Ensayo Plan de Estudios

download Ensayo Plan de Estudios

of 4

description

Un plan de estudios les da a los estudiantes el entendimiento de lo que deben lograr para obtener un título. Sin este conocimiento, los estudiantes estarían perdidos en la masa de cursos académicos que aparentemente no llevan a ninguna parte. Ellos no tendrían la seguridad de estar cursando las materias apropiadas para recibir un diploma o un título. Un plan de estudios promueve un sentido de orden y estructura en la búsqueda de éxito académico.

Transcript of Ensayo Plan de Estudios

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDr. Gonzalo Aguirre Beltrn.

.::Ensayo::.El Plan de Estudios y el impacto que tiene hacia las actividades didcticas.

Curso: Adecuacin Curricular.Licenciatura en Educacin Preescolar.

Maestra: Melba Hernndez Santos.Alumna: C. Vernica Hernndez Aldana.

Tuxpan; Veracruz viernes 16 de octubre del ao 2015INTRODUCCIN En Mxico, la formacin de profesores de educacin bsica tiene especial importancia en el cumplimiento de los aspectos esenciales de la poltica educativa y garantiza que la educacin sea el medio para promover el acceso de toda la poblacin a los cdigos culturales y las competencias necesarias para desenvolverse en la sociedad (SEP, 1999). Bajo esta premisa existen los planes y programas de estudio nacionales para la formacin inicial de profesores de educacin bsica, lo que garantiza una formacin comn, adecuada a las finalidades del sistema educativo nacional. Esta formacin inicial se concentra en la consolidacin de las habilidades intelectuales y competencias profesionales que permiten conocer e interpretar las caractersticas del entorno, su influencia en la educacin de los nios, los recursos que pueden utilizarse y las limitaciones que impone, estos conocimientos son la base para adaptar los contenidos educativos y las formas de trabajo a cada regin. La realizacin de cualquier cosa que valga la pena, ya sea grande o pequea, depende de la finalizacin de objetivos, actividades y metas. Un programa efectivo ofrece todas estas cosas. Provee a los administradores, profesores y estudiantes una estructura y un sentido de progresin. Por lo tanto, la importancia y el impacto del plan de estudios no pueden subestimarse.Impacto en los administradores:Un plan de estudios les permite a los administradores proveer un programa de educacin dinmico para estudiantes actuales y futuros. Las escuelas, colegios y universidades atraen a los estudiantes con un programa curricular variado en cuanto a calidad, competitividad y flexibilidad.Impacto en los profesores:Un plan de estudios les ofrece a los maestros las ideas y estrategias para evaluar el progreso del estudiante. Un estudiante debe cumplir ciertos requerimientos acadmicos para avanzar al siguiente nivel. Sin la gua del plan de estudios, los maestros no pueden estar seguros de haber suministrado los conocimientos necesarios o la oportunidad para el xito estudiantil en el siguiente nivel, ya sea que el nivel involucre la preparatoria, la universidad o una carrera.Impacto en los estudiantes:Un plan de estudios les da a los estudiantes el entendimiento de lo que deben lograr para obtener un ttulo. Sin este conocimiento, los estudiantes estaran perdidos en la masa de cursos acadmicos que aparentemente no llevan a ninguna parte. Ellos no tendran la seguridad de estar cursando las materias apropiadas para recibir un diploma o un ttulo. Un plan de estudios promueve un sentido de orden y estructura en la bsqueda de xito acadmico.

ConsideracionesUn plan de estudios es ms que juntar un conjunto de materias requeridas acadmicamente. Varias cosas deben ser consideradas, como los aprendizajes necesarios de los estudiantes, el consenso de los profesores y administradores, las expectativas de la comunidad, y los avances actuales en los campos acadmicos.Problema de estudio:La propuesta curricular de la Licenciatura en Educacin Preescolar (LEPE) otorga especial atencin a la observacin y prctica educativa en los planteles preescolares, con el propsito de que los estudiantes adquieran herramientas para el ejercicio profesional con los nios pequeos. El trabajo en jardines de nios permite articular los propsitos de la educacin normal con las exigencias de la educacin bsica, lo que fortalece el desempeo profesional. El plan de estudios contempla espacios especficos para la puesta en prctica de actividades en los jardines de nios, que se sustentan conceptualmente con el desarrollo de las asignaturas, en particular las de la lnea de Acercamiento a la prctica docente: Escuela y contexto social, Iniciacin al trabajo escolar y la serie de Observacin y Prctica Docente I a IV. La asignatura Taller de Diseo de Actividades Didcticas I y II, se inserta tambin en esta lnea y tiene como propsito que los normalistas profundicen los conocimientos adquiridos sobre las potencialidades de los nios, las estrategias bsicas para el trabajo permanente con ellos y sobre los rasgos que caracterizan a las modalidades de trabajo que pueden poner en prctica como futuras educadores. Al llevar el plan de estudios a la realidad, los espacios dedicados a la prctica o el planteamiento de las actividades no siempre se adecuan a las necesidades de los estudiantes, o las caractersticas de la educacin bsica de cada regin, pero su flexibilidad hace posible que se fortalezca con actividades especficamente diseadas por el colectivo docente.Discusin:En lo que respecta a la formacin de profesores del nivel preescolar, los estudios que se realizan en las escuelas normales constituyen su fase inicial. Se parte de un ncleo bsico que considera los propsitos y requerimientos de un perfil de egreso, que considera los aspectos necesarios para desempear su funcin en los jardines de nios con la calidad necesaria. La organizacin de los planes de estudio de la LEPE promueve el conocimiento y dominio de los propsitos de la educacin preescolar al mismo tiempo que se adquieren competencias para favorecer el aprendizaje de los nios, estableciendo una relacin estrecha y progresiva entre el aprendizaje den el aula con la prctica docente en condiciones reales (SEP, 1999). Cuando de acuerdo a las caractersticas de la escuela normal, los planteles de educacin bsica y las necesidades de los estudiantes normalistas es necesario ir ms all de los planes de estudio, la implementacin de talleres diseados por el colectivo docente, considerando la articulacin horizontal entre asignaturas y el equilibrio teoraprctica son una estrategia efectiva, lo que se respalda con la percepcin favorable de estudiantes, egresados y docentes tutores que han visto cmo se desarrollan las competencias profe- XI Congreso Nacional de Investigacin Educativa / 15. Procesos de Formacin / Ponencia 10 sionales de los educadores en ciernes, y al mismo tiempo, favorecen a la niez que atienden.Elementos mnimos que debe contener: a. Denominacin; b. Perfil de ingreso; c. Modalidad educativa; d. Duracin del ciclo; e. Modelo educativo; f. Objetivos generales; g. Competencias genricas que constituyen el perfil del egresado, complementadas por las competencias disciplinares bsicas, comunes a todas las modalidades y subsistemas, las disciplinares extendidas (de carcter propedutico) y las profesionales (para el trabajo). Los dos ltimos tipos de competencias las define cada institucin de acuerdo a sus objetivos particulares; h. Mtodos y actividades para alcanzar los objetivos y el perfil de egreso; i. Contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas o unidades de aprendizaje que el educando deba acreditar; j. Secuencias indispensables que deben respetarse entre las asignaturas o unidades de aprendizaje, (Mapa curricular) y k. Criterios y procedimientos de evaluacin del plan de estudios.

BIBLIOGRAFA.http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_15/1345.pdf Secretara de Educacin Pblica (1999) Plan y programas de estudio Licenciatura en Educacin Preescolar Mxico: SEP http://www.ehowenespanol.com/importancia-del-plan-estudios-ensenanza-hechos_87161/