Ensayo. Principios de Calidad. Olimar

6
 República Bolivariana de Venezuela Universidad de Yacambú Barquisimeto Estudios Virtuales Maestría en Gerencia Educacional Cátedra: Calidad de la Educación  Ing. Olimar Colmenares C.I.: 12841318 ENSAYO PRINCIPIOS DE CALIDAD En los años 80, la crisis de calidad en las empresas produjo que éstas reevaluaran de nuevo sus gestiones de calidad, dándose a conocer que los problemas se encontraban en el  proceso de planificación como tal, como por ejemplo las perdidas en ventas, costos de mala calidad y las amenazas a la sociedad, y es por estas razones que la importancia otorgada durante los últimos años al control de calidad no es más que una respuesta a tan marcada crisis. En relaci ón a l o anterior, Columga (1997) menci ona, que una la gerencia a través de la calidad, está basada en un control y mejoramiento continuo de la calidad de los  procesos de trabajo desde los proveedores hasta los clientes, siendo el enfoque gerencial que logra mejorar la calidad de los productos y servicios de cualquier organización. El mismo autor señala, que la calidad es responsabilidad de aquellos que hacen el trabajo, y no de un grupo de especialistas e inspectores, donde los clientes son los jueces finales de la calidad; las mediciones internas se deben hacer tomando en cuenta las características de calidad que necesita el cliente. Sin embargo, cabe destacar que existen muchas definiciones acerca de lo que significa la calidad dentro de una organización, y más aun de lo que significa gerenciar con calidad, básicamente, la calidad se refiere a la excelencia relativa de un producto para satisfacer o exceder las necesidades y expectativas razonables de un cliente.

description

El ensayo consiste en la abstracción y fusión de los criterios de Crosby y Juran sobre los Principios de la Calidad sobre el enfoque educativo y sus procesos y gestión.

Transcript of Ensayo. Principios de Calidad. Olimar

5/14/2018 Ensayo. Principios de Calidad. Olimar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-principios-de-calidad-olimar 1/6

 

República Bolivariana de Venezuela 

Universidad de Yacambú Barquisimeto 

Estudios VirtualesMaestría en Gerencia Educacional 

Cátedra: Calidad de la Educación 

 Ing. Olimar Colmenares

C.I.: 12841318

ENSAYO 

PRINCIPIOS DE CALIDAD

En los años 80, la crisis de calidad en las empresas produjo que éstas reevaluaran denuevo sus gestiones de calidad, dándose a conocer que los problemas se encontraban en el

 proceso de planificación como tal, como por ejemplo las perdidas en ventas, costos de mala

calidad y las amenazas a la sociedad, y es por estas razones que la importancia otorgada

durante los últimos años al control de calidad no es más que una respuesta a tan marcada

crisis.

En relación a lo anterior, Columga (1997) menciona, que una la gerencia a través

de la calidad, está basada en un control y mejoramiento continuo de la calidad de los  procesos de trabajo desde los proveedores hasta los clientes, siendo el enfoque gerencial

que logra mejorar la calidad de los productos y servicios de cualquier organización. El

mismo autor señala, que la calidad es responsabilidad de aquellos que hacen el trabajo, y no

de un grupo de especialistas e inspectores, donde los clientes son los jueces finales de la

calidad; las mediciones internas se deben hacer tomando en cuenta las características de

calidad que necesita el cliente.

Sin embargo, cabe destacar que existen muchas definiciones acerca de lo que

significa la calidad dentro de una organización, y más aun de lo que significa gerenciar con

calidad, básicamente, la calidad se refiere a la excelencia relativa de un producto para

satisfacer o exceder las necesidades y expectativas razonables de un cliente.

5/14/2018 Ensayo. Principios de Calidad. Olimar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-principios-de-calidad-olimar 2/6

 

Es hasta entonces, y a lo largo de los planteamientos

respecto a la temática, cuando rompen el silencio los pioneros en

la promoción de los enfoques de calidad, donde estudios afirman

que los padres de la calidad fueron, son y serán Edwards

Derming, Joseph Juran y Phlip Crosby, quienes revolucionaron

la filosofía de la gerencia y fueron los primeros en vincular el

sentido humanista en las gestiones de calidad.

Según Jurán, la calidad tiene múltiples significados, pero existen dos que no sólo

nos ayudan a planificar la calidad, sino que también sirven para planificar la estrategia

empresarial. Él señala, que la calidad se refiere a la ausencia de deficiencias que adopta la

forma de retraso en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas,

cancelación de contratos de ventas, etc. Siendo su lema ³calidad es adecuación al uso´,

también se expresa como la satisfacción del cliente externo e interno, tratando siempre de

establecer un nuevo paradigma a través de una planeación de la calidad capaz de regirse por 

los siguientes lineamientos específicos como lo es crear la

conciencia de la crisis de la calidad, el papel de la planificación

de la calidad en esa crisis y la necesidad de revisar el enfoque de

la planificación de la calidad, establecer un nuevo enfoque de la

  planificación de la calidad, suministrar formación sobre como planificar la calidad, utilizando el nuevo enfoque, así como asistir 

al personal de la empresa para replanificar y dominar aquellos

 procesos que poseen deficiencias de calidad inaceptables.

