ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

download ENSAYO PSU  LENGUAJE tercero medio.docx

of 6

Transcript of ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

  • 7/25/2019 ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

    1/6

    ENSAYO PSU LENGUAJE

    Name: ______________________________________________ Mark:________Grade: 3 grade Total score: 43 points. Score: _____Date: June,2 2!"# Teac$er: %o$ana &guilar Soli' Time: ! minutes()*eti+o: +aluar $a)ilidades de comprensi-n lectora producci-n de te/tos.

    ITEM I Seleccin nica, encierra en un crculo la alternativa escoi!a " #arca en tu $o%a !e res&uesta alternativacorres&on!iente' () &unto c*u+

    PIMEA SE--I.NIN/I-A/OES /E PO/U--I.N /E TE0TOS1 MANEJO /E -ONE-TOES

    Las &reuntas ) a 2 contienen un enuncia!o inco#&leto seui!o !e cinco o&ciones' Eli%a la o&cin con los conectores3ue &er#iten restituir al enuncia!o su co$esin sint4ctica " co$erencia se#4ntica'

    )' El estu!io, el tra5a%o " la lectura no tienen &or 3u6 ser una activi!a! te!iosa' 77777 !e5en 5rin!ar &lacer'&0 Sin em)argo, 10 Siempre 0 or el contrario, D0 & menudo, 0 ncluso,

    8' La e#anci&acin a#ericana recorri ca#inos #u" !iversos en la e9tensin !el continente' En M69ico 77777 los cau!illosal:aron 5an!eras !e reivin!icaciones !e las ran!es #asas in!enas e9&lota!as, " lan:aron a 6stas contra el i#&erio es&a;ol< enSu!a#6rica, 77777 la luc$a =ue cosa !e #inoras cultas, ins&ira!as en i!eoloas euro&eas'&0 si pues10 , por e*emplo, en cam)io,0 as5, adem6s,D0 , dado 7ue por el contrario,0 , de tal manera, en consecuencia,

    >' Entre las caractersticas #4s !estaca5les !el #ito est4 su car4cter sara!o 77777 las e9&licaciones so5renaturales !e los=en#enos o5serva!os eran atri5ui!as a los seres !ivinos en los 3ue crean !ic$os &ue5los'

    &0 8 por eso 10 , puesto 7ue 0 8 por ende D0 , en tanto 7ue 0 8 incluso,

    ?' La !i=usin !el uso !e co#&uta!ores, tanto en el $oar co#o en la escuela, es un =en#eno &resente 77777 en los &ases!esarrolla!os 77777 ta#5i6n en los e#erentes, co#o -$ile.

    &0 Tanto , por ello, 10 por un lado 0 no s-lo sino D0 incluso , por lo mismo, 0 so)re todo , aun7ue,

    2' Ya !es!e &rinci&ios !el silo 00 los cient=icos a!elantaron a los l!eres &olticos 3ue la acu#ulacin !e -O8 en la at#s=era&ro!ucira un au#ento !e te#&eratura en la Tierra 77777 no loraron $acer conciencia en o5ernantes cu"os 5reves&ero!os los i#&ulsan a la 5s3ue!a !e 5ene=icios in#e!iatos 77777 sus o5%etivos &olticos son #4s 5ien !e corto &la:o'

    &0 8 sin em)argo, 8 adem6s, 10 , en s5ntesis , asimismo,0 8 por cierto, , pues, D0 , pero , es decir, 0 8 en cam)io, , de $ec$o,

    IN/I-A/OES /E PO/U--I.N /E TE0TOS1 PLAN /E E/A--I.N ( &reuntas @ a )> +

    ". Su poes5a, caracteri'ada por el uso de un lengua*e colo7uial, se re)ela contra las normas de la poes5a +igente.2. u)licaci-n de una de sus o)ras m6s importantes, Poe#as " Anti&oe#as.3. ro9esor de Matem6tica 5sica, pri+ilegia el o9icio po;tico pu)licando en re+istas.

    4. oeta c$ileno, pro+eniente de una 9amilia de artistas populares.ul9o?, el m6s importante entre escritores de &m;rica, spa@a Aas &ntillas.

