ensayo pensamiento politico y economico

download ensayo pensamiento politico y economico

of 2

description

universidad de chile

Transcript of ensayo pensamiento politico y economico

Ensayo n1

Ensayo n1Pensamiento Poltico y Econmico II Seccin 11

El proyecto para seguir discriminando y segregandoEscribir sobre justicia hoy en da es un tema que se me hace bastante complejo, ms an si tratamos el tema de la educacin y las reformas que estamos construyendo como pas y por las cuales tanto hemos luchado. Me cuesta hablar de justicia pues me frustra encontrarme nuevamente con evidencias deprimentes de lo que en nuestro pas se entiende por esta, todo esto est explcitamente traducido en el proyecto de ley aprobado hace algunos das, el cual esconde tras un bello ttulo anti seleccin una idea contradictoria que no hace ms que repetir los estndares de injusticia existentes desde los comienzos de nuestra nacin.Es irnico pensar que una ley que busca terminar con la discriminacin y garantizar a todos los chilenos el derecho a la educacin independiente de su lugar de procedencia, permita excepciones, las cuales incluso no estn restringidas a ciertos establecimientos en particular, sino que se abren a todos aquellos que digan ser de excelencia. Por lo tanto una ley que apunta hacia la inclusin est permitiendo explcitamente espacios de discriminacin. Duele ver como nuevamente nos alejamos de los cambios estructurales que necesitamos y nos escondemos tras cambios ambiguos que poco hablan de una lucha real por otorgar la educacin que todo chileno merece y que como pas necesitamos.Pareciera que Sandel fue un idealista al definir la justicia como la bsqueda de la virtud y del bien comn, parece que en Chile nos regimos bajo una definicin mucho ms egosta que atrapa al concepto entre rejas de ambiciones personales, ideales de ciertos grupos que apuntan solamente a lo que ellos viven y necesitan, rejas que no les permiten ver ms all de su propia base. Si construimos un pas entre rejas nos quedaremos atrapados y no seremos capaces de ir ms all, de solucionar los problemas de la educacin que tienen sus bases en la discriminacin y poca inclusin. Parece que esas rejas que definen hoy nuestra justicia son las mismas que cierran el paso de entrada a muchos jvenes que no han tenido las mismas oportunidades que tuve yo, o que tuvo quien lee este escrito, o que tuvieron poco chilenos que hoy toman las mismas decisiones de las cuales fueron partes, replicando una y otra vez el Chile que deja fuera a la mayor parte de quienes lo forman.Respecto a todo esto y en directa relacin con lo encontrado en el texto sobre la bsqueda de la neutralidad en la esfera pblica, estoy de acuerdo con Sandel cuando manifiesta que es en cierto grado imposible separar los valores, la moral e incluso las creencias que determinaron nuestro desarrollo como persona y que nos formaron de cierta manera, al momento de ejercer poltica (entendindose esta como todo acto de participacin que apunte hacia el desarrollo de la comunidad y del pas en este caso), pues creo que la gracia de la poltica est en la participacin de cada individuo, con sus diferencias y semejanzas para lograr desarrollar un pas que apunte hacia todos. Por lo mismo entiendo todas las posturas que surgen respecto al tema de la reforma educacional, si bien no las comparto todas creo que es fundamental que existan y que se genere una discusin que nutra la toma de decisiones y que forje la consolidacin de un sistema educacional que reciba a todos quienes quieren participar de l.Mis valores y formacin personal me llevan a estar de acuerdo con la lucha anti seleccin en los sistemas educacionales, y creo que pese a que cada individuo pueda tener una formacin diferente y distintos intereses, me cuesta pensar que busquen hacer dao a los dems, por lo tanto las distintas posturas deberan (en teora y de manera idealista) converger en un punto que nos une y que no permite la discriminacin educacional. Pero esto estara muy cerca de la definicin de justicia que Sandel nos entrega, de la que como dije anteriormente estamos tan lejos. Por lo tanto vuelvo al comienzo, y creo que pese a aceptar lo expuesto por el autor respecto a la neutralidad de los individuos, creo que nos falta mucho para entender la justicia de la misma forma que l, y un acto claro de esto es el proyecto de ley aceptado que no apunta hacia el bien comn sino que es abre ventanas para que siga existiendo un proceso de discriminacin y segregacin que no toma en cuenta las consecuencias negativas que trae para el desarrollo humano, econmico y social de nuestro pas.

2