Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

6
UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA. NOMBRE: PERERO TIGRERO JOSÉ LUIS FECHA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2015 MATERIA: AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN DOCENTE: MBA. RENÉ GARZOZI PINCAY ENSAYO SOBRE EL LIBRO: ENTENDER LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL – EL PAÍS -Introducción- La evaluación de lo suscitado en la Primera Guerra Mundial, dentro de los pasajes revisados en la lectura plasma los horrores y errores realizados por aquellos gobernantes y dirigentes militares segados por su ambición de conseguir mayor cantidad de territorios denominados en aquel entonces colonias; los franceses y británicos eran los que más territorios habían logrado conseguir debido a sus propuestas nacionalistas que fomentaba en sus partidarios la visión de luchar por su patria a costa de perjudicar los derechos y principios de otras personas. La visión egocéntrica de los dirigentes de guerra, quienes a efectos de la revolución industrial, el capitalismo y la globalización buscaban mayores fuentes de materias primas, mano de obra, espacios territoriales, naciendo de esta manera la codicia, de buscar toda estrategia en cuanto fuese posible de aliarse para vencer a las potencias mundiales ya existentes; tal fue el caso del Imperio Alemán quien es donde nace toda la ideología de guerra, direccionada a fomentar su capacidad y participación en el mercado mundial, afianzándose como una nueva potencia, sosteniendo su teoría de vencer a sus enemigos por la fuerza.

description

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Transcript of Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 1: Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

NOMBRE: PERERO TIGRERO JOSÉ LUISFECHA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2015MATERIA: AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓNDOCENTE: MBA. RENÉ GARZOZI PINCAY

ENSAYO SOBRE EL LIBRO: ENTENDER LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL – EL

PAÍS

-Introducción-La evaluación de lo suscitado en la Primera Guerra Mundial, dentro de los pasajes revisados en la lectura plasma los horrores y errores realizados por aquellos gobernantes y dirigentes militares segados por su ambición de conseguir mayor cantidad de territorios denominados en aquel entonces colonias; los franceses y británicos eran los que más territorios habían logrado conseguir debido a sus propuestas nacionalistas que fomentaba en sus partidarios la visión de luchar por su patria a costa de perjudicar los derechos y principios de otras personas.

La visión egocéntrica de los dirigentes de guerra, quienes a efectos de la revolución industrial, el capitalismo y la globalización buscaban mayores fuentes de materias primas, mano de obra, espacios territoriales, naciendo de esta manera la codicia, de buscar toda estrategia en cuanto fuese posible de aliarse para vencer a las potencias mundiales ya existentes; tal fue el caso del Imperio Alemán quien es donde nace toda la ideología de guerra, direccionada a fomentar su capacidad y participación en el mercado mundial, afianzándose como una nueva potencia, sosteniendo su teoría de vencer a sus enemigos por la fuerza.

-Desarrollo-El ímpetu de lucha entre los actuales países mencionados quizás ya es nulo, debido al paso del tiempo, el avance de la tecnología y la interiorización de una conciencia social que han determinado avances importantes en la búsqueda de la sostenibilidad y sustentabilidad de recursos a nivel mundial. No obstante la Gran Guerra que es como se denominó a esta primera catástrofe bélica de impacto mundial, dejo consigo la indolencia, el terror, el pánico que aún está grabado en varias imágenes, películas, caricaturas, obras de teatro y del séptimo arte.

Page 2: Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

El conflicto bélico fue producido por varias causas, y cuyo detonante se activó cuando fue asesinado el heredero del Imperio austrohúngaro Francisco Fernando de Austria en un coche, en el cual iba acompañado por su esposa, siendo asesinados de contado por un terrorista en Sarajevo, esto sublevo a los ejércitos de los grupos implicados en la Gran Guerra, por un lado se encontraban Francia, Reino Unido y Rusia; y por el otro los imperios Alemán, Austrohúngaro e Italia; la difícil situación de contienda que se armó luego de constatar el asesinato de Francisco Fernando, se ejecutó de manera inmediata la denominada “paz armada”, en donde ningún país lanzaba a sus ejércitos a la guerra, sino más bien fue un periodo de preparación de estrategias, de implementación y adquisición de armas bélicas.

La guerra duro aproximadamente cuatro años en los periodos comprendidos desde 1914 hasta 1918, época que la humanidad jamás olvidará ya que se libraron batallas en diferentes frentes de cada uno de los grupos implicados, la gran magnitud de implementos bélicos adquiridos por el Imperio Alemán, fue una de las características que le llevaron a tener un determinado éxito dentro de sus ejecuciones iniciales; por otro lado se debe reconocer la falta de organización y técnica de guerra por parte de los rusos, británicos y franceses, quienes tuvieron algunos desaciertos en la implementación de estrategias en los campos de guerra.

Una de las batallas recordadas fue la de Somme en donde se evidencia a nivel histórico la mayor cantidad de soldados británicos fallecidos por lo que representa un error de la estrategia planteada por los generales a cargo, considerándose como una batalla equivocada, no se enviaban a los soldados con la provisiones suficientes y vivían en condiciones de vida no tan optimas lo que causo un resquebrajamiento en su desempeño.