    &0 3 B 4 B < B " B 2 10 4 B " B 2 B < B 3 0 3 B 4 B < B 2 B " D0 4 B 3 B " B 2 B < 0 3 B " B 4 B < B 2

    ". Grandes cantidades de estos animales son lle+ados a reser+as par7ues nacionales en C9rica para su protecci-n.2. l comercio de mar9il la cacer5a indiscriminada $an de+astado po)laciones enteras de estos animales.3. Son los mam59eros terrestres m6s grandes del mundo tienen el per5odo m6s largo de gestaci-n.4. Aos mac$os lle+an una +ida solitaria cuando son adultos: +i+en solos en pe7ue@os grupos.

  • 7/25/2019 ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

    2/6

    &0 < B 4 B 3 B " B 2 10 4 B " B < B 3 B 2 0 3 B < B 4 B 2 B " D0 4 B 3 B < B 2 B " 0 3 B 4 B < B 2 B "

    ". Ao descrito por la gram6tica: clases de elementos 7ue constituen la lengua sus relaciones.2. n un sentido amplio, la gram6tica puede incluir el estudio de los signi9icados, de los sonidos de las gra95as 7ue los

    representan.3. Disciplina cient59ica cuo o)*eti+o es la descripci-n del sistema de una lengua.4. rincipal pro)lema de la gram6tica normati+a: 9i*ar criterios de correcci-n.

  • 7/25/2019 ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

    3/6

    SEGUN/A SE--I.N

    -OMPENSI.N /E LE-TUA1 (Preuntas !e la )? a la ?>+Aas preguntas "" a 2< +an enca)e'adas por una 9rase 7ue puede ser+ir de t5tulo para un te/to +irtual, seguida de enunciados numerados7ue contienen cada uno una idea. llas constituen el es7uema organi'ador de ese te/to +irtual. Aa tarea consiste en restituir la secuenciade las ideas para lograr una ordenaci-n co$erente del te/to.

    Te/to " Freguntas "4 a la "K0

    )?' Hu6 e9&resa el $a5lante lrico en la seun!a estro=a !el &oe#a. nter;s por trans9ormar en poes5a cada detalle de su amada.. Su incapacidad para ol+idar un amor.. &dmiraci-n por los )ailes, dignos de estudio, 7ue reali'a su amada.&0 Solo 10 Solo 0 Solo D0 Solo 0 ,

    )2' H-u4l es la =inali!a! co#unicativa !el &oe#a

    &0 >idiculi'ar a los pretendientes de laudia.10 ntentar una reconciliaci-n con laudia.0 &segurar los recuerdos de un desa9ortunado amor de *u+entud.D0 resumir de la calidad de los +ersos dedicados a laudia.0 Lacer trascender el amor 7ue laudia no correspondi-.

    )@' H/e 3u6 #o!o se venara !e -lau!ia el $a5lante lrico&0 +idenciando el desamor de ella.10 &lcan'ando la 9ama mediante la poes5a 7ue ella rec$a'-.0 Aogrando 7ue ella lea su poema descono'ca 7ue es la destinataria.D0 Neg6ndose a compartir los logros 7ue ella inspir-.0 Menospreciando las cualidades de sus ri+ales.

    )K El e#isor escoe la &oesa co#o =or#a !e e9&resin &or3ue&0 laudia es indi9erente a las creaciones art5sticas.10 as5 puede in9luir en los sentimientos de otros enamorados.0 a tra+;s de sus +ersos lograr6 trascender en el tiempo.D0 laudia presenta di9icultades para leer otros te/tos.0 $a sido rec$a'ado por laudia.

    )C' /e lo 3ue e9&resa el $a5lante lrico se conclu"e 3ue la &oesa1

    . es apreciada por estudiosos. . e/presa sentimientos. . inspira a otros enamorados.&0 Solo 10 Solo 0 Solo D0 Solo 0 ,

    Te9to 8 (Preuntas ) 8?+

    3

    Te do, laudia, estos +ersos,

    por7ue t eres su [email protected] $e escrito sencillos para

    7ue t los entiendas.Son para ti solamente, pero si a

    ti no te interesan,un d5a se di+ulgar6n tal +e' por

    toda Lispanoam;rica.% si al amor 7ue los dict-, t

    tam)i;n lo desprecias,otras so@ar6n con este amor 7ue

    no 9ue para ellas.% tal +e' +er6s, laudia, 7ue

    estos poemas,Fescritos para con7uistarte a ti0

    despiertanen otras pare*as enamoradas

    7ue los leanlos )esos 7ue en ti no despert-

    el poeta.

    u5date, laudia, cuando est;sconmigo,

    por7ue el gesto m6s le+e

    cual7uier pala)ra, un suspirode laudia, el menor descuido,

    tal +e' un d5a lo e/amineneruditos,

    este )aile de laudia serecuerde por siglos.

    laudia, a te lo a+iso.

