Ensayo Reflexico Sobre El Recorrido Histã“Rico de La Educaciã“n Superior

4
Realice un ensayo reflexivo acerca del recorrido histórico de la administración educativa, con énfasis en la contribución de cada perspectiva al sistema educativo actual. El mismo deberá contener las siguientes características: Portada o presentación Introducción al tema Desarrollo Referencias bibliográficas ENSAYO REFLEXICO SOBRE EL RECORRIDO HISTÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Introducción. El presente ensayo busca un análisis del desarrollo histórico de la administración educativa, tratando de encontrar en esta dialéctica historia una mejor percepción de los retos y problemas a los que nos enfrentamos los educadores del presente. Tanto en la historia de Colombia como la historia de panamá ha tenido una importancia absoluta la visión que tanto la clase política como los educadores (y durante bastante tiempo, la elite religiosa) han tenido de la educación, visualizando a través de esta el futuro del país y el futuro moral, tecnológico e intelectual de la sociedad. Desarrollo.: SOBRE LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA.

description

Ensayo reflesivo sobre la administracion educativa

Transcript of Ensayo Reflexico Sobre El Recorrido Histã“Rico de La Educaciã“n Superior

Realice un ensayo reflexivo acerca del recorrido histrico de la administracin educativa, con nfasis en la contribucin de cada perspectiva al sistema educativo actual. El mismo deber contener las siguientes caractersticas: Portada o presentacin Introduccin al tema Desarrollo Referencias bibliogrficas

ENSAYO REFLEXICO SOBRE EL RECORRIDO HISTRICO DE LA ADMINISTRACIN EDUCATIVA.

Introduccin. El presente ensayo busca un anlisis del desarrollo histrico de la administracin educativa, tratando de encontrar en esta dialctica historia una mejor percepcin de los retos y problemas a los que nos enfrentamos los educadores del presente. Tanto en la historia de Colombia como la historia de panam ha tenido una importancia absoluta la visin que tanto la clase poltica como los educadores (y durante bastante tiempo, la elite religiosa) han tenido de la educacin, visualizando a travs de esta el futuro del pas y el futuro moral, tecnolgico e intelectual de la sociedad.

Desarrollo.: SOBRE LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA.

Desde el inicio de nuestra existencia como colectivo social, la educacin ha sido el epicentro de discusiones polticas y tcnicas respecto a lo que esperamos y deseamos que sea el pas, la sociedad y el mundo mismo. La gran discusin del siglo XVII por ello fue si tena sentido que la iglesia catlica (orientadora moral de un gran porcentaje de la sociedad colonial) fuese la administradora de la educacin tanto en Colombia como en panam. Esta discusin tiene un trasfondo moral y tico, y es la visin que ambos extremos presentan a futuro de la sociedad. En algunos aspectos, la educacin no slo est llamada a cambiar el mundo, sino que tambin tiene la labor de sostener las funciones econmicas. La administracin educativa, en un nivel macroeconmico, debe preocuparse por el mercado laboral y por responder a las necesidades productivas del pas. La administracin educativa durante la poca colonial dependa nica y exclusivamente del sentido religioso y por tanto, la escolaridad responda a las necesidades de una sociedad feudal. Eso gener un gusto por los textos clsicos y por el estudio escolstico en los eruditos y sacerdotes, sin duda, sin este estudio los conceptos de academia, universidad y catedra hoy no existiran. De este periodo viene el estudio de las leyes y la filosofa enmarcadas como estudios superiores. Posteriormente, con el influjo de la ilustracin y la imprenta, que trajo textos importantes a Latinoamrica, vinieron dos desarrollos importantes para la educacin superior. Por un lado, el mtodo, y por el otro, la enciclopedia, compendio del desarrollo tcnico de la humanidad que buscaba el surgimiento de las relaciones industriales. Tambin fueron importantes el desarrollo de la escuela y el inters poltico por la escolaridad. Desde numerosos lugares de Colombia empez el inters por desarrollar perfeccionar el conocimiento cientfico y, unido a este, mejorar el desarrollo productivo del pas. No es un misterio que el desarrollo cientfico trajo consigo un mejoramiento en el desarrollo de los mtodos de explotacin y produccin agrcolas e industriales. Este nuevo nfasis en la administracin educativa trajo los primeros desarrollos ingenieriles al pas. Trajo las cuestiones cientficas a las aulas universitarias y las discusiones importantes al servicio tanto de docentes como de estudiantes. La ilustracin, los primeros pasos de nuestro pas conjunto (la gran Colombia) no desarroll un gran inters por su industrializacin precisamente por las discusiones polticas que se llevaban a cabo en aquel entonces. Esto cambio para bien, pese a la resistencia histrica, en el siglo veinte. Las grandes universidades tanto colombianas como panameas fueron creadas en este periodo de tiempo. Por primera vez se intent enfocar la educacin superior para responder por necesidades especficas de la sociedad y del mercado laboral. Hoy en da la universidad latinoamericana colombiana y panamea comprenden mucho mejor su papel en la sociedad, incentivan y crean, patrocinan y desarrollan, son entes de riqueza intelectual que trabajan en pro del bien comn.

Bibliografa.

Ligia Alba Melo B. Jorge Enrique Ramos F. Pedro Oswaldo Hernndez S.La Educacin Superior en Colombia: Situacin Actual y Anlisis de Eficienciahttp://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/be_808.pdf La educacin superior en Colombia, anlisis y estrategias para su desarrollo. Gabriel Misas. Banco de la repblica.http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73081_archivo.pdf