Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

download Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

of 6

Transcript of Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

  • 7/25/2019 Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

    1/6

    Sun Tzu. (513 a.C). El arte de la guerra. China: Publica.Back to the future. (1985). [DVD] Hollywood: Robert Zemeckis.

    El mapa, el destino, la ruta y las herramientas. Plan de vida y carrera.

    Ubicarnos en el mapa de la vida, dnde estamos? es tan slo el inicio para

    mejorar de una forma integral la calidad de vida, en lo profesional y lo personal. El

    ser humano como integrante la sociedad que ha medido en toda su historia el

    tiempo de la misma manera con, horas, minutos y segundos; pero hoy de una

    manera ms acelerada, exigente y competitiva, ha obligado a las personas a

    trazarnos metas y sueos que permita al individuo realizarse a travs de la vida.

    En este vuelo es importante estar dotado de herramientas para no caer en

    frustracin o sentimiento de obsolescencia.

    Algunas herramientas y valores son inherentes a la formacin acadmica y familiar

    y son de gran ayuda en la lucha del individuo por alcanzar el ansiado xito. Una de

    ellas y ms poderosa es la flexibilidad, el individuo es probado diariamente cuando

    al buscar alternativas en situaciones cotidianas, las encuentra, aborda el problema

    y lo resuelve efectivamente.

    La persona que es capaz de encontrar una solucin para resolver un problema y

    apropiar esta experiencia para el futuro, ha ganado una herramienta ms; el

    crecimiento personal. Esto nos da la capacidad resolutiva para la toma de

    decisiones en determinados casos cuando exista un problema. El cmo

    enfrentamos los problemas es un rasgo de personalidad de cada individuo y

    depende mucho del temperamento. El temperamento es como enfrentamos las

    situaciones cada una de las personas dependiendo de nuestra cultura y

    sentimientos.

    Lo malo no es meterse en problemas, sino como afrontarlos

    La historia del hombre y su lnea del tiempo nos muestra como fundamentoprincipal la necesidad imperante de cursar una carrera profesional universitaria,

    dicho meta acadmica es un pilar del plan de vida. El ttulo universitario tiene un

    galardn, genera un estatus a la persona que ha culminado y da el derecho de

    llevar un ttulo profesional llave para muchas puertas en el entorno cada vez ms

    competitivo, esto tambin ayuda a convertirse en un engrane til en la maquinaria

    de la familia y la sociedad.

    Cada persona integrante de la sociedad es responsable de su futuro, la persona lo

    escoge trabaja y disfruta. En esta parte el individuo debe de conocerse a s mismo

    para ser un buen entendedor y saber elegir lo que en realidad le conviene.

    Tambin debe estar siempre dispuesto a la mejora continua que lo ira guiando de

    la mano hasta el final de la carrera para saborear el triunfo y el xito. Es

    sumamente importante plantear un propsito de superacin personal, es

    indispensable tener virtudes como; la disciplina y la constancia, para perseverar en

    lo propuesto y alcanzarlo. Fortaleciendo la parte humana debemos desarrollar

    ciertos principios y valores como: el respeto a los dems, la honestidad, la

    humildad, la sencillez, el compromiso, la competitividad y convivencia. Por eso es

  • 7/25/2019 Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

    2/6

    Sun Tzu. (513 a.C). El arte de la guerra. China: Publica.Back to the future. (1985). [DVD] Hollywood: Robert Zemeckis.

    importante el autoconocimiento para saber en qu estado se encuentran estos

    valores y comenzar la ardua tarea del desarrollo y crecimiento personal.

    =

    = + +

    =( 1 + 2 + )

    =( 1 + 2 + )

    Toda accin que requiera esfuerzo de voluntad y fsico, aporta en gran medida al

    desarrollo de la sociedad como mejor medio para habitar. La lucha por el respeto

    de la persona como ser humano traza nuevas rutas hacia el desarrollo, cuando

    todos los integrantes de una organizacin, cualquiera que esta sea, se

    comprometan a velar por el bien de las mayoras, a realizar lo correcto y fomentar

    el inters por integrar ms personas a la lite profesional con un grado mayor deeducacin, en este punto estaremos creciendo como grupo. Esta es tan slo la

    invitacin a seguir avanzando, no te conformes, no te quedes donde estas

    Los fundamentos del autoconocimiento deben de ser firmes para poder lograr

    caminar con xito a la meta generada de las respuestas a las siguientes

    interrogantes.