    De estos cines, laudia, deestas 9iestas,

    de estas carreras de ca)allos,no 7uedar6 nada para la

    posteridad

    sino los +ersos de rnestoardenal para laudiaFsi acaso0

    el nom)re de laudia 7ue opuse en esos +ersos

    los de mis ri+ales, si es 7ueo decido rescatarlos

    del ol+ido, los incluotam)i;n en mis +ersospara ridiculi'arlos.

    Hsta ser6 mi +engan'a:

    ue un d5a llegue a tus manosel li)ro de un poeta 9amoso

    leas estas l5neas 7ue el autorescri)i- para ti

    t no lo sepas .Ernesto -ar!enal,

    E&ira#as'

    ". l "< se septiem)re de "K!, la casa de &s$9ield en Tor7ua +io la llegada de una $ermosa ni@a llamada &gat$a. Sus$ermanos Magde Mont eran un poco maores 7ue ella, as5 7ue tu+o 7ue aprender a *ugar sola con los amigos imaginarios7ue se in+enta)a continuamente. Nunca 9ue a la escuela8 su madre, lara 1o$emer, pensa)a 7ue una educaci-n en casa ser5ame*or para la ni@a. Su padre, red Miller, era un americano desen9adado alegreinstalado en uropa como un protagonista realde una no+ela de Lenr James, escritor amigo de sus padres, a 7uien por cierto &gat$a recuerda por7ue Osiempre 7uer5a unterr-n de a'car partido en dos para darse importanciaP. uando la ni@a ten5a "" a@os, su padre muri- despu;s de unalarga en9ermedad. Aa +ida de la pe7ue@a &gat$a se alter- sensiblemente, aun7ue por suerte nunca tu+o 7ue a)andonar la casade &s$9ield.

    2. &gat$a ten5a 24 a@os cuando estall- la rimera Guerra Mundial. ue entonces cuando conoci- al coronel &rc$i)ald $ristie,con el 7ue se cas- poco antes de 7ue ;ste 9uera destinado a rancia, en una )oda mu poco lu*osa: O& punto deiniciarse la ceremonia, pens; por un momento Q7u; no+ia se $a)r5a preocupado menos por su aspectoR Ni +estido )lanco, ni+elo, ni un solo detalle elegante. Ale+a)a un a)rigo corriente, una 9alda un pe7ue@o som)rero de terciopelo prpura nisi7uiera me $a)5a la+ado las manos o la caraP. No importa)a, &gat$a esta)a mu enamorada era 9eli'. Tra)a*a)acomo en9ermera en un $ospital de campa@a dedica)a su tiempo li)re a escri)ir. De $ec$o, la idea de escri)ir naci- en suca)e'a cuando su $ermana Magde dud- de 7ue 9uera capa' de escri)ir una no+ela polic5aca. &gat$aacept- el reto en ""# empe'- a 9raguar su $istoria. l protagonista ser5a un pe7ue@o detecti+e )elga. In o9icial *u)ilado, nodemasiado *o+en. De)5a ser meticuloso, mu ordenado. &dem6s ser5a mu cere)ral. Se llamar5a L;rculesoirot. l li)ro se titul- El #isterioso caso !e St"les; &gat$a, a $ristie, tard- cuatro a@os en conseguir 7ue se lo pu)licaran.

    No ten5a ni idea, cuando 9irm- un contrato por cinco no+elas en "2!, de 7ue ese era el principio de una larga carrera 7ue enrealidad no se toma)a mu en serio: OMe $a)5a acostum)rado a escri)ir en lugar de )ordar 9undas o co*ines. Aa creati+idad semani9iesta de muc$as maneras: )ordando, cocinando, di)u*ando, componiendo msica o escri)iendo cuentosP .

    Nuria Hidal, u6 leer, 9e)rero 2!!" F9ragmento0.