Se narra los sangrientos episodios ocurridos en las trincheras, que es como se denomina a los campos de batallas en donde se verificaba los objetivos de los ejércitos contrarios al herir a los grupos de guerra mas no fulminar de manera directa, causando con esto un entorpecimiento de las ejecuciones militares; los soldados en especial de la parte británica, rusa y francesa se

Page 3: Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

sentían desmotivados ya que veían como se desperdiciaban vidas humanas sin siquiera tener un objetivo preciso más que el de matar a los contrarios, bajo esta premisa se venía abajo el concepto de nacionalismo.

Al ver esta reacción por parte de los soldados, se suscitaron muchos homicidios en contra de su propia gente tal como lo hizo el gobierno francés, ya que todo aquel que no concebía la idea de defender a su región era ejecutado en las plazas públicas a vista y paciencia de todo quien estuviera presente, esto significó para los soldados una difícil decisión que implicaba discernir: era una muerte digna o una muerte cobarde. Sin embargo los soldados no veían avances importantes en una organización militar; no existían beneficios para ellos más que el de morir.

Los soldados en las trincheras pasaban los días viendo como morían sus compañeros de guerra, teniendo que continuar con el dolor de no contar con el apoyo de los mismos, la desatinada decisión de gobiernos en cuanto a los pantalones de tono rojizo utilizados por el ejército francés, decisión disfrazada como ímpetu para despertar el valor de defender a su patria de manera cívica, sin embargo esto representó una de las mayores equivocaciones dentro del contexto de la Gran Guerra.

En las trincheras se anidaban el terror, el pánico y la desesperación por un lados de los envalentados soldados quienes querían fulminar todo cuanto sea posible para poder regresar a sus hogares con la victoria en los hombros, esta misma sensación la tenían ambos grupos implicados, el Imperio Alemán en alianza con el Imperio Austrohúngaro y colaboradores del Imperio Otomano, fomentaron más el terror afianzaron su posición de continuar en las batallas letales, utilizando armamento químico y en mucho de los casos armas más letales que la de sus contrincantes.

En los pasajes de la lectura se vislumbra cuan significante son las palabras descanse en paz para los soldados que participaron en esta masacre, significa dejar atrás de una vez por todas todo el sufrimiento y el dolor percibido en los campos de guerra, en donde se daban los pasos

Page 4: Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

claustrofóbicos que combinados con la inexperiencia y dirección inexacta se dio por terminada con la vida de millones de almas inocentes.

Todavía existen objetos insignes que nos recuerdan lo devastador de la guerra y el horror vivido de quienes participaron, los elementos y equipos de guerra utilizados hoy son quizás reliquias exhibidas en museos dedicados a explicar cómo sucedió esta destrucción; pero es quizás la ideología inhumana de la época que llevaron a la creación de diferentes equipos mortales, como el triplano rojo que se rememora como un objeto insigne de la Primera Guerra Mundial, al recordar sus hazañas maliciosas que terminaron con la vida de miles de almas desde el cielo. También se narra los buques, las grandes embarcaciones quienes con sus torpedos arrebataban la paz de las bahías de los contrarios, ni que decir de los zepelines, objetos que promovían el miedo en su paso al andar por los aires, son objetos que quedaran plasmado en la historia de la humanidad y que servirán de referencia para mejores innovaciones en cuanto a temas militares y armamento bélico, no obstante sus apariciones fueron posibles gracias a los avances tecnológicos y a la operatividad de la Gran Guerra.

La ejecución de la Primera Guerra Mundial trajo consigo no solo devastaciones a nivel social, sino cambios estructurales a nivel político y económico en toda Europa, al final cuando se firmó el tratado de paz en Versalles, en donde salieron victoriosos los que conformaron inicialmente la Triple Entente pusieron las clausulas en las que se eliminaron toda forma de organización imperial dentro del continente, creándose así algunos países que antes de la guerra no existían. Por otro lado se sigue viviendo el drama de todos los soldados que regresaron a sus hogares pero con una concepción cambiada de la humanidad, víctimas del terror que los acusaba a diario, en su mayoría no podían continuar con su rumbo normal de vida por otro lado quienes volvían mutilados o con cicatrices no eran aceptados por sus propios familiares incrementado así las secuelas de esta guerra.

-Conclusión-La ejecución de la primera guerra mundial fue quizás necesaria para vivir la experiencia de lo devastador que pueden ser las decisiones mal concebidas

Page 5: Ensayo PRIMERA GUERRA MUNDIAL

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

por gobiernos que solo buscan incrementar su poder en base a catástrofes bélicas. La I Guerra mundial creo necesidades que en la actualidad se conviertes en grandes avances tecnológicos y médicos; la pregunta es ¿tuvo que pasar esta catástrofe para poder impulsar estos conocimientos?; o es la sed del poder que aun persigue a los gobiernos a impulsar el desarrollo de costumbres bélicas para conseguir sus objetivos.

El desamparo, la terror de la Primera Guerra Mundial quedará plasmada en los millones de fotos que los soldados dejaron como recuerdo indeleble de sus días en la lucha de lo inconcebible, de mitigar a los contrarios basados en el odio y las balas; tal situación aún sigue latente en otros gobiernos de oriente que al parecer no significa nada que se sigan perdiendo miles de personas inocentes.