    Quin soy?

    En muchas o la gran mayora de las veces parece difcil definirnos como personas,

    si al definir a otro individuo cuesta un poco de trabajo tal vez definirse a uno

    mismo sea ms difcil.

    Las personas que conviven en un grupo u organizacin tienen una impresin muy

    diferente de la que tenemos de nosotros mismos, pasando este concepto a travs

    de otro enfoque las personas proyectan en su ambiente hacia los dems una

    imagen diferente a la que nos gustara proyectar.

    En la vida diaria, si se hiciera un ejercicio nos daramos cuenta de que existen

    individuos o grupos que comparten diferentes concepciones sobre las personas e

    incluso somos capaces de realizar juicios anticipados o una descripcin sin

    fundamentos claros sobre los otros. Pero esto no es la definicin de correcta de

    cada persona, ni mucho menos se podra hacer una funcin que nos arrojar unadescripcin promedio y con ello saber quin es uno en realidad. Lo importante de

    la pregunta Quin soy? es responderla, auto explorndonos y conocindonos por

    medio de una reflexin. Todo esto para lograr un auto descripcin y la conviccin

    de lo que uno es realmente.

    Separando la parte intelectual, la persona por s misma debera en el sentido

    estricto de la palabra, por as decirlo, tener ms despierta la curiosidad por

  • 7/25/2019 Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

    3/6

    Sun Tzu. (513 a.C). El arte de la guerra. China: Publica.Back to the future. (1985). [DVD] Hollywood: Robert Zemeckis.

    conocerse a s mismo y conocer tambin el medio que lo rodea, es decir, debemos

    conocer muy bien como es el pez, pero tambin es importante conocer la pecera

    donde nos encontraremos nadando.

    Para el conocimiento profundo la persona se debe involucrar directamente en

    aspectos culturales internos como los valores y fortalecer el rea de nuestra vida

    encargada de abrir, de dar oportunidades para explorar nuevos senderos y

    aperturar la mente para aprender de todo por el simple hecho de aprender, por

    mera curiosidad. Es el concepto de un conocimiento ms profundo, creativo, sin

    lmites, poner en accin la experiencia adquirida sobre uno mismo para generar un

    mapa.

    Una vez que se ha logrado abrir la mente y estar preparado para auto exploracin

    profunda, se tiene en las manos una hoja en blanco para trazar un mapa, tan

    detallado como ste dispuesto el dibujante, uno mismo es el cartgrafo. El mapa

    tan elaborado y preciso, ser la utilidad que este tendr en nuestras vidas.

    Aunque despus de la evaluacin y reflexin encontremos que haya reas

    totalmente separadas de nuestra rutina diaria, pero con una profunda relevancia y

    facilidad de ejecucin debemos de fomentarlas y no perderlas de vista. En este

    punto se podrn conocer las fortalezas y debilidades de cada individuo.

    Probablemente haya personas que estn viviendo diariamente en sus debilidades

    y otras en sus fortalezas, pero el futuro y decisiones importantes dependern de

    las elecciones de cada uno.

    Un ejemplo la persona lgica debe estar resolviendo problemas complejos,

    analizando sistemas, diagramas, y la persona creativa debe estar innovando,

    creando nuevos conceptos, generando ideas para la solucin de problemas. Peroeste escenario es exitoso cuando hubo un conocimiento profundo sobre quin soy,

    para estar en el lugar correcto.

    El aspecto intelectual y moral de una persona, derivar en su personalidad; estos

    rasgos afectarn en su futuro. Una vez que has logrado un conocimiento profundo

    personal, sers capaz de desarrollar una habilidad conocida como la empata, esta

    caracterstica impulsa la carrera de una persona, ya que con esta herramienta

    ser capaz de tener en cuenta siempre el cmo sus acciones repercuten en los

    dems.