  • 7/25/2019 ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

    4/6

    )' ee#&lace la &ala5ra SENSILEMENTE sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1&0 notoriamente 10 s)itamente 0 pro9undamente D0 emocionalmente 0 repentinamente

    8F' En el seun!o &4rra=o se esta5lece un contraste entre lo ena#ora!a 3ue est4 Aat$a !e su #ari!o "1&0 la muerte de su padre cuando ella ten5a once [email protected] su tra)a*o como en9ermera en un $ospital de [email protected] la dedicaci-n 7ue le asigna a la creaci-n del persona*e L;rcules oirot.

    D0 el car6cter cere)ral de su persona*e principal, L;rcules oirot.0 la aceptaci-n del desa95o 7ue le $i'o su $ermana, so)re la escritura.

    8)' El recuer!o 3ue Aat$a tiene !e enr" Ja#es lo #uestra co#o una &ersona1&0 cr5tica 9rente a lo 7ue esta)a sucediendo en uropa.10 desen9ada, pues era capa' de estar alegre en momentos cr5ticos.0 amigo de sus amigos, a los cuales +isita)a con 9recuencia.D0 detallista, so)re todo cuando esta)a en otro lugar.0 engre5da, por7ue asume conductas con el 9in de $acerse notar ante los dem6s.

    88'D H-u4l !e las siuientes o&ciones &resenta la i!ea central !el &ri#er &4rra=o&0 Hi+encias in9antiles de &gat$a $ristie.10 n9luencia 7ue reci)i- &gat$a $ristie de Lenr James.0 Deceso del padre de &gat$a $ristie c-mo la a9ect-.D0 on+eniencia de la educaci-n de &gat$a $ristie en el $ogar.0 Desarrollo de la imaginaci-n de &gat$a $ristie a corta edad.

    8> Otro ttulo a!ecua!o &ara el =ra#ento le!o es&0 =&gat$a $ristie, la reina del crimen?10 =Aa creaci-n del detecti+e L;rcules oirot?0 =l mundo imaginario de &gat$a $ristie?D0 =Litos en la +ida o)ra de &gat$a $ristie?0 =Aos di9erentes caminos de la creati+idad?

    8? A &artir !el =ra#ento, se &ue!e in=erir 3ue Aat$a -$ristie es una escritora&0 osada, pues en9renta una tem6tica nue+a para la ;poca.10 +isionaria, por7ue se da cuenta de 7ue su carrera ser5a e/itosa.

    0 creati+a, a 7ue logra producir un mundo narrati+o 9ascinante.D0 comprometida, pues en sus o)ras a)orda temas contingentes.0 reconocida, puesto 7ue sus no+elas las a+ala)a Lenr James.

    82' ee#&lace la &ala5ra PAOUIANOS sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1&0 compradores 10 consumidores 0 clientes D0 usuarios 0 )e)edores

    8@'D ee#&lace la &ala5ra ES-AULLA sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1&0 desli'a)a 10 escapa)a 0 dilu5a D0 res)ala)a 0 escond5a

    8K'D ee#&lace la &ala5ra APUAMOS sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1 &0 tom6)amos 10 trag6)amos 0 pas6)amos D0 aca)6)amos 0 consum5amos

    8C' -on res&ecto a los &arro3uianos !e Las Lan:as se a=ir#a 3ue eran %venes 3ue&0 sent5an pena por el gato 7ue )usca)a a su amo.10 se reun5an todas las tardes de oto@o a pasar sus penas melancol5as.0 llega)an $asta el local a compartir con parro7uianos an-nimos.D0 a@ora)an al amigo 7ue se $a)5a ido a [email protected] compart5an noc$es de *uerga con el due@o del gato.

    8' H-u4l !e las siuientes o&ciones &resenta el te#a &rinci&al !el te9to le!o&0 Aas melanc-licas tardes de oto@o en Aas Aan'as.

    10 Aos lamentos de un gato a)andonado por su amo.0 Aas *uergas de los parro7uianos de Aas Aan'as.D0 Aas apariciones +espertinas de un gato en Aas Aan'as.0 Aos encuentros de unos amigos en Aas Aan'as.

    >F' En esos !as, cuan!o no esta5a, vea#os a veces al ato &asearse entre las #esas,lloran!o, 5usc4n!olo '& partir del segmento anterior se in9iere, respecto del gato, 7ue&0 recorr5a lugares 7ue su amo 9recuenta)a.10 )usca)a compa@5a $umana.0 llama)a la atenci-n para 7ue lo alimentaran.D0 pre9er5a ir al restaurant 7ue +ol+er al departamento +ac5o.0 era una presencia constante en Aas Aan'as.