En este sentido, Jurán afirma que para ayudar a administrar la calidad se puede

realizar a través de su propuesta llamada trilogía de Jurán, la cual se basa en:

1.-Planificación de la calidad.- Suministra a las fuerzas operativas los medios para

  producir productos que puedan satisfacer las necesidades de los clientes, productos tales

como facturas, contrato de ventas, llamadas de asistencia técnica y diseños nuevos, etc.

2.-Fuerzas operativas.- . Su trabajo es producir el producto. Si esto se hace mal se

vuelve crónico porque así está planeado.

5/14/2018 Ensayo. Principios de Calidad. Olimar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-principios-de-calidad-olimar 3/6

 

3.-Control de calidad. 

El logro de la calidad requiere el desempeño de varias actividades identificadas de calidad.

Por su parte Crosby, manifiesta que la calidad puede ser específicamentecuantificada y utilizada para mejorar los resultados de la empresa, como consecuencia de

éstos principios la administración a través de la calidad se

convierte en una estrategia imprescindible.

Asimismo Castellanos (1998), cita el criterio de Crosby

respecto al énfasis de la calidad que se acentúa en la prevención

y no en la inspección, donde la meta es el éxito del cliente

mediante el cumplimiento de los requisitos a tiempo, desde la  primera vez y todo el tiempo. Así pues, siendo el líder de un

negocio que acepta ésta premisa, está en posición de competir 

en el nuevo mercado global, en donde las viejas reglas ya no

operan y donde la competencia es feroz y frecuentemente letal.

5/14/2018 Ensayo. Principios de Calidad. Olimar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-principios-de-calidad-olimar 4/6

 

A los efectos de lo antes mencionado, Crosby define el cumplimiento de los

requisitos como un control de la calidad, entendido como una inspección de las

características de los productos, es en este punto donde nace su lema "H acerlo bien a la

 primera vez y conseguir cero defectos". Cabe agregar que hace referencia también de una

vacuna de calidad que las organizaciones pueden utilizar para prevenir el no-

cumplimiento de requisitos, siendo los tres ingredientes y la implementación de la vacuna

la determinación, la educación y la implementación.

Ahora bien, orientando lo antes planteado al desempeño gerencial de índole

educativo, Rimer (2011) establece, que en las últimas décadas y a partir de los adelantos

económicos, sociales, políticos, culturales y tecnológicos de las naciones han concebido

nuevos retos para el sistema educativo, ya que la necesidad de responder con éxito a las

demandas de una sociedad cada día más exigente y cambiante, ha llevado a las

organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia la

optimización de la calidad educativa, adoptando nuevos conceptos y esquemas teóricos

validos, orientados hacia la reestructuración funcional formal y la implementación de

estrategias en el manejo de los recursos materiales y muy especialmente de los humanos.

5/14/2018 Ensayo. Principios de Calidad. Olimar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-principios-de-calidad-olimar 5/6

 

Desde esta óptica, la calidad educativa precisa un ciclo, un proceso y como tal

refiere ser planificado, organizado, dirigido, evaluado y retroalimentado a fin de que no

sólo se tenga un nivel aceptado, sino que pase a ser periodos permanentes de mejora que le

  permita al mismo tiempo, hacer eficaz el aprovechamiento de los recursos de la

organización y aumentar el nivel de calidad de los bienes y servicios que ofrece, como bien

lo precisan Juran y Crosby en sus planteamientos de sus principios de la calidad.

Ciertamente, en el proceso educativo requiere del protagonismo de los sujetos en su

dinámica interna, por lo que es indispensable que los directores, desde su función

supervisora, conjuguen nuevas formas de pensar y convivir con la forma de hacer, práctica

  poca usual en este campo a través de dichos principios tal y como son la planificación

oportuna, la organización la toma de conciencia de las prioridades del entorno educativo,

diagnóstico de las debilidades y problemáticas, etc.; ya que solo así se lograrán lascompetencias necesarias que posibiliten un accionar eficaz hacia la calidad educativa

dentro de una determinada institución. Todo ello tomando en cuenta que en la educación

existen procesos implícitos, que el director debe cumplir, entre ellos el sector 

administrativo que representa lo cotidiano, las estrategias y estructuras de acciones

contenidas en la misión y visión de la organización, tal como se representa en la gráfica

siguiente:

5/14/2018 Ensayo. Principios de Calidad. Olimar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-principios-de-calidad-olimar 6/6

 

 

LITER ATUR AS CONSULTADAS

y  CASTELLANO, Maria. ¨Calidad total. Editorial La prensa Medica. México 1998

y  AGUILA, Luis. ¨Control de la Calidad¨ Editorial Minerva, 1997 Pág. 45-50 

y  COLUNGA Dávila, Carlos, Administración para la Calidad, Editorial Panorama,México:1997 

y  RIMER, Tania. (2011) Gerencia educativa 

y  www.udem.edu.mx/academico/profesorado/34177/control/gurus.ht