    Los valores, emociones y conductas de la persona es el reflejo de su

    comportamiento en la sociedad. Entonces el verdadero conocimiento de uno

    mismo ayudar a conducirse de una manera autnoma para alcanzar nuestras

    metas en lo profesional y personal.

    "Conoce al enemigo y concete a ti mismo y, en cien batallas, no corrers jams el

    ms mnimo peligro. Cuando no conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti

  • 7/25/2019 Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

    4/6

    Sun Tzu. (513 a.C). El arte de la guerra. China: Publica.Back to the future. (1985). [DVD] Hollywood: Robert Zemeckis.

    mismo, las probabilidades de victoria o de derrota son iguales. Pero si a un tiempo

    ignoras todo del enemigo y de ti mismo, es seguro que ests en peligro en cada

    batalla".

    Qu es lo que anhelo ser?

    Ningn McFly lleg a algo en la historia de Hill Valley! La historia va a cambiar. Elque trabaja, todo lo puede.

    Para el ser humano pensar en el futuro es bastante aventurado; a muchos de

    nosotros nos provoca incertidumbre o dudas. Los miedos de los seres humanos se

    deben a que no somos capaces de modificar el transcurrir del tiempo, ni tener

    influencia en los acontecimientos.

    El tiempo es el nico trabajador de excelencia, es constante, perfecto y aunque

    no tienen supervisin cumple su trabajo correctamente

    Ejemplo de miedo al tiempo en este caso al futuro, es el miedo al fracaso. Esta es

    una muy poderosa razn por la cual las personas no hacen planes, dejando de

    pensar en cmo enfrentar lo porvenir y eso no significa no tener una meta definida

    para los tiempos venideros.

    Uno de los primeros pasos para alcanzar la meta, es saber cul es la meta: Un

    ejemplo muy prctico es el de una carrera de caballos. En este escenario existen

    dos personajes centrales el caballo y el jinete cada uno tiene una meta diferente.Para el jinete es ganar la carrera y para el caballo terminarla.

    Si no sabes hacia dnde vas, nunca sabrs cuando llegars

    Con este ejemplo se pretende dejar claro que aunque las metas son diferentes

    cada uno la conoce y trabaja en su rea para alcanzarla. As en el proyecto de

    vida y carrera debemos de tener especifico cul es nuestro anhelo y plantear la

    meta.

    Todos los hombres pensamos en el futuro, es una condicin humana, pero el xito

    de pensar a futuro y proyectar metas es seccionarlas por pasos a corto, mediano

    largo plazo.

    El paso nmero uno sta dado, se ha realizado una auto evaluacin, tengo el

    mapa perfectamente detallado (este puede cambiar); es el momento de ver la

    meta, la cima, a dnde quiero llegar. Las personas estn muy acostumbradas a

    vivir casi sin planear cosas a mediano y largo plazo, esa es una mala costumbre

    pero es una manera de ser natural. Pero esta condicin orilla a ver a tantas

    personas sin avanzar en sus vidas, despus de aos y aos siguen en una

  • 7/25/2019 Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

    5/6

    Sun Tzu. (513 a.C). El arte de la guerra. China: Publica.Back to the future. (1985). [DVD] Hollywood: Robert Zemeckis.

    monotona, slo por el hecho de no haber planteado metas en plazos y si fueron

    planeadas no haber trabajado en ellas.

    La meta es trabajar en el extranjero; La persona ya realizo una reflexin, tuvo su

    momento de la verdad y ha encontrado que su deseo es irse a vivir y trabajar al

    extranjero para mejorar el nivel de vida de su familia. Al haber alcanzado la meta

    se tienen dos cosas, haber materializado el esfuerzo y la satisfaccin de lo

    obtenido.

