Ensayo Renovacion Aps

5
Universidad Central Del Ecuador Facultad De Ciencias Médicas Carrera de Medicina Cátedra de Administración de la Salud ORTEGA ARIAS JHONY VICENTE Dr. Luis Andrade HCAM2 17/07/2015 ENSAYO RENOVACIÓN DE APS 1) INTRODUCCIÓN Es necesario el adquirir los conocimientos adecuados y útiles de la APS, para de esta manera lograr ejecutarla de manera satisfactoria, para ello se recuerdan unas definiciones importantes relacionadas con la APS misma: Definición de APS: La OMS desde hace 30 años la define, como asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, al alcance y dirigidos a todos los individuos y familias de la comunidad. Definición de Equidad: Una de las características que utiliza la APS para su correcta aplicación y ejecución que consiste en dar a todos los individuos lo que se merecen en relación con sus cualidades y7o características personales pero sin perjudicar a los demás. Definición de Igualdad: En cuestión de APS o relacionada directamente con esta, se refiere en brindar y tener a disposición los servicios de salud a toda la sociedad sin discriminación alguna de etnia, edad o sexo, es decir una disponibilidad equitativa. 2) DESARROLLO De lo anteriormente mencionado, y de acuerdo con la bibliografía proporcionada es necesario que se realice una renovación constante de la APS, con el propósito de revitalizar y enfocarse sobre todo en la capacidad de los países de organizar una ORTEGA ARIAS JHONY HCAM2

