Ensayo Relacion Entre La Etica Como Una Ciencia y Las Demas Ciencias Sociales

6
ENSAYO RELACION ENTRE ETICA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Hablar de ética en el momento actual es adentrarnos al estudio de la ciencia de la acción moral, o ciencia de la moral que aborda una esfera de la conducta humana, a partir de la cual se investiga la praxis humana desde el punto de vista de la moralidad; la ética no dice expresamente lo que es bueno, de allí que podemos inferir que la ética como tal no genera la moral, sino que se refiere a la moral como una serie de juicios y enunciados que en el plano lingüístico terminan generando un conocimiento que a partir de códigos que se naturalizan entre los sujetos en su devenir diario se llegan a considerar como buenos. Ante ello se establece que la moral es el conjunto de normas y valores que tienen el reconocimiento general de la sociedad y por ello son vinculantes, conllevando a los sujetos a ser seres actuantes, contestatarios y participantes, artífices de su propio desarrollo. En esta línea que nos convoca establecemos como objeto de estudio de la ética los diferentes tipos de actos humanos que de forma consciente y valorativa realizan los individuos, tratando de responder a las variadas y cambiantes condiciones de vida en que están inmersos y que en definitiva terminan afectando a los otros u otras, o a determinados grupos u

Transcript of Ensayo Relacion Entre La Etica Como Una Ciencia y Las Demas Ciencias Sociales

Page 1: Ensayo Relacion Entre La Etica Como Una Ciencia y Las Demas Ciencias Sociales

ENSAYO

RELACION ENTRE ETICA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Hablar de ética en el momento actual es adentrarnos al estudio de la ciencia de la

acción moral, o ciencia de la moral que aborda una esfera de la conducta humana,

a partir de la cual se investiga la praxis humana desde el punto de vista de la

moralidad; la ética no dice expresamente lo que es bueno, de allí que podemos

inferir que la ética como tal no genera la moral, sino que se refiere a la moral como

una serie de juicios y enunciados que en el plano lingüístico terminan generando

un conocimiento que a partir de códigos que se naturalizan entre los sujetos en su

devenir diario se llegan a considerar como buenos. Ante ello se establece que la

moral es el conjunto de normas y valores que tienen el reconocimiento general de

la sociedad y por ello son vinculantes, conllevando a los sujetos a ser seres

actuantes, contestatarios y participantes, artífices de su propio desarrollo.

En esta línea que nos convoca establecemos como objeto de estudio de la ética

los diferentes tipos de actos humanos que de forma consciente y valorativa

realizan los individuos, tratando de responder a las variadas y cambiantes

condiciones de vida en que están inmersos y que en definitiva terminan afectando

a los otros u otras, o a determinados grupos u organizaciones sociales o inclusive

a la sociedad en su conjunto.

En este marco aparece entonces una estrecha relación entre ética y las

necesidades sociales de los hombres concibiéndolos como seres integrales, que a

diferencia de los animales son capaces de descubrirse y darle sentido a su vida,

entendiéndola como un todo que se va construyendo y de-construyendo para

construir nuevamente a partir de las experiencias diarias que le dan configuración

y sentido a su existencia. Por eso el hombre es un ser racional capaz de

responder deliberadamente y de forma responsable por sus actos, sabiendo el por

qué y para que actúa. Esta postura racional fundada desde la libertad,

responsabilidad, autonomía, e integralidad, cobra verdadero sentido en la medida

que se teje un entramado de relaciones y se vive en sociedad, lo que implica no

Page 2: Ensayo Relacion Entre La Etica Como Una Ciencia y Las Demas Ciencias Sociales

pensarse como un ser meramente individual, sino un ser social que hace parte de

un colectivo que tiene una determinada estructura social; de allí que lo moral

responda a necesidades y exigencias de la vida social.

Podemos entonces afirmar que la ética como ciencia tiende a estudiar los

diferentes comportamientos y situaciones concretas que se dan efectivamente en

la vida del hombre como un ser social y constituye lo que se denomina el mundo

moral, mundo que se aborda desde una postura racional no se deduce, de allí

que la ética necesite impregnarse de un carácter científico de las ciencias,

asumiendo la tarea de explicar, esclarecer o investigar una realidad dada, lo que

genera una primera articulación con las ciencias sociales y por ende con la propia

realidad humana desde lo moral.

