Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

download Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

of 7

Transcript of Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    1/7

    Colegio Alborada de CoyhaiqueDepartamento: LenguajeProfesor: Jorge Cisterna V.Curso: 1 medio

    ENSAYO PSU LENGUAJE Y COMUNICACIN N3

    Lee el texto 1 y responde las pre!ntas 1 a "#

    1. !"n el a#o 1$%Conejo de la era me&i'ana( 1)$* de la 'ristiana( Auit+ot+in( emperador de ,-&i'o( murien /eno'htitl0n( 'apital del mperio. 2e+ahualpilli( que gobernaba la 'iudad de /e+'u'o( situada al borde dela laguna en 'uyo 'entro surg3a la isla de /eno'htitl0n( se traslad a la 'apital del monar'a difunto paraasistir a los funerales y tomar parte en la ele''in del nue4o emperador. 2o pod3an las mujeres parti'iparen tales 'eremonias( de modo que( aunque sus dos mujeres leg3timas eran sobrinas del emperadordifunto( no le a'ompa#aron en su piadoso 4iaje a /eno'htitl0n. 2e+ahualpilli era el monar'a m0srespetado del mperio5 dominaba el 'olegio ele'toral( y por 'onsejo suyo se eligi emperador a,o'te+uma.

    *. Cuando 2e+ahualpilli se embar' de regreso para /e+'u'o( en el mismo momento en que los remeros dela 'anoa real her3an el agua 'on el primer golpe del remo( se oy un 'rujido se'o( salt la pala de un remo(y el remero que la ser43a( perdiendo el equilibrio( dio 'on la nu'a en el 'ompa#ero de atr0s. 6e'obrada suestabilidad( la fr0gil embar'a'in se desli+( sua4e y ligera( sobre las aguas de la laguna5 pero a medidaque a4an+aba( -l rey se dio 'uenta de que la tripula'in iba 'abi+baja y abatida.

    7. 89a s- lo que est0is pensando8 les dijo desde la popa( 'on tono paternal( 'asi afe'tuoso. 8"se remo rotoque por po'o ha'e 'aer al agua a Cara%Larga y que os ha he'ho perder el equilibrio a todos( 're-is que esde mal agero. Cara%Larga nun'a mere'i su nombre m0s que ahora.

    ;. "l remero del remo roto se llamaba &tlo'oyu( que quiere de'ir

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    2/7

    AE 2e+ahualpilli propuso que se eligiera emperador a ,o'te+uma.

    FE La risa de un p0jaro disip los temores de los remeros.

    CE "l remo roto fue un mal presagio para Cara%Larga.

    DE 2e+ahualpilli 'ompar a su tripula'in 'on simples mer'aderes miedosos.

    "E Las mujeres de 2e+ahualpilli ten3an un parentes'o 'er'ano 'on el emperador difunto.

    3# $%!& rela()*n ex)ste entre el p,rra'o se!ndo y los restantes del texto le-do.

    "l p0rrafo segundo

    AE es una introdu''in al tema que desarrollan los p0rrafos posteriores.

    FE relata he'hos a'onte'idos al 'omien+o del 4iaje5 los otros narran aqu-llos su'edidos durante lana4ega'in.

    CE e&pli'a el moti4o de la triste+a de los remeros5 en los otros el rey trata de 'onsolarlos.

    DE des'ribe el he'ho que moti4ar0 el di0logo posterior.

    "E se plantea una e&pli'a'in supersti'iosa a un he'ho5 en los siguientes( el rey da una e&pli'a'inobjeti4a.

    # Se4n el texto5 Ne6a7!alp)ll)5 d)aloando (on los re+eros5 +ostr* !na a(t)t!d

    AE anal3ti'a y objeti4a( al intentar sa'arlos de su error.

    FE respetuosa ha'ia su primiti4a manera de pensar.

    CE ofensi4a( al mostrarles su ignoran'ia.

    DE autoritaria( al no permitirles 'ontrade'irlo.

    "E desinteresada( al no dar importan'ia a sus temores.

    8# Ne6a7!alp)ll) d)9o: ;Cara!e a7ora; por>!e

    AE hab3a he'ho perder el equilibrio a todos.

    FE hab3a golpeado in4oluntariamente en la 'abe+a al de atr0s.

    CE se le hab3a roto el remo( pro4o'ando una situa'in peligrosa.

