Ensayo proceso de educación

2
JESÚS ANTONIO MARTÍNEZ MORENO Curso Instructor Básico de Seguridad Aeroportuaria Proceso Educativo y Estrategias Pedagógicas. La educación permite el desarrollo del pensamiento, transmite datos, conocimientos, saberes y resultados de procesos que otros pensaron, nos enseña y nos permite pensar. En los últimos años el país a demostrado una mejora respecto al campo educativo, no obstante existen personas que aún no han podido acceder a esta necesidad básica, puesto que tienen niveles económicos muy críticos. Los programas de educación buscan movilizar a los padres de familia, acudientes, docentes, directivos, autoridades, líderes de opinión, organizaciones, estudiantes y comunidad en general para que cada quien asuma su responsabilidad respecto al acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el colegio hasta finalizar los estudios. Colombia ha hecho un enorme esfuerzo por aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la educación con la plena convicción de que es una de las herramientas de equidad social más poderosas y que a través de ella se pueden generar condiciones para el bienestar de los colombianos y la construcción de un país en paz. Podemos ver como desde el inicio del siglo XX a la fecha, los roles del docente - profesor y el alumno – aprendiz, han tenido una evolución pasando de procesos de escucha a los de competencia para estudiantes y de tener el poder al de trasformar y generar conocimientos compartidos para los docentes y es en este punto donde se debe mencionar que no solamente han sido los alumnos los que han tenido mejor avance, puesto que la formación de los educadores también ha mejorado en escuelas normales superiores como las facultades de Educación, incorporando un nuevo sistema de ingreso y ascensos en la carrera docente, buscando garantizar que todos tienen un buen nivel de estudios y que está vinculado a evaluaciones periódicas sobre su desempeño. Todas las reformas a la educación obedecen principalmente a los cambios en los modelos económicos que se implementan en los diferentes países y regiones, en el caso particular se

Transcript of Ensayo proceso de educación

Page 1: Ensayo proceso de educación

JESÚS ANTONIO MARTÍNEZ MORENO

Curso Instructor Básico de Seguridad Aeroportuaria

Proceso Educativo y Estrategias Pedagógicas.

La educación permite el desarrollo del pensamiento, transmite datos, conocimientos, saberes y

resultados de procesos que otros pensaron, nos enseña y nos permite pensar. En los últimos

años el país a demostrado una mejora respecto al campo educativo, no obstante existen

personas que aún no han podido acceder a esta necesidad básica, puesto que tienen niveles

económicos muy críticos.

Los programas de educación buscan movilizar a los padres de familia, acudientes, docentes,

directivos, autoridades, líderes de opinión, organizaciones, estudiantes y comunidad en general

para que cada quien asuma su responsabilidad respecto al acceso y permanencia de los niños,

niñas y jóvenes en el colegio hasta finalizar los estudios. Colombia ha hecho un enorme esfuerzo

por aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la educación con la plena convicción de que

es una de las herramientas de equidad social más poderosas y que a través de ella se pueden

generar condiciones para el bienestar de los colombianos y la construcción de un país en paz.

Podemos ver como desde el inicio del siglo XX a la fecha, los roles del docente - profesor y el

alumno – aprendiz, han tenido una evolución pasando de procesos de escucha a los de

competencia para estudiantes y de tener el poder al de trasformar y generar conocimientos

compartidos para los docentes y es en este punto donde se debe mencionar que no solamente

han sido los alumnos los que han tenido mejor avance, puesto que la formación de los

educadores también ha mejorado en escuelas normales superiores como las facultades de

Educación, incorporando un nuevo sistema de ingreso y ascensos en la carrera docente,

buscando garantizar que todos tienen un buen nivel de estudios y que está vinculado a

evaluaciones periódicas sobre su desempeño.

Todas las reformas a la educación obedecen principalmente a los cambios en los modelos

económicos que se implementan en los diferentes países y regiones, en el caso particular se

Page 2: Ensayo proceso de educación

puede evidenciar como una educación tradicional que se recibió en la etapa básica, se convirtió

en la formación por competencias pero de forma inadvertida, ya que a los alumnos en su

momento no se les enuncia ni explica cuál es el modelo pedagógico que se está siguiendo en su

proceso de formación y capacitación. En mi caso hasta el grado séptimo, recibí una formación

tradicional donde el docente exponía todos sus argumentos y nos dedicamos solamente a

memorizar y aprender lo más relevante y significativa de cada materia, pero a partir de grado

octavo empecé a recibir una formación para desarrollar habilidades que me otorgaban una serie

de competencias específicamente en el área Industrial, las cuales profundice en los dos últimos

grados de bachillerato en el área de electricidad y electrónica, brindándome una orientación

profesional que en su debido momento me servía para desempeñarme laboralmente.

Al terminar la educación secundaria mi gustó profesional se inclinó hacia una profesión de

riesgo, un estilo de vida particular, pues aunque entendía de matemáticas y me gustaba la

creación de circuitos, no me proyectaba a laborar en un taller o en un laboratorio, pero si

consideraba que esos conocimientos adquiridos los podía aplicar en actividades de riesgo y al

aire libre.

Fue por esto que al ingresar a la formación profesional en una escuela militar, viví una

capacitación constructivista y conductista (algo que parece paradójico), lo cual claramente

puedo identificar ahora que he incursionado en el campo de la preparación docente, pero en su

momento no, más si se tiene en cuenta que en la vida militar se siguen modelos, se reciben

instrucciones y se va formando un pensamiento crítico para mejorar los procesos de esa

institución. Aunque parezca increíble, los procesos educativos en las Fuerzas Militares, ya se han

re direccionado y aceptan una forma de creación de pensamiento, no solamente seguir órdenes

sino que esta direccionada a estimular a los alumnos para que generen nuevas tendencias

educativas y de investigación, sin embargo no dejará de existir desde mi pensamiento “El

conductismo”, pues sin éste no se podría mantener la condición esencial para la existencia de

toda Fuerza Militar “La disciplina” (RRD para las FF.MM. – Ley 836 de 2003).