Ensayo Panamá

5
UNIVERSIDAD DE LA SALLE NOHORA CASTILLO EXPORTACIONES SEBASTIAN MEDINA 63131140 ANDREY VELASQUEZ 63121019 ¿POR QUÉ EXPORTAR A PANAMÁ? En este documento queremos analizar las razones por las cuales Colombia se encuentra exportando a panamá. De manera que, estudiaremos las relaciones comerciales que tiene cada país con el mundo para que así nos hagamos un perfil de aquellos productos con los que podemos satisfacer la demanda de Panamá, asimismo, haremos un paralelismo de los productos que cada país importa y exporta. Así finalmente, expondremos y llegaremos a una conclusión que nos permita dar respuesta a la pregunta planteada inicialmente. En primer lugar, empezaremos mencionando los principales productos exportados por Colombia hacia al mundo para llegar a la conclusión de cuáles son esos productos que podemos satisfacer en la demanda de Panamá, según los cálculos del DANE, los principales productos exportados por Colombia han sido los combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares y café, té, yerba y especias. Nuestra intención de nombrarlos es demostrar que uno de los destinos del principal producto exportado por Colombia es Panamá. Con esto en mente, analizaremos los principales productos que están siendo exportados por Colombia hacia panamá, debido a que la balanza comercial de Colombia respecto a Panamá ha venido presentando, durante los últimos cuatro años, un comportamiento superavitario, por diferentes razones que

description

Se detalla la importancia y las razones que fundamental el porque Panamá es una posibilidad de destino de las exportaciones de Colombia, y asi poder aumentar la oferta exportable colombiana

Transcript of Ensayo Panamá

Page 1: Ensayo Panamá

UNIVERSIDAD DE LA SALLENOHORA CASTILLO EXPORTACIONESSEBASTIAN MEDINA 63131140ANDREY VELASQUEZ 63121019

¿POR QUÉ EXPORTAR A PANAMÁ?

En este documento queremos analizar las razones por las cuales Colombia se encuentra exportando a panamá. De manera que, estudiaremos las relaciones comerciales que tiene cada país con el mundo para que así nos hagamos un perfil de aquellos productos con los que podemos satisfacer la demanda de Panamá, asimismo, haremos un paralelismo de los productos que cada país importa y exporta. Así finalmente, expondremos y llegaremos a una conclusión que nos permita dar respuesta a la pregunta planteada inicialmente.

En primer lugar, empezaremos mencionando los principales productos exportados por Colombia hacia al mundo para llegar a la conclusión de cuáles son esos productos que podemos satisfacer en la demanda de Panamá, según los cálculos del DANE, los principales productos exportados por Colombia han sido los combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares y café, té, yerba y especias. Nuestra intención de nombrarlos es demostrar que uno de los destinos del principal producto exportado por Colombia es Panamá.

Con esto en mente, analizaremos los principales productos que están siendo exportados por Colombia hacia panamá, debido a que la balanza comercial de Colombia respecto a Panamá ha venido presentando, durante los últimos cuatro años, un comportamiento superavitario, por diferentes razones que recaen sobre el incremento de exportaciones de ciertos productos.

Miles de dólares EUA

Código del producto Descripción del producto Exportaciones de Colombia-Panamá

Valor en 2009

Valor en 2010

Valor en 2011

Valor en 2012

TOTAL Todos los productos 309,589 936,345 1,956,816 2,460,130

'27 Combustibles minerales, aceites minerales y prod.de su destilación

25,570 629,655 1,530,349 2,078,800

'30 Productos farmacéuticos 30,352 38,931 38,784 41,262

'94 Muebles; mobiliario medicoquirurgico; artículos de cama y similares

14,868 13,146 37,744 36,423

'84 Maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos.

13,451 12,230 10,161 24,284

Fuente: Cálculos Trade Map

Page 2: Ensayo Panamá

Continuando nuestro análisis, tenemos que Panamá es un buen destino para las exportaciones de Colombia, puesto que en los últimos cuatro años estas se han incrementado significativamente de productos tales como los combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, registrando un 84,4% de su participación porcentual (2012) sobre las exportaciones totales de Colombia hacia Panamá. De acuerdo con los productos expuestos anteriormente, cabe señalar que también han incrementado sus exportaciones.

Ahora bien, estudiaremos el comercio de Panamá y así entenderemos porque este país determina a Colombia originario de algunas de sus importaciones. Primeramente, los principales productos según Trade Map que Panamá importa desde el mundo son tales como productos químicos orgánicos, máquinas, aparatos y material eléctrico; prendas, complementos de vestir excepto los de punto y vehículos, automóviles, tractores y demás vehículos terrestres. Así pues, podemos considerar que Colombia satisface la demanda de Panamá con productos como las máquinas, aparatos y material eléctrico y vehículos, automóviles, tractores y demás vehículos terrestres. Al respecto conviene decir que los productos que están siendo importados por panamá desde Colombia se han ido incrementando proporcionalmente, a continuación presentaremos una tabla respecto de lo mencionado.

Productos importados de Panamá desde Colombia

Miles de dólares EUA

Código del

producto

Descripción del productoValor en

2008Valor en

2009Valor en

2010Valor en

2011

TOTAL Todos los productos 343.026 326.602 380.646 565.602'87 Vehículos automoviles,tractores,ciclos,demas

vehic.terrestres,sus part1.932 2.151 18.485 152.744

'30 Productos farmaceuticos 36.354 42.217 40.523 43.802'39 Materias plasticas y manufacturas de estas materias 31.300 28.217 34.902 34.474'27 Combustibles minerales,aceites minerales y prod.de su

destilacion3.976 986 6.863 28.384

'85 Maquinas, aparatos y material electrico,sus partes;aparatos de grabaci

17.904 18.785 19.920 27.391

Fuente: Cálculos Trade Map

Page 3: Ensayo Panamá

Creemos que aquí se ve bastante claro como los principales productos importados de Panamá por Colombia se han venido incrementando de manera significativa, por destacar algunos como los vehículos, automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres, además de las máquinas, aparatos y materia eléctrica y sus partes.

Para los fines de nuestros argumentos concluimos que las razones por las cuales exportar a Panamá son factibles. Puesto que es significativa la importancia que tiene la diversificación en exportación de productos con valor agregado, que entre tantos beneficios como la ubicación geográfica que evita menores costos en la logística, y que hace de nuestros productos una más rápida presencia en el mercado internacional en Panamá conllevándonos a ser más competitivos.

CIBERGRAFIA

DANE. (s.f.). Recuperado el Abril de 2013, de http://www.dane.gov.co/

INEC Panamá. (s.f.). Recuperado el Abril de 2013, de http://www.contraloria.gob.pa/

Ministerio de comercio, industria y turismo. (s.f.). Recuperado el Abril de 2012, de https://www.mincomercio.gov.co/index.php

Trade Map. (s.f.). Recuperado el Abril de 2013, de http://www.trademap.org/