    DE predijo la muerte de alguien.

    "E su semblante se entriste'i notoriamente a 'ausa del per'an'e.

    ?# $C!,l de las s)!)entes op()ones s)ntet)6a +e9or lo exp!esto en el pen4lt)+o p,rra'o.

    "l rey 2e+ahualpilli

    AE pide el remo roto( lo e&amina 'uidadosamente y les muestra la rotura re'iente5 luego los 'ompara 'onlos mer'aderes.

    FE se enfada al 'omprobar que el remo estaba roto desde mu'ho tiempo antes y les ha'e presente que nolo hab3an notado5 despu-s ha'e men'in de otra supersti'in.

    CE les ha'e obser4ar a los remeros la rotura del mango del remo( los 'ompara 'on los mer'aderesy men'iona a un p0jaro que se r3e.

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    3/7

    DE al obser4ar el remo( 'omprueba que -ste estaba ya tri+ado( les se#ala las e4iden'ias y los re'on4ienepor ser tan supersti'iosos.

    "E manda que le entreguen el remo para e&aminarlo5 'omprueba que tiene dos roturas( por lo 'ualin'repa a sus hombres a'us0ndolos de simples( 'omo mer'aderes.

    @# 0e la le(t!ra del 4lt)+o p,rra'o se p!ede (on(l!)r >!e

    AE los remeros se asustaron aHn m0s( despu-s de las e&pli'a'iones del rey.

    FE la men'in del oa'tli produjo 4erdadero espanto entre los remeros.

    CE los remeros de la 'anoa real no 'onaban en su rey.

    DE el remero &tlo'oyu re'elaba de que el rey hubiera tomado el remo roto.

    "E las e&pli'a'iones del rey no 'on4en'ieron a los supersti'iosos remeros.

    "# $C!,l es el t-t!lo +,s aprop)ado al texto le-do.

    AE Fre4e 4isin histri'a del a#o 1$%Conejo.

    FE 2e+ahualpilli: un sabio monar'a.

    CE "l ,-&i'o de la -po'a de 2e+ahualpilli.

    DE Los 4iajes de 2e+ahualpilli.

    "E Gupersti'iones del antiguo pueblo me&i'ano.

    Lee el texto / y responde las pre!ntas

    1. Ia'ia nes del siglo KK( la prensa estadounidense 'omen+ a 're'er debido a la introdu''in de lasm0s modernas t-'ni'as de impresin de la -po'a( entre las que se in'luy el permanenteperfe''ionamiento de la rotati4a. Por otro lado( junto a este sistema de impresin( que permit3a multipli'arnotablemente las tiradas( 'omen+aron a in'luirse en la prensa 'otidiana dibujos y fotograf3as quemejoraron la presenta'in( estimulando de paso las 4entas.

    *. "n la 'ompeten'ia que se gener entre los peridi'os de mayor en4ergadura( se hi+o ne'esario re'urrira todos los ardides que pudieran estimular la imagina'in( en la bHsqueda de aquella frmula queasegurara estabilidad y ade'uada 'omer'iali+a'in. "s as3 'omo na'i el sensa'ionalismo y( a parejas 'onesta dis'utible parti'ularidad de la prensa( tambi-n lo hi'ieron los dibujos( 'ari'aturas y 'histesrela'ionados 'on el a'onte'er lo'al.

    7. ,uy pronto( los due#os de peridi'os des'ubrieron que los suplementos domini'ales 'on historietasaumentaban ostensiblemente las 4entas( lo que los lle4 a refor+ar la planta de dibujantes.

    ;. Joseph Pulit+er( propietario del 2e 9orM Norld( fue el primero que( sistem0ti'amente( adopt la pr0'ti'ade in'luir historietas en las p0ginas de sus diarios( am-n de 'rear un suplemento domini'al impreso a todo'olor( en el 'ual se entregaban ilustra'iones de gran tama#o.

    ). "n el equipo del Norld guraba un hombre que lleg a transformarse en el pre'ursor del arte de lahistorieta. Ge llamaba 6i'hard Oelton ut'ault y tu4o el pri4ilegio histri'o de ser 'onsiderado el primeroen reali+ar una historieta( que titul 9ello Qid.

