los hombres con fe en los documentos que legitiman, obliga a que se legisle para su modernizacin.

La hoy obsoleta Ley 301 o Ley del Notario, de cuyos sesenta y siete artculos, los cuales urgen de una modificacin, si partimos que la misma data de los aos sesenta, empero, frente a un mundo cambiante y exigente, donde la ciberntica es plataforma fundamental para cualquier actividad entre los hombres, mxime en las celebraciones de actos contractuales.Ahora que estamos accediendo a una nueva cultura jurdica cnsona con la concepcin de los derechos y libertades ciudadanas urge una modificacin de la normativa 301.Hoy son muchos los profesionales del Derecho Notarial al igual que tratadistas del ramo vienen exigiendo ms que enmiendas, modificaciones a la ley, aduciendo que la ciberntica obliga a cambios en los actos autnticos y bajo firma privada. Desde el dos mil dos, cuando se promulgo la Ley 126-02 sobre Comercio Electrnico y firmas digitales que combina conceptos como documentos electrnicos, contratacin electrnica y firmas digitales, rompe con los protocolos que por dcadas vienen matizando el desempeo del notario como fedatarios pblicos y seguridad a las relaciones jurdicas.Ahora bien, ya hay legislaciones forneas que han instituido el denominado cibernotario que ha venido a completar en materia notarial el protocolo que sin dudas, en los prximos aos ocupara un sitial en la certificacin digital.

Pese a que en naciones como Estados Unidos, el cibernotario no es un oficial pblico como lo es el notario latino, empero, es un representante al que las autoridades le otorgan funciones claves en el comercio electrnico.

No obstante, ser legislaciones diferentes, la anglosajona y la latina, la misma globalizacin obligara a que nuestra normativa 301 sea modificada ipso facto, a sabiendas de los avances de la tecnologa, amn de que muchos se opone a los cambios, sin embargo, estos son fundamentales para esta rama del Derecho.

Lo obsoleto de la Ley del Notario o Ley 301 impondr cambios en sus articulados para as ir de las manos de la modernidad, que exige cada vez mas de sus profesionales.

Esto, fruto de las nuevas figuras que vienen surgiendo en materia jurdica, en este caso el Comercio Electrnico, por lo quese modificar la normativa dado los avances digitales en materia documental.

Para muchos se debe analizar y estudiar bien el ante proyecto de modificacin a la Ley 301 en el entendido que nuestro marco legal cuenta con una normativa que regula ya la firma digital y el documento electrnico, como es la Ley 126-02.

Segn el borrador del ante proyecto de ley, la Firma Digital tendr la misma fuerza probatoria que la firma manuscrita, si es nica a la persona que la usa y est bajo su control exclusivo.

En tanto, el documento electrnico digital introduce un importante elemento en la tradicional cultura notarial aposentada en el notariado del tipo latino. Ahora bien, usualmente el documento realizado por el Notario ha sido entendido como la escrituracin que realiza el Oficial pblico de lo que oye o ve, a requerimiento de una parte que desea. Por lo que su elaboracin establece una relacin directa con las partes y el oficial pblico, lo que diferenciara con el documento electrnico.En suma, tal como lo expresara el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, en un futuro no muy lejano tendremos que hablar del documento sin papel: el paperless.Por otra parte, muchos profesionales del notariado han expresado, dentro del marco del borrador para la modificacin de la Ley 301, como una forma de encajar el escribano tradicional

Conclusin

El Notario ejerce un importante papel en la sociedad, pues como vimos en la Ley 301, sus facultades son de suma importancia, pues su funcin es dar fe y dar forma. El Notario debe ser abogado. Los documentos notariales gozan de presuncin de validez, autenticidad, legalidad, fuerza probatoria y ejecutoriedad.

Entre los aspectos importantes podemos destacar que, aunque el nombramiento del Notario es permanente, este puede perder la notaria por diversas razones, y en especial hay dos formas de perderla de pleno derecho, que son por condenacin judicial definitiva, por crimen o delito contra la propiedad o las buenas costumbres; y por renuncia.

En cuanto al protocolo notarial, el Notario debe cumplir ciertas exigencias y formalidades para realizar su protocolo, y es que al ser Notario se encuentra en la obligacin de conservar los documentos originales de las actas autnticas que escriturare, y tiene el derecho adems de expedir copias de dichos documentos. Pero el legislador a previsto los casos en que el Notario se encuentre de licencia, dando la facultad al mismo de encargar la custodia de su archivo a otro Notario; pero en caso de que definitivamente dicho protocolo no pueda seguir en posesin de Notario, y me refiero al caso de muerte, renuncia, destitucin o inhabilitacin del notario, entonces el juez de paz sellar el archivo.

Tambin se trata en este trabajo el tema de las legalizaciones de firmas, y podemos destacar que el papel que ejerce el notario al legalizar firmas es de suma importancia pues esto le da al documento el carcter de autenticidad. Conscientes de que no toda la poblacin es capaz de escribir su firma en un documento, de que a pesar de ello todos tenemos derecho de autenticar actos en los que somos partes, el legislador ha previsto esta situacin y le da al Notario la facultad de legalizar las huellas digitales de las personas que no puedan o no sepan firmar, y no solo eso, sino que adems lo pone en la obligacin de leer a dicho compareciente el acta a que corresponde la legalizacin.

Esta Ley 301, es una ley que cubre todos los aspectos concernientes al Notario, pues como vimos, se encarga de regular todos los aspectos que a ellos se refiere, y de establecer tanto sus derechos como sus deberes, por ser esta una actividad de gran importancia.Sin temor a equvocos, los avances tecnolgicos, la globalizacin as como la nueva cultura jurdica de los aos recientes, obligan a todas las normativas actualizarse, fruto de los cambios que experimenta la sociedad, con ellos las normas que nos rigen.Es por ello que hoy por hoy existe un proyecto de ley que ms que nada trata sobre las firmas digitales, y la forma en que los documentos electrnicos se pueden legalizar en cuanto a la firma digital, esta tendr la misma fuerza probatoria que la manuscrita, si es nica a la persona que la usa y est bajo su control exclusivo.