Ensayo onco.docx

6
ENSAYO: “ONCOLOGÍA: SÍNTOMAS, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y ENFERMERÍA” En este ensayo se quiere dar a conocer puntos importantes sobre el cáncer, partiendo de la epidemiologia , dando a conocer cuáles son los tipos de cáncer que afecta más a las personas , también se da a conocer cuáles son los factores de riesgo que afectan y aumentan las probabilidades de contraer esta horrible enfermedad, asimismo se desarrolla brevemente los canceres de mama, pulmón, estomago, colon y recto, útero y próstata, mencionando su sintomatología más frecuente, definiendo los estadios por los que atraviesa, la forma de diagnosticarlo los que son comunes entre ellos y los que son específicamente de acuerdo al tipo de cáncer, su tratamiento y la forma de prevención donde esta es importante ya que una detección a tiempo puede ser beneficioso al momento de tratamiento, evitando secuelas. También es importante el factor psicológico ya que toda esta enfermedad afecta tanto a la persona enferme como a su familia por lo que deben de recibir terapia familiar para poder afrontar adecuadamente esta etapa tan difícil. El cáncer es una enfermedad que ataca y destruye la vida de las personas en cada etapa de su vida, en la actualidad es una de las causas principales de enfermedades y muerte en el mundo. Su prevalencia está en aumento, el diagnostico de cáncer más frecuente en los varones era el cáncer de pulmón, próstata, colon y recto, estomago e hígado; en las mujeres

Transcript of Ensayo onco.docx

Page 1: Ensayo onco.docx

ENSAYO: “ONCOLOGÍA: SÍNTOMAS, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y

ENFERMERÍA”

En este ensayo se quiere dar a conocer puntos importantes sobre el cáncer,

partiendo de la epidemiologia , dando a conocer cuáles son los tipos de cáncer

que afecta más a las personas , también se da a conocer cuáles son los factores

de riesgo que afectan y aumentan las probabilidades de contraer esta horrible

enfermedad, asimismo se desarrolla brevemente los canceres de mama, pulmón,

estomago, colon y recto, útero y próstata, mencionando su sintomatología más

frecuente, definiendo los estadios por los que atraviesa, la forma de diagnosticarlo

los que son comunes entre ellos y los que son específicamente de acuerdo al tipo

de cáncer, su tratamiento y la forma de prevención donde esta es importante ya

que una detección a tiempo puede ser beneficioso al momento de tratamiento,

evitando secuelas. También es importante el factor psicológico ya que toda esta

enfermedad afecta tanto a la persona enferme como a su familia por lo que deben

de recibir terapia familiar para poder afrontar adecuadamente esta etapa tan difícil.

El cáncer es una enfermedad que ataca y destruye la vida de las personas en

cada etapa de su vida, en la actualidad es una de las causas principales de

enfermedades y muerte en el mundo. Su prevalencia está en aumento, el

diagnostico de cáncer más frecuente en los varones era el cáncer de pulmón,

próstata, colon y recto, estomago e hígado; en las mujeres los más frecuentes

eran el cáncer de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estomago. En si el

cáncer comienza con una célula normal la cual se transforma en una célula

cancerosa y empieza dividirse de forma muy rápida las cuales se pueden extender

por encima de sus límites e invadir otros órganos y esto puede estar relacionado a

varios factores de riesgo dentro de los cuales tenemos la edad en la que mientras

aumenta la edad también aumenta las probabilidades de adquirir cáncer, también

tenemos los factores genéticos, si una persona tiene familiares (abuelas, madre y

hermanos) que hayan tenido algún tipo de cáncer , la actividad física que se

realiza también influye ya que si una persona hace ejercicio físico con frecuencia

disminuye el riesgo de adquirir cáncer, la dieta alimenticia inadecuada, que

Page 2: Ensayo onco.docx

contenga mucha grasa, el consumo de tabaco y alcohol, las infecciones víricas

como la hepatitis B y C o papiloma virus, también tenemos que las infecciones por

el VIH también aumentan el riesgo de cáncer. Las radiaciones ultravioleta,

carcinógenos químicos como el asbesto son también factores de riesgo.