    >. "l 'mi' de ut'ault 4io la lu+ pHbli'a en julio de 1@)( en las p0ginas del 2e 9orM Norld( dentro de lase''in denominada Don oganRs Alley( nombre del miserable barrio en que 4i43a el protagonista( unmu'ha'ho 'al4o y sin dientes( en 'uyo 'amisn apare'3an es'ritos los parlamentos de sus monlogos.

    ?. "l libro I"l arte del 'mi'S se reere al personaje y al trabajo de ut'ault de la siguiente manera: ILas

    4i#etas de ut'ault( llenas de gente 'harlando en plena 'alle( daban una sensa'in abigarrada y 'olorista(y 'onstitu3an una sar'0sti'a denun'ia de las 'ondi'iones de 4ida de los barrios humildes en las grandes'iudades. Gu personaje( pionero del 'mi'( ha dado posteriormente nombre y gura al Premionterna'ional del Cmi' que se otorga todos los a#os en el Congreso Lu''aS.

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    4/7

    @. Gi bien ut'ault pas a los anales de la posteridad 'omo el 'reador de 9ello Qid( su trabajo no se limita este personaje de tan singulares 'ara'ter3sti'as. "n el a#o 1$1( 'onsigui que apare'iera en los diariosLiRl ,ose y al a#o siguiente Fuster Fron( un peque#o re4oltoso de aspe'to angeli'al a'ompa#ado de unperro bull%dog llamado /ige( 'uyo en'anto se 'omplementaba 'on su 'apa'idad de hablar.

    . Fuster Fron obtu4o inesperada popularidad( que en un momento super a la de 9ello Qid. n'luso( losdue#os de la mar'a( la 'adena earst( lan+aron al mer'ado numerosos produ'tos 'omer'iales 'on sunombre( pr0'ti'a que 'on el tiempo se har3a habitual.

    1$. Nilliam 6. earst( absolutamente 'on4en'ido de que la 4eta del 'mi' estaba ine&plorada y que lasposibilidades y proye''iones que ofre'3a eran insospe'hadas( se dio a la tarea de fortale'er su equipo dedibujantes( in'orporando a la mayor 'antidad de talentos de la -po'a( entre ellos a 6udolph DirMs( que sehar3a famoso 'on una historieta que hasta el d3a de hoy se publi'a en algunos diarios y re4istas: /heCaptain and the QidsS.

    #PEBMIDA

    AE e&ig3a

    FE posibilitabaCE pretend3aDE propon3a"E admit3a

    1# PABICULABI0A0AE 'ara'ter3sti'aFE fun'inCE a'ti4idad

    DE determina'in"E de'isin

    11# OSENSIFLEMENEAE notablementeFE dire'tamenteCE diariamente

    DE espont0neamente"E paulatinamente

    1/# MISEBAFLEAE popularFE despre'iableCE tristeDE pobre

    "E de'adente

    13# SABCSICAAE dram0ti'aFE humor3sti'aCE destempladaDE 4ehemente

    "E morda+

    1# BEHOLOSOAE rebeldeFE tra4iesoCE bulli'iosoDE alo'ado

    "E ma#oso

    18# El p,rra'o pr)+ero se reere '!nda+ental+ente a

    AE el 're'imiento de la prensa estadounidense( 'on la 'rea'in de grandes peridi'os a nes del siglo KK.

    FE la introdu''in de las m0quinas rotati4as en la publi'a'in de peridi'os.

    CE el aumento en las 4entas de peridi'os 'omo 'onse'uen'ia de la nue4a te'nolog3a apli'ada en laseditoriales.

    DE los 'omien+os de la a'ti4idad period3sti'a en los "stados =nidos a nes del siglo KK.

    "E el aumento del tiraje de los diarios( gra'ias a nue4as t-'ni'as de impresin y a la in'lusin de materialgr0'o de ilustra'in.

    1?# La )dea '!nda+ental del se!ndo p,rra'o es >!e

    AE la ri4alidad entre los peridi'os de mayor en4ergadura los lle4 a re'urrir a ardides para perjudi'ar a su'ompeten'ia.

    FE el sensa'ionalismo y la ilustra'in gr0'a surgieron 'omo elementos utili+ados en la ardua'ompeten'ia.

    CE el objeti4o m0&imo de los grandes peridi'os era asegurar la estabilidad y lograr una ade'uada'omer'iali+a'in.

    DE el sensa'ionalismo fue uno de los ardides utili+ados para estimular la imagina'in en la 4enta deperidi'os.