La conducta del hombre, viene siendo en definitiva el resultado de fuerzas que

suelen actuar juntas, dándose un encuentro entre causas internas y externas que

intervienen simultáneamente y de manera compleja, esta complejidad y la forma

en que se entrelazan las causas de una conducta y / o comportamiento, es lo que

hace necesario pensar en la interdisciplinariedad en el campo de las ciencias,

utilizando este encuentro como la punta hacia la integración de las diferentes

formas de conocimiento, lo que posibilita conocer de forma holística los

fenómenos sociales y humanos, interpretarlos, solucionarlos y construir

respuestas alternativas a problemas específicos de interés individual o colectivo.

Pero de lo que se trata ahora es demostrar que partiendo del objeto de estudio

que plantea la ética podemos encontrar un punto de convergencia y / o relación

con otras ciencias que estudian desde diversos ángulos las relaciones y el

comportamiento de los hombres en sociedad como es el caso de la Antropología,

la Sociología, la Sicología entre otras, las cuales tienen como objeto de estudio

formas distintas de conocer, agrupar y abordar el comportamiento de los hombres

como ser social con unas relaciones dadas por las estructura sociales, formas de

organización y relaciones del presente como del pasado, acuñándose entonces en

este panorama el concepto de comportamiento humano como la necesidad de

Page 3: Ensayo Relacion Entre La Etica Como Una Ciencia y Las Demas Ciencias Sociales

regular las relaciones, mantener la motivación, posibilitar libertades, asumir

decisiones y apropiar el camino para su auto-desarrollo.

Lo anterior nos lleva a plantear que el encuentro entre la ética y las ciencias

sociales dan una visión del hombre como ser histórico, social y practico que

transforma al mundo que lo rodea de manera consciente y por ende a su propia

naturaleza con ello alcanza un estado de auto-producción de su propia vida y de

auto-transformación, lo que le permite alcanzar un estado de equilibrio.

En virtud de esta relación entre ética-moral y sociedad, se establece que la ética

no puede prescindir del conocimiento objetivo de las estructuras sociales, de sus

relaciones e instituciones elementos que le proporcionan las ciencias sociales

como la antropología, sociología y psicología.

Sin embargo podemos afirmar que las ciencias sociales no remplazan a la ética, la

complementan, le hacen aportes significativos, creándose una correlación directa

que constituyen dos caras de una misma moneda como lo es el comportamiento

social de los individuos. En definitiva cada ciencia social desde sus diversos

abordajes da aportaciones a la ética como ciencia moral.

Otro de los puntos de encuentro entre ética y las ciencias sociales lo constituye la

investigación, ya que tanto la moral, la cual puede ser investigada de forma

racional y objetiva, como cualquier otro tipo de realidad, son estudiadas e

interpretada a la luz de las diferentes teorías, por ello se pueden considerar como

parte de una realidad humana social.

Finalmente los factores sociales para que puedan ser determinantes en el

comportamiento moral de los individuos deben ser vividos, e interiorizados, y es a

partir de allí que se convierten en aspectos influyentes o piezas claves en el

desarrollo de cada persona quien en definitiva inicia un proceso de decisión para

posteriormente actuar, sabiendo que es un sujeto de derechos, que requiere de

atención social, que debe ser holística, multi y trasdicisciplinaria e intersectorial, lo

que requiere instrumentación, reglamentación e infraestructura y por consiguiente

el encuentro entre la ética y las ciencias sociales.

Page 4: Ensayo Relacion Entre La Etica Como Una Ciencia y Las Demas Ciencias Sociales

JUAN DAVID APONTE SEGRERA.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

BRIONES, Guillermo. “Epistemología de las Ciencias Sociales”, Programa

de especialización en Teoría, Métodos y Técnica de Investigación Social.

Editorial Corcas Ltda, Bogotá 1996.

GONZALEZ Álvarez, Luis José. “Axiología y Ética Profesional”, Ministerio

de Educación Nacional, Universidad a Distancia, Santafé de Bogotá, 1993

CHAVEZ Ibarra, René. “Apuntes de Seminario de Etica”, Tecnológico de

Estudios Superiores del Oriente del Estado de México. 2008