    Es importante en esta parte aclarar, para que exista calidad de vida laboral y

    personal (equilibrio) no debemos terminar con nuestra vitalidad trabajando para

    obtener nuestro objetivo, porque seguramente perders otras oportunidades de

    aprendizaje y de experimentacin y al contrario si dedicas todas tus energas al

    procurar las relaciones personales, puede que ests condicionando tu vida y la de

    las personas que te rodean a una forma ms austera de vivir. No todo en la vida

    es trabajo y planeacin. El equilibrio entre la vida personal y lo profesional es

    medular, no podemos crecer en un rea ms que en otra, porque esto significa uncolapso a futuro.

    Debes trabajarpara vivir bien y no vivir para trabajar bien

    La meta que se decida, se debe de amar, ser paralela a tus valores, esta te debe

    de apasionar y generar motivacin por alcanzarla, slo as el da que se logre se

    sentir lo que se conoce como satisfaccin y hay personas que nunca han

    experimentado la etapa de haber culminado el trabajo gracias al esfuerzo

    invertido.

    Cmo alcanzar mis metas?

    Ya se tiene el mapa, ya se conoce el lugar al que se quiere llegar, es tiempo de

    trazar lo ms importante la ruta para llegar.

    La vida es una carrera y el ser humano debe de tener sus ojos fijamente en la

    meta, no podemos caer en una etapa de pasividad, el xito requiere sacrificio,

    constancia y disciplina.

    Debemos participar en la carrera, la cual es la trayectoria vital de trabajo, estudio y

    actualizacin permanente. Las oportunidades estn dirigidas a las personas que

    participan activamente en la construccin de su carrera y luchan todos los das

    con una estrategia para alcanzar sus sueos. Si no lo proponemos aprenderemos

    a conocernos, a desarrollarnos y a confiar. Si nuestra vida diariamente sta siendo

    transformada y aprendemos de estos cambios estamos avanzando y

    construyendo nuestro futuro. Estamos a pasos firmes caminando hacia la meta.

    Toda carrera tiene su premio; Si haces y actas conforme a los valores, tendrs el

    premio. Si perseveramos en nuestros intereses y nos decidimos aprender de cada

  • 7/25/2019 Ensayo Pv&C_jose Rodolfo Tinajero Preciado

    6/6

    Sun Tzu. (513 a.C). El arte de la guerra. China: Publica.Back to the future. (1985). [DVD] Hollywood: Robert Zemeckis.

    una de las experiencias diarias, comenzaremos a ver un avance en el camino

    hacia la meta.

    En el trayecto no debemos echar marcha atrs. Si en tu vida existe un retroceso,

    puedes estar seguro de que nunca hubo avance, porque no existi aprendizaje, ni

    experiencias que te hicieran crecer y moverte del punto donde te hallabas.

    En la vida te encontrars dos tipos de personas, los campeones, los exitosos y los

    que fracasaron en su bsqueda de sus objetivos, estas personas nos deben de

    servir de incentivo, motivacin, y de correctivo en el camino para alcanzar la meta

    en la carrera.

    En la bsqueda de realizarte como persona existen tres factores de suma

    importancia para lograrlo y son:

    - Inspiracin

    - Preparacin

    - Determinacin

    En esta ltima parte se deben de escribir las instrucciones como en un plan de

    vuelo para alcanzar finalmente el aterrizaje exitoso. El cmo lograrlo es la

    estrategia y en este punto es donde se concretan los puntos de quin es uno, los

    anhelos y metas; es poner en accin todo lo aprendido y reflexionado.

    Nunca se apartar de tu boca este libro de la ley, sino que de da y de noche

    meditars en l, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en l est

    escrito; porque entonces hars prosperar tu camino, y todo te saldr bien. Mira

    que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque

    Jehov tu Dios estar contigo en dondequiera que vayas.Josu 1.8 y 9 Versin Reina Valera 1960

    Conocerte, generar un perfil con fortalezas y debilidades. Preguntarse qu es lo

    que deseo lograr, cul es mi meta, hacer una reflexin, trazar la ruta del viaje es

    hora de fijar el rumbo de amoldar el camino a las caractersticas que ms

    convienen y si hay obstculos con la preparacin y mejora diaria superarlos. En la

    reserva llevar conocimientos, experiencias, valores y energa para no quedarnos

    en el mismo lugar llegar a la meta porque lo mejor esta adelante.