    "E los peridi'os( en su af0n por aumentar las 4entas( 'omen+aron a publi'ar dibujos( 'ari'aturas y 'histesde 'ar0'ter sensa'ionalista.

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    5/7

    1@# Con respe(to al (*+)( ;F!ster Fron;5 en el texto se sost)ene >!e

    E su autor lo dibuj para reempla+ar aYello K)d.E fue el personaje que le dio la fama que ostenta hoy ut'ault.E su popularidad fue tan grande que permiti la 'omer'iali+a'in de otros produ'tos.

    AE Glo FE Glo CE Glo DE Glo y "E Glo y

    1@. 0e la le(t!ra del p,rra'o s)ete se p!ede )n'er)r >!e en el Conreso L!((a

    AE se premia todos los a#os a los mejores dibujantes de 'mi' del mundo 'on elYello K)d.

    FE se presentan las 'ari'aturas de los diarios que postulan al Premio nterna'ional de Cmi'.

    CE fue 'reado por los grandes peridi'os norteameri'anos para fomentar el arte del 'mi'.

    DE se rinde homenaje todos los a#os a ut'ault 'omo fundador del g-nero 'mi'.

    "E parti'ipan los dibujantes de las tiras 'mi'as de los peridi'os interna'ionales.

    1# $%!& rela()*n se p!ede esta=le(er entre los p,rra'os ()n(o y los dos s)!)entes.

    El p,rra'o()n(o

    Los p,rra'os se)s y s)ete

    A ,en'iona un equipo de dibujantes del Norld. Detallan las 'ara'ter3sti'as del 'mi' 'reado porellos.

    FE ,en'iona a 6i'hard Oelton ut'ault 6e'ono'en la 'alidad del pionero en el g-nero del

    'mi' de ut'ault.

    CE Ge#ala al peridi'o Norld 'omo ini'iador del'mi'

    ,uestran el -&ito logrado 'on su 'mi' 9ello Mid.

    0 a'e referen'ia al primer 'mi' y a su autor Cara'teri+an a esta historieta pionera.

    "E 2ombra a 6i'hard Oelton ut'ault 'omo eldibujante m0s desta'ado del Norld.

    Propor'ionan ante'edentes sobre su -&ito.

    /# El texto le-do se reere '!nda+ental+ente a

    AE la masi'a'in e&traordinaria de la prensa es'rita a 'omien+os del siglo KK.

    FE los 'mi's y su origen 'omo re'urso para ha'er m0s atra'ti4os( 'omer'iales y 'ompetiti4os losperidi'os.

    CE las artima#as utili+adas por dos grandes peridi'os norteameri'anos para aumentar las 4entas.

    DE los ante'edentes de la obra de 6i'hard Oelton ut'ault 'reador del primer 'mi'.

    "E la introdu''in en los grandes peridi'os de elementos gr0'os ajenos a la informa'in es'rita.

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    6/7

    /1# 0e a(!erdo (on el (onten)do del 'ra+ento5 pode+os ar+ar >!e el texto

    AE es una historia del periodismo.

    FE es una 'rni'a sobre los a4an'es t-'ni'os de impresin.

    CE es un art3'ulo sobre el origen y desarrollo del arte del 'mi'.

    DE es un estudio sobre las t-'ni'as utili+adas por los peridi'os para aumentar sus 4entas.

    "E no permite determinar su origen.

    //# $C!,l ser-a el t-t!lo +,s aprop)ado al (onten)do del 'ra+ento le-do.

    AE I9ello Qid: el primer 'mi'S

    FE I"l arte del dibujo en la prensa modernaS

    CE ILos 'readores del 'mi'S

    DE ILas artes gr0'as y el periodismoS

    "E ICmo na'ieron los 'mi'sS

    Plan de reda(()*n*7. I6o'M%pop jo4en en ChileS1. La mHsi'a pop 'hilena tu4o su primer impulso amitad de la d-'ada del R@$ 'on el llamado 6o'MLatino.*. "l ro'M y el pop 'hileno son parte de unmo4imiento 'ultural jo4en m0s amplio que pare'ehundir sus ra3'es en la d-'ada pasada.7. "n la a'tualidad e&iste una slida base 'omer'ialy de 'rea'in art3sti'a( 'omo para proye'tarade'uadamente el mo4imiento musi'al 'hileno.;. "se impulso ini'ial fue intenso pero bre4e y dedudosa 'alidad musi'al.). Trupos 'omo La Ley U.".P.DE( Los /res U.".P.DELu'ybell( Chan'ho en Piedra( Los /etas( Los Peoresde Chile U.".PD.E( Los ,iserables y otros( pare'enrati'arlo

    AE *%1%7%)%;.FE 1%;%7%)%*.CE 7%1%*%;%).