El cáncer es un término que abarca a un conjunto amplio de enfermedades que

pueden afectar cualquier parte del organismo, cuando las células malignas que

causan el cáncer se expanden por muchos órganos se la conoce como

metástasis, siendo esta la causa principal de muerte por cáncer. Todos los tipos

de cáncer (mama, pulmón, estomago, colon y recto, próstata, cuello uterino) tienen

en común ciertos síntomas como hinchazón, enrojecimiento, dolor, fatiga, por

ejemplo en el caso de cáncer de mama se siente una masa móvil, redondeada y

dolorosa, piel de naranja, presencia de secreciones diferentes a la leche, en el

caso de cáncer de pulmón hay presencia de tos con sangre, fatiga, pérdida de

peso, dificultad para respirar, sibilancias e inapetencia; en el caso del cáncer de

estomago aparte de los presentados anteriormente también podemos encontrar

disentería, dificultad para deglutir, eructos, inapetencia, nauseas, hemoptisis,

pérdida de peso; en el cáncer de colon y recto se presenta diarrea o estreñimiento,

sangre en heces, pérdida de peso, nauseas; en el caso de cáncer de útero hay

hemorragia, dificultad para orinar, dolor pélvico, dolor durante las relaciones

sexuales y en el cáncer de próstata hay presencia de sangre en orina, esfuerzo

para orinar, goteo urinario y frecuencia de micción.

En todos los diferentes canceres se dividen en diferentes estadios, tenemos los

estadios cero, uno, dos, tres, cuatro y cinco; en el estadio 0: es un carcinoma in

situ ya que se limita a las células del epitelio; el estadio 1: el tumor invade el tejido

conectivo; en el estadio II: el tumor invade el musculo; en el estadio III: el tumor

afectas a los tejidos del órgano afectado; y en el estadio IV: el tumor se expande

(metástasis).

Para el diagnostico del cáncer se puede realizar diferentes pruebas como la

tomografía, la resonancia magnética, tomografía, ecografía, radiología, biopsia

estos métodos son muy comunes en todos los canceres, pero hay formas de

Page 3: Ensayo onco.docx

diagnósticos que difieren en los canceres como en el cáncer de mama donde se

realiza el examen manual donde se palpa toda la mama, en el cáncer de pulmón

se puede realizar la broncoscopia, examen de esputo; en el cáncer de estomago

se realiza el Esofagogastroduodenoscopia y examen coprologico; en el cáncer de

colon y recto también se realiza la colonoscopia; en el cáncer de cuello uterino en

este cáncer también se realiza la prueba de Papanicolaou y en el cáncer de

próstata se realiza el tacto rectal.

El objetivo fundamental del tratamiento es curar el cáncer o si se puede prolongar

la vida brindándole así una mejor calidad de vida aunque para esto se necesite

aparte cuidados paliativos y ayuda psicológica cuando se realiza un adecuado

diagnostico el tratamiento será eficaz ya que cada tipo de cáncer necesita un

especifico tratamiento tales como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia, los

canceres más comunes como el mamario, el cervicouterino y colorrectal tienen

tasas de curación elevadas si se tratan adecuadamente y oportunamente.

Para prevenir el cáncer se debe de evitar todos los factores de riesgo, modificar

los estilos de vida hacia la vida saludable, fomentar la realización de ejercicios

continuamente, evitar la comida sin grasa, evitar el consumo de tabaco, y alcohol,

fomentar las inmunizaciones como de la PVH y el VHB, disminuir la exposición a

radiaciones, se debe de promover el autoexamen por palpación en el caso de

mamas y la visita a los médicos para exámenes generales donde se realicen por

ejemplo el Papanicolaou en mujeres y el tacto rectal en varones y descartar

cualquier enfermedad y dentro de esta el cáncer.

La enfermera en este campo cumple una función importante ya que al pasar

mayor tiempo con la persona puede darse cuenta de los problemas que la puedan

estar afectando tanto cuando la persona se entera su diagnostico y ser una etapa

muy difícil donde brindara apoyo emocional, mostrará comprensivo y empatía

hacia con la persona cuidada, al momento de la intervención quirúrgica seguirá

una serie de pasos donde asegurara un adecuado resultado. Sin embargo la

función que llevara a cabo para disminuir la incidencia de cáncer será la

Page 4: Ensayo onco.docx

promoción de salud, motivando a que las personas se realicen exámenes

periódicamente asi disminuyendo la prevalencia de cáncer.

Por consiguiente, podemos decir que el cáncer es una enfermedad que causa

muchos estragos en la persona que la padece, y en su familia, el momento por el

que pasa es muy difícil por lo que es necesario la ayuda psicológica y un

tratamiento adecuado el cual se lograra si se diagnostica a tiempo, pero para un

diagnostico precoz es importante la estar alertas a cualquier cambio que se

presente en nuestro cuerpo. La mejor manera de estar libre de cáncer es la

prevención siguiendo un estilo de vida saludable, y visitando al personal de salud

parea que se realice las pruebas que puedan identificar posibles tumores.

VANESSA MARGOTH PINTO COLCA