Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

download Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

of 5

Transcript of Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

  • 7/24/2019 Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

    1/5

    Enero Socialista 2014

    Qu nos deja el Kirchnerismo

    "Formo parte de una generacin diezmada,

    castigada con dolorosas ausencias; me suma las luchas polticas creyendo en alores yconicciones a las !ue no pienso dejar en la

    puerta de entrada de la asa #osada"Nstor Kirchner (Discurso de asuncin

    2003)

    25 de mao de 2003! como un in#$ino recin lle#ado del sur! Nstor

    Kirchner roon%a romer los rotocolos al saltar un &allado ara

    'estear con la #ente su asuncin! trandole como consecuencia un

    'uerte #ole en la cae*a+ Este ser%a el inicio de un #oierno ,ue lle&a

    m-s de una dcada esforzndose ms por sostenerse a travsde la construccin de smbolos, que por resolver los

    problemas de fondo de la ciudadana ,ue ho transitando el .n

    de un ciclo! en'renta los desa'%os de la continuidad+

    / ocos meses de comen*ar su mandato se marcaa el inicio de una

    nue&a etaa de #estin! ,ue acomaada or una serie de medidas

    de rei&indicacin histrica romocin de derechos (como la nulidad

    de las lees de oediencia deita de unto .nal)! uscar-

    autore'erenciarse como el #oierno de los derechos humanos+ n'uerte conceto simlico ,ue atra&esar- todo el eriodo! #enerando

    adhesiones en &astos sectores de la sociedad! aun ho! m-s all- de la

    realidad imerante+

    Sin emar#o! ese al relato las acciones lle&adas adelante! la

    dcada kirchnerista abre enormes cuestionamientos ,ue

    colocan en el taete la distancia entre lo discursi&o o.cial! los

    hechos ariendo nuevos interrogantes acerca del umbral de

    violencia estatal que nuestra sociedad est dispuesta atolerar y permitir. 1 El acceso a ser&icios esenciales ara una

    olacin! no es acaso un derecho6 Son los desaarecidos en

    democracia! la roteccin a los cmlices de la trata el narcotr-.co!

    la udiciali*acin de la rotesta con la 7e /ntiterrorista! el 8roecto 9!

    los ata,ues a los uelos ori#inarios e:resiones de un #oierno

    de los derechos humanos6

    Es ,ue mientras el ;irchnerismo se esmeraa or rati.car su

    comromiso con el recuero de una suuesta eoeica setentista!

    1Plataforma 12: La dcada kirchnerista y las violaciones a los Derechos Humanos. DICIEMBRE 4,

    2013

  • 7/24/2019 Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

    2/5

    de%a en'rentarse a los #randes rolemas sociales econmicos ,ue

    ha%an sido ro'undi*ados or el neolieralismo! ,ue estallaron con

    la crisis del 2001+

  • 7/24/2019 Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

    3/5

    o.cialistas (los ,ue ancan el modelo) las cororaciones

    oositoras (destituentes #orilas)+

    Su es,uema ersonalista oulista! no solo ha desdiuado los

    lmites de la relacin 'stado()obierno($artido! sino ,ue ara#aranti*ar la acumulacin de oder! ha ido rooniendo creando un

    andamiae ur%dico (E+! los roectos de Fe'orma del 8oder Gudicial

    el

  • 7/24/2019 Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

    4/5

    *ermes +inneren el 2011! ,ue con m-s de tres millones de &otos!

    uso al Socialismo en la rimera escena de la 8ol%tica Nacional+

    Antentando as%! rindar ociones ol%ticas a la sociedad caaces de

    emrender los camios ,ue la /r#entina actual re,uiere+ 7a

    sueracin inconclusa de las causas de la crisis del 2001 dea unsistema de partidos polticos debilitados! en ermanente

    des#ranamiento disersin+ Esto ha di.cultado! hasta ho! a ni&el

    nacional sostener una cultura 'rentista caa* de lle&ar la &ocacin de

    nuestro artido a una construccin sostenida esa de.ciencia de la

    diri#encia ol%tica /r#entina &i#ente! es un desa'%o a?n endiente+

    8or otro lado! 'ue en esta dcada ,ue nuestro 8artido dio un salto

    cualitati&o cuantitati&o sin recedentes en su historia! al poder

    llevar adelante la gestin de un 'stado $rovincial de alta

    dimensin #eo#r-.ca! ol%tica econmica+ 7a e:eriencia de

    concrecin de un nuevo tipo 'stado! ,ue &en%a desarroll-ndose

    desde hace aos a ni&el Junicial en osariotu&o la oortunidad de

    lasmarse en el ni&el ro&incial en -anta e+ 7a trans'ormacin del

    Estado! desde la meora de su 'uncionamiento! la transarencia de su

    administracin! la #eneracin de nue&as instancias de articiacin

    democr-tica! la con'rontacin delierada con sectores cororati&os

    del &ieo Estado se dieron acomaadas de una demostracin de

    caacidad de #oierno le#itimacin oular ,ue muestra un camino

    osile ara en'rentar el desa'%o indicado al Socialismo como

    rota#onista caa* de conducirlo+ /s% &i&imos el se#undo oiernoro&incial Socialista consecuti&o encae*ado ahora or /ntonio

    Ion'atti! ro'undi*ando esta a#enda+

    ederaciones a&an*ando

    en los ?ltimos aos de esta dcada en la organizacin nacional!

    dimos as% una resuesta al conte:to de nuestra oca de nuestro

    8artido+ Esta reaccin la hemos dado asumiendo la oli#acin de

    mantenernos en ermanente interelacin a todos los &enes! ,uedesde distintas es'eras! uscan ,ue nuestra sociedad se acer,ue a la

    i#ualdad ,ue suere su situacin actual+ 7a aertura de nuestra

    or#ani*acin caacidad de coordinacin de es'uer*os con ,uienes

    lle&an adelante articiaciones #remiales en sus lu#ares de estudios!

    ?s,ueda de amliacin de derechos ci&iles! rei&indicaciones

    tem-ticas acciones sociales untuales! es un criterio or#ani*ati&o

    ,ue nos ermite lle&ar adelante el socialismo en su concecin -sica

    del inters or el otro sin or ello erder la centralidad de la

    ol%tica+ /s% en un Estado en crisis en un sistema ol%tico aleado dela reresentacin social debemos reencontrar a los ciudadanos

  • 7/24/2019 Ensayo Que Nos Deja El Kirchnerismo-2-1

    5/5

    con la participacin en donde estos se mani0estan! las

    instituciones intermedias! las or#ani*aciones sociales! asociaciones

    &ecinales! centros culturales! etc+ stas resultan instancias &-lidas

    donde encontrarnos con los &enes desde la articiacin racticar

    el socialismo ,ue &aa consa#rando trans'ormacin social!'ortaleciendo as% nuestra or#ani*acin ol%tica+

    7os a&ances en nuestra or#ani*acin interna han demostrado la

    &irtuosidad de la misma! ues el #enerar instancias dedemocracia

    participativa en lo interno osiilita el direccionamiento de

    nuestro accionar su concrecin+ 8or ello la osiilidad de a&an*ar en

    los distintos ni&eles en la 'ormali*acin de las mismas sin erder

    simle*a! nos otencia como or#ani*acin caa* de trascender las

    counturas! ro'undi*ar nuestra insercin social 'ormar nuestra

    cultura militante+