    DE *%1%;%7%)."E ;%7%)%*%1.

    *;. ILos 4irus( enemigos letalesS1. Cmo 'ombatir las enfermedades produ'idas porlos 4irus.*. Por'entaje de enfermedades 'ausadas por 4irus.7. /ipos m0s 'omunes de 4irus.;. Los 4irus: 'ausa m0s fre'uente de enfermedadesen el hombre.

    AE ;%*%7%1.FE ;%7%*%1.CE 1%*%7%;.DE 7%;%*%1."E *%7%1%;.

    *). ILos ,ayasS1. La base de su alimenta'in era el ma3+.*. Oue as3 'omo la 4ida e'onmi'a de este pueblose hi+o 'omplejo.7. Los antiguos mayas basaron su e&isten'ia en laa'ti4idad agr3'ola.;. "&ist3a el 'omer'io 'on otros pueblos.). Wste se basaba en el inter'ambio de produ'tosagr3'olas( artesanales y minerales.

    AE 1%*%7%;%).FE ;%7%*%1%).CE 7%;%)%1%*.DE 7%1%;%)%*."E ;%)%7%1%*.

    *>. ILa timide+S1. Ge 'onfunde la timide+ 'on la modestia*. Pro4iene del in'ompleto 'ono'imiento de s3

    mismo.7. ,-todos para superar la timide+;. Prin'ipales 'ara'ter3sti'as de la timide+.). La modestia es hija del 'ono'imiento de s3

    mismo.AE ;%*%1%)%7.FE *%;%1%)%7.CE ;%7%*%1%).DE 7%;%*%1%)."E 7%;%1%)%*.

  • 7/21/2019 Ensayo Psu n3 Primero Medio Alumno

    7/7

    *?. I"l ejer'i'io y la saludS1. nXuen'ia del ejer'i'io sobre el buenfun'ionamiento del organismo.*. "nfermedades produ'idas por la falta deejer'i'io.7. 6ehabilita'in de enfermos del 'ora+n a tra4-sde ejer'i'io 'ontrolado.

    ;. La 4ida sedentaria es el prin'ipal enemigo de labuena salud.AE ;%1%7%*.FE *%;%1%7.CE ;%*%7%1.DE *%7%1%;."E ;%1%*%7.

    Mane9o de (one(tores

    *@. A pesar de su nombre( las plantas grasas no'ontienen grasa ni a'eite(YYYY.( est0n repletasde agua o de una espe'ie de jugo.AE puesFE aun 'uando

    CE sino queDE tal 'omo"E Gin embargo

    *. "l 'af- ejer'e una a''in estimulante sobre elsistema ner4ioso debido a que 'ontiene 'afe3na(YYYYYYY.(su abuso puede pro4o'ardi'ultades en el sue#o.

    AE sin embargoFE puesto queCE mientrasDE 'omo"E por ello

    7$. "l lo'o........... 'ono'e su lo'ura es sabio( almenos en eso5............ el lo'o.............. se 'reesabio( es un lo'o rematado.AE 'uando tal 'omo que

    FE que pero queCE ( que as3 tambi-n(

    que noDE ( porque ( pero s3 no"E ( aunque por eso

    'uando

    71. "n la Oran'ia del siglo KV se entendi ales'ritor......... un moralista( un hombre de mundoque es'rib3a........... instruir y deleitar de maneraelegante............ la buena so'iedad de la -po'a.

    AE por medio de a n deslo a

    FE slo 'omo sobre enCE a tra4-s de sin desdeDE 'ual ( no para

    para"E 'omo para a

    7*. ............ abordar el estudio de lano4ela................. g-nero literario( Fajt3n re4ela quesus estru'turas no se han jado'ompletamente............... en los dem0s g-neros'ono'idos.

    AE Gin en 'uanto 'omoFE Para sin

    m0s queCE Al 'omo 'omoDE Por del 'omo"E Al 'on ni