description

ADINISTRACIONNEN SALUD

Transcript of Ensayo Renovacion Aps

Universidad Central Del EcuadorFacultad De Ciencias MdicasCarrera de MedicinaCtedra de Administracin de la SaludORTEGA ARIAS JHONY VICENTE Dr. LuisAndrade HCAM217/7/21!ENSAYO RENOVACIN DE APS1) INTRODUCCINEs necesario el adquirir los conocimientos adecuados y tiles de la APS, para de estamanera lograr ejecutarla de manera satisfactoria, para ello se recuerdan unasdefiniciones importantes relacionadas con la APS misma:Definicin de APS: La OMS desde hace ! a"os la define, como asistencia sanitariaesencial #asadaen m$todos y tecnolog%as pr&cticos, cient%ficamentefundados ysocialmente acepta#les, al alcance y dirigidos a todos los indi'iduos y familias de lacomunidad(Definicin de Equidad: )na de las caracter%sticas que utili*a la APS para su correctaaplicaci+n y ejecuci+n que consiste en dar a todos los indi'iduos lo que se merecen enrelaci+n con sus cualidades y,o caracter%sticas personales pero sin perjudicar a losdem&s(Definicin de Igualdad: En cuesti+n de APS o relacionada directamente con esta, serefiere en #rindar y tener a disposici+n los ser'icios de salud a toda la sociedad sindiscriminaci+n alguna de etnia, edad o se-o, es decir una disponi#ilidad equitati'a() DESARRO!!O.e lo anteriormente mencionado, y de acuerdo con la #i#liograf%a proporcionada esnecesarioqueserealiceunareno'aci+nconstantedela APS, conel prop+sitodere'itali*ar yenfocarseso#retodoenlacapacidaddelospa%sesdeorgani*ar unaestrategia coordinada, efecti'a y sosteni#le que permita resol'er pro#lemas de salude-istentes( .eestamaneraloquesepretendeesquela APS, nose#aseenunainequidadmarcada, ni enprestacionesoser'iciosdesaluddeficientes, sinoal contrario, unaAPSenfocada principalmente en lapromocin de la salud y prevencin de laenfermedad, dirigida alos indi'iduos, familias y colecti'idad de una comunidad,#rindando los ser'icios y prestaciones de salud de una manera igualitaria y equitati'a(Paraestocomoya seconoce laAPSde#e continuar siendo parte integral deldesarrollo de los sistemas de salud conformada por elementos estructurales yfuncionalesqueprincipalmenteloque'aareali*ar esgaranti*ar laco#erturayelacceso uni'ersal a los ser'icios de salud(ORTEGA ARIAS JHONYHCAM2As% mismodentrodelaAPSparaquealcancesuso#jeti'os, sede#eencontrarconstituida y apoyada de los recursos humanos, que son considerados el componenteesencial delossistemasdesalud, yquequienesformanpartedeestosyquienes'amos a formar parte de los mismos de#en o de#emos poseer los conocimientos yha#ilidades adecuadas, adoptando normas $ticas correctas, y demostrar un trato hacialaspersonasdedignidadyrespeto, sonalgunasdelaspautasqueseconsiderandentro del mejoramiento de calidad de APS y desarrollo de la misma de una maneraefica*(Es por esto que se dise"o una l%nea de tra#ajo para la definici+n de las competenciasde los equipos de salud #asados en APS, y que considera: )nacoberturauniversal, cuyafinalidadesel a#arcar el mayor nmerodeindi'iduosenAPSye'itar referenciasycontrareferenciasinnecesariasani'eles superiores de APS( Recursoshumanos, quecomoyasemencion+sonparteesencial de APSdentro del manejo y continuidad de la misma( Capacitacinde los recursos humanos, sumamente necesaria para tener unest&ndar de conocimiento a ni'el de toda APS( /aracteri*ar lascapacidadesdel personal, lasmismasquepor mediodecompetencias indi'iduales les permite desempe"ar una la#or especifica dentrode APS( 0finalmenteeldesarrollodepolticaspor partedel Estadoquegaranticecondiciones adecuadas de tra#ajo del personal de salud, y por supuesto unaatenci+n digna de APS dirigida hacia la po#laci+n principalmente(.entrode los desaf%osymetasen el desarrollode los recursoshumanos,setieneprincipalmenteunapropuestadecar&cter regional dirigidahacialospa%sesdelasAm$ricas denominado 11Llamado de acci+n de 2oronto11, el mismo que manifiesta quelos pa%ses de#en formular planes de acci+n orientados a: .efinir pol%ticas y planes3 mismos que de#en ser ela#orados de maneracorrecta y en consenso, y ser re'isados peri+dicamente para posi#les cam#ios( /olocarpersonasadecuadasenlugaresadecuados3 estoencaminadohacialas competencias indi'iduales como ya se mencion+, de esta manera para quepuedan desempe"ar una funci+n espec%fica dentro de la APS( 4egular despla*amientos y migraciones de personal de salud3 para que e-istauna continuidad de APSprincipalmente, para que e-ista un seguimientoadecuado de pacientes, o en el caso que se produ*ca estos despla*amientos,lo indicado seria entregar la posta al personal de salud entrante o que quedar&ORTEGA ARIAS JHONYHCAM2a cargo, para de esta manera, el desarrollo de la APS siga un lineamiento fijo yprogresi'o( 5enerar relaciones la#orales entre tra#ajadores y organi*aciones de salud3 deestamaneradesarrollarunapoyomutuo, paraponerloenmarchaenalgnmomento( /rear mecanismosdecooperaci+nentrelasinstitucioneseducati'asylosser'iciosdesalud3 conlafinalidaddeaplicarlapromoci+ndelasaludylapre'enci+ndelaenfermedad, paradeestamaneratratar dee-pandirlaydifundir el mensaje( .entro de este plan de acci+n se proponen una serie demetas que en resumen consisten en: que el 6!7 de escuelas de ciencias desaludde#enestar reorientadoenformaci+ndeAPSorientadacomoesdeconocimiento a formar estudiantes de po#laciones su#tendidas, dirigida acomunidades o po#laciones en general(8inalmente dentro de las metas apro#adas por la /O98E4E9/:ASA9:2A4:APA9AME4:/A9A, en lo que concierne a la reno'aci+n de la APS se resume:a( )na instauraci+n de pol%ticas cuyo o#jeti'o 'a encaminado a atracci+n de losestudiantes de /iencias de la Salud hacia la APS(#( Adopci+n de pol%ticas que incenti'an la permanencia en APS de profesionales#ien formados(c( :gualmente adopci+n de pol%ticas que garanticen la sosteni#ilidad ypermanencia de recursos humanos(d( 9ecesidad de ni'eles de conocimientos adecuados para un desempe"ocorrecto dentro de la APS(e( :nstauraci+n de acuerdos con los ministerios de salud, para mantenercomunicaci+n y apoyo mutuo al momento de solicitarlo(") CONC!USIONES Esnecesariomantener unaactuali*aci+nconstantedelasmetodolog%asencuanto a la aplicaci+n de la APS, para de esta manera alcan*ar de una formam&s efica* los o#jeti'os que consisten en prestar los ser'icios de salud de unamanera equitati'a e igualitaria, aplicando en todo momento la co#erturauni'ersal( Se de#e considerar 0 fomentar la formaci+n de Estudiantes en /iencias de laSalud dentro del&m#ito de APS desde inicios de la formaci+n de la carrera,para que de esta manera y a lo largo de la misma se afiancen losconocimientos de una manera m&s adecuada para poderlos aplicar de manerasatisfactoria al momento de poner en practica la APS ya como profesional de lasalud(ORTEGA ARIAS JHONYHCAM2 8inalmente una correcta capacitaci+n de 4ecursos ;umanos antes de iniciar laejecuci+n de la APS, en cualquier lugar donde se la 'aya aplicar, es necesariapara as% conocer el am#iente de tra#ajo, el sitio demogr&fico, profesionales conlos que se 'a a compartir y as% de manera conjunta y necesario acuerdo sellegue al o#jeti'o en comn que consiste en EJECUTAR DE LA !R"A "#$E%CA& LA A'$( ORTEGA ARIAS JHONYHCAM2