Ensayo Método cientifico

5
UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Metodología de la Investigación NOMBRE: Vera Montenegro Roxanna Valeria CURSO: 2do Clínica 2 FECHA: 22/Abril/2015 ENSAYO N°1 CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS En el presente ensayo abarcaré temas como el conocimiento, el método científico y la ciencia; haciendo énfasis en la importancia de cada uno de estos, ya que son los que nos conducen a la creación de una nueva realidad, siguiendo una secuencia de pasos indispensables para obtener un conocimiento científico veraz, verificable que han sido de suma importancia para que el ser humano como especie haya llegado hasta donde hoy nos encontramos, con tantos avances tecnológicos, infinitos descubrimientos y demás. Como podemos evidenciar estos temas son pilares fundamentales en la estructura de toda sociedad. "El conocimiento es la percepción del acuerdo o desacuerdo de dos ideas", (Ensayo, IV, C.I). El mundo que nos rodea nos envía constantemente estímulos sensoriales que son captados por nuestros distintos órganos y que posteriormente, a través de los cinco sentidos, se conectan con nuestro Sistema Nervioso que los transforma en pequeños impulsos eléctricos que con la acción de nuestro importante órgano como lo es el Cerebro, nos permiten percibir todo nuestro entorno y los cambios que éste genera, además de poder realizar distintas acciones sobre el mismo. Esta información la recibimos en forma constante, pudiendo seleccionar el Foco de Atención hacia la misma, pero siempre captando distintos datos sensoriales que son posteriormente ordenados y transformados en

description

el metodo cientifico, la diferemcias entre este y el trabajo científico, los proceso que se debn aplicar para lograr este tipo de investigacion

Transcript of Ensayo Método cientifico

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASCARRERA DE PSICOLOGA CLNICAMetodologa de la Investigacin

NOMBRE: Vera Montenegro Roxanna ValeriaCURSO: 2do Clnica 2FECHA: 22/Abril/2015ENSAYO N1

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOSEn el presente ensayo abarcar temas como el conocimiento, el mtodo cientfico y la ciencia; haciendo nfasis en la importancia de cada uno de estos, ya que son los que nos conducen a la creacin de una nueva realidad, siguiendo una secuencia de pasos indispensables para obtener un conocimiento cientfico veraz, verificable que han sido de suma importancia para que el ser humano como especie haya llegado hasta donde hoy nos encontramos, con tantos avances tecnolgicos, infinitos descubrimientos y dems. Como podemos evidenciar estos temas son pilares fundamentales en la estructura de toda sociedad.

"El conocimiento es la percepcin del acuerdo o desacuerdo de dos ideas", (Ensayo, IV, C.I).El mundo que nos rodea nos enva constantementeestmulos sensorialesque son captados por nuestros distintos rganos y que posteriormente, a travs de loscinco sentidos, se conectan con nuestroSistema Nerviosoque los transforma en pequeosimpulsos elctricosque con la accin de nuestro importante rgano como lo es el Cerebro, nos permiten percibir todo nuestro entorno y los cambios que ste genera, adems de poder realizar distintas acciones sobre el mismo.Estainformacinla recibimos en forma constante, pudiendo seleccionar elFoco de Atencinhacia la misma, pero siempre captando distintosdatos sensorialesque son posteriormente ordenados y transformados en unainformacin, que puede o no ser utilizada por el individuo de acuerdo al grado de importancia que posea.Dado que recordamos las cosas que nos suceden gracias a nuestramemoria, esta informacin puede ser posteriormenteadquirida o aprehendiday pasa a formar parte de lo que es nuestroconocimiento, siendo considerado ste como todo conjunto de datos que hemos almacenado en nuestra memoria para su posterior utilizacin o aprovechamiento.Un caso muy prctico y fcil de entender acerca del conocimiento es nuestraformacineducativa, teniendo distintas etapas de desarrollo que son coincidentes aldesarrollo biolgicoy que son distribuidos por las distintasedades escolarespara poder obtener el mayor potencial posible, nutrindonos de informacin valiosa para nuestra vida cotidiana, comunicaciones, formacin profesional y cultural, entre otros factores.No toda informacin que es memorizada es unconocimiento, ya que para ser considerado como tal, debemos hacer uso constante o especfico del mismo en distintas situaciones, siendo estos factores influenciados adems por lasexperiencias personalesque tengamos al respecto, y teniendo una funcionalidad que le daremos para poder entender tanto al medio como a otros individuos y relacionarnos con los mismos.El conjunto de conocimientos, usos ycostumbresde un grupo social determinado, que se mantienen en comn y que se utilizan, representan y manifiestan en forma general, es relativo a un conocimiento cultural, alejndose del anteriormente mencionado, que es meramente personal y subjetivo.No todo conocimiento que tenemos sobre el mundo que nos rodea puede ser considerado como conocimiento cientfico, ya que muchas veces el saber popular tiene que tener una demostracin que indique lo contrario, o bien que pueda explicar el porqu se producen ciertos fenmenos, y es justamente de esto de lo que se encarga la ciencia, con sus distintas disciplinas. Analizando a las ciencias en general, encontramos que pese a que cada una tiene sus distintos campos de aplicacin pero el punto en comn es que para que se puedan producir las leyes cientficas que permiten predecir el comportamiento de distintos fenmenos cientficos, es necesario contar con un sistema especfico y determinado que sigue una serie de Pasos Metodolgicos. Estos definen entonces al mtodo cientfico, que utilizamos para poder repetir los distintos experimentos cientficos, siguiendo el paso por paso como si fuera una receta gastronmica reconocida por una comunidad cientfica que lo verifica y lo aprueba, ya que la ciencia para poder brindar esta precisin, define que respetando las condiciones requeridas para la experimentacin, podamos repetir el resultado aplicado para este caso un nmero infinito de veces, inclusive por operadores que no sean expertos en la materia.Para poder garantizar la seguridad del experimento, esta metodologa cuenta con un ordenamiento especfico, siendo necesaria esta sistematizacin para poder garantizar su condicin de repetible, y que se reduzca al mnimo el margen de error, o todas aquellas cuestiones que no permitan arribar al mismo resultado que haya sido obtenido por el tecnlogo que dio origen a la tcnica cientfica que pone en prctica este mtodo de trabajo. Con la realizacin de este experimento cientfico entonces cuando, partiendo de una Hiptesis que es la pregunta o el interrogante a desvelar, o bien el enunciado que predice un comportamiento determinado, se llega a la elaboracin de una ley cientfica que acta para casos generales o bien para un contexto determinado.Tanto el Conocimiento como el Mtodo cientfico nos conducen a la construccin de la ciencia que es la observacin, identificacin, descripcin, investigacin experimental y explicacin terica de los fenmenos. De acuerdo con el nuevo Websters Collegiate Dictionary, la definicin de ciencia es: "conocimiento alcanzado a travs del estudio o la prctica" o "conocimiento que incluye verdades generales de la aplicacin de las leyes generales, en especial el obtenido y probado a travs del mtodo cientfico [y] que se ocupa del mundo fsico". La palabra Ciencia proviene de la palabra latina "scientia" que significa "conocimiento" y, en el sentido ms amplio, se trata de cualquier prctica normativa o con base de conocimiento sistemtica capaz de dar lugar a la prediccin. Por esta razn, la ciencia es considerada una tcnica o prctica altamente especializada. Sin embargo, en trminos ms actuales, la ciencia constituye un sistema de adquisicin de conocimientos sobre la base del mtodo o proceso cientfico con el objetivo de organizar el cuerpo de los conocimientos adquirido a travs de la investigacin. La ciencia sigue siendo un esfuerzo continuo por parte del hombre para descubrir y aumentar el conocimiento mediante la investigacin. El cientfico hace observaciones, registra datos medibles relacionados con sus observaciones y analiza la informacin que tiene a mano con el fin de construir explicaciones tericas del fenmeno en cuestin.

Webgrafas:De Gutirrez, S. (2010). Nuevo Conocimiento. Salvador: Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo. Recuperado de: h|ttp://books.google.com.ec/books?id=LZ5T7vgzjA0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseDe Bernardo, J. (2012). Metodologa de la Investigacin. Espaa: LynX ISSN. Recuperado de: http://books.google.com.ec/books?id=V_QiJEF-DlsC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false