    4

    Te/to 3 Freguntas 2

  • 7/25/2019 ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

    5/6

    >)'D Sen el ttulo !el li5ro al 3ue &ertenece esta crnica, es unapostal urbana &or3ue&0 relata la tragedia de un gato a)andonado en la calle.10 trata de la $istoria de un $om)re 7ue a)andona a su animal.0 descri)e un )arrio pintoresco de la ciudad.D0 muestra una escena cotidiana de una pla'a de )arrio.0 critica la indi9erencia ante el su9rimiento de un animal.

    >8' H-u4l !e los siuientes enuncia!os re&resenta una o&inin con relacin a esta crnicaLa crnica

    &0 narra la solidaridad de los transentes para con el gato.10 trata de las costum)res de los *-+enes ur)anos.0 muestra una 9iel melanc-lica descripci-n de una tarde [email protected] detalla las andan'as de un gato por los alrededores de la la'a [email protected] descri)e el am)iente de los parro7uianos de Aas Aan'as.

    >>' ee#&lace la &ala5ra TENAQ sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1 &0 rotundo 10 reiterado 0 a9anoso D0 intenso 0persistente

    >?' ee#&lace la &ala5ra MENTALI/A/ sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to: &0 actitud 10 predisposici-n 0 idiosincrasiaD0 percepci-n 0 opini-n

    >2H-u4l es la tesis =un!a#ental 3ue el e#isor &ro&one en el =ra#ento anterior&0 Aa ine/istencia de impedimentos para 7ue los pue)los su)desarrollados de*en de serlo.10 Aa prosperidad es un pri+ilegio 7ue los pa5ses desarrollados $an arre)atado a las naciones po)res.

    0 Aa condici-n de minus+al5a de los pa5ses po)res es la )ase en 7ue a9irman su identidad.D0 Se de)e implantar una educaci-n )asada en la e/igencia en el desarrollo de la +oluntad el es9uer'o.

    0 Aa e/celencia no es un pro)lema de indi+idualidades, como lo demuestran las 9iguras $ist-ricas de los pa5ses po)res.

    >@' A &artir !e la lectura !el &4rra=o cinco se in=iere 3ue&0 los pue)los su)desarrollados necesitan tomar como modelo al >enacimiento.10 los pue)los de)en eliminar la mentalidad supersticiosa para alcan'ar la e/celencia.0 los pa5ses desarrollados superaron a los modelos en los 7ue se inspiraron.

    D0 los pa5ses su)desarrollados, indi+idualmente, $an alcan'ado la e/celencia.0 los $om)res del >enacimiento )uscaron colecti+amente la e/celencia.

    >K' La =inali!a! co#unicativa !el e#isor es&0 in9luir en las ideas del receptor, mediante una persuasi-n a9ecti+a.10 con+encer al receptor ra'onadamente para 7ue cam)ie de ideas conductas.0 contraponer sus argumentos con ideas generali'adas.D0 plantear argumentos de autoridad a 9in de di9undir una doctrina.0 persuadir al receptor mediante la reiteraci-n de esl-ganes so)re la e/celencia.V>C'D A &artir !e lo e9&resa!o en el =ra#ento se in=iere 3ue&0 la e/celencia solo se lograr6 cuando los pa5ses ricos entreguen el apoo necesario a los pa5ses su)desarrollados.

    10 la 9alta de e/celencia de ciertas naciones $a sido pro+ocada por determinadas circunstancias $ist-ricas.

    0 la mala educaci-n $a promo+ido la idea de 7ue la e/celencia es imposi)le de alcan'ar en los pa5ses po)res.

    D0 el logro de la e/celencia implica una trans9ormaci-n colecti+a de mentalidad conducta.0 las grandes 9iguras $ist-ricas de los pa5ses po)res no $an contri)uido al logro de la e/celencia de sus pa5ses.

    Te/to < Freguntas 3 B 4"0

    >' ee#&lace la &ala5ra IMPULSO sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1 &0 6nimo 10 5mpetu 0 9lu*o D0 iniciati+a 0 empu*e

    ?F' ee#&lace la &ala5ra ERENTUAL sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1 &0 9ortuito 10 inseguro 0 ocasional D0 9uga' 0impro)a)le

    ?)' ee#&lace la &ala5ra /IMINUTOS sin 3ue se &ier!a el senti!o en el te9to1 &0 menudos 10 insigni9icantes 0 5n9imos D0reducidos 0 minsculos

    ?8' Las acciones reali:a!as &or la &rotaonista en el !a !el cu#&lea;os, or!ena!as cronolica#ente, =ueron1

    &0 salir a la calle, esperar el paso del auto del amado, marcar el tel;9ono del amado, )uscar al amado en la )i)lioteca, comprar una lupa.

    10 caminar en )usca de un encuentro casual, esperar al amado en su tra)a*o, ir a la )i)lioteca, llamar al amado por tel;9ono, )uscar unregalo para el amado, comprar una lupa.

    5

    Te9to ? (Preuntas >> D >+". Ha con esta inde9ini)lesituaci-n denominadasu)desarrollo cierto tenazdesd;n por todo lo 7uesigni9i7ue e/celencia. & los

    pue)los atrapados en esacondici-n 7ue casi parece sinsalida, les suena ese cali9icati+oa clase alta, a pri+ilegio de rico,a lu*o de poderosos, aostentaci-n +ana de 9alsas

    superioridades. onsentimiento se a9erran, como undesa95o, a su condici-n deminus+al5a casi terminan por$acer de ella una orgullosaa9irmaci-n de identidad.2. s una 9ormulaci-n, casisiempre t6cita pero

    pro9undamente negati+a casisuicida. Aa naturale'a no $i'ouna especie distinta a los$a)itantes de los pa5sessu)desarrollados encomparaci-n con losciudadanos de los pa5ses

    pr-speros poderosos. Aasra'ones e/plicaciones $a7ue )uscarlas en ciertascircunstancias $ist-ricas mentales, ir al 9ondo de ellas sise 7uiere realmente ir m6s all6de la aparatosa est;ril audae/terior de los ine9icaces

    planes de desarrollo. &caso lam6s poderosa ra5' de estamentalidad las concepciones7ue $a 9ormado

    inmemorialmente lapeculiaridad cultural, sea elencierro dentro de s5 mismo la tendencia a tomar por

    patrimonio oral lo 7ue node)er5a ser sino circunstanciassupera)les de una situaci-n.3. Sin em)argo, no $a ninguna9atalidad 7ue impida a los

    pue)los llamadossu)desarrollados alcan'ar losaltos ni+eles de e/celencia,llegar a ser tan e9icaces tiles

    indi+idualmente como lo $antenido 7ue ser los protagonistasdel adelanto del crecimientoenri7uecedor. Aa e/celencia noes un pri+ilegio de las naciones

    pr-speras, sino de un estado de6nimo 7ue todos los $om)res

    pueden llegar a alcan'ar. Setrata de llegar a comprender7ue todos los seres $umanos, entodos los 7ue$aceres de la +ida,

    pueden aspirar a alcan'ar lae/celencia.4. Aos pue)los llamadossu)desarrollados $an sidocapaces de dar tan grandes9iguras $ist-ricas como los

    pue)los poderosos , a +eces,maores, como es el caso de1ol5+ar, de Gand$i, de Lo $iMin, los premios No)ellatinoamericanos, o alcan'ados

    por los numerosos cient59icos7ue por necesidad $an ido a darsus 9rutos en los grandescentros de los pa5sesindustriali'ados.

  • 7/25/2019 ENSAYO PSU LENGUAJE tercero medio.docx

    6/6

    0 )uscar un encuentro casual, caminar por la ciudad, )uscar al amado en la )i)lioteca, pensar en llamar al amado por tel;9ono, compraruna lupa.D0 +estirse, salir a la calle, esperar +er al amado en el ca9;, +igilar el paso del auto del amado, ir a de+ol+er un li)ro, comprar una lupa.0 7uedarse en cama, salir a )uscar al amado, marcar el nmero de tel;9ono del amado colgar, )uscar un regalo especial, comprar unalupa.?> /el relato se in=iere 3ue, una ve: 3ue co#&r el realo, la &rotaonista1&0 decidi- no su9rir m6s por su amado. 10 se sinti-tran7uila al descu)rir la )elle'a de la +ida. 0 se re9ugi- en s5 misma en su recuerdo. D0 de*- de recordar al amado con la intensidad deantes. 0 reempla'- las cartas por